Sesion 15
Sesion 15
Sesion 15
CICLO
5º
CICLO
CURSO:
EDUCACION PARA LA CONVIVENCIA
DOCENTE:
JONATAN ALEXANDER MENDOZA IBAÑEZ
ESTUDIANTE:
INGRID PATRICIA RIOS BENITES
COSAS QUE SUCEDEN EN LOS GRUPOS
I. DATOS INFORMATIVOS:
• Unidad de Gestión Educativa : …………………………………………………………….
• Institución Educativa : …………………………………………………………….
• Director : ………………………………………………………………
• Docente : ……………………………………………………………
• Grado y Sección : Cuarto Grado.
• Temporalización :
• Área : Tutoría
COMPETENCIA EVALUACIÓN
CAPACIDADES CRITERIOS DE
DESEMPEÑO PRODUCCIÓN/
EVALUACIÓN
ACTUACIÓN
Convive y participa - Propone alternativas de - Reconoce la Análisis del cuento
democráticamente en la solución a los conflictos por importancia de la “La fuerza de la
búsqueda del bien común los que atraviesa: recurre al democracia. gacela”
- Interactúa con todas las diálogo y a la intervención - Dialoga acerca de
personas. de mediadores si lo cree la participación y
necesario. la buena Instrumentos de
- Construye normas y asume
convivencia. Evaluación
acuerdos y leyes.
- Maneja conflictos de manera Lista de cotejo
constructiva.
- Delibera sobre asuntos
públicos.
Participa en acciones que
promueven el bienestar común.
COMPETENCIAS TRANSVERSALES
Gestiona su aprendizaje con • Determina con ayuda de un adulto qué necesita aprender considerando
autonomía. sus experiencias y saberes previos para realizar una tarea. Fija metas de
duración breve que le permitan lograr dicha tarea.
Enfoque de derechos
Valores Por ejemplo
Dialogo y concertación Los docentes promueven el conocimiento de los Derechos Humanos y la
Convención sobre los Derechos del Niño para empoderar a los estudiantes
en su ejercicio democrático.
Secuencia de Actividades
¿Qué buscamos?
INICIO
• Que las niñas y los niños desarrollen actitudes de diálogo y escucha de los puntos de vista de los
demás y también actitudes favorables a la resolución pacífica de conflictos.
Presentación:
• Dirigimos al grupo el siguiente mensaje: "Además de la familia, todos nosotros nos relacionamos con
personas de otros grupos. Por ejemplo, en la escuela, en nuestro barrio, etc.".
• Luego, preguntamos a nuestras y nuestros estudiantes de qué grupos formamos parte, qué tenemos
en común con ellos y en qué nos diferenciamos.
• Señalamos que dentro de los grupos no todos hacemos las mismas cosas. Tampoco las opiniones de
todos tienen el mismo peso: algunas opiniones se escuchan más que otras, sea porque parecen
mejores, porque las personas tienen más autoridad, tienen mayor reconocimiento, etc.
• Pedimos a las y los estudiantes que, de manera individual, piensen y escriban en sus cuadernillos, en
CIERRE qué momentos de su vida pueden tratar de aplicar "la fuerza de la gacela" y actuar como ella.
Mientras algunas y algunos voluntarios comparten sus respuestas, vamos aclarando la idea fuerza.
Pedimos que revisen en las noticias situaciones de conflicto que podrían resolverse mediante el
diálogo. Estas serán debatidas en la próxima sesión de tutoría.
¿Qué puedo
Lo estoy hacer para
Mis aprendizajes Lo logré.
intentando. mejorar mis
aprendizajes?
Reconoce la importancia de la democracia.
ANEXOS:
- Lista de cotejo
- Ficha de aprendizaje
__________________________________ __________________________________