Epidemiología en Desastres
Epidemiología en Desastres
Epidemiología en Desastres
Fase 1
Fase 2
Fase 3
Fase 4
Fase 5
Fase 6
Antes, durante y después de una pandemia Las medidas
recomendadas, que deben llevar a cabo la OMS y las
autoridades nacionales, se presentan agrupadas en fases 1 a 3,
fase 4, fases 5 y 6, período posterior al punto máximo y período
post-pandémico. Estas medidas organizan en cinco
componentes básicos los preparativos y la respuesta:
1. La planificación y la coordinación
2. La vigilancia y la evaluación de la situación
3. La reducción de la diseminación de la enfermedad;
4. la continuidad de la atención de la salud; y 5. Las
comunicaciones.
Vamos a enumerarlas de mayor a menor, según su impacto en la población, más
que por su cronología.
La viruela es una enfermedad infecciosa mucho más grave de lo
que la gente aprecia.
Está causada por Variola virus, de la familia Poxvirus, y no solo ha
sido la pandemia que más muertos ha causado en la historia de la
humanidad sino que además ha dejado a millones de personas
desfiguradas a lo largo y ancho del mundo.
Básicamente, como muchos sabréis, la viruela provoca la salida de
numerosas pústulas que dejarán una marca indeleble en la piel con
casi total seguridad. La viruela hasta Se considera como una de las
dos enfermedades que se encuentra totalmente erradicada donde
se conoce, es un virus que solo afecta a humanos (en su variante
infecciosa), y su transmisión es muy parecida a la del ébola:
mediante fluidos corporales y contacto directo.
https://www.elnuevodia.com/noticias/eeuu/nota/empeoralain
tensaepidemiadegripeenestadosunidos-2389590/
https://www.minsa.gob.pe/portada/Especiales/2009/AH1N1/a
rchivo/Fases_alerta_pandemia_OMS.pdf
http://www.who.int/csr/swine_flu/Preparacion_Pand_ESP.pdf
http://www.who.int/csr/disease/ebola/new-ebola-cases-
confirmed-guinea/es/
http://www.saludcapital.gov.co/sitios/VigilanciaSaludPublica/T
odo%20ASIS/INVESTIGACION%20DE%20BROTE.pdf
https://hipertextual.com/2014/10/pandemias
https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/R
IDE/DE/Instructivo-atencion-epidemiologica-brotes.pdf
http://www.scielo.org.co/pdf/rgps/v9n19/v9n19a05.pdf
https://www.seimc.org/contenidos/documentoscientificos/eim
c/seimc_eimc_v31n03p181a186.pdf
https://www.minsa.gob.pe/portada/Especiales/2009/AH1N1/a
rchivo/Fases_alerta_pandemia_OMS.pdf
http://www.paho.org/hq/index.php?option=com_content&vie
w=article&id=10543%3A2015-capitulo-iii-investigacion-brotes-
personas&catid=7667%3Aguia-veta-inocuidad-
capitulos&Itemid=41414&lang=es
Preguntas y Respuestas
¿Qué es la Epidemiología?
Respuesta: La epidemiología es la
ciencia que estudia la frecuencia de
aparición de la enfermedad y de sus
determinantes en la población.
¿Cuándo decimos que se da una
pandemia de influenza?
Respuesta: Una pandemia de influenza se
da cuando un nuevo subtipo o cepa de
virus de influenza se desarrolla a partir del
cambio antigénico y se propaga a nivel
mundial.
¿Qué diferencias hay entre epidemia y
pandemia?
Respuesta: La epidemia es cuando una
enfermedad afecta a un número de individuos
superior al esperado en una población durante
un tiempo determinado y una pandemia es la
propagación mundial de una nueva enfermedad.
¿Cuál fue el brote pandémico que dejo
el mayor número de muertes humanas?
Respuesta: La enfermedad que más muertes
humanas dejo en la historia de la humanidad es la
VIRUELA que llegó a matar a unas 300 millones de
personas.
¿Cuáles son las epidemias más importantes
de la historia?
Respuesta:
- Viruela (Silgo XVIII)
- Peste Negra (Siglo XIV)
- Gripe Española (1918 – 1919)
- VIH –SIDA (1980)
- Cólera (Siglo XIX)
- Influenza AH1N1 (2009)
¿Cómo debemos actuar ante la aparición
de un brote epidémico?
Respuesta:
- Notificar el brote en cuanto se sospeche.
- Recoger información básica.
- Proceder a la toma de muestras.
- Recoger información complementaria.