Economia Bajo en Carbono y Economia Circular
Economia Bajo en Carbono y Economia Circular
Economia Bajo en Carbono y Economia Circular
Una economía baja en carbono es una economía que emite un mínimo de gases
de efecto invernadero y, específicamente, un mínimo de dióxido de carbono
(CO2). Recientemente, muchos científicos y la opinión pública han llegado a la
conclusión de que es tal la acumulación de gases de efecto invernadero (sobre
todo CO2) en la atmósfera debido a causas antropogénicas, que el clima está
cambiando. Las sobre concentraciones de esos gases están produciendo
calentamiento global que afecta el clima a largo plazo, con impactos negativos
sobre la humanidad en un futuro previsible.2 La aplicación mundial de la economía
baja en carbono se propone como un medio para evitar un cambio climático
catastrófico, y como antecesor de lo más avanzado: sociedad de cero carbono y
economía de energía renovable.
1. RIESGOS.
Riesgos regulatorios: Obligaciones de reporte de emisiones, Impuestos y
regulación de combustibles fósiles.
2. ESTRATEGIA BAJA EN CARBONO.
Programas de trabajo específicamente asociados a la lucha contra el
cambio climático:
Sistematización en el cálculo de la Huella de Carbono.
Comunicación del Informe de Emisiones de GEI.
Proyectos de I+D+i relacionados con eficiencia energética y
promoción de energías de baja emisión.
Plan de Reducción de Emisiones con objetivos concretos e
iniciativas de reducción de emisiones.
Plan de Compensación.
Sensibilización y formación.
Valoración por analistas especializados.
3. HUELLA DE CARBONO.
Emisiones directas e indirectas: Se incluyen dentro de los límites
Operacionales los alcances 1, 2 y 3 de emisiones.
4. PLAN DE COMPENSACIÓN.
Conservación de la Amazonía en Madre de Dios
(Perú): El proyecto persigue reducir en gran medida
la deforestación de la selva amazónica causada por
las actividades agrícolas, ganaderas y de
extracción de la madera. El proyecto trabaja
especialmente en el incremento de la vigilancia de
la selva y en la dotación de beneficios a las
comunidades locales, y ha sido doblemente
validado por dos de los estándares más
prestigiosos del Mercado Voluntario de carbono:
VCS‐ Verified Carbon Standard y CCBS‐ Climate
Community and Biodiversity Standard.
Scolel‐Te: Reforestación en Chiapas (México):
El proyecto persigue combatir el cambio climático y
reducir la deforestación
mediante la implantación de sistemas agroforestales
y la recuperación y gestión de áreas forestales
comunitarias indígenas. A través de estas
actuaciones el proyecto genera impactos positivos a
nivel social, económico y ambiental como son la
protección de suelos, de la biodiversidad y de las
fuentes de agua.
ECONOMÍA CIRCULAR
Reducción de emisiones:
Reducción de emisiones a lo largo de todo el ciclo material, a través
del uso de menor cantidad de materias primas y obtención sostenible
de las mismas.
Menor contaminación a través de ciclos materiales limpios.
http://eur-lex.europa.eu/legal-content/EN/TXT/?uri=CELEX%3A52015DC0614
http://ambiente.gob.ar/wp-content/uploads/Plan-Estrat%C3%A9gico-Provincial-PEP-para-la-Gesti
%C3%B3nIntegral-de-Residuos-S%C3%B3lidos-Urbanos-hacia-una-Econom%C3%ADa-Circular.pdf
https://news.un.org/es/interview/2018/12/1447801
https://www.andina.pe/agencia/noticia-economia-circular-conoce-que-consiste-y-sus-beneficios-
para-peru-770953.aspx