Comunitaria
Comunitaria
Comunitaria
FACULTAD DE MEDICINA
Depto. De Fisiología y Farmacología
Unidad de Farmacología
FARMACOLOGÍA MÉDICA II
¿QUE ENFERMEDADES
SON LAS MAS RENTABLES?
¿EN QUE SE FOCALIZA LA
INVESTIGACIÓN DE
NUEVOS FÁRMACOS?
¿QUE ENFERMEDADES
SON LAS MAS RENTABLES?
CONCEPTOS CLAVE
❑ Regulación legal:
Nace como resultado de la sobreproducción farmacéutica
y comercialización de nuevos compuestos químicos.
❑ Pasos en el desarrollo de un nuevo fármaco:
Desde su descubrimiento, fase pre-clínica, clínica y comercio.
❑ Costos de la investigación:
Desarrollo de fármacos vs incentivos del éxito en el mercado
mundial.
❑ Impacto económico:
En los sistemas de salud, inversión estatal en medicamentos.
DESARROLLO DE
FÁRMACOS
Nivel molecular
Nivel celular
DETECCION Ensayos
Estudios Nivel orgánico
Organismos íntegros
(Modelos animales) Reproducibilidad
Confiabilidad
Actividad farmacológica
Perfil
Farmacológico Afinidad de unión Valor farmacológico
Efecto Tx / Interacciones
CICLO DE VIDA DE LA APROBACIÓN DE MEDICAMENTOS
SEGURIDAD PRECLINICA
El método científico
QUE ES UN
ENSAYO CLÍNICO
El método científico
DEFINICIÓN DE ENSAYO CLÍNICO
• Método de referencia para comparar la eficacia y la seguridad
de los medicamentos.
DISEÑO
Aspectos que deben ser
cuidadosatnente analizados e
implementados, pues de sus
conclusiones pueden derivarse
decisiones importantes con impacto
directo en los cuidados médicos de
METODOLOGÍA los pacientes.
EJECUCIÓN
ASPECTOS CRÍTICOS A TOMAR EN UN ENSAYO CLÍNICO
Biodisponibilidad y
Estudios de bioequivalencia
Dosis ascendentes y Farmacocinética
sucesivas de fármaco
experimental y placebo. Registro y aval de la calidad del fármaco.
Registro de fármaco genérico y de
nuevas marcas comercializadas.
Da información para su correcta aplicación.
Utilizan diversas vías de admon. para
experimetnación
FASE II
Objetivo primordial:
evaluar de forma preliminar la eficacia del fármaco en una determinada
enfermedad, por lo que deben llevarse a cabo en pacientes
☞Dosis sub-óptima
☞Dosis óptima
☞Dosis máxima
IDEALMENTE DEBERIA INCLUIR UN
PLACEBO Y UN COMPARADOR
CALCULO DE DOSIS
Dosis Escalonada
• Dosis bajas iniciales con aumento progresivo según respuesta terapéutica o tóxica.
• Ventaja de aportar información sobre la variabilidad intraindividual de la respuesta
• Inconvenientes: se prescinde del doble ciego, la mejoría puede ser debida a la
evolución natural de la enfermedad, tienden a sobreestimar la dosis terapéutica ideal.
Dosis Fijas
• Grupos paralelos con asignación aleatoria de las dosis y placebo; más robustos.
• Inconvenientes: no existe ajuste en relación a la necesidad médica, eticamente
controvertido, requiere de un elevado número de individuos.
Diseños Mixtos
• Aplicación de dosis escalonadas hasta llegar a una dosis prefijada.
• Permite establecer la relación dosis-respuesta de cada individuo y grupo.
• Puede existir problemas de realización (complejidad, enmascaramiento) e
interpretación.
FASE III
Objetivo:
Obtener evidencia definitiva o confirmatoria de la eficacia.
• A la vez lo más próximas posible a las de la práctica clínica y con
pacientes que presenten las mismas características clínicas que
aquellos a quienes irá dirigido cuando se autorice.
Planteamiento de
Selección de pacientes
preguntas
SUB-ETAPAS
Fase III