Este documento presenta las orientaciones metodológicas para el desarrollo de las tareas docentes del Programa Nacional de Formación en Medicina Integral Comunitaria durante la semana del 04 al 09 de julio de 2022. Incluye instrucciones para los estudiantes sobre cómo realizar las tareas de forma independiente, así como tres tareas docentes específicas relacionadas con el Sistema Nervioso Autónomo para que los estudiantes respondan.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
24 vistas6 páginas
Este documento presenta las orientaciones metodológicas para el desarrollo de las tareas docentes del Programa Nacional de Formación en Medicina Integral Comunitaria durante la semana del 04 al 09 de julio de 2022. Incluye instrucciones para los estudiantes sobre cómo realizar las tareas de forma independiente, así como tres tareas docentes específicas relacionadas con el Sistema Nervioso Autónomo para que los estudiantes respondan.
Este documento presenta las orientaciones metodológicas para el desarrollo de las tareas docentes del Programa Nacional de Formación en Medicina Integral Comunitaria durante la semana del 04 al 09 de julio de 2022. Incluye instrucciones para los estudiantes sobre cómo realizar las tareas de forma independiente, así como tres tareas docentes específicas relacionadas con el Sistema Nervioso Autónomo para que los estudiantes respondan.
Este documento presenta las orientaciones metodológicas para el desarrollo de las tareas docentes del Programa Nacional de Formación en Medicina Integral Comunitaria durante la semana del 04 al 09 de julio de 2022. Incluye instrucciones para los estudiantes sobre cómo realizar las tareas de forma independiente, así como tres tareas docentes específicas relacionadas con el Sistema Nervioso Autónomo para que los estudiantes respondan.
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN MEDICINA INTEGRAL COMUNITARIA
SEMANA DEL 04 AL 09 DE JULIO DE 2022
ORIENTACIONES METODOLÓGICAS PARA EL DESARROLLO DE LAS TAREAS DOCENTES 1. Los estudiantes realizarán las tareas docentes durante el estudio independiente para su auto preparación. No serán evaluativas, por lo que no se entregarán al docente. 2. Los docentes del Área de Salud Integral Comunitaria entregarán las tareas docentes al final de cada semana a los estudiantes, según las vías de comunicación que se establezcan para ello. 3. Los estudiantes confeccionarán un portafolio (en formato duro, electrónico o ambos) en el que archivarán cada una de las tareas docentes realizadas. 4 .Las tareas docentes no sustituyen las guías didácticas incluidas en los CD para estudiantes de las unidades curriculares, sino que son un complemento para incrementar la preparación de estos.
ORIENTACIONES PARA EL ESTUDIO Y TRABAJO INDEPENDIENTE:
Año académico: Primero. Unidad curricular: Morfofisiología Humana II. Tema 2: Sistema Nervioso Central. 2.7 Sistema nervioso autónomo. Definición. División. Características Morfofuncionales del arco reflejo autónomo. Sistema nervioso simpático. Sistema nervioso parasimpático. Grandes plexos viscerales. Acciones de sistema nervioso simpático y parasimpático sobre los efectores viscerales Utilización clínica de fármacos miméticos y líticos. Efectos de alteraciones del sistema nervioso autónomo. Semana del P1: 8 Orientaciones a los estudiantes para el estudio independiente: 1. Localice el CD de estudiantes de la unidad curricular en la carpeta morfo 2 que presenta los contenidos del tema para la semana 8 correspondiente a las orientaciones 30 de la Actividad orientadora 10. 2. Ubique en el CD la siguiente bibliografía: PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN MEDICINA INTEGRAL COMUNITARIA a) Buscar en la carpeta Recursos: Morfología: Morfología Humana Rosell y Colaboradores Tomo II. Capítulo 54. Sistema Nervioso Autónomo. Páginas 414-420. b) Buscar en la carpeta recursos/ anatomía: Folleto complementario de Anatomía II. c) Buscar en la carpeta recursos/ anatomía: Material de Sistema Nervioso Autónomo. d) Buscar en la carpeta recursos/ anatomía: La página Web de Anatomía II. e) Buscar en la carpeta recursos/ anatomía: Galería de imágenes Anatómicas del CD. f) Puedes revisar además en la carpeta recursos/ anatomía, el texto de Anatomía Humana de M. Prives tomo III, páginas de la 320 a la 347. g) Buscar en la carpeta recursos/ fisiología: Tratado de Fisiología Médica de Guyton-Hall, 9na edición, capítulo 60, páginas de la 841 a la 843. h) Buscar en la carpeta recursos/ fisiología: Sistema Nervioso Autónomo rtf. 3. Realice detenidamente la lectura de estos documentos. 4. El estudio del sistema nervioso autónomo requiere de una atención particular dada su complejidad desde el punto de vista morfofuncional y su significación en la práctica médica. Por tales razones es importante que abordes primero los elementos conceptuales y las características generales; progresivamente profundiza en lo particular tanto morfológico como funcional, hasta alcanzar una visión integrada del mismo como sistema regulador de las funciones viscerales contribuyendo al mantenimiento del equilibrio interno del organismo y con el medio exterior. 5. Elabore resúmenes, cuadros sinópticos, gráficos, dibujos, entre otros materiales docentes que le permitan comprender los contenidos. 6. Anote y consulte con sus compañeros o docentes las dudas que se generen durante esta etapa. 7. Realice las siguientes tareas docentes que aparecen en los documentos que se indican a continuación: Consolidación No. 8. Tema 2. Acápite 2.7. Sistema Nervioso Autónomo. 8. Anote y consulte con sus compañeros o docentes las dudas que se generen durante la realización de las tareas docentes durante la autoevaluación o consolidación. PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN MEDICINA INTEGRAL COMUNITARIA
Orientaciones para el trabajo independiente:
1. Lea las tareas docentes que aparecen en el anexo 1 de este documento. 2. Responda las tareas docentes. 3. Si tiene dudas para solucionar alguna tarea docente, remítase a la bibliografía antes consultada por usted durante el estudio independiente. 4. Envíe el trabajo independiente por la vía y en la fecha establecida. 5. Archive la tarea docente calificada en su portafolio.
Anexo 1. Tareas docentes evaluativas (trabajo independiente), bibliografía y fecha de entrega.
PNFMIC Unidad curricular: Morfofisiología Humana II Tema Semana Tarea docente Bibliografía(s) básica(s) Tema 2: 8 1- Sobre las características morfofuncionales Morfología Humana Rosell y Sistema del Sistema Nervioso Autónomo, coloque V si Colaboradores Tomo II. Capítulo nervioso es verdadero o F si es falso según 54. Sistema Nervioso Autónomo. central. corresponda a los planteamientos que le Páginas 414-420. 2.7 Sistema ofrecemos a continuación. Folleto complementario de nervioso a) ___ El sistema nervioso autónomo se Anatomía II. autónomo. activa principalmente por centros Material de Sistema Nervioso situados en la médula espinal, tronco Autónomo. encefálico, hipotálamo y zonas de la Anatomía Humana de M. Prives corteza cerebral. tomo III, páginas de la 320 a la b) ___ Una de las características 347. llamativas del sistema nervioso Tratado de Fisiología Médica de PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN MEDICINA INTEGRAL COMUNITARIA autónomo es la lentitud con que puede Guyton-Hall, 9na edición, capítulo cambiar las funciones viscerales. 60, páginas de la 841 a la 843. c) ___ El componente aferente del arco Material complementario de reflejo autónomo está situado en los Sistema Nervioso Autónomo rtf ganglios sensitivos de los nervios espinales y craneales. d) ___ La primera neurona del componente eferente del arco reflejo autónomo está situado en los núcleos intermedios laterales de la médula espinal. e) ___ Las fibras postganglionares son mielínicas y las preganglionares son amielínicas. f) ___ Los centros nerviosos autónomos segmentarios craneal y sacro son funcionalmente parasimpáticos. g) ___ En el sistema nervioso simpático, la porción central está formada por el foco tóracolumbar situado en los núcleos intermedio laterales de la sustancia gris de la médula espinal de C5 a T1. h) ___ Tronco simpático se encuentra constituido por un conjunto de ganglios extendidos entre la base del cráneo y el PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN MEDICINA INTEGRAL COMUNITARIA cóccix, a ambos lados de la columna vertebral. i) ___ Las fibras parasimpáticas preganglionares, forman parte de los nervios craneales oculomotor, facial, glosofaríngeo y vago. Tema 2: 8 2. Compare el Sistema Nervioso Autónomo Morfología Humana Rosell y Sistema Simpático y el Parasimpático, teniendo en Colaboradores Tomo II. Capítulo nervioso cuenta: 54. Sistema Nervioso Autónomo. central. a) Terminaciones nerviosas. Páginas 414-420. 2.7 Sistema b) Neurotransmisor liberado en las Folleto complementario de nervioso terminaciones nerviosas. Anatomía II. autónomo. c) Receptores asociados. Material de Sistema Nervioso d) Efectos sobre las estructuras viscerales Autónomo. como: Anatomía Humana de M. Prives Pupilas. tomo III, páginas de la 320 a la Vasos sanguíneos. 347. Músculos esqueléticos. Tratado de Fisiología Médica de Presión arterial. Guyton-Hall, 9na edición, capítulo Peristaltismo intestinal 60, páginas de la 841 a la 843. Médula suprarrenal. Material complementario de Sistema Nervioso Autónomo rtf Glándulas sudoríparas Tema 2: 8 3. Sobre los plexos autónomos estudiados Anatomía Humana de M. Prives Sistema por usted, explique. tomo III, páginas de la 320 a la PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN MEDICINA INTEGRAL COMUNITARIA nervioso a) ¿Cómo se forma el plexo celíaco o 347. central. solar? Tratado de Fisiología Médica de 2.7 Sistema b) ¿Qué importancia tiene dicho plexo en Guyton-Hall, 9na edición, capítulo nervioso nuestro organismo? 60, páginas de la 841 a la 843. autónomo.