Actores Sociales

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

Bibliografía:

https://concepto.de/actores-sociales/#ixzz8KxfP7IfY
https://concepto.de/actores-sociales/#ixzz8KxgYIKzo
https://definicion.de/actores-sociales/#importancia-de-los-
actores-sociales
https://blogposgrado.ucontinental.edu.pe/conflictos-
sociales-como-prevenirlos#:~:text=El%20involucramiento
%20social%20con%20enfoque,para%20todos%3B%20y%2C
%204)
Documento de Postura
Problematica: Involucramiento social

Nombre y Apellido: Nacira Cadillo Ramírez

En el ámbito de la sociología, se habla de actores sociales para referirse a las personas o grupos de personas (como
organizaciones o colectivos) que impulsan en la sociedad ciertas estrategias de cambio y transformación, respondiendo
a los intereses de una porción de la población cuyos valores representan. Dicho de otro modo, son grupos de acción
social que velan por los intereses de un sector puntual de la ciudadanía y tratan de que sus necesidades sean tomadas
en cuenta. Esto significa que los actores sociales representan sectores puntuales de la sociedad y tienen, por lo tanto,
una identidad social propia y un rol social que desempeñar de cara a la comunidad. Su propósito es lograr un equilibrio
en materia del poder, comprendiendo la sociedad como un sistema de poderes e intereses que requiere de una
negociación y un acuerdo para prosperar en paz.

Para ello, los actores sociales tienen una incidencia en la economía, la cultura y/o la política, ya sea que formen parte
del aparato del Estado, o no. Esta incidencia la manifiestan a través de un rol social, esto es, de una función que la
comunidad les asigna y que ellos desempeñan de manera voluntaria. Características de los actores socialesLos actores
sociales se caracterizan por lo siguiente: Son representativos de una porción de la población, Asumen un rol y una
identidad determinados, Están definidos por sus metas propuestas y Pueden ser actores más o menos poderosos

Existen dos tipos de actores sociales: los directos y los indirectos, y se diferencian entre sí de acuerdo a su manera de
incidir sobre la sociedad.

Los actores sociales directos son aquellos que desempeñan su rol social directamente, o sea, que se involucran
estrechamente con las labores que la comunidad espera de ellos. Los actores sociales indirectos son aquellos que no
actúan de manera directa sobre la sociedad, sino que brindan soporte a quienes sí lo hacen: financiamiento, promoción,
etcétera. Los actores sociales son fundamentales para impulsar una dinámica de cambio en la sociedad actual. No solo
dan voz a la pluralidad de sectores que la componen, sino que además materializan las aspiraciones de la gente y
promueven la acción colectiva. Visto así, los actores sociales no son más que una suerte de incitadores a la acción, es
decir, al cambio. Los actores sociales, en este marco, son sujetos activos que inciden en diversos procesos económicos,
culturales o políticos de la comunidad en la que intervienen. Sus acciones tienen significado y portan valores.

El involucramiento social con enfoque a beneficios mutuos y la construcción de consenso se forma de cuatro principios:
1) Enfocarse en intereses, no en posiciones; 2) Involucrar a los actores en la generación de soluciones; 3) Crear opciones
(soluciones) que generen ganancias mutuas o beneficios para todos; y, 4) Trabajar para fortalecer relaciones. Es
fundamental la diferencia entre posiciones e intereses, entre lo que uno demanda y dice que quiere, y entre los
intereses (necesidades, aspiraciones, preocupaciones, miedos, temores, motivaciones, todo lo que hace que tenga una
posición determinada), es decir es lo que uno realmente quiere, es el para que de lo que uno dice que quiere.

Estos principios fueron desarrollados para crear un ambiente adecuado y empezar conversaciones estratégicas a fin de
generar mutuo entendimiento, prevenir conflictos sociales sociales y lograr resultados beneficiosos. Estas ideas son
producto de más de 30 años de investigación y aplicación de teoría y práctica alrededor del mundo desarrolladas por
profesionales vinculados al consorcio liderado por el Programa de Negociaciones de la Universidad de Harvard, el
Programa de Disputas Publicas del MIT, Massachusetts Institute of Technology, y el Consensus Building Institute (CBI),
líder mundial en la creación de consensos y gestión de conflictos sociales vinculados a disputas publicas relacionadas a
recursos naturales y el medio ambiente. La idea es crear la atmósfera adecuada para el inicio de procesos de
involucramiento multiactor y procesos de construcción de consenso.

También podría gustarte