Sistemas Operativos
Sistemas Operativos
4. Ejecutar la instrucción
Dispositivos de salida
Tipos de impresoras:
Matriz de Punto: Tiene un cabezal que contiene pines o agujetas. (El sistema es
muy parecido al de la máquina de escribir).
Inyección de Tinta: Es una impresora, tiene una resolución muy buena pero no
puede emplearse en formato con copias al carbón, debido a que no es de
impacto.
c) Componente humano: constituido por todas las personas participantes en todas las
fases de la vida de un sistema informático (diseño, desarrollo, implantación,
explotación). Este componente humano es sumamente importante ya que los sistemas
informáticos están desarrollados por humanos y para uso de humanos.
Memoria caché. (memoria caché RAM estática (Puertas lógicas y transistores)). Ésta es
una parte de la memoria principal que se utiliza como un buffer para guardar
temporalmente los datos transferidos con el disco. La caché de disco mejora el
rendimiento de dos formas:
Las escrituras a disco se agrupan. En lugar de muchas transferencias pequeñas
de datos, se tienen unas pocas transferencias grandes de datos. Esto mejora el
rendimiento del disco y reduce la utilización del procesador.
Algunos datos destinados a la salida pueden ser referenciados por un programa
antes del próximo volcado a disco.
La memoria caché intenta obtener una velocidad cercana a la de las memorias más
rápidas y, al mismo tiempo, aportar una memoria grande al precio de las memorias de
semiconductores, que son menos costosas.
Hay una memoria principal más lenta y relativamente grande, junto a una memoria
caché más pequeña y rápida. La caché contiene una copia de parte de la memoria
principal.
La memoria principal o primaria (MP), también llamada memoria central, es una unidad
dividida en celdas que se identifican mediante una dirección. Está formada por bloques
de circuitos integrados o chips capaces de almacenar, retener o "memorizar"
información digital, es decir, valores binarios; a dichos bloques tiene acceso el
microprocesador de la computadora.
1. ROM o memoria de sólo lectura (Read Only Memory). Viene grabada de fábrica
con una serie de programas. El software de la ROM se divide en dos partes:
1. Rutina de arranque o POST (Power On Self Test, auto diagnóstico de
encendido): Realiza el chequeo de los componentes de la computadora
2. Rutina BIOS o Sistema Básico de Entrada-Salida (Basic Input-Output
System): permanece activa mientras se está usando el computador.
Permite la activación de los periféricos de entrada/salida: teclado,
monitor, ratón, etc.
2. RAM o memoria de acceso aleatorio (Random Access Memory). Es la memoria
del usuario que contiene de forma temporal el programa, los datos y los
resultados que están siendo usados por el usuario del computador. En general es
volátil, pierde su contenido cuando se apaga el computador, es decir que
mantiene los datos y resultados en tanto el bloque reciba alimentación eléctrica,
a excepción de la CMOS RAM.
Tanto la RAM como la ROM son circuitos integrados, llamados comúnmente chips. El
chip o circuito integrado es una pequeña pastilla de material semiconductor (silicio) que
contiene múltiples circuitos integrados, tales como transistores, entre otros dispositivos
electrónicos, con los que se realizan numerosas funciones en computadoras y
dispositivos electrónicos; que permiten, interrumpen o aumentan el paso de la corriente.
Estos chips están sobre una tarjeta o placa.
Hay diferentes tipos de cintas, tanto en sus medidas físicas, como en su constitución
química, así como diferentes formatos de grabación, especializados en el tipo de
información que se quiere grabar.
Con el paso del tiempo, los Sistemas Operativos fueron clasificándose de diferentes
maneras, dependiendo del uso o de la aplicación que se les daba. A continuación se
mostrarán diversos tipos de Sistemas Operativos que existen en la actualidad, con
algunas de sus características:
Se distinguen por sus habilidades para poder soportar la ejecución de dos o más trabajos
activos (que se están ejecutado) al mismo tiempo. Esto trae como resultado que la
Unidad Central de Procesamiento (UCP) siempre tenga alguna tarea que ejecutar,
aprovechando al máximo su utilización.
Su objetivo es tener a varias tareas en la memoria principal, de manera que cada uno
está usando el procesador, o un procesador distinto, es decir, involucra máquinas con
más de una UCP.
Sistemas Operativos como UNIX, Windows 95, Windows 98, Windows NT, MAC-OS,
OS/2, soportan la multitarea.
Proporcionan contabilidad del uso de los recursos por parte de los usuarios.
Los sistemas monotarea son aquellos que sólo permiten una tarea a la vez por usuario.
Puede darse el caso de un sistema multiusuario y monotarea, en el cual se admiten
varios usuarios al mismo tiempo pero cada uno de ellos puede estar haciendo solo una
tarea a la vez.
Los sistemas monousuarios son aquellos que nada más puede atender a un solo usuario,
gracias a las limitaciones creadas por el hardware, los programas o el tipo de aplicación
que se este ejecutando. Por tanto, Los sistemas operativos monousuarios son aquéllos
que soportan a un usuario a la vez, sin importar el número de procesadores que tenga la
computadora o el número de procesos o tareas que el usuario pueda ejecutar en un
mismo instante de tiempo. Las computadoras personales típicamente se han clasificado
en este renglón.
Estos tipos de sistemas son muy simples, porque todos los dispositivos de entrada,
salida y control dependen de la tarea que se esta utilizando, esto quiere decir, que las
instrucciones que se dan, son procesadas de inmediato; ya que existe un solo usuario. Y
están orientados principalmente por los microcomputadores.
Por tanto, son sistemas que se basan en máquinas virtuales que admiten a un solo
usuario, el cual utiliza todos los recursos sin compartirlos con otros. Éste es el caso de
las computadoraspersonales (PC) o estaciones de trabajos específicas (Workstation). El
énfasis de su diseño está puesto en una interfase amigable entre el usuario y el equipo,
un lenguaje de control sencillo y periféricos.
Sistema Operativo Multiusuario.
Los S.O. Multiusuarios son aquellos que aceptan más de un usuario trabajando
simultáneamente con el computador.
Los Sistemas Operativos por lotes, procesan una gran cantidad de trabajos con poca o
ninguna interacción entre los usuarios y los programas en ejecución. Se reúnen todos los
trabajos comunes para realizarlos al mismo tiempo, evitando la espera de dos o más
trabajos como sucede en el procesamiento en serie. Estos sistemas son de los más
tradicionales y antiguos, y fueron introducidos alrededor de 1956 para aumentar la
capacidad de procesamiento de los programas.
Cuando estos sistemas son bien planeados, pueden tener un tiempo de ejecución muy
alto, porque el procesador es mejor utilizado y los Sistemas Operativos pueden ser
simples, debido a la secuenciabilidad de la ejecución de los trabajos.
Algunos ejemplos de Sistemas Operativos por lotes exitosos son el SCOPE, del
DC6600, el cual está orientado a procesamiento científico pesado, y el EXEC II para el
UNIVAC 1107, orientado a procesamiento académico.
Algunas otras características con que cuentan los Sistemas Operativos por lotes son:
Los Sistemas Operativos de tiempo real son aquellos en los cuales no tiene importancia
el usuario, sino los procesos. Por lo general, están subutilizados sus recursos con la
finalidad de prestar atención a los procesos en el momento que lo requieran. se utilizan
en entornos donde son procesados un gran número de sucesos o eventos.
Muchos Sistemas Operativos de tiempo real son construidos para aplicaciones muy
específicas como control de tráfico aéreo, bolsas de valores, control de refinerías,
control de laminadores. También en el ramo automovilístico y de la electrónica de
consumo, las aplicaciones de tiempo real están creciendo muy rápidamente. Otros
campos de aplicación de los Sistemas Operativos de tiempo real son los siguientes:
Control de trenes.
Telecomunicaciones.
Control de edificios.
Sistemas multimedia.
Algunos ejemplos de Sistemas Operativos de tiempo real son: VxWorks, Solaris, Lyns
OS y Spectra. Los Sistemas Operativos de tiempo real, cuentan con las siguientes
características:
Permiten la simulación de que el sistema y sus recursos son todos para cada usuario. El
usuario hace una petición a la computadora, esta la procesa tan pronto como le es
posible, y la respuesta aparecerá en la terminal del usuario.
Los principales recursos del sistema, el procesador, la memoria, dispositivos de E/S, son
continuamente utilizados entre los diversos usuarios, dando a cada usuario la ilusión de
que tiene el sistema dedicado para sí mismo. Esto trae como consecuencia una gran
carga de trabajo al Sistema Operativo, principalmente en la administración de memoria
principal y secundaria.
Dan la ilusión de que cada usuario tiene una máquina para sí.
Los sistemas distribuidos deben de ser muy confiables, ya que si un componente del
sistema se compone otro componente debe de ser capaz de reemplazarlo.
Entre los diferentes Sistemas Operativos distribuidos que existen tenemos los
siguientes: Sprite, Solaris-MC, Mach, Chorus, Spring, Amoeba, Taos, etc.
Son aquellos sistemas que mantienen a dos o más computadoras unidas através de algún
medio de comunicación (físico o no), con el objetivo primordial de poder compartir los
diferentes recursos y la información del sistema.
Los Sistemas Operativos de red mas ampliamente usados son: Novell Netware, Personal
Netware, LAN Manager, Windows NT Server, UNIX, LANtastic.
En estos tipos de Sistemas Operativos se pretende que cuando existan dos o más
procesos que compitan por algún recurso se puedan realizar o ejecutar al mismo tiempo.
En UNIX existe también la posibilidad de ejecutar programas sin tener que atenderlos
en forma interactiva, simulando paralelismo (es decir, atender de manera concurrente
varios procesos de un mismo usuario). Así, en lugar de esperar a que el proceso termine
de ejecutarse (como lo haría normalmente), regresa a atender al usuario inmediatamente
después de haber creado el proceso.
Ejemplos de estos tipos de Sistemas Operativos están: Alpha, PVM, la serie AIX, que es
utilizado en los sistemas RS/6000 de IBM.
Por otra parte los sistemas operativos, cubren básicamente tres clasificaciones (tipos)
que son:
Se deben observar dos tipos de requisitos cuando se construye un sistema operativo, los
cuales son:
Se dividió el sistema operativo en pequeñas partes, de tal forma que cada una de
ellas estuviera perfectamente definida y con un claro interface con el resto de
elementos. Se constituyó una estructura jerárquica o de niveles en los sistemas
operativos, el primero de los cuales fue denominado THE (Technische
Hogeschool, Eindhoven), de Dijkstra, Se puede pensar también en estos sistemas
como si fueran `multicapa'. Multics y Unix caen en esa categoría.
Cliente-servidor (Microkernel)
Este sistema sirve para toda clase de aplicaciones por tanto, es de propósito general y
cumple con las mismas actividades que los sistemas operativos convencionales.
El núcleo tiene como misión establecer la comunicación entre los clientes y los
servidores. Los procesos pueden ser tanto servidores como clientes. Por ejemplo, un
programa de aplicación normal es un cliente que llama al servidor correspondiente para
acceder a un archivo o realizar una operación de entrada/salida sobre un dispositivo
concreto. A su vez, un proceso cliente puede actuar como servidor para otro." [Alcal92].
Este paradigma ofrece gran flexibilidad en cuanto a los servicios posibles en el sistema
final, ya que el núcleo provee solamente funciones muy básicas de memoria,
entrada/salida, archivos y procesos, dejando a los servidores proveer la mayoría que el
usuario final o programador puede usar. Estos servidores deben tener mecanismos de
seguridad y protección que, a su vez, serán filtrados por el núcleo que controla el
hardware. Actualmente se está trabajando en una versión de UNIX que contempla en su
diseño este paradigma
BILBIOGRAFIA
http://www.monografias.com/trabajos24/libro-sistemas-operativos/libro-sistemas-
operativos.shtml
http://es.wikipedia.org/wiki/Memoria_principal
http://es.wikipedia.org/wiki/Discos_magneticos
http://es.wikipedia.org/wiki/Cinta_magnetica
http://html.rincondelvago.com/clasificacion-de-sistemas-operativos.html
http://www.monografias.com/trabajos16/sistema-operativo/sistema-
operativo.shtml#TIPPOS