Ef4 - Analisis.

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

Instituto Tecnológico De Linares

Ingeniería Industrial

FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

Luis Carlos Tijerina De La Rosa

19720102

Docente: M.E. ANTONIO TAMEZ VARGAS

Analisis.

24-09-2023
Introducción

Diagnóstico del entorno y el desarrollo de una idea son pasos cruciales en la


gestación y ejecución de proyectos, ya sea en el ámbito empresarial, social o
académico. Estos procesos se convierten en la piedra angular para la toma de
decisiones fundamentadas y el logro de resultados exitosos. En este ensayo,
exploraremos la importancia de estos elementos y cómo están interconectados
en la creación y realización de proyectos.

**Análisis de Clientes Potenciales:**

Nuestro proyecto se enfoca en atender a un grupo diverso de clientes potenciales


en un área urbana de tamaño mediano:

- **Grupo de Edades**: Desde jóvenes adultos en búsqueda de empleo


(18-30 años) hasta adultos mayores que buscan mejorar sus habilidades
profesionales (45-65 años).

- **Nivel Socioeconómico**: Nuestra audiencia abarca un rango


socioeconómico diverso, incluyendo a personas de ingresos medios y
bajos.

- **Nivel de Educación**: Desde aquellos con educación primaria hasta


aquellos con títulos universitarios, adaptando nuestros programas a
diferentes niveles educativos.
- **Motivaciones**: Los clientes potenciales pueden estar buscando
mejorar sus habilidades para el empleo, cambiar de carrera, emprender
negocios, aprender nuevos idiomas o simplemente enriquecer su vida
personal y profesional.

**Diseño Preliminar del Producto:**

Nuestro producto consiste en un centro de capacitación y desarrollo profesional


integral con las siguientes características y especificaciones:

- **Programas de Capacitación Personalizados**: Ofreceremos cursos y


talleres en una amplia gama de áreas, desde habilidades técnicas hasta
habilidades blandas y emprendimiento. Los programas se adaptarán a las
necesidades y niveles de habilidad de cada cliente.

- **Asesoramiento Profesional**: Proporcionaremos asesoramiento


individualizado con asesores profesionales que ayudarán a los clientes a
establecer objetivos claros, desarrollar planes de carrera y brindarán
orientación continua.

- **Acceso a Recursos**: Los clientes tendrán acceso a recursos


educativos, material de estudio, computadoras, conexión a Internet y
herramientas para la búsqueda de empleo.

- **Horarios Flexibles**: Ofreceremos horarios flexibles, incluyendo clases


en línea y presenciales, para adaptarnos a las agendas de nuestros
clientes.
- **Evaluación y Certificación**: Al finalizar los programas, los clientes
recibirán certificados reconocidos que validen sus habilidades y logros.

**Diferenciación en el Mercado Actual:**

Nuestra propuesta se diferencia de productos similares en el mercado actual en


los siguientes aspectos clave:

- **Personalización**: Nos enfocamos en ofrecer programas altamente


personalizados para satisfacer las necesidades y metas individuales de
cada cliente, lo que es menos común en la educación tradicional.

- **Asesoramiento Profesional**: Ofrecemos asesoramiento profesional


integral para ayudar a nuestros clientes a planificar y avanzar en sus
carreras, algo que a menudo falta en otros programas de capacitación.

- **Flexibilidad**: Nuestros horarios flexibles y opciones de clases en línea


hacen que la educación sea más accesible para personas con agendas
ocupadas.

- **Acceso a Recursos**: Brindamos acceso a recursos y herramientas que


respaldan la búsqueda de empleo y el desarrollo profesional, lo que puede
marcar la diferencia en la empleabilidad de nuestros clientes.
- **Evaluación y Certificación**: La obtención de certificados reconocidos
agrega valor y credibilidad a las habilidades adquiridas por nuestros
clientes.

Conclusión
Se distingue por su enfoque altamente personalizado, asesoramiento
profesional, flexibilidad, acceso a recursos y reconocimiento a través de
certificaciones. Nuestra intención es brindar a los clientes una experiencia de
desarrollo profesional completa y efectiva que marque la diferencia en sus vidas.

Bibliografía.

Velandia Salazar, F., Ardón Centeno, N., & Jara Navarro, M. I. (2007).
Satisfacción y calidad: análisis de la equivalencia o no de los términos. Gerencia
y Políticas de Salud, 6(13), 139–168.
http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1657-
70272007000200008

También podría gustarte