2 Ficha de Aprendizaje CCSS 4° Grado
2 Ficha de Aprendizaje CCSS 4° Grado
2 Ficha de Aprendizaje CCSS 4° Grado
Titulo:
COMPRENDEMOS LAS PRACTICAS ECONÓMICAS INFORMALES EN ÉPOCA
NAVIDEÑA
1.PROBLEMATIZACIÓN
Las prácticas económicas y financieras ilícitas e informales plantean una
seria amenaza para la estabilidad y equidad económica. Desde la evasión
fiscal hasta el comercio ilegal, estas acciones socavan la integridad del
sistema financiero y contribuyen a la desigualdad. Simultáneamente, las
prácticas de producción y consumo que dañan el ambiente y violan los
derechos humanos representan un doble desafío. La explotación
irresponsable de recursos y la producción sin ética generan
consecuencias ambientales devastadoras, mientras que los derechos
humanos son sacrificados en nombre de la ganancia. ¿Cómo podemos
impulsar y apoyar de manera efectiva reformas integrales para
abordar las prácticas económicas y financieras ilícitas e informales,
así como las prácticas de producción y consumo que afectan tanto
al ambiente como a los derechos humanos?
2. PROPÓSITO DE LA ACTIVIDAD
Sustenta una posición crítica ante prácticas económicas y financieras ilícitas e informales, y ante
prácticas de producción y consumo que afectan el ambiente y los derechos humanos.
ECONOMÍA INFORMAL
DERECHOS HUMANOS
ROL EN LA ECONOMÍA
Ante condiciones laborales precarias y salarios injustos que a menudo caracterizan las
industrias vinculadas a la festividad, la unidad familiar puede actuar como defensora de
la justicia y la equidad. Fomentar conversaciones sobre los derechos laborales,
concientizar sobre prácticas éticas en la producción de bienes navideños y apoyar a
empresas comprometidas con condiciones laborales justas son acciones concretas que
la familia puede emprender. Al tomar decisiones de consumo éticas y alentar a los
miembros de la familia a hacer lo mismo, se contribuye a crear un ambiente navideño que
no solo celebra la generosidad, sino también la dignidad y los derechos fundamentales
de aquellos involucrados en la producción de bienes y servicios asociados a esta
temporada. Este compromiso colectivo no solo enriquece el significado de la celebración
navideña, sino que también establece un precedente para un consumo responsable y
ético, promoviendo la equidad y la justicia en la temporada y más allá. En última instancia,
la familia se convierte en un faro de valores humanos, recordándonos que la Navidad es
una oportunidad para celebrar no solo la generosidad, sino también el respeto y la
dignidad de cada individuo involucrado en la producción de bienes y servicios navideños.
En la temporada navideña, la familia Rodríguez decidió iniciar un pequeño negocio de venta de artículos festivos para generar
ingresos adicionales. Al sumergirse en la economía informal, se encontraron con desafíos particulares. La elección de operar
en un espacio no regulado dificultó su acceso a créditos y servicios financieros, limitando así las oportunidades de inversión
y crecimiento. Además, notaron la presencia generalizada de productos falsificados en el mercado informal, afectando la
reputación de su negocio y generando una competencia desleal. En el ámbito laboral, la falta de regulación en el mercado
informal tuvo consecuencias para los trabajadores temporales contratados para la temporada, quienes enfrentaron
condiciones laborales precarias y salarios injustos. La gestión tributaria también planteó desafíos, ya que, al operar en la
informalidad, se vieron tentados a no cumplir completamente con sus obligaciones fiscales. Asimismo, la opacidad en la
cadena de suministro condujo a la adquisición de productos de procedencia incierta, vinculados a prácticas de producción
que podrían infringir derechos laborales y ambientales
1. ¿Cómo afecta la elección de operar en la economía informal la capacidad de la familia Rodríguez para acceder a
recursos financieros y servicios que podrían impulsar el crecimiento de su negocio?
2. ¿Cuál es el impacto potencial de la presencia generalizada de productos falsificados en el mercado informal en la
reputación del negocio de los Rodríguez?
3. ¿Cómo la falta de regulación en el mercado informal contribuye a las condiciones laborales precarias y salarios
injustos para los trabajadores?
4. ¿Cuáles podrían ser las implicaciones a largo plazo de la evasión fiscal por parte de la familia Rodríguez al operar
en la informalidad y no cumplir completamente con sus obligaciones tributarias?
ROL DE LA FAMILIA EN LA FORMALIDAD Y LEGALIDAD EN NAVIDAD
TAREA 02
En base al texto Nº 02 llena el siguiente cuadro comparativo.
4. TOMAMOS DECISIONES