Ansiedad y Angustia
Ansiedad y Angustia
Ansiedad y Angustia
Licenciatura en Psicología
Ansiedad/Angustia
Teorías y Modelos en Psicopatología
Integrantes
Evelin Lizbeth López Cota
María Fernanada Macías Trejo
Evelyn Rubí Nava Lozano
Axel Iván Hermosillo Domínguez
Contexto
Histórico
Inseguridad.
Miedo o temor.
Aprensión.
Pensamientos negativos (inferioridad, incapacidad).
Anticipación de peligro o amenaza.
Dificultad de concentración.
Dificultad para la toma de decisiones.
Sensación general de desorganización o pérdida de control sobre el ambiente.
Ansiedad / Angustia
Síntomas fisiológicos
Hiperactividad.
Paralización motora.
Movimientos torpes y desorganizados.
Tartamudeo y otras dificultades de expresión verbal.
Conductas de evitación fisiológicas o corporales.
Síntomas cardiovasculares: palpitaciones, pulso rápido, tensión arterial alta, accesos de calor
Síntomas respiratorios: sensación de sofoco, ahogo, respiración rápida y superficial, opresión
torácica.
Síntomas gastrointestinales: náuseas, vómitos, diarrea, aerofagia, molestias digestivas.
Síntomas genitourinarios: micciones frecuentes, enuresis, eyaculación precoz, frigidez, impotencia.
Síntomas neuromusculares: tensión muscular, temblor, hormigueo, dolor de cabeza tensional, fatiga
excesiva.
Síntomas neurovegetativos: sequedad de boca, sudoración excesiva, mareos.
Ansiedad / Angustia
1.Trastorno de Ansiedad por la Separación: Es la ansiedad excesiva
por la separación del niño del hogar o de aquellos a quienes el niño está
4. Las Fobias: Son los temores persistentes e irracionales de un objeto, especifico, actividad o situación.
Otros cuadros clínicos
El trastorno por crisis de angustia, en el que la ansiedad se presenta de forma episódica
como palpitaciones, sensación de ahogo, inestabilidad, temblores o miedo a morirse.
Trastorno de ansiedad generalizada, existiendo un estado permanente de angustia.
Trastorno fóbico, con miedos específicos o inespecíficos.
El trastorno obsesivo-compulsivo, con ideas «intrusivas» y desagradables que pueden
acompañarse de actos rituales que disminuyen la angustia de la obsesión (lavarse muchas
veces por miedo a contagiarse, comprobar las puertas o los enchufes, dudas continuas).
Trastornos de adaptación a situaciones vitales adversas.
Trastornos sexuales tales como la disfunción sexual, vaginismo, anorgasmia, eyaculación
precoz, entre otros.
Ámbitos donde se presenta
No es de un solo escenario, ya que es bien sabido que pueden llegar a presentarse en el
hogar, practicando un deporte, en el trabajo, etc.