Cuestionarios Test

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

Cuestionario para conocer su nivel de Estrés Académico

Este cuestionario se centra en un repertorio de situaciones académicas potencialmente


generadoras de estrés en el ámbito académico. Debes responder puntuando entre 1 y 5 en cada
casilla, en una escala en la que: 1 significa “nada de estrés” y 5 “mucho estrés”.
1 2 3 4 5
Nada de estrés Poco estrés Algo de estrés Bastante estrés Mucho estrés

Nivel de estrés
1. Realización de un examen 1 2 3 4 5
2. Exposición de trabajo en clase 1 2 3 4 5
3. Tratar con el profesor en su despacho (tutorías, consultas…) 1 2 3 4 5
4. Sobrecarga académica (excesivo número de créditos, trabajos
1 2 3 4 5
obligatorios…)
5. Pensar la parte financiera 1 2 3 4 5
6. Falta de tiempo para poder cumplir con las actividades académicas 1 2 3 4 5
7. Competitividad entre compañeros 1 2 3 4 5
8. Realización de trabajos obligatorios para aprobar la asignatura
1 2 3 4 5
(búsqueda de material, redacción de trabajo...)
9.Trabajar en grupo 1 2 3 4 5
10.Problemas o conflictos con los profesores 1 2 3 4 5
11.Problemas o conflictos con los compañeros 1 2 3 4 5
12.Mantener o conseguir una beca para estudiar 1 2 3 4 5
13.Acabar la carrera en los plazos estipulados 1 2 3 4 5
14.Presión familiar por obtener resultados académicos adecuados 1 2 3 4 5

Pregunta del Pre- Test


1-¿Qué es el Estrés para ti?

2.¿Sabes porqué produce el estrés?

3.¿Como tu cuerpo te avisa si tienes estrés?

4.¿Que es lo que haces para relajarte?

Preguntas del Post-Test


¿Cuánto sabes sobre el estrés?
 1. ¿Qué es el estrés? *
 a) El conjunto de reacciones fisiológicas que prepara al organismo para la acción.
 b) Es un trastorno de la mente.
 c) Una enfermedad.
 d) Es uno de los síntomas de la depresión.
 2. ¿Cuál es el síntoma más característico del estrés? *
 a) Ansiedad.
 b) Dolor de cabeza.
 c) Ataques de pánico.
 d) Todas las respuestas son correctas.
 3. ¿Qué causa el estrés? *
 a) Un instinto del cuerpo de protegerse a sí mismo.
 b) El entorno que nos rodea.
 c) Los problemas a los que nos enfrentamos.
 d) El ritmo de vida acelerado.
 4. ¿Es malo el estrés? *
 a) No hay que darle demasiada importancia.
 b) Sí, una persona que padece estrés está en peligro.
 c) Es algo normal. En niveles adecuados incluso nos ayuda.
 d) Es una enfermedad y como tal debe ser tratada.
 5. ¿Qué relación tiene la enfermedad cardiovascular con el estrés? *
 a) Son problemas independientes.
 b) Situaciones de estrés en periodos prolongados pueden afectar al corazón.
 c) El estrés ayuda al corazón a funcionar mejor.
 d) Aunque puedan tener cierta relación, no hay que darle demasiada importancia.
 6. ¿Qué es más importante para combatir el estrés? *
 a) Un cambio en la persona.
 b) Un cambio en el medio que nos rodea.
 c) A y B son ciertas.
 d) Disfrutar de unas buenas vacaciones.
 7. ¿Qué efectos positivos tiene el estrés sobre nosotros? *
 a) Los sentidos se agudizan.
 b) La mente aumenta el estado de alerta.
 c) El estrés no tiene ningún efecto positivo.
 d) A y B son ciertas.
 8. ¿Fijarse metas puede provocar estrés? *
 a) Exigirnos es superación personal, en ningún caso estrés.
 b) Fijarnos metas bajas nos ayudará a no tener problemas.
 c) Lo ideal es fijarse objetivos y metas que sean claros y realistas.
 d) Es preferible no esperar nada para no llevarse decepciones.
 9. ¿Ayuda el ejercicio a superar el estrés? *
 a) El ejercicio puede alterarnos aún más.
 b) Sin duda, realizar algún deporte nos ayudará.
 c) Combinar deporte con actividades como el yoga o la relajación muscular es muy
útil para combatir el estrés.
 d) Las respuestas B y C son correctas.
 10. ¿Cuál de estas acciones no es útil para superar el estrés? *
 a) Ser más flexible.
 b) Expresar los sentimientos, tanto los positivos como los negativos.
 c) Llevar un ritmo de vida ajetreado.
 d) Desarrollar una actitud mental positiva.

También podría gustarte