Modulo 1 Recursos Informaticos

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 13

Hardware

Se puede definir a los sistemas informáticos como el conjunto integrado por


equipos (hardware), programas (software) y soporte humano que permiten el
tratamiento racional, automático y adecuado de la información.

El término hardware está conformado por la unión de dos vocablos de la lengua


anglosajona: hard, que puede traducirse como duro y ware, como sinónimo de
cosas o partes. Entonces, significa: partes o cosas duras. A través de este, se
hace referencia al conjunto de los componentes que conforman la parte física o
material de un sistema informático u ordenador (componentes eléctricos,
electrónicos y electromecánicos como circuitos de luz, cables, placas, entre
otros). Es la parte tangible, lo que podemos ver y tocar.

Dentro del mundo de la informática, el hardware permite definir no solo a los


componentes físicos internos de un equipo o computadora (placas, circuitos,
cables, microprocesador), sino también a los dispositivos periféricos. Los
componentes de hardware de un sistema informático pueden ser agrupados de
la siguiente manera:

Hardware: procesamiento periférico:

1. CPU: unidad de control, ALU, memoria principal

Almacenamiento secundario

2. Entrada, entrada salida, salida

Dispositivos de procesamiento

Desde mediados del siglo pasado, el funcionamiento de los ordenadores se


basa en la arquitectura de Von Neumann, la cual consiste en utilizar un
procesador que sea capaz de realizar las operaciones de leer y escribir en una
memoria, en la cual se almacenan una serie de instrucciones u órdenes para
ese procesador y también los datos necesarios para ejecutar esas órdenes.
Nos estamos refiriendo a un programa.

Sobre este modelo se construyeron los primeros ordenadores, los cuales eran
calculadoras gigantes, construidas con válvulas de vacío en un principio,
transistores después y luego por circuitos integrados hasta que se creó el
microchip.

Este modelo se construye sobre la base de un ordenador compuesto por cuatro


componentes principales:

Componentes CPU

1. unidad aritmética y lógica (ALU)


2. unidad de control (alojados en la CPU, unidad central de proceso)

3. memoria

4. periféricos de entrada y salida: interconectadas por buses, los cuales son


unos dispositivos digitales destinados a la comunicación y a la transmisión de
datos entre los componentes de un ordenador entre diferentes ordenadores

Arquitectura interna del ordenador

Periféricos de entrada  CPU  periféricos de salida

En este modelo, se almacenan los programas y los datos e información


codificados en dígitos binarios (0 y 1) en una sola memoria denominada RAM
(random access memory).

Esto explica las prestaciones y las características que poseen los dispositivos
electrónicos de procesamiento digital a los cuales podemos acceder en la
actualidad, siendo estos últimos potentes procesadores de información de gran
velocidad y de un tamaño muy pequeño, capaces de almacenar, editar y
procesar distintos tipos de información.

La CPU (central processing unit) se organiza en tres subunidades: la unidad de


control (UC), dedicada al control de los flujos de la información como así
también de los ciclos de búsqueda, interpretación y ejecución; la unidad
aritmético lógica (ALU), que desempeña funciones aritméticas como, por
ejemplo, suma y resta; de lógica por ejemplo AND, OR y un conjunto de
registros dedicados al almacenamiento de datos que se denomina memoria. A
esto se le agrega el cuarto elemento: los dispositivos periféricos de entrada y
salida.

Periféricos

Al trabajar con un sistema informático, se cumple inevitablemente un ciclo que


consta de tres etapas: introducción de datos, procesamiento de estos y
obtención de información resultante. Deben existir canales de entrada y de
salida. Si uno de estos canales se bloqueara, todo el proceso de elaboración
quedaría interrumpido.

Estos canales que se utilizan como puente entre el computador y el usuario es


lo que se denomina periféricos.

Con respecto a este tema, el prestigioso escritor estadounidense Peter Norton


afirma lo siguiente: “Si puede considerar que el CPU es el cerebro de la
computadora, entonces piense en los dispositivos como sus órganos
sensoriales: ojos, oídos y dedos” (2006, p. 12).
Un periférico es un dispositivo electrónico físico que se conecta o acopla a una
computadora, pero no forma parte del núcleo básico (CPU, memoria, placa
madre).

Los periféricos suelen poder conectarse a los distintos puertos de la


computadora. En general, estos pueden conectarse o desconectarse de la
computadora, pero esta seguiría funcionando, aunque con menos capacidades.
Los periféricos forman parte del hardware de la computadora.

Los dispositivos periféricos son una serie de dispositivos que permiten a la


computadora comunicarse con el exterior, bien sea para tomar datos, para
mostrar información, o bien para almacenar, de forma permanente, gran
cantidad de información procesada

Según el sentido del flujo de información, existen:

 Periféricos de entrada: establecen un flujo de información desde el exterior de


la computadora hacia esta.

 Periféricos de salida: establecen un flujo de información desde el interior de la


computadora hacia el exterior.

 Periféricos de entrada/salida: pueden establecer el flujo de información en


ambos sentidos: desde el exterior al interior de la computadora o al revés.

Es decir, la comunicación puede establecerse entre persona-ordenador y


ordenador-persona, es por esto que se denomina: bidireccional

En los modelos de computadora personal tradicional (PC), es más fácil poder


observar la existencia individual de cada uno de estos dispositivos. En los
modelos portátiles, lógicamente, la gran mayoría se encuentran integrados
dentro del módulo de la computadora, como así también en los modelos Allin-
One de computadoras personales lanzados al mercado en los últimos años. En
estos, se realiza una extensión de espacio en la estructura de un monitor o de
una pantalla LCD (liquid crystal display), en la cual se alojan los diversos
dispositivos de procesamiento para que funcione el equipo de cómputo (la
placa madre [motherboard], el disco duro, la unidad óptica, la fuente de poder,
ventiladores internos, entre otros).

Periféricos de entrada

Los dispositivos periféricos de entrada introducen datos a la computadora para


su proceso, convierten la información en señales eléctricas que se almacenan
en la memoria central, estos datos se leen de los dispositivos de entrada y se
almacenan en la memoria central o interna
Los periféricos de entrada solamente son generadores de información, por lo
que no pueden recibir ningún dato procedente del ordenador ni de cualquier
otro periférico

Periféricos de salida

Los dispositivos periféricos de salida nos permiten obtener los datos


procesados convertidos en información, representan los resultados obtenidos
de la salida de los procesos, estos datos se transmiten a los dispositivos de
salida luego de ser procesados y almacenados en la memoria central.

Periféricos de entrada y salida

Los periféricos de entrada y salida son los dispositivos que utiliza el ordenador
tanto para enviar como para recibir información, dependiendo de la finalidad del
flujo E/S de los datos, los periféricos E/S pueden ser clasificados en las
siguientes categorías:

De comunicaciones: emplean el tráfico de datos para comunicar el equipo con


otros equipos o componentes

De almacenamiento: emplean el tráfico para almacenar o mostrar información


al sistema o al usuario

Software

El término software está conformado por la unión de dos vocablos de la lengua


anglosajona: soft, que puede traducirse como blando y ware, como sinónimo de
cosas o partes. Entonces, significa: partes o cosas blandas. A través de este,
se hace referencia al conjunto de programas, instrucciones, reglas informáticas,
procedimientos y pautas que permiten ejecutar distintas tareas en un sistema
informático. Es la parte intangible, lo que no podemos ver ni tocar.

Hay tres tipos básicos de software: de sistemas, de aplicación y un tercero


denominado lenguaje de programación para actividades específicas de
sistemas informáticos.

Software de sistema

El software de sistema, también llamado software de base, es un grupo de


programas cuyo objetivo es coordinar las actividades y funciones del hardware
y de otros programas a través del sistema de la computadora. Comienzan a
funcionar cuando se enciende la computadora. Para un diseño particular del
CPU (central processing unit) y un tipo de hardware, se crea un paquete de
software de sistemas específico. La combinación de una configuración
particular de hardware y un paquete de software de sistemas se denomina
plataforma del sistema de computación.
Dentro del software de sistemas, se encuentra el sistema operativo, que es un
grupo de programas de computación que controla el hardware y actúa como
una interfaz con programas de aplicaciones.

El sistema operativo desempeña un papel fundamental en el funcionamiento de


todo el sistema de la computadora y se almacena en discos. Una vez que se
inicia la computadora, algunas partes del sistema operativo se transfieren del
disco a la memoria según las necesidades de la computadora. Las actividades
más frecuentes que desarrolla el sistema operativo son:

 Realizar funciones comunes del hardware de computación (obtener entrada


del teclado u otro dispositivo, almacenar y recuperar datos de discos, mostrar
información en el monitor o impresora)

 Ofrecer una interfaz al usuario

 Administrar la memoria del sistema

 Administrar las tareas de procesamiento

 Proveer trabajo en red

 Controlar el acceso a los recursos del sistema

 Administrar archivos.

Los sistemas operativos proporcionan una plataforma de software sobre la cual


otros programas, llamados softwares de aplicación, puedan funcionar y de esta
forma realizar las operaciones que el usuario le ordene.

Es muy usual que en la actualidad se hable de sistemas operativos móviles al


hacer referencia al conjunto de programas que permiten gestionar todos los
recursos de los teléfonos celulares o tabletas. La potencialidad de estos
sistemas se encuentra orientada hacia la conectividad inalámbrica y a
necesidades específicas.

Algunos sistemas operativos móviles son: Android, Apple iOS y Windows


Phone.

Es importante destacar que la fortaleza del sistema operativo y todas las


herramientas o aplicaciones de las que se disponga muchas veces tiene más
importancia que el celular propiamente dicho en el que se encuentra.

Software de aplicación

Está compuesto por programas que ayudan a los usuarios a resolver


problemas particulares de computación.
El software de aplicación puede satisfacer necesidades de una persona, un
grupo o una empresa. Su implementación y el uso efectivo pueden
proporcionar eficiencias internas y servir de apoyo para las metas de la
empresa. Por tal motivo, antes de adquirir un software de aplicación, se deben
analizar los objetivos y necesidades que el software debe satisfacer

Tipos de software de aplicación:

1. software propietario: desarrollado por la empresa

Contratado por la empresa

2. software cultural: personalizado (por la empresa, por contratado), estándar

Una empresa puede desarrollar un programa exclusivo para una aplicación


específica (denominado software propietario) o comprar y usar un programa de
software ya existente (en ocasiones, denominado software comercial). También
es posible modificar algunos de estos programas ya preparados, lo cual ofrece
una mezcla de métodos de programas ya preparados y personalizados

Software propietario

El software para solucionar un problema único o específico se denomina


software de aplicaciones propia o propietario. A este tipo de software lo prepara
el propio interesado, pero también se puede comprar a una empresa externa.
Si la organización tiene el tiempo y los recursos necesarios, quizá opte por el
desarrollo propio para todos los aspectos de los programas de aplicaciones.
Como alternativa, la organización puede obtener software personalizado de
proveedores externos. Por ejemplo, una empresa de software con participación
tercera (proveedor de software) puede desarrollar o modificar un programa de
software para satisfacer las necesidades de una organización en particular. Un
programa de software específico desarrollado para una empresa en particular
se conoce como software de contrato.

Software comercial

Al software también se lo puede comprar o alquilar a una empresa de software


que desarrolla programas y los vende a muchos usuarios y organizaciones de
computación.

Paquete comercial personalizado

En algunos casos, las organizaciones emplean una combinación de desarrollo


de software externa e interna. Es decir, los paquetes de software comerciales
se modifican o personalizan por medio de empleados de la propia empresa o
externos. A menudo, los proveedores de software proporcionan una amplia
gama de servicios como la instalación de su software estándar, modificaciones
al software que requiera el cliente, instalación del software, capacitación de los
usuarios finales y otros servicios de asesoría.

Software comercial estándar

El software de aplicaciones estándar incluye herramientas y programas de


propósitos generales que dan apoyo a las diversas necesidades de las
personas. Por ejemplo:

 Procesador de texto: Writer, Word, WordPerfect;

 Hoja de cálculo: Calc, Excel, Lotus 1-2-3, Quattro Pro;

 Base de datos: Access, Oracle;

 Gráficos: Adobe Ilustrator, FreeHand.

App

En la actualidad, al utilizar dispositivos móviles, estamos acostumbrados a


descargar desde las plataformas de distribución, operadas por las compañías
que poseen los sistemas operativos móviles lo que denominamos app, las
mismas son aplicaciones programadas para dispositivos móviles.

Lenguajes de programación

Tanto el software de sistemas como el de aplicaciones están escritos en


esquemas codificados y se los conoce como lenguajes de programación. La
principal función de un lenguaje de programación es proporcionar instrucciones
al sistema de la computadora para que pueda realizar una actividad de
procesamiento. Profesionales especializados trabajan con el lenguaje de
programación, el cual consiste en grupos de símbolos y reglas utilizados para
escribir códigos de programas. La programación incluye la traducción de lo que
quiere lograr un usuario a un código que pueda comprender y ejecutar la
computadora. Cada lenguaje de programación tiene su propio grupo de reglas
o de sintaxis, la cual establece cómo deben combinarse los símbolos en
enunciados capaces de hacer llegar instrucciones significativas al CPU.

Algunos nombres comerciales de lenguajes de programación son:

 SQL

 Java

 JavaScript

 Python

 PHP
 C++

 Ruby.

Medios de almacenamiento

Los datos que ingresan a un sistema informático deben guardarse en algún


lugar físico, como así también la información que se obtiene del proceso. Para
esto, se utilizan diversos medios de almacenamiento.

Para explayarse sobre este tema, hay que distinguir entre:

 Almacenamiento interno;

 Almacenamiento externo o auxiliar;

 Almacenamiento en la nube.

Almacenamiento interno

La memoria interna consta de dos áreas de memoria:

 Memoria RAM (random access memory);

 Memoria ROM (read-only memory).

Memoria RAM

Memoria RAM significa literalmente memoria de acceso aleatorio o al azar. Se


utiliza este término porque, dentro del ordenador, al momento de necesitar
utilizar algún dato alojado en la memoria, se accede directamente a este a
través de la posición en donde se encuentra almacenado en iguales tiempos de
acceso a cualquiera de las direcciones (ya sea para lectura o para escritura).
Esta característica también es conocida como acceso directo. La memoria es
leída en forma azarosa, se accede a cualquier posición de memoria para
guardar o leer los datos, diferenciándose del acceso secuencial, en este caso
los datos son leídos y escritos en un orden determinado.

A la memoria RAM se la conoce también con el nombre de memoria principal o


memoria del usuario. En esta, se almacena información solo mientras la
computadora se encuentra encendida y se actualiza constantemente mientras
el ordenador esté en uso. Al apagarse la computadora o arrancar nuevamente,
la información se pierde. Es por esto que la memoria RAM es una memoria
volátil.

La CPU (unidad de procesamiento) utiliza esta memoria para guardar


información mientras trabaja con ella. Al permanecer esta información en este
lugar, la computadora puede tener acceso a ella en forma directa. Es por esto
que esta memoria se utiliza para el almacenamiento temporal y de trabajo (no
masivo). En la RAM, se almacena temporalmente la información, datos y
programas que la CPU lee, procesa y ejecuta. El microprocesador va a
almacenar las diferentes operaciones en que se van a descomponer los
procesos solicitados por el usuario

La memoria RAM se localiza cerca del microprocesador.

Es una memoria dinámica, lo que indica la necesidad de recordar los datos a la


memoria cada pequeño periodos de tiempo para impedir que esta pierda la
información. Eso se llama refresco.

Las posiciones de memoria están organizadas en filas y en columnas. Cuando


se pretende acceder a la RAM, se debe empezar especificando la fila, después
la columna y por último se debe indicar si deseamos escribir o leer en esa
posición. En ese momento, la RAM coloca los datos de esa posición en la
salida si el acceso es de lectura o toma los datos y los almacena en la posición
seleccionada, si el acceso es de escritura.

Se encuentra ubicada físicamente junto con la CPU (para reducir el tiempo de


acceso). La memoria sirve a la CPU como área funcional de almacenamiento
de instrucciones de programas y datos. La principal característica de la
memoria es que abastece rápidamente de datos e instrucciones a la CPU.

Memoria ROM

ROM (read only memory), memoria de solo lectura. La memoria ROM se


caracteriza porque solamente puede ser leída, no se puede escribir en ella. Es
decir, es una memoria inalterable. Alberga información esencial para el
funcionamiento del computador que, por lo tanto, no puede ser modificada
porque ello haría imposible la continuidad de ese funcionamiento.

Uno de los elementos más característicos de la memoria ROM es el BIOS


(basic input-output system, sistema básico de entrada y salida de datos), que
contiene un sistema de programas mediante el cual el computador arranca o
inicializa y que están escritos en forma permanente en un circuito de los
denominados chips que forman parte de los componentes físicos del
computador, llamados hardware. Son partes fundamentales, ya que serán, en
el caso de la RAM, el área de trabajo donde el microprocesador va a almacenar
las diferentes operaciones en que se van a descomponer los procesos
solicitados por el usuario, mientras que la ROM servirá para ayudar a la
computadora a realizar las diferentes operaciones de arranque del sistema
informático previas a que el sistema operativo tome el control de las diferentes
tareas a realizar.

Dentro de cada tipo de memoria, existen varias modalidades.

Tipos de memoria:
1. volátil: RAM (SDRAM, DRAM, EDO)

2. no volátil: ROM (PROM, EPROM)

3 externo o auxiliar

Los medios de almacenamiento auxiliar son los dispositivos que permiten


almacenar datos e información por bastante tiempo. La memoria RAM no
puede ser considerada un periférico de almacenamiento, ya que su memoria es
volátil y temporal.

Se encargan de guardar los datos de los que dispone la CPU para que ésta
pueda utilizar los mismos una vez que han sido eliminados de la memoria
principal, ya que esta se borra cada vez que se apaga la computadora

Dispositivos magnéticos: Disco duro  Fijo  Removible o portátil

Dispositivos ópticos: CD  CD-R  CD-RW

DVD  DVD-ROM  DVD-RAM

CARDS  Pc Card  Flashcard

Dispositivos electrónicos: Electrónicos  Pen drive  Memory flash

Almacenamiento en la nube

También conocida como almacenamiento en línea, esta modalidad permite


liberar espacios en los medios de almacenamiento tradicionales y trasladar los
archivos a discos rígidos remotos que garantizan la disponibilidad, seguridad e
integridad de la información, es decir, las aplicaciones y archivos de datos que
actualmente se utilizan en la computadora de la oficina o de la empresa se
encontrarían ubicados en Internet.

En la actualidad, el almacenamiento de la información que podemos hacer en


la nube, se presenta en un primer momento ante nosotros como un
almacenamiento virtual, pero en realidad la información, las aplicaciones y
archivos que el usuario utiliza diariamente se almacenan en servidores
conectados a través de Internet con el objetivo de que este pueda disponer de
dichos elementos en el momento que los necesite y desde cualquier lugar del
planeta. Claro que, necesariamente, debe contar con una conexión a Internet.

Esto trajo aparejada la utilización del concepto cloud computing. Este se basa
en la necesidad de los usuarios de acceder a un servicio a través de la red
Internet que le permita disponer en todo tiempo y lugar, incluso desde casi
cualquier tipo de dispositivo, de sus archivos y datos, como así también de las
aplicaciones que más utiliza con el fin de almacenar la información y crear una
base de datos disponible más allá de los equipos informáticos físicos.
Internet

¿Cómo podemos definir a Internet?

Internet es una red mundial formada por millones de computadoras de todo tipo
y plataforma, conectadas entre sí por diversos medios y equipos de
comunicación, cuya función principal es la de localizar, seleccionar e
intercambiar información desde el lugar en donde se encuentra almacenada
hasta donde haya sido solicitada o enviada.

También se puede definir a Internet como red de redes porque, como se dijo
más arriba, se encuentra formada por redes de computadores, equipos y
dispositivos físicamente unidos mediante diversos medios, conexiones
telefónicas, ondas, cables de fibra óptica, satélites, entre otros, que conectan
puntos distribuidos en distintos lugares del mundo gracias a un lenguaje o
protocolo común denominado TCP/IP. Todos los computadores conectados a
Internet deben utilizar el mismo protocolo o conjunto de normas para
comunicarse entre ellos. De lo contrario, no podría establecerse la
comunicación e intercambiar información

Clasificación de las computadoras conectadas a Internet

Las computadoras conectadas a Internet pueden clasificarse en tres tipos, los


equipos:

 Encaminadores o routers.

 Equipos servidores.

 Equipos clientes.

 Los encaminadores (routers) son dispositivos de comunicación especiales


que se encuentran en un nivel superior a los equipos interconectados. Permiten
redirigir o encaminar la información a través de la red para que llegue
exitosamente a su destino. Es por esto que, buscando el destino, los
encaminadores se reenvían la información entre sí.

 Los servidores son equipos que almacenan la información.

 Los clientes permiten al usuario tener acceso a Internet y disfrutar de los


recursos que ofrecen los servidores.

¿Cómo funciona Internet?

Como se dijo anteriormente, todos los ordenadores conectados en internet


tienen que utilizar el mismo protocolo para comunicarse entre ellos. Esto nos
lleva a preguntarnos: ¿de qué forma se conectan y qué normas o protocolos
utilizan?

Si necesitamos que la computadora o dispositivo que poseemos se conecte a


Internet, se deberá tener acceso a la red a través de un proveedor de acceso a
Internet (ISP). Estas empresas nos permiten realizar la conexión al asignarnos
un número que identificará a nuestro ordenador dentro de la gran red. Dicho
número será único en toda la red y es lo que se conoce como IP (Internet
protocol). El conjunto de IP se denomina direcciones de IP.

También debe ser único para que, cuando quieras enviar o recibir información
a través de la red, no existan confusiones. Ejemplo de número IP:
160.200.90.10

El número de IP identifica a los ordenadores dentro de la red

Antes de ser enviados los datos por la red, deben codificarse (convertirlos de
forma que sea posible que los datos puedan viajar por los cables o por las
ondas). Se convierten las señales digitales del ordenador en analógicas al
enviarse y viceversa al recibir la información.

Este proceso anteriormente lo llevaba a cabo un aparato que se llama módem


(modulador/demodulador). En la actualidad, se utilizan los routers, que son más
inteligentes y tienen otras capacidades, ya que no solo hacen las funciones del
módem, sino que también son capaces de gestionar los datos que se envían o
reciben. Deciden por dónde irán, qué se enviará y a dónde deberán llegar. En
síntesis, un router es un dispositivo que:

 Codifica y decodifica los datos al entrar y salir de nuestro ordenador

 Vincula las redes

 Decide las rutas de tráfico de los datos entre las redes origen y destino.

¿Cómo se envía la información?

Se envía dividiendo la información en su totalidad en pequeños paquetes de


información. Estos paquetes, al llegar al destino final, tienen que rearmarse
(unirse) para volver a conformar en su totalidad la información como en el
inicio.

El protocolo TCP (transmission control protocol) es un conjunto de normas que


dividen los datos a ser enviados en paquetes. Durante este proceso de división,
le asigna a cada paquete un encabezado que contiene la información necesaria
para que esta pueda ser rearmada nuevamente. Para esto, se debe colocar el
orden en que deben unirse posteriormente, como así también la dirección
donde deben ser enviados
Al llegar los paquetes a su destino, se activa nuevamente el protocolo TCP que
realiza una nueva suma de comprobación para compararla con la suma
original. Si alguna de ellas no coincide, por ejemplo, se detecta una pérdida de
información en el trayecto recorrido, se solicita nuevamente el envío del
paquete desde el origen. Cuando se comprueba la validez de todos los
paquetes, el TCP los une y rearma el mensaje inicial.

El TCP (las normas y protocolos) contiene la información de cómo se dividen,


se envían y se unen estos paquetes de información entre los ordenadores.

El Internet de las cosas

El Internet de las cosas (en inglés, Internet of things, se abrevia IoT) es un


concepto que hace referencia a la interconexión digital de objetos de uso
cotidiano con Internet.

Actualmente, representa una de las más grandes apuestas por parte de


compañías de telecomunicaciones y tecnología.

Mancía, en su artículo publicado acerca del Internet de las cosas, lo presenta y


expresa: “Este concepto es el siguiente paso en el mundo digital permitiendo
nuevas oportunidades” Más adelante, toma la descripción que hace acerca del
IoT 5G Américas en su informe “Tecnologías Celulares: Permitiendo el Internet
de las Cosas” y expresa lo siguiente: Consiste en una red de objetos físicos,
máquinas, personas y otros dispositivos que permita la conectividad y
comunicaciones para intercambiar información. Bastará con incorporar un chip
de milímetros en cualquier objeto del hogar, del trabajo o de la ciudad para
poder procesar y transmitir información a partir de él constantemente. Se
calcula que dentro de cuatro años, aproximadamente, entre 22.000 y 50.000
millones de dispositivos se conectarán con Internet.

Eduardo Conejo, en su artículo expresa, lo siguiente: La tecnología no ha


parado de evolucionar y creemos que continuará con ese mismo ritmo durante
los próximos años. La informática está viviendo una época de constantes
transformaciones y los dispositivos, al tornarse más inteligentes, por
consecuencia mejoran la productividad.

También podría gustarte