Semiologia Tarea 4
Semiologia Tarea 4
Semiologia Tarea 4
Tutor
Semiología
Introducción
OBJETIVO ESPECÍFICO
Identificar estrategia de salud pública de acuerdo con el sistema del cuerpo humano
Actividades
1. Diligencie el formato de historia clínica con la información del caso
clínico expuesto.
CASO CLÍNICO
Hace cinco años tuvo un remplazo total de la rodilla derecha, por lo que
se desplaza con bastón.
Fecha: / / . Médico: .
DATOS PERSONALES
Apellido y Nombre: Rodríguez Cristina .
Documento de Identidad: tipo Número
Edad: 68 años Fecha de Nacimiento: 21 de octubre de 1954
Estado Civil: viuda Ocupación contadora pensionada
Sexo: F Domicilio: .
Tel : . Dirección: :
.
MOTIVO DE CONSULTA
Consulta al servicio de urgencias de la Clínica Guadalupe el día presentando un cuadro de dolor tipo
cólico en hipocondrio derecho de más 24 horas de evolución, continuo e irradiado a la espalda por
debajo de la escapula, asociado con fiebre (37,5º centígrados), náuseas, vómito, Coloración amarillenta
de la piel y de la esclerótica de los ojos (ictericia).
3. Gastrointestinales NIEGA
4. Genitourinos NIEGA
5. Ginecológicos. G6 – P4 – V6 – A0
6. Tegumentarios NIEGA
8. Neuromusculares NIEGA
ANTECEDENTES FAMILIARES
NO DA NINGUN TIPO DE INFORMACION.
EXAMEN FÍSICO
Examen General
1-Inspección General Estado de conciencia: CONCIENTE/ ALERTA .
Actitud: .
Decúbito:
. Marcha: SE DESPLAZA CON BASTON .
Facie:
.
2-Signos vitales FC: TA: FR:
Tº: . Sat. O2: .
Peso: Altura: IMC: Per. Abd:
CARDIOVASCULAR N/A
DIGESTIVO N/A
RESPIRATORIO N/A
GENITOURINARIO N/A
PIEL N/A
ENDOCRINO N/A
NERVIOSO N/A
7
DIAGNÓSTICOS
R104 DOLOR ABDOMINAL AGUDO
R509 FIEBRE NO ESPECIFICADA
K 802 CALCULO DE LA VESICULA BILIAR
K800 COLECISTITIS AGUDA CON CALCULOS
PLAN DE MANEJO
colecistectomía de urgencia.
EVOLUCIONES
8
2. Identifique todos los elementos faltantes en la historia clínica del
caso clínico expuesto y la importancia de cada de ellos en la
toma de decisiones de las conductas que determinan el manejo.
https://www.google.com/url?
sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=&ved=2ahUKEwjp3tG5z8yCAxUhibAFHfU-
CjcQFnoECB4QAQ&url=https%3A%2F%2Fwww.imss.gob.mx%2Fsites%2Fall%2Fstatics%2Fguiasclinicas
%2F237GRR.pdf&usg=AOvVaw2t0cTntWxVmPdQts88biLp&opi=89978449
Usos de la Clasificación
CIE 10:K81.9
1
1
1
2
Conclusiones
1
3
Referencias bibliográficas
Cuervo, A (s.f). Anatomía del Sistema Linfático.
Paulman, P., Paulman, A., Nasir, L., Kimberly, J., Harrison, J. (2014). Taylor
Manual de diagnóstico diferencial: signos y síntomas para un diagnóstico rápido
(3ª. Ed).
CIE-11 para estadísticas de mortalidad y morbilidad. (s/f). Who.int. Recuperado
el 17 de noviembre de 2023, de https://icd.who.int/browse11/l-m/es#/http%3A
%2F%2Fid.who.int%2Ficd%2Fentity%2F786251500
Torres, J. (2012). Anatomía del sistema óseo, El Cid Editor | apuntes. Páginas 8
– 10.
Revisión Volumen, D. (s/f). Clasificación Estadística Internacional de
Enfermedades y Problemas Relacionados con la Salud. Paho.org. Recuperado el
17 de noviembre de 2023, de
https://ais.paho.org/classifications/chapters/pdf/volume1.pd
1
4