Clasificación y Tipos de Robots

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 18

Clasificación y

tipos de Robots
Mariana Martínez López 4030-A
Clasificación de acuerdo
a su arquitectura
Clasificación de acuerdo a su arquitectura
La arquitectura, es definida por el tipo de configuración general del Robot, puede ser metamórfica. El
concepto de metamorfismo, de reciente aparición, se ha introducido para incrementar la flexibilidad
funcional de un Robot a través del cambio de su configuración por el propio Robot.

● Poliarticulados
En este grupo están los Robots de muy diversa forma y configuración cuya característica
común es la de ser básicamente sedentarios (aunque excepcionalmente pueden ser
guiados para efectuar desplazamientos limitados) y estar estructurados para mover sus
elementos terminales en un determinado espacio de trabajo según uno o más sistemas
de coordenadas y con un número limitado de grados de libertad. En este grupo se
encuentran los manipuladores, los Robots industriales, los Robots cartesianos y se
emplean cuando es preciso abarcar una zona de trabajo relativamente amplia o
alargada, actuar sobre objetos con un plano de simetría vertical o reducir el espacio
ocupado en el suelo.
Clasificación de acuerdo a su arquitectura
● Moviles
Son Robots con gran capacidad de desplazamiento, basados en carros o plataformas y
dotados de un sistema locomotor de tipo rodante. Siguen su camino por telemando o
guiándose por la información recibida de su entorno a través de sus sensores. Estos
Robots aseguran el transporte de piezas de un punto a otro de una cadena de
fabricación. Guiados mediante pistas materializadas a través de la radiación
electromagnética de circuitos empotrados en el suelo, o a través de bandas detectadas
fotoeléctricamente, pueden incluso llegar a sortear obstáculos y están dotados de un
nivel relativamente elevado de inteligencia.
Clasificación de acuerdo a su arquitectura
● Androides
Son Robots que intentan reproducir total o parcialmente la forma y el comportamiento
cinemática del ser humano. Actualmente los androides son todavía dispositivos muy
poco evolucionados y sin utilidad práctica, y destinados, fundamentalmente, al estudio y
experimentación. Uno de los aspectos más complejos de estos Robots, y sobre el que se
centra la mayoría de los trabajos, es el de la locomoción bípeda. En este caso, el
principal problema es controlar dinámica y coordinadamente en el tiempo real el
proceso y mantener simultáneamente el equilibrio del Robot.
Clasificación de acuerdo a su arquitectura
● Zoomórficos
Los Robots zoomórficos, que considerados en sentido no restrictivo podrían incluir
también a los androides, constituyen una clase caracterizada principalmente por sus
sistemas de locomoción que imitan a los diversos seres vivos. A pesar de la disparidad
morfológica de sus posibles sistemas de locomoción es conveniente agrupar a los
Robots zoomórficos en dos categorías principales: caminadores y no caminadores. El
grupo de los Robots zoomórficos no caminadores está muy poco evolucionado. Los
experimentados efectuados en Japón basados en segmentos cilíndricos biselados
acoplados axialmente entre sí y dotados de un movimiento relativo de rotación. Los
Robots zoomórficos caminadores multípedos son muy numeroso y están siendo
experimentados en diversos laboratorios con vistas al desarrollo posterior de
verdaderos vehículos terrenos, piloteando o autónomos, capaces de evolucionar en
superficies muy accidentadas. Las aplicaciones de estos Robots serán interesantes en el
campo de la exploración espacial y en el estudio de los volcanes.
Clasificación de acuerdo a su arquitectura
● Híbridos
Corresponden a aquellos de difícil clasificación cuya estructura se sitúa en combinación
con alguna de las anteriores ya expuestas, bien sea por conjunción o por yuxtaposición.
Por ejemplo, un dispositivo segmentado articulado y con ruedas, es al mismo tiempo uno
de los atributos de los Robots móviles y de los Robots zoomórficos.
Tipos de robots
01.-Articulados
El diseño de este robot incluye articulaciones rotativas y
puede oscilar entre 2 y 10 de ellas.

Una articulación de torsión conecta el brazo con la base y


los eslabones del brazo están conectados por las
articulaciones rotativas.

Un eje es el nombre que se le da a cada articulación y


proporciona un grado de movimiento adicional.
Comúnmente, los robots industriales tienen de 4 a 6 ejes.
02.-Cartesiano
03.- Cobot
Los cobots son robots colaborativos que sirven
para automatizar procesos industriales, ya sean
procesos repetitivos, manuales o que pongan en
peligro a las personas. Son muchas las empresas
que ya apuestan por el uso de robots
colaborativos en los procesos industriales.

A diferencia de los robots industriales


tradicionales, no necesitan vallado de seguridad,
ya que están preparados para trabajar junto a los
operarios en los entornos de producción. Los
cobots están programados para detenerse en el
momento en el que entran en contacto.
04.- Scara
05.- Cilíndricos
Los robots cilíndricos operan en un espacio con
forma de cilindro y están formados por al menos
una articulación giratoria en la parte inferior que
utiliza un movimiento de rotación y al menos una
articulación prismática que conecta los eslabones,
moviéndose de forma lineal.Cuando el brazo de
un robot tiene una articulación donde la primera
articulación prismática del tipo cartesiano, es
reemplazada por una articulación de rotación con
su eje girado 90° respecto al eje z, los puntos que
puede alcanzar pueden ser convenientemente
especificados con coordenadas cilíndricas, es
decir, ángulo ᵦ, altura y radio z. Un robot con este
tipo de brazo se denomina robot cilíndrico, cuyo
brazo se mueve por medio de, ᵦ y z,
06.- Delta
Estos robots, que trabajan en una zona con forma
de cúpula, tienen un aspecto similar al de las
arañas.

Se utilizan habitualmente en las industrias


farmacéutica, alimentaria y electrónica y pueden
realizar movimientos precisos y delicados y se
clasifican como uno de los robots de alta
velocidad.
07.- Robots polares o
esféricos
Robot Esférico o Robot Polar: Se utiliza para el
manejo de máquinas de herramientas, soldadura
por puntos, fundición a presión, máquinas de
desbarbado, la soldadura de gas y soldadura por
arco. Es un robot cuyos ejes forman un sistema de
coordenadas polares.
Clasificación de
robots por su
inteligencia
● Dispositivos de manejo manual.
Controlados por persona

● Robots de secuencia arreglada.

● Robots de secuencia variable.


Donde un operador puede modificar la secuencia fácilmente.

● Robots regeneradores, el operador humano conduce el robot a tràves de la


tarea.

● Robots de control numérico.


El operador alimenta la programación del movimiento.

● Robots inteligentes.
Pueden entender e interactuar con cambio en el medio ambiente.
Bibliografía
CLASIFICACIÓN DE ACUERDO A SU ARQUITECTURA
● https://sites.google.com/site/elavancedelarobotica/clasificacion-de-los-robots/clasificacion-de-los-robots-su

TIPOS DE ROBOTS
● https://quedeboestudiar.com/robotica/tipos-de-robots-tipos-de-robots-industriales/
● https://www.sinerges.com/archivos/9695
● https://www.itca.edu.sv/wp-content/uploads/2018/10/Dise%C3%B1o-y-construcci%C3%B3n-de-un-prototipo-de-robot-con-tres-grado
s-de-libertad-para-posicionamiento-de-objetos.pdf
● http://www.tugurium.com/gti/termino.php?Tr=delta%20robot
● https://www.universal-robots.com/es/blog/beneficios-de-la-automatizacion-con-robots-colaborativos/

CLASIFICACIÓN DE ROBOTS POR SU INTELIGENCIA


● https://es.m.wikibooks.org/wiki/La_Rob%C3%B3tica_y_sus_componentes/Clasificaci%C3%B3n_de_los_robots#:~:text=La%20Asocia
ci%C3%B3n%20de%20Robots%20Japonesa,Robots%20de%20secuencia%20arreglada

También podría gustarte