Reporte 4 Ie
Reporte 4 Ie
Reporte 4 Ie
INGENIERIA ELECTROMECANICA.
INSTALACIONES ELECTRICAS. (8:00-9:00)
PRACTICAS.
DOCENTE: ING. JUAN GARCIA LOPEZ.
GRUPO: A
INTEGRANTES:
ALEGRIA GONZALEZ JUAN CARLOS.
BRAVO AGUIRRE CARLOS ISAAC.
CARMONA MARTINEZ ROGELIO DEL CARMEN.
HERNANDEZ GARCIA JESUS ANTONIO.
JIMENEZ HERNANDEZ ALEJANDRA.
LAGUNA LOPEZ ANGEL DANIEL.
RUSSEL ROMO DIEGO YAEL.
INTRODUCCION
Describiremos brevemente los tipos de empalme eléctrico más habituales, para que
conozcas qué son y para qué sirve cada uno, así como algunos tipos de cables y
amarres utilizados en los circuitos o instalaciones eléctricas:
Relación Aluminio/Cobre:
La relación Aluminio/ Cobre tiene en cuenta la conductividad distinta del cobre (Cu: 17,241
ohm.mm2/km), del aluminio (Al: 28,264 ohm.mm2/km) y también el peso relativo entre
ellos (el aluminio es más liviano, siendo muy usado en líneas de transmisión). Al realizar la
cuenta de (28.264/17.241)=1.6 (valor aproximado), podemos decir que el cobre conduce
60% más que el aluminio o que el aluminio conduce 60% menos que el cobre. Los cables de
cobre soportan mayor temperatura, por lo tanto, mayor corriente a igual sección que uno
de aluminio.
Por ejemplo: si tenemos una línea de cobre de sección de 10 mm2 y la queremos reemplazar
por una línea de aluminio, tendríamos que poner un conductor de 16 mm2 ( 60 % más) de
sección.
AMARRES:
Tipo westerns
Derivación tipo T
Cola de rata
CIRCUITO ELECTRICO PARA CONECTAR UNA LAMPARA
CONTROLADA POR APAGADORES DE ESCALERA (TRES VIAS):
MATERIALES A UTILIZAR:
Lámpara(Foco).
Soquet.
Cables tipo banana.
Apagadores tipo escalera.
PROCEDIMIENTO:
2. Los Retornos que quedan del primer apagador se van a conectar paralelamente
con el segundo apagador.
3. El Común que nos resta del segundo apagador se conectara a la Lámpara(Foco)
en su parte que sea positiva (+).
5. Una vez que verificamos que todo se encuentra bien conectado procederemos
a subir el interruptor dando paso al flujo de energía eléctrica para probar nuestro
circuito y ver si se comporta o da el resultado esperado.
6. Ya que confirmamos y probamos que si funciona correctamente nuestro circuito
procederemos a des-energizar bajando el interruptor y comenzamos a
desconectar todo, dejando el material en orden tal y como nos lo proporciono en
Ingeniero Docente.
En esta práctica vamos hacer el mismo procedimiento que en el anterior solo que
ahora serán tres Lámparas (Focos), la cual una va estar conectada igual que la
anterior y las otras dos diferentes, a continuación, describiremos paso a paso como
se fue realizando.
MATERIALES A UTILIZAR:
Lámparas(Focos).
Soquet.
Cables tipo banana.
Apagadores tipo escalera.
Apagadores Sencillos.
Contactos.
PROCEDIMIENTO:
2. Los Retornos que quedan del primer apagador se van a conectar paralelamente
con el segundo apagador.
3. El Común que nos resta del segundo apagador se conectara a la Lámpara(Foco)
en su parte que sea positiva (+).
Es importante saber cómo hacer una instalación desde lo más básico hasta lo más
complejo ya que con ellos nos facilitamos la vida y hacer el uso de ella, como hemos
aprendido a poder identificar como conectar unas lámparas, contactos y
apagadores para un circuito ya sea pequeño o amplio en una instalación eléctrica.