Etapa 3 - Área Social Erika Niño

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

PROYECTO DE VIDA

ETAPA 3 - ÁREA SOCIAL

Estudiantes:
Erika Xiomara Niño Rodríguez

No de grupo colaborativo
80002_378

Tutora:
ELIANA MARCELA OCAMPO

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD


ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN - ECEDU
2023
INTRODUCCIÓN
Con esta actividad se diseñó una problemática dónde se puede ver afectado el proyecto de
vida de comunidades rurales y en la parte personal, por ende, se dan soluciones qué
contengan estrategias personales y familiares como el que se vive en esta problemática, En la
capital llanera Yopal Casanare tenemos la problemática de la destrucción de vías y en algunas
ocasiones accidentes, mortales por ellas, Lo que no se dan cuenta es que algunas personas son
de pobreza extrema y no tienen cómo pagar ni el seguro del vehículo, ni la salud de la
persona, en algunas ocasiones se hacen campañas del exceso de velocidad o el estado de
estar embriaguez por parte de la policía o la alcaldía municipal, y por ente no se puede tener
acceso a algunos sitios rurales del departamento por el mal manejo de las vías, por otro lado
se sabe que ese sector se maneja alto índice de conflicto armado y es muy restringido su
acceso algunos corregimientos como lo fue: Maní. Tamara y La salina
JUSTIFICACIÓN
Es importante tener en cuenta el desarrollo en las infraestructuras en las vías para que así la
economía crezca en los diferentes municipios del departamento y no se vea tan afectado la
parte rural, ya que en nuestro país tenemos el problema del conflicto armado por ende se hace
muy difícil transportar los alimentos, los animales y lo que se produce en el campo, manera
que se quiere mejorar la calidad de vida en la población rural y se le ha pedido antemano al
alcalde que apoye este sector tan importante como lo es el campo ya que con ellos tenemos
nuestros alimentos diariamente y es muy difícil tener acceso a esas vías por las condiciones
que están.

Por medio de este trabajo de investigación se realizaron varias respuestas a la necesidad de


mejora en las zonas rurales de la región Casanare, ya que muchas veces las tienen tan
abandonadas por el problema del conflicto armado y no son capaces de afrontar esta realidad
y dejan a los campesinos con el problema, pero ellos no se dan cuenta que los campesinos son
los que están perdiendo sus alimentos y su dinero por miedo a salir de sus tierras y después a
suceder algo ya que en algunas ocasiones son amenazados y les toca pagar vacuna.

Por tal razón, se plantea una mejora para el acceso a los campos y el mejoramiento del Estado
de vías cómo en rural y urbana ya que en ambos sitios se han presentado accidentes, y esto
llevaría una mejor la vida para las personas qué pasa por estas vías tan concurridas para poder
acceder a ellas sacar los alimentos a diferentes ciudades.
FALTA DE CONTRICIÓN Y ACCESO EN LAS VÍAS DE CASANARE PARA
MEJORAR LA VIDA DE LOS CAMPESINOS.

Este departamento es conocido más que todo por los problemas de Conflicto armado ya que
algunas ocasiones era zona roja por diferentes grupos margen de la ley, pero a medida del
tiempo fue cambiando esta situación y fue progresando, en la mayoría de las zonas se
cultivaba plátano, café, cítricos y yuca, por ende, se ha disminuido la producción ya que es
muy difícil sacar los alimentos del campo a la ciudad y poderlos vender, Por eso se le ha
pedido el mejoramiento y la construcción de las vías en los diferentes municipios del
departamento de Casanare para tener una buena movilidad, y así bajar la tasa de accidente en
las vías. Con estas condiciones los campesinos han bajado el mercado y el cultivo por no
tener vías adecuadas para sacar sus alimentos, Y la mayoría de veces el alcalde y el
gobernador no le coloca interés y empeño en el mejoramiento de las vías que comunica la
región para que sus campesinos puedan sacar sus alimentos a la venta.

Esta problemática afecta a toda la región y mucho más al país ya que son alimentos muy
consumidos, por los colombianos, Debido de que las vías están en mal estado y no se pueden
acceder a los campos, En algunas ocasiones se ha dañado los alimentos y toca tirarlos o botar
Al consumo de los animales por ende es una pérdida para el campesino ya que no puede sacar
rápido sus alimentos por el mal estado de las vías y por qué el Alcalde y gobernador no se
compromete a mejorar y restaurar las vías por los conflictos armados que se tenían en
aquellas ciudades, y como dice Kaïm Lüscher, E. (2020)”Las dificultades o impedimentos
que tengan son obstáculos en el camino, pero eso no significa que no pueda superarlos para
conseguí los sueños. Solamente debe estar consiente de ellos.” Por ende, esta frase es de autor
da mucho de qué pensar ya que no hay sueños pequeños si uno, como persona los quiere
alcanzar, así mismo le pasa al campesino qué quiere salir adelante por medio del cultivo y
poder tener una mejor vida con tus alimentos y poderlos llevar a la canasta familiar.
Por otro lado, los afectados por medio de esta situación nos los niños y niñas de esta vereda
ya que por miedo a salir no van a la escuela, ya que el padre de familia no quiere que les
suceda nada, en el trascurso del camino, ellos se ven afectados por el conflicto armado ya que
algunas ocasiones son amenazados por estar acudir a instituciones educativas, y tener una
educación adecuada, como lo misionaba anteriormente los alcaldes y el gobernador no van a
estos tipos de lugares por su bienestar y su vida, las personas les ha tocado afrontar el
problema ellos solos ya que mas de una vez les dan la espalda, para los niños era muy triste
ya que no tenían el apoyo que esperaban, y en algunas ocasiones los niños se sientan con sus
autoestima muy bajo ya que ellos querían aprender y ser alguien la vida. Según Daniel
Goleman como lo sito (García, C. 2019, pag36) en su libro la inteligencia emocional,” La
capacidad de motivarnos a nosotros mismos, De perseverar en el empeño a pesar de las
posibles frustraciones, de controlar los impulsos, de diferirlas gratificaciones, de regular
nuestros propios estados de ánimo, de evitar que las angustias infieran con nuestra facultad
racional y, por último, pero no por ello menos importante la capacidad de empatizar y confiar
en los demás.”
Cada estudiante, debe proponer 2 alternativas que estén relacionadas con el proyecto de
vida para evitar que esté se afecte en comunidades rurales según su contexto (cada
alternativa debe tener una participación en el foro por separado); cada alternativa debe
tener un soporte teórico desde las unidades del curso.

Se propone que al alcalde y el gobernador tengan estrategias para poder arreglar las
vías de los municipios y así los campesinos puedan salir a vender sus productos con
más facilitar y poder tener un crecimiento económico y social, Con lo anterior a la
fecha no se ha visto nada de resultados por tal motivo no se le ha podido mejorar las
condiciones de vida a las personas que viven en la zona rural.

Qué motiven A los niños y niñas que se encuentran en la zona en la zona rural que
tienen poco acceso a una institución por motivo de conflictos, y se pueda mejorar las
condiciones académicas para estos niños y niñas y así poder alimentar su inteligencia
emocional para que sean niños de bien en un futuro.
CONCLUSION

Con esta actividad me di cuenta que debemos trabajar día a día para poder lograr las metas y
la calidad de vida, de las personas que se le dificultan buscar su diario y tener varios recursos
para mejorar las condiciones, negativas con este gobierno incorrupto que no colabora a los
campesinos que son los que nos dan el alimento todos los días.

Por más que los campesinos tengan claros sus metas es muy difícil cuando no se le tiene
apoyo económico y más en un sentido tan complicado qué son las vías para poder sacar el
alimento ellos se solucionan como más fue, pero también tienen algunos días pérdidas de sus
productos ya que es muy complicado solucionar todos los días el mismo problema.
REFERENCIAS

García, C. (2019). El proyecto de vida. Grupo Editorial Patria. https://elibro-


net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/113006

Kaïm Lüscher, E. (2020). Proyecto de vida. IURE Editores. https://elibro-


net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/130403

También podría gustarte