Lamina de Fenicia
Lamina de Fenicia
Lamina de Fenicia
RELIGIÓN GOBIERNO
CU
ORGANIZACIÓN SOCIAL
BARCOS FENICICIOS
RÍOS Y MARES
APORTACIONES
ECONOMÍA ESCRITURA
Feniciadioses.
Los fenicios eran politeístas y adoraban a distintos no constituyó un Estado unificado, sino En que se 332 a.C., Alejandro Magn
el año
Si bien cada ciudad tenía su principal panteón,organizó
en todasa través de ciudades-estados independientes.
(rebautizándola como Heliópolis) y m
Cada una de las ciudades tenga una organización
se practicaba el culto a Baal y Astarté, el matrimonio las ciudades de Biblos y Sidón es
divino que representaba el sol y la luna. monárquica en la que el rey era secundadollegada por unaa Tiro, los ciudadanos sigu
especie
Algunos de los dioses principales de su mitología de parlamento de 300 miembros y por un
eran: concejo
Sidón y se sometieron pacíficamente
Astarté: Diosa de la caza, la guerra y patronade de100
los integrantes, con funciones judiciales. Alejandro.
Luego las Alejandro quiso entonces
navegantes. ciudades fenicias sufrieron diversas dominaciones
en el templo sagrado de Melqart en
Eshmún: Era un dios sanador. extranjeras: de los asirios, neobabilónicos, y los
no persas permitirlo.
pudieron
Baal: Era la deidad de la lluvia y de la guerra,sucesivamente.
y era uno de
los dioses centrales del culto fenicio.
Chusor: Dios de los armeros, herreros y pescadores.
Hadad: Era el dios fenicio del aire, las tormentas y los
relámpagos, de la lluvia y del viento.
Rey: los reyes fenicios, nunca llegaron a tener un poderLos total fenicios se asentaron Losen barcos de guerra
el Levante, un tenían una popa convexa y
sobre las ciudades, dado que existía un consejo de ancianosterritorio
a los que se extiende a lose impulsaban
largo condel
de la costa una vela cuadrada de un solo
cuales debía escuchar con gran cautela. Mediterráneo, entre el marmástil y losy dos hileras
montes delde remos (o birreme), tenían
Nobles: Procedentes de las grandes familias fundadores de Líbano,
las una cubierta
desde la desembocadura y llevaban un espolón en la parte
del río Orontes,
norte, hasta la bahía inferior
ciudades, solían ostentar los cargos más importantes dentroalde la de laalproa.
de Haifa sur. El segundo tipo de barco
administración. Muchos de ellos además costeaban empresas estaba dedicado
Actualmente, este espacio lo ocupan los países al transporte y el comercio.
comerciales.
de Líbano, Israel, Siria
Eran yparecidos
Palestina.
al primer tipo, pero tenían
Comerciantes: se encontraban prácticamente en el mismoSus ríos más importantes eran:
escalafón que los nobles, dado que su ciudad dependía de
cascos amplios oy elabultados por lo que eran
El río Orontes
ríolos
Asi y el río Awali mucho más pesados. Puede que también
grandes contratos comerciales que realizaran.
tuvieran lados más altos para poder apilar el
Pueblo: encontraremos tanto a los agricultores como a los
artesanos, los cuales manufacturaban las materias que traían los cargamento en cubierta además de en bodega, y
mercaderes, las cuales más adelante eran vendidas en los tanto la proa como la popa eran convexas. La
lugares de donde habían sacado dichas materias primas. capacidad de carga era alrededor de 450
Esclavos: procedentes en muchos casos de los intercambios toneladas. Una flota podía constar de hasta 50
comerciales, solían servir en las casas de los acomodados o en naves cargueras, y tales flotas aparecen
los templos. representadas en relieves escoltadas por varios
Antes de alrededor de 1000 AEC el fenicio se Algunos de sus aportaciones más importante
escribía usando símbolos cuneiformes, el mundo son: En el alfabeto fonético
La economía fenicia era esencialmente escritura, la industria, comercio y uso d
comunesdeen toda Mesopotamia. Los primeros
marítima, con una fuerte dinámica
signos delyalfabeto fenicio encontrados en moneda, arquitectura e ingeniería, navega
intercambio entre sus propias ciudades política, ciencia y literatura y en la agricu
con el Biblos derivan claramente de los jeroglíficos
extranjero.
egipcios, no del cuneiforme. ganadería y pesca.
La principal actividad comercial era el
tráfico de esclavos, que eran capturados por
los propios mercaderes o comprados en
mercados locales. Además, comerciaban telas
de seda y de lino, aceite, vino, resina,
perfumes y todo tipo de bienes de lujo.
También se dedicaron a la construcción de
embarcaciones, para las que
utilizaban madera de cedro de los bosques del
Líbano.