# 1 Clima Alta Montaña

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

CLIMA ALTA MONTAÑA

Es este un clima de tipo netamente alpino, correspondiente a terrenos montañosos y semiáridos


en altitudes superiores a los 2,000 metros.

Se caracteriza por temperaturas frescas y frías así como diferencias térmicas muy acentuadas
entre el día y la noche.

Las temperaturas invernales oscilan entre los 10°C bajo cero y los 3 ó 4°C. las temperaturas
estivales desde los 4°c hasta los 28°c.

Prácticamente los edificios requieren calefacción durante todos los meses del año y mediada una
ventilación adecuada la refrigeración no es ningún problema.

Las precipitaciones se ven también afectadas por las diferencias micro climáticas.

La lluvia es más intensa en verano, con una media de hasta 75 mm. mensuales. En invierno las
precipitaciones suelen ser de nieve, registrándose alturas cercanas a los 60 cms. mensuales.

La nieve puede tardar en fundirse hasta ocho meses , según sea la orientación de la pendiente del
terreno y la altitud del lugar.

RECOMENDACIONES PARA CLIMAS PREDOMINANTEMENTE FRÍOS


(1) Mantenga dentro el calor y fuera el frío.
(2) Deje entrar el sol
(3) Proteja del viento.
(4) Reduzca el salto térmico entre el día y la noche.

PRIORIDADES DE DISEÑO:
MANTENGA DENTRO EL CALOR Y FUERA LAS BAJAS TEMPERATURAS.
a).- Agrupe estrechamente las funciones para reducir al mínimo la superficie exterior.
b).- Asiente profundamente la casa sobre el terreno para reducir pérdidas de calor.
c).- Apoye los espacios de almacenamientos y usos secundarios sobre las fachadas expuestas al
viento. Deje entrar el sol y la luz en los espacios principales de habitación.

AISLE TOTALMENTE: LAS TEMPERATURAS EXTERIORES SON UN INCONVENIENTE


LA MAYOR PARTE DEL AÑO
a).- Sobre un cerramiento de masa térmica suficiente para acumular el calor ganado en el interior
(suavizando así el salto térmico), rodee de material aislante todo el perímetro de la casa.
b).- La acumulación de tierra sobre muros o cubiertas aisladas contribuye a reduciendo
sustancialmente los extremos térmicos.
c).- Recurra al doble o al triple acristalamiento e instale cortinas o contraventanas aisladas para su
uso de noche.

d).- Evite construir al pie de un valle, donde el descenso y embalsamiento del aire frío
provoca las temperaturas inferiores.
(a) (b) (c)

e).- Reduzca el número de puertas interiores y dote la entrada principal de vestíbulo o


contraviento
f).- Toda fábrica de albañilería es un agente conductor del calor, que no debería proyectarse al
exterior del cerramiento. Las chimeneas deberían agruparse en el centro de la casa para
reducir las pérdidas de calor derivadas de su emplazamiento sobre la fachada.

DEJE ENTRAR EL SOL: ES UNA VENTAJA DURANTE TODO EL AÑO


a).-Construya en el lado norte del valle, mirando al sur, y estudie cuidadosamente la inclinación de
los rayos solares.
b).- Convierta toda la fachada sur en una pared de invernadero, estos funcionan bien desde finales
de Enero hasta principios de Diciembre.
c).- Construya la fachada sur con materiales de gran masa y acabado oscuro y rugoso para
incrementar su capacidad de absorción del calor solar.
PROTEGA DEL VIENTO: (EL VIENTO ES SIEMPRE UN INCONVENIENTE)
a).- Oriente y situé la casa en orden a reducir su exposición al viento.
b).- Todas las ventanas y accesos deberán abrigarse del viento mediante cubierta y muro
contravientos
c).- Para evitar la acumulación de nieve sobre los accesos y contra los muros y ventanas orientados
al sur, utilice vallas y pantallas que tamicen el viento.
EN CLIMAS CON UNA GRAN DIFERENCIA DE TEMPERATURAS ENTRE EL DÍA Y LA NOCHE UTILICE
CERRAMIENTOS DE GRAN MASA PARA SUAVIZAR EL SALTO TERMICO.
a).- Construyendo con un material de masa y densidad adecuadas se pueden diferir los efectos del
calor acumulado durante el día hasta la noche y el frío de la noche hasta la mañana siguiente.
b).- Construya la fachada sur con muros de gran espesor y masa, capaces de almacenar la energía
solar en invierno. Y cuide de evitar su sobrecalentamiento en verano.
c).- Esta casa semienterrada lleva grandes ventanales al sur y tiene por solado una losa de
hormigón pintada en color oscuro para lograr un 95% de calefacción solar.

¿COMO DEBE CONSTRUIRSE AQUÍ?


Diseñar y construir para este clima resulta relativamente fácil porque sus únicas condiciones son
las del excesivo frío. La temperatura debe de ser su gran preocupación. Mantenga la planta
compacta, para reducir al máximo la superficie exterior.

Preste atención especial a las ventanas, utilizando acristalamiento múltiple y asegurándose de


aislarlas durante la noche.

Reduzca el número de puertas exteriores y dótelas de vestíbulo o contravientos.

Diseñe las chimeneas al centro de la casa. Incremente la ganancia solar construyendo sobre
laderas orientadas al sur siempre teniendo en cuenta los árboles y accidentes del terreno que
podrían interceptar el sol invernal. Además de los materiales de gran masa utilice acabados
exteriores de colores oscuros y texturas rugosas, para favorecer la absorción del calor solar.

También podría gustarte