Desastres Naturales en El Mundo

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 17

 

"2010: EL AÑO CON MÁS DESASTRES


NATURALES A CUESTA"

¿Qué más tiene que acontecer para que nos demos cuenta
de que nuestro ritmo de vida, tan consumista y acelerado,
está generando desequilibrios que afectan el Sistema
Climático ( y sus Subsistemas Atmósfera,Biósfera,
Hidrósfera, Criósfera, Litósfera y "Socio-Económico" *,
componente éste úlitmo tan importante e influyente en el
delicado equilibrio climático, por ser un reflejo de la
actividad humana)?
Así pues de éste modo, aunque parece que estas palabras la
hayan leído ya demasiadas veces, son tan ciertas como lo
son las noticias que día a día llegan a nuestros hogares
desde algún sitio del Planeta, informando de algún Desastre
Natural, muertes lamentablemente en muchos casos y miles
de personas afectadas.
¿Causas?: Muchas, podríamos hablar de sobrepoblación,
asentamientos humanos en sitios poco preparados para tal
contigente, deplorables métodos y materiales de
construcción, demasiada pobreza, etc, etc, etc... Pero
también es cierto que debemos mencionar las conductas
propias del ser humano como son arrazar con miles de
hectáreas de bosques y selvas vírgenes ("en favor del
crecimiento y del desarrollo"), los famosos cultivos de soja
transgénica son los que a diario están dejando estériles
nuestras tierras en todo el mundo, la tala indiscriminada de
árboles (lo cual deja las tierras "lisas" sin capacidad de
absorción de las aguas de lluvias, provocando derrumbes y
desprendimientos de tierras y por supuesto casas y todo lo
que encuentra a su paso), el consumo desenfrenado de
energía en transporte (aviones, especialmente, y ahora que
todos viajan en low-cost, es decir, más gente
trasladándose...), consumo energético en hogares:
lavadoras, secadoras, aire acondicionados, calefacciones,
aparatos eléctricos varios y los famosos "stand by" (debemos
apagarlos = desenchufarlos)... La lista se vuelve
interminable y así decimos que nosotros no tenemos la
solución, que está en manos de los políticos, que depende
de los pesos pesados que al fin y al cabo son los más
responsables... y toda esta historia.. Pero quién es quien
consume la energía que"ellos" nos venden, quién es que "les"
compra los aparatos de última generación "para estar a la
moda" (Los de Clase A, B y C, son los más aconsejables
puesto que son de bajo consumo energético), quién pone
calefacción elveda en invierno y aires acondicionados
demasiado fríos en verano, quién compra de manera no
responsable productos (que de seguro habrán generado
elevados consumos de petróleo en su fabricación y
transporte, desigualdades de desempleo, o en muchos casos
explotación o manos de obra infantiles pasando por encima
de sus derechos...)
Bueno está demasiado claro que es ahora cuando debemos
cambiar de hábitos y actitudes.
Espero que entre todos, podamos ACTUAR, TRANMITIR y
REVERTIR en la medida de lo posible, los Desastres que
estamos causando en nuestro Medio Natural y Social, para
que las futuras noticias que se lean en los periódicos del
mundo, no sean tan tristes como ésta a la que hacemos
referencia, que el 2010, sea uno de los últimos años en los
que los Desastres Naturales, no sólo sean demasiados sino
que sean causa además de muertes, de personas o
refugiados desamparados sin acceso a servicios básicos
(techo, comida, agua, salud). Seamos humanos y actuemos
con el corazón. Un beso Grande a todos.
 
Sismo y breve alerta al tsunami en el océano
Pacífico

 
DIA DE LA TIERRA: DALE UNA MANO
FELICIDADES A TODOS AQUELLOS QUE REFLEXIONAN AL SALIR DE CASA Y
ELIGEN IR CAMINANDO, A LOS QUE PREFIEREN SUBIR ESCALERAS EN VEZ DE
SUBIR AL ASCENSOR, A QUIENES RECICLAN O REUTILIZAN Y MAS QUE NADA
"REFLEXIONAN", A QUIENES HACEN UN CONSUMO RESPONSABLE .

A AQUELLOS QUE SE VUELVEN SIN FLOJERAS A APAGAR UN FOCO, CERRAR BIEN


UN GRIFO O A DESCONECTAR UN EQUIPO EN STAND BY Y SALEN A HACER LAS
COMPRAS CON LA BOLSA DE TELA.

FELICIDADES PORQUE LA TIERRA TOMA UNA BOCANADA DE AIRE CON CADA


PEQUEÑO GRAN GESTO DE CADA UNO.

¡¡¡SUMEMOS!!!

CONTAGIEMOS CONDUCTAS, ¡ES CUESTIÓN DE ACTITUD!


TERREMOTO en Qinghai China (14 ABRIL -
2010)

Lugar: Qinghai, noroeste de China

Magnitud: 6,9 Escala Richter (Segun EEUU), 7,1 según Gobierno de China

Fallecidos: 400 personas hasta el momento

Heridos: 8000 hasta el momento


 
TERREMOTO SACUDE NUEVAMENTE A ISLA
SUMATRA -INDONESIA ( ABRIL DE 2010)
Un potente terremoto de magnitud 7,8 sacudió el Norte de la sila indonesia de
Sumatra a primera hora del miércoles, indicaron sismólogos norteaméricanos
y motiv´´o una alerta de tusnami en Indonesia y Tailandia.

El epicentro del sismo se situó a46 km de profundidad a la altura del norte


deSumatra, a las 5 hs15 locales, según el Servicio Geológico de Estados
Unidos.

 
DILUVIO HISTÓRICO EN RÍO DE JANEIRO
(ABRIL 2010)

La inundación ha dejado ya más de 100 fallecidos. La mayoría de las víctimas


han sido sepultadas por deslizamientos de tierra en fabelas construidas en
laderas de cerros, habitados por gente humilde.
El gobernador del estado, Sergio Cabral, anunció que se trata de la mayor
inundación en la historia de Río de Janeiro, y declaró Estado de Emergencia.

domingo, 21 de marzo de 2010


jueves, 4 de marzo de 2010
 
CONTINUAN LOS TEMBLORES (ARGENTINA-
CHILE)
Argentina: se registró un nuevo temblor en Mendoza, de 5,1 en escala de
Richter. Tras el terremoto de Chile, el pasado 27 de enero, se ha producido ya
90 sismos de baja y mediana intensidad. los cuales son caso imperceptibles
por la población. El epicentro del movimiento telúrico fue ubicado en la
ciudad de Malargüe, a 400 km de la ciudad de Mendoza, con una profundidad
de 10 km.

La reconstrucción de Chile tras el terremoto de 8,8 grados y el posterior tsunami, demorará


por lo menos 3 años.

Chile: la sureña región de Bio Bio, una delas que sufrieron más daños por el
terremoto del sábado, fue remecida hoy por un nuevo sismo de 5,1 grados en
escala de Richter. El epicentro se registró a 35 km de profunidad, mar
adentro de la Octava Región, a 155 km de Concepción y a 570 km al sur de
Santiago.

miércoles, 3 de marzo de 2010

TERREMOTO CHILE (27 febrero de 2010)


TERREMOTO DE CHILE: DISMINUYÓ LA DURACIÓN DE LOS DÍAS Y DESPLAZÓ
EL EJE TERRESTRE UNOS 8 cm.
Los días podrían haberse acortado alrededo de 1,26 microsegundos.
El eje de sobre el que se mueve la Tierra se habría movido unos 8 cm, según
la NASA.
Más información: http://www.milenio.com/node/393294

El número de muertos ya asciende a 800.


El terremoto de Chile, es considerado como el segundo más fuerte en la
historia del país y uno de los cinco más fuertes regristrados por la humanidad.
EL sismo chileno fue 31 veces más fuerte que el de Haití, liberando cerca de
178 veces más energía (esta energía es igual a 100.000 bombas atómicas como
la liberada en Hiroshima). Desde el terremoto se han vivido en el país más de
50 réplicas. El epicentro se ubicó en la costa al frente de las localidades de
Curanipe Y Cobquecura, ubicada esta última a 150 km de COncepción. El
sismo fué percibido en gran parte del cono sur, desde eIca en Perú, noroeste
de Argentina (Provincia de Salta), norte de Buenos Aires y Sao Paulo por
oriente.

TSUNAMI

Un fuerte tsunami impactó la s costas chilenas como producto del


terremoto, destruyendo varias localidades ya devastadas por el sismo. La
alerta de Tsunami generada para el Océano Pacífico se extendió
posteriormente a 53 países ubicados a lo largo de gran parte de su cuenca,
llegando a Perú, Ecuador, Colombia, Panamá. Costa Rica, Nicaragua, la
Antártida, Nueva Zelanda, la POlinesia Francesa y las Costas de Hawái.

En la foto, un puerto de Kesennuma inundado por el tsunami desatado tras el terremoto de


Chile, en Japón, el domingo 28 de febrero de 2010.
TERREMOTO DEVASTADOR HAITÍ (12
ENERO 2010)

El terremoto de Haití de 2010 fue registrada el 12 de enero de 2010 a las


16:53 hora local, con Epicentro a 15 km de Puerto Príncipe, la capital de
Haití. El sismo tuvo una intensidad de 7,0 grados y se registró a una
profunidad de 10 km.

El efecto causado en el país más pobre de América Latina fueron


devastadores. El número de muertos alcanzó la suma de 200.000. Los heridos
fuerons 250.000 y se han quedado sin hogar un millón de personas.

Se considera una de las catástrofes humanitarias más graves de la historia.


MAPA DE INTENSIDAD DEL TERREMOTO EN ESCALA MERCALLI SEGÚN LA USAID

Etiquetas: 2010, Haití, terremoto

# entrada de Daniela @ 10:42 0 comentarios Enlaces a esta entrada

lunes, 1 de marzo de 2010

 
INUNDACIÓN EN ECUADOR (Enero 2008)
Las inundaciones en la región litoral del Ecuador, fué un desastre natural en
gran escala, ocurrido a inicios del enero del 2008, afectando a toda la región
litoral de la costa ecuttoriana, en las provincias de Guayas, Santa Elena, El
Oro, Manabí, Los Ríos y Esmeraldas.

 
TEMPORADA DE INCENDIOS FORESTALES
EN AUSTRALIA (2008-2009)

ALMA
 
INCENDIO PARQUE PROVINCIAL ERNESTO
TORNQUIST (enero de 2008)
INCENDIOS FORESTALES EN CALIFORNIA
(noviembre de 2008)
 
INCENDIOS EN EL DELTA DEL RÍO PARANÁ
(2008)
Etiquetas: argentina, incendio, río paraná

# entrada de Daniela @ 11:33 0 comentarios Enlaces a esta entrada

martes, 9 de febrero de 2010


 
2007 (JULIO) - TERREMOTO Chūetsu JAPÓN

Escala: 6,8 Ritcher

Lugar: noroeste de la prefectura de Niigata en la isla japonesa de Honshu

La ciudad de Kashiwazaki y las aldeas de Iizuna y Kariwa registraron las


mayores intensidades sísmicas según la Agencia Meteorológica de Japón,
alcanzando Shindo 6, aunque el terremoto fue percibido en lugares más
distantes como Tokio.[1] Nueve personas fallecidas y al menos 900 heridas
han sido reportadas

# entrada de Daniela @ 22:56 0 comentarios Enlaces a esta entrada

 
2007 (ABRIL) - TERREMOTO AISÉN - CHILE

Lugar: epicentro se localizó en las cercanías de la ciudad de Puerto Aisén,


Chile

Magnitud: 6,2º en la escala sismológica de Richter.

El sismo vino acompañado de marejadas con olas de más de 6 metros.


Antecedentes: La región de Aisén es una zona con baja frecuencia de eventos
telúricos comparada con el resto del país, pero posee una importante
presencia de actividad volcánica, como es el caso del volcán Hudson

 
2007 - ABRIL - TERREMOTO ISLAS
SALOMÓN

MOMENTO - MAGNITUD: 8

LUGAR: CERCA ISLA GIZO

En cuestión de minutos, imponentes muros de agua que, según algunas


fuentes, alcanzaron hasta 10 metros de altura se precipitaron contra las islas
de la Provincia Occidental, matando a 52 personas y dejando a otras 6.000 sin
hogar. Gizo, población costera de unos 7.000 habitantes, fue la población más
afectada. Trece aldeas de la isla de Gizo fueron completamente arrasadas por
un muro de agua (tsunami) de 5 metros de altura. La fuerza del terremoto
elevó más de 2 metros la isla de Ganongga.

# entrada de Daniela @ 22:21 0 comentarios Enlaces a esta entrada

 
2007 TERREMOTO PERÚ
8 grados Magnitud Momento

519 fallecidos

1,291 heridos
http://es.wikipedia.org/wiki/Terremoto_de_Tocopilla_de_2007

# entrada de Daniela @ 21:36 0 comentarios Enlaces a esta entrada

domingo, 7 de febrero de 2010


 
2007 INUNDACIONES SUR ASIA

También podría gustarte