Uam 5psiqui
Uam 5psiqui
Uam 5psiqui
1.Detalles de la asignatura
1.1.Materia
1.2.Carácter
Obligatoria
1.3.Nivel
Grado (MECES 3)
1.4.Curso
1.5.Semestre
Anual
6.0
1.7.Idioma
Español
1.8.Requisitos previos
Profesores Asociados: 5
Profesores Colaboradores Clínicos
UNIDAD DOCENTE HOSPITAL UNIVERSITARIO PUERTA DE HIERRO MAJADA
1.12.1.Competencias
• BÁSICAS Y GENERALES
CG10 - Comprender y reconocer los agentes causantes y factores de riesgo que determinan los estados de
○
CG15. - Tener capacidad para elaborar un juicio diagnóstico inicial y establecer una estrategia diagnóstica
○
razonada.
CG21 - Escuchar con atención, obtener y sintetizar información pertinente acerca de los problemas que
○
CG23 - Comunicarse de modo efectivo y claro, tanto de forma oral como escrita, con los pacientes, los
○
del sexo y estilos de vida, demográficos, ambientales, sociales, económicos, psicológicos y culturales.
CG27. - Reconocer su papel en equipos multiprofesionales, asumiendo el liderazgo cuando sea apropiado,
○
tanto para el suministro de cuidados de la salud, como en las intervenciones para la promoción de la salud.
CG31 - Conocer, valorar críticamente y saber utilizar las fuentes de información clínica y biomédica para
○
presentar un trabajo, de forma oral y escrita, a una audiencia profesional y la de entender el lenguaje y
propuestas de otros especialistas.
• ESPECÍFICAS
C E 3.28 - Desarrollo cognitivo, emocional y psicosocial en la infancia y adolescencia.
○
C E 3.31 – Psicoterapia.
○
1.12.2.Resultados de aprendizaje
Desarrollo cognitivo, emocional y psicosocial en la infancia y adolescencia. Conocer los fundamentos biológicos, psicológicos y
sociales de la personalidad y la conducta. Reconocer, diagnosticar y orientar el manejo de los trastornos psiquiátricos.
Saber hacer una anamnesis completa, centrada en el paciente y orientada a las diversas patologías, interpretando su
significado. Saber hacer una exploración física por aparatos y sistemas, así como una exploración psicopatológica,
interpretando su significado.
Saber valorar las modificaciones de los parámetros clínicos psiquiátricos en las diferentes edades, durante el embarazo y en
pacientes con otras enfermedades.
Conocer los principales grupos de fármacos, dosis, vías de administración y farmacocinética. Interacciones y efectos adversos.
Prescripción y fármacovigilancia. Farmacología de los diferentes aparatos y sistemas. Conocer las principales técnicas de
psicoterapia, sus principios e indicaciones. Saber utilizar los diversos fármacos adecuadamente.
1.12.3.Objetivos de la asignatura
6. Saber hacer una exploración física por aparatos y sistemas, así como una exploración
psicopatológica, interpretando su significado.
Clases teóricas:
3. Psicopatologia II
Alteraciones de la percepción. Trastornos de la conciencia del yo Alteraciones del curso y
del contenido del pensamiento. Alteraciones de la memoria .
4. Psicopatologia III
Psicopatología del lenguaje. Alteraciones de la afectividad . Alteraciones de la
psicomotricidad
Seminarios:
1.14.Referencias de consulta
2.1.Presencialidad
Nº
de Porcentaje
horas
Clases teóricas 30 53.5 %
Seminarios 2
Practicas 45
Otros (especificar añadiendo tantas filas como actividades se h
Presencial ayan
incluido en la metodología
3
sgo suicida y
2. Prácticas clínicas entre las 9,3 y las 12,3 horas de la mañana en las cuales los
alumnos se distribuyen con los Profesores Asociados y los Colaboradores para
observar la evaluación y el seguimiento de los pacientes que son atendidos en las
distintas unidades del Servicio de Psiquiatría en cada Unidad Docente
3. Talleres
El grupo de practicas se reúne con un profesor con el objetivo de desarrollar con mas
amplitud alguno de los temas abordados en eltemario teórico. En concreto se van a
programas talleres centrados en: entrevista psiquiátrica – relación medico paciente
–evaluacion del riesgo de suicidio
4. Evaluaciones
2. Clases practicas............................30 %
3. Seminarios....................................1,3%
4. Talleres.......................................2 %
5. Evaluaciones.................................1,3%
6. Estudio ........................................46,5 %
Código Seguro de Verificación: Fecha: 26/03/2020
Firmado por: Esta guía docente no está firmada mediante CSV porque no es la versión definitiva
Nº
de Porcentaje
horas
Clases teóricas 30 53.5 %
Seminarios 2
Practicas 45
Otros (especificar añadiendo tantas filas como actividades se h
Presencial ayan
incluido en la metodología
3
sgo suicida y
3.1.Convocatoria ordinaria
3.2.Convocatoria extraordinaria
4.Cronograma orientativo
Horasprese Horas no
Semana Contenido
nciales presenciales
Week Contents
Contact ho Independentstudy
urs time
Código Seguro de Verificación: Fecha: 26/03/2020
Firmado por: Esta guía docente no está firmada mediante CSV porque no es la versión definitiva
2 3 clases teóricas 3 3
3 2 clase teórica 2 2
4 2 clases teóricas 2 2
5 3 clases teóricas 3 3
6 2 clases teóricas 2 3
1 seminarios 1
7 2 clases teóricas 2 3
1 seminarios 1
8 2 clases teóricas 2 2
9 3 clases teóricas 3 2
10 1 clase teórico 1 2
11 3 clases teóricas 3 3
12 2 clases teóricas 2 2
13 3 clases teóricas 3 3