Eii - Ec

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 21

EII: Enfermedad de crohn

La enfermedad de Crohn es una condición inflamatoria


idiopática, crónica, caracterizada por lesiones por saltos
e inflamación transmural con propensión a afectar la
porción distal del íleon, pero puede ser cualquier parte
del tubo digestivo desde la boca hasta el ano.
EPIDEMIOLOGIA

➔ La enfermedad de Crohn es la enfermedad quirúrgica primaria más común del intestino delgado
➔ Es más común en el mundo industrializado, particularmente en América del Norte y Europa Occidental, aunque la incidencia está
aumentando en Asia y América del Sur.
➔ Es más prominente en las zonas urbanas que en las rurales.
➔ Distribución de edad Pico 20 - 30 años. Aparece un segundo pico de incidencia entre los 55 y 65 años.
➔ Puede haber un predominio ligeramente mayor de EC en mujeres y es más común en individuos de origen judío Ashkenazi que
en no judíos.
FACTORES DE RIESGO

Factores de riesgo ambiental : Alteraciones en el microbioma intestinal


Infecciones gastrointestinales, AINEs, Antibióticos, Tabaquismo,
Dieta

Factores de riesgo genético: Antecedentes familiares. El primer gen


descubierto fue el locus NOD2 en el cromosoma 16

Sistema inmune: Participa en la respuesta al insulto inicial. Monta una


respuesta exagerada de linfocitos auxiliares (T4), a su vez, libera
linfocinas, TNF-alfa. Estas células amplifican la respuesta inflamatoria.
FISIOPATOLOGIA La deficiencia de barrera permite la
exposición inapropiada de linfocitos
de la lámina propia a estímulos
antigénicos. Los mecanismos
inmunitarios reguladores causan
Agentes infecciosos: Mycobacterium tolerancia inmunitaria defectuosa e
paratuberculosis y E. coli inflamación sostenida.
enteroadherente.

Factores inmunitarios. Las anomalías


inmunitarias/ fenómeno autoinmunitario/
(IL) 1, IL-2, IL-8 y el TNF-α como
factores contribuyentes a la respuesta
inflamatoria intestinal.

Los factores genéticos El locus IBD1 se


identificó como el gen NOD2.
Úlceras aftosas: 3 mm de
diámetro y están rodeadas por
un halo de eritema.

Las aftas se agrupan para formar


Envoltura grasa:
úlceras más grandes de forma estelar
patognomónico

Granulomas: no caseosos

Separadas por intestino intermedio


Inflamacion transmural
de aspecto normal.
➔ El 50% de los pacientes tiene afectación del íleon terminal
y el colon
➔ 30% tiene solo afectación del intestino delgado
➔ 20% de los casos está aislado en el colon
➔ 25% de los pacientes sufren complicaciones perianales,
como fisuras y fístulas.
➔ Con mucha menos frecuencia (<10%), los pacientes pueden
presentar quejas perianales aisladas, enfermedad
gastrointestinal superior o manifestaciones extraintestinales
(EIM) de la enfermedad
CLASIFICACIÓN

En el año 2006, la organización mundial de gastroenterología emitio la


clasificación de Montreal que divide los casos de EII según su extensión y
comportamiento.

PERMITE:
● Atender la heterogeneidad de los pacientes
● Unificar criterios para los médicos que atienden pacientes con estas
enfermedades.
Brote leve: tolera la VO y sin signos de deshidratación,
fiebre, sensibilidad abdominal o presencia de masa
Se han diseñado múltiples índices con el objetivo de dolorosa, ni síntomas o signos de obstrucción. Si existe
cuantificar la actividad inflamatoria, especialmente, desde el pérdida de peso es inferior al 10% (equivale a un CDAI
punto de vista clínico. El más utilizado en los ensayos de 150 a 220).
clínicos es el Crohn 's Disease Activity Index (CDAI), que Brote moderado: dolor a la palpación abdominal,
incluye 8 variables, siete de ellas clínicas, y sólo un febrícula, anemia o pérdida de peso > 10% (equivale a
parámetro analítico. un CDAI de 220 a 450).
Brote grave: precisa hospitalización por caquexia, fiebre,
vómitos, obstrucción intestinal, peritonismo o absceso
intraabdominal (equivale a un CDAI > 450).

Para calcular el CDAI la escala es


multiplicada por el factor de corrección de
cada variable y posteriormente las 8
variables son sumadas.
- Suele comenzar de manera insidiosa, con un curso larvado
- Se observan períodos sintomáticos mezclados con fases asintomáticas.
CLINICA Con el transcurso del tiempo, los períodos sintomáticos se van haciendo
cada vez más frecuentes

Dolor Intermitente y cólico, casi siempre en la parte baja Niños: Las manifestaciones suelen ser atípicas.
abdominal del abdomen.
Dolor articular, fiebre sin causa aparente, retraso
De forma intermitente, en un 85% de las en el crecimiento.
Diarrea
ocasiones.

Heces Casi nunca contienen moco, pus o sangre.

Febrícula (presente en un tercio de los casos),


Stx generales adelgazamiento, pérdida de fuerza y malestar
general

Enfermedad Fisuras, fístula, estenosis o absceso 25%- intestino


perianal delgado, 41%- ileocolitis. 48%- colón.

30%. preceden, acompañan o aparecen con


Extra
independencia de la enfermedad intestinal de
Intestinales
base.
Complicaciones:
Obstrucción: Por exacerbación aguda o lesiones fibrosantes crónicas, que finalmente estrechan
la luz del intestino.
Perforación: Perforaciones libres en la cavidad peritoneal que lleven a una peritonitis
generalizada (poco frecuente). Aparición de fístulas entre las zonas de perforación y los
órganos adyacentes (más común)
Megacolon tóxico
Carcinoma: suelen nacer en las zonas de inflamación crónica, sobre todo en el íleon. La
displasia es la lesión precursora.
Historial medico DIAGNOSTICO

1. Inicio de los síntomas: Manifestación inicial es


un abdomen agudo relacionado con obstrucción
del intestino delgado, absceso intraabdominal o Niños y adolescentes
perforación intestinal libre/ En otros pacientes
pueden ser abscesos y fístulas perianales. Diarrea Fiebre y artralgia.
crónica- características Desaceleración del crecimiento

2. APP: Historial dietético y de viajes,


infecciones intestinales recientes, uso de AINES,
tabaquismo activo o pasivo

3. AFP Trastornos acompañantes: síndrome


de intestino irritable, isquemia
4. Gastroenteritis reciente. mesentérica, enfermedades vasculares
de la colágena, carcinoma y linfoma,
enfermedad diverticular y enteritis
infecciosa.
1. Frecuencia cardíaca, presión arterial, peso, talla,
índice de masa corporal
2. Examen abdominal
3. Inspección perianal para fístulas, examen
digital-rectal
4. Buscar síntomas extraintestinales
Exámenes de laboratorio: Biomarcadores:
- Hemograma- Anemia puede ser debido a las Los anticuerpos que se buscan con mayor frecuencia son el
deficiencias de hierro, ácido fólico o vitamina anticuerpo citoplásmico perinuclear contra neutrófilos (pANCA) y
B12/ trombocitosis el anticuerpo contra Saccharomyces cerevisiae (ASCA).
- Función renal
- Función hepática
- Albúmina
Endoscopico:
- Marcadores inflamatorios (C reactiva proteínas y La colonoscopia: con biopsias es la prueba de oro en la investigación
velocidad de sedimentación globular) estándar, evalúa la actividad de la enfermedad y para la vigilancia de la
displasia y el cáncer.

La ileocolonoscopia: diagnóstico de la recurrencia ileo colónica


Estudios microbianos: postoperatoria en la EC,
Análisis de materia fecal deben incluir microscopía y
cultivo de Clostridium difficil
Radiografía abdominal: La TC: NO MUY
SENSIBLE
Revela pronunciado
engrosamiento transmural y
complicaciones extramurales

Histologico: Estudios radiológicos contrastados::


Biopsias múltiples de 6 segmentos (íleo terminal, - Contraste baritado: Revelan datos característicos como el
ascendente, transverso y colon descendente, colon aspecto en adoquinado de la mucosa (con úlceras lineales), los
sigmoide y recto) Al menos 2 muestras de cada trayectos fistulosos transversales y las hendiduras.
segmento.
Objetivos:
● Paliación de síntomas
● Inducir y conservar la remisión de la
enfermedad.
● No curación
● Tratar la desnutrición que es común en
pacientes con enfermedad de Crohn.

CORTICOIDES
- Prednisona
- Hidrocortisona (grave)
- Budesonida
TRATAMIENTO QUIRÚRGICO:

AMINOSALICILATOS: En última instancia, 50 a 70% de pacientes con enfermedad de


- Sulfasalazina Crohn requiere una intervención quirúrgica para su enfermedad.

INMUNOMODULADORES
(TIOPURINAS)
- Azatioprina
- 6-mercaptopurina
- Metotrexato
Remisión en formas leves o moderadas y
corticodependientes

ANTIBIOTICOS
- Metronidazol- EC leve y
perianal
- Ciprofloxacino- EC leve y
moderada
Resección ileocecal con Coloproctectomía total con
Colectomía total con
anastomosis ileocólica ileostomía: La técnica consiste en la
anastomosis íleorectal: Al no
resección de la totalidad del recto y del
Es el tipo de cirugía más frecuente en extirpar el recto disminuye el
colon (proctocolectomía), seguida de la
la enfermedad de Crohn. Está indicada riesgo de dañar nervios próximos,
realización de una abertura u orificio
cuando existe afectación del íleon controlan la micción y la función
(ostomía) para comunicar el íleon con
terminal y ciego; y consiste en la sexual. La técnica consiste en la
el exterior (ileostomía) y permitir la
resección de dicha zona (zona resección completa del colon y la
eliminación de los desechos intestinales
ileocecal) y posterior unión unión posterior (anastomosis) del
a través de la misma, en una bolsa.
(anastomosis) del extremo del intestino íleon y el recto.
delgado (íleon) intacta con el colon
ascendente.
GRACIAS POR SU
ATENCION

CREDITS: This presentation template was created by Slidesgo,


including icons by Flaticon and infographics & images by Freepik

También podría gustarte