Act Tutoria 4 y 5 Bimestre
Act Tutoria 4 y 5 Bimestre
Act Tutoria 4 y 5 Bimestre
C”
Bimestre 4
Contenidos y ámbitos.
1. Lo que aprendo con facilidad
Ritmos y estilos
para aprender
d
d
Lase3 materias que más se me facilitan son:
2 Sonia participo en su equipo para exponer la problemática de su comunidad y colaborar en la búsqueda de una solución.
1 Sonia observó que las calles de su comunidad están sucias, luego pensó en como exponer en su equipo esta problemática.
3 Sonia y su equipo planearon una campaña de limpieza por su comunidad. Ilustra en orden:
Observa las imágenes y contesta:
¿Qué necesito Sonia para poder hacer algo por su comunidad? Tener apoyo para poder recoger la basura de su comunidad.
¿Qué beneficios tiene aplicar lo aprendido? Muchos, ya que todo lo que aprendemos nos sirve o servirá en un futuro
Ya que primero vio las calles de su comunidad, después hablo con sus compañeras para ver que podían hacer y al último
empezaron a recoger la basura y así se ve más bonita la comunidad.
. Para Raúl es difícil entender los procedimientos que explica el profesor de matemáticas, en cambio, Elvia le es fácil entender lo
que explica el profesor.
.A Jesús le es fácil entender las causas de un proceso histórico y a Miguel se le dificulta ubicar los periodos históricos y sus causas.
. Alejandra tiene facilidad para redactar textos y a Teresa se le dificulta escribir las ideas principales de un texto.
. Rosario es muy ágil en clases de educación física, a Alberto le cuesta trabajo hacer los ejercicios que pone el maestro.
4. completa los cuadros con dos ejemplos de que te es fácil aprender y que se te dificulta.
a) Hacer los ejercicios que pone el maestro a) por mi condición física y estoy acostumbrada al
de educación física. ejercicio
b) Entender las ecuaciones de química. B) me gusta resolverlos
¿Por qué es útil conocer cómo aprenden? Por qué así podemos ver cuál es nuestra mejor forma de aprender y asi tener un mejor
desarrollo una nuestra vida personal, social y estudiantil.
.
Reyes Juárez Karen Lizeth “3.C”
Compartir la facilidad para aprender con los demás
6. Escribe una experiencia en la que hayas compartido con tus compañeros de tu equipo tu facilidad para
aprender o en la que hayas aprendido la facilidad de alguien más.
Cuando fue el último día de la escuela que íbamos por lo de la pandemia, mis compañeros y yo estábamos
haciendo un trabajo en equipo y una compañera no entendió como haríamos el trabajo así que le enseñe por
el método que yo había aprendido, que se me hizo más fácil a como lo había explicado el maestro.
¿Cómo te sientes al compartir las ideas y de aprendizaje que se te facilitan? Bien, ya que es bueno ayudar
a los otros, así cuando yo no llegue a entender algo y ellos sí, me pueden apoyar a entender por sus
métodos.
¿Cómo se puede ayudar a mejorar el desempeño escolar al compartir la experiencia de la facilidad para
aprender? Preguntando si no tienen dudas en temas que yo les entiendo. Comparar los métodos de
aprendizaje y ver cuál es mejor y un poco más fácil.
1. Lee las afirmaciones y anota una ✔ dentro de la casilla que corresponde a tu respuesta.
Dificultades para Siempre Algunas veces Casi nunca
el aprendizaje:
Se me dificulta
comprender las ✔
explicaciones.
Me distraigo y no logro
concentrarme ✔
Me siento inseguro
cuando participo ✔
Se me dificultan
algunas tareas ✔
escolares.
Si, ya que si no me sale algo bien, puedo buscar más formas para lograr mejorar y dar lo mejor de mí.
¿Qué obtiene el alumno cuando tiene clara sus necesidades de estudio? Éxito
¿Qué aspectos necesita el alumno para tener éxito al estudiar? Poner el objetivo de lo que quieres lograr.
¿Qué importancia tiene contar con apoyos para estudiar? Mucha, ya que son de gran ayuda.
¿Qué opinas sobre actuar de manera recíproca con quienes te brindan apoyo? Yo creo que está bien, no de
manera excesiva.
Momento de trabajo individual y en equipo.
4. Describe brevemente las actividades que desarrollas cuando trabajas de manera individual, ten en
cuenta los siguientes puntos.
Objetivos de estudio:
Horario de estudio: 2 horas
Condiciones del lugar de estudio: buenas
Materiales de estudio: Libro, apuntes, colores, plumones, regla
Condición física: Buena, buen descanso y haber comido bien
Disposición para estudiar: Feliz
¿Qué descubres cuando trabajas individualmente? La capacidad de lo muy rápido que termino si me
apuro y concentro.
¿Qué actividades de tu estudio te gustaría aportar al equipo con el que trabajas? ¿Por qué?
Lo que sea necesario, pero que sea positivo.
5.- Responde las preguntas sobre el siguiente caso
¿Qué opinas de las aportaciones que cada estudiante brinda el trabajo en equipo? Están bien, menos el
comportamiento de Andrés.
¿Qué aportaciones contribuyen al estudio y aprendizajes de las matemáticas? Muchas, ya que nos sirve
en nuestra vida diaria, en el trabajo y hasta para ir a comprar.
¿Qué actitud no contribuye al aprendizaje de todos? La negatividad, algunas veces pensamos que eso
no nos servirá y no nos ponemos a estudiar ese tema.
Ámbitos del desempeño escolar. Situación interior. (Tercer bimestre Situación actual. (Tercer bimestre
de 2º grado) 3º grado)
Participaciones en las clases Buenas Excelentes
Elaboración y entrega de tareas. Excelentes Excelentes
Organización de los apuntes Buenas Excelentes
Actividades de estudio Excelentes Excelentes
Integración al trabajo en equipo Buenas Pues casi no ha habido, por la
pandemia. Solo una vez y estuvo
bien aunque fuera por un metting
Consulta de fuentes para ampliar Buenas Excelentes
tus referentes
Preparación de exámenes Buenas Buenas
¿Cómo consideras que fue tu desempeño escolar en el primer bimestre? ¿Por qué? Excelente ya que di lo
mejor de mí y le eche muchas ganas.
Siento que sí y no. Ya que hay veces que los maestros no explican bien, o si uno tiene dudas y le pregunta,
hay veces que ni responden. Así que sería una parte de culpa del alumno.
¿Cómo valoras tu situación de este ciclo escolar? ¿Por qué? Excelente, a pesar de la pandemia le he
echado ganas a la escuela, para sacar buenas calificaciones. Al principio de 3º pensé que me iba a ir
muy mal pero no ha sido así.
¿Qué expectativas tendrían para el primer año de preparatoria? Que sea así de bien, como está siendo
tercer año.
¿Cómo valoras tu manera de convivir y de cumplir con el reglamento de la escuela en este tercer año?
Buena a pesar de que es online, siento que aun así hay reglamentos, así que siento que me ha ido
bien.
Las dificultades de aprendizaje se superan cuando: uno intenta dar lo mejor de sí para superarse.
Reconocer las capacidades para aprender ayuda: a mejorar en la vida estudiantil y en vida cotidiana.
3.- Marca una ✔ en la casilla correspondiente para indicar si estás de acuerdo o desacuerdo con lo que se
plantea.
totalmente de acuerdo De acuerdo En desacuerdo.
3.- Escribe sobre la línea una ✔ para indicar tu acuerdo y una X para expresar tu desacuerdo
✔ Cuando se convive con violencia se dificulta el aprendizaje
Argumento: Pienso que sí, ya que tal vez pueda nada más pensar en eso y no logra poder tener su
atención solo al estudio.
Contenidos y ámbitos
1.- La convivencia en mi grupo
Ámbito: convivencia en el aula y en la escuela.
Quienes participan en los comportamientos y en las situaciones que producen estos ambientes:
Nosotros los alumnos, ya que somos los primeros que nos comportamos de una pésima manera con
nuestros compañeros.
¿Qué tipo de ambiente favorece su aprendizaje y convivencia?
El positivo y sano. Así puedes opinar, equivocarte, pedir ayuda, y nadie se burlara de ti por
equivocarte ni pedir ayuda, etc.
Personas y subgrupos.
2.- Analiza los casos y responde:
¿Por qué es importante integrarse en uno o varios subgrupos? Por así tienes la posibilidad de convivir con
todos, descubrir nuevas maneras de estudiar, mejorar la comunicación y la convivencia.
¿En qué casos los subgrupos obstaculizan la convivencia? ¿Por qué?
En el texto la 3º. Por qué no se podría trabajar de una tan buena manera con ellos.
¿Qué características de los subgrupos favorecen la convivencia y el trabajo escolar?
Llevarse bien, tener una buena comunicación, no tener problemas para trabajar en equipo, etc.
¿Qué actitudes necesitan las personas para desarrollar una convivencia y como se pueden aplicar para el
trabajo escolar? Yo siento que si tienes una actitud positiva y tratas bien a todos, puede que no haya
problemas para convivir con los demás. Se pueden aplicar dando el ejemplo a los demás y así todos
se llevan bien.
3.- Describe alguna experiencia personal sobre la participación que has tenido en tu grupo y en los subgrupos
que se han conformado en él. Y completa las frases.
Pienso que los subgrupos de los que formo parte… han sido muy agradables.
Me gustaría relacionarme con… las personas que nunca he hecho equipo.
Quisiera que el subgrupo que integro cambiara en cuanto… hubiera más ganas de relacionarse con los
demás.
¿Qué ocasiona los conflictos y los problemas que identificaron? Que a veces uno quiere ser superior a los
demás.
¿Qué efecto tiene su seguridad, bienestar y tranquilidad dentro de la escuela? Creo que bien, ya que te
puedes divertir con tus amistades.
Reyes Juárez Karen Lizeth “3.C”
Características de los conflictos.
2.- Con base a la definición de conflicto, describe uno que reconozcas en tu escuela o grupo.
Sobre que algunos papas están de acuerdo a regresar a clases presenciales, pero otros quieren que
sigamos en línea, porque solo maestros, personas mayores de 60 y personas de 50 a 59 están
vacunados. Y la demás población no. También porque hay alumnos que padecen de asma y otras
enfermedades respiratorias al regresar a la escuela y se contagian les puede dar muy fuerte y tal vez
hasta perder la vida.
Los papas prefieren a que perdamos el ciclo escolar a que después estén llorando sobre un ataúd.
Perspectivas, intereses y valores que se oponen. Perspectivas, interés y valores que se comparte.
Regresar a clases presenciales Que hay un riesgo que incremente los contagios y se
vuelva a online otra vez.
Tu postura
Resultado
¿Qué diferencias existe entre las propuestas de Mario, y Javier. De Diana y de Rogelio?
Caso a: que Javier quiere que participen todos los que saben jugar basquetbol.
Caso b: sobre que necesitan más imágenes, pero también temas para cada una de ellas.
¿Qué propósito comparten las partes en disputas sobre cada caso?
Caso a: que jueguen
Caso b: exponer con imágenes
¿Cuál opción les parece mejor en cada caso?, ¿Por qué?
Caso a: la opción de Javier. Es lo más justo.
Caso b: la opción de Rogelio. Por qué así se ve más bonito.
¿Cómo podrían resolverse los conflictos para que ambas partes queden conformes?
Caso a: pueden jugar todos los que son más avanzados y los que no.
Caso b: pueden hacer dos trabajos uno como quiera Rogelio y otro como Diana.
Tú y tus compañeros tuvieron dificultad para hacer una tarea de español. La maestra señala, molesta, que
entonces mañana les aplicara un examen ustedes;
Enlista las emociones que debes dominar cuando seas parte de un conflicto:
Envidia
Enojo
Ira
Culpa.
2.- analiza los efectos de los conflictos que hayas anota en la actividad 1 que consideren el mas limitante en su
aprendizaje.
Intereses y gustos
Caso a Caso b Caso c
alumnos maestro Fernando maestro Mariana y sus compañeras
amigas
Tener más Tenerlos listos Puede hacerlos Puede intentar que Si terminan Pueden pedir que por
tiempo para antes de tiempo como lo pide el fer lo haga de su rápido los favor hagan silencio
realizar bien maestro, y como manera, creo que ejercicios pueden para que puedan
sus trabajos le gusta los lo importante es hacer silencio hacer bien sus
puede usar para que aprenda. actividades.
estudiar
Propósito común
Caso a: tener los trabajos bonitos
Caso b: resolver las actividades
Caso c: hacer las actividades correctamente
Caso b
Propuesta para negociar postura 1 Propuesta para negociar postura 2
Poder trabajar con los ejercicios de dos maneras Entender por qué le es más fácil los ejercicios de
esa manera.
Los conflictos con mis compañeros me permiten aprender que… la mayoría de veces siempre habrá
desacuerdos.
Los conflictos que tenga con los maestros debemos resolverlos para… no tener problema con
calificaciones y cosas así.
Los conflictos son una oportunidad para que nuestras relaciones al trabajar en equipo… sean de una buena
manera.
Si no entendemos los conflictos que afectan nuestro aprendizaje… podemos pedir ayuda.
Color de piel
Pesos
¿Algún conflicto escolar está relacionado con el incumplimiento de una regla? ¿Cómo solucionarlo?
Considero que no
4.- Escribe brevemente una experiencia en la que te haya parecido la falta de un mediador
No me ha tocado.
2.- escribe dos ejemplos de conflictos que identificas entre alumnos y profesores.
3.- lee los enunciados y señala en cada uno si te parece verdadero (v) o falso (f)
Los conflictos deben evitarse para que la v
convivencia no se vea dañada
Los conflictos pueden resolverse con la colaboración v
de las personas involucradas en ellos
Los conflictos solo pueden resolverse cuando se f
demuestre quien tiene la razón
Los conflictos, cuando se resuelven de manera no v
violentan, contribuye a enriquecer la convivencia.
Un conflicto es un problema f
Un conflicto es una oportunidad para aprender f
2.- responde
¿Cuál es el conflicto que se aprecia en el relato anterior?
Kelly quiere ir a una fiesta, pero sus papas quieren que cuide a su hermanito
¿Qué intereses se contraponen en el conflicto? Pues están en contra, ya que ella quiere ir a la fiesta,
pero sus papas quieres que cuide a su hermanito.
3.- lee las siguientes afirmaciones sobre los conflictos y señala tu grado de acuerdo.
Totalmente de acuerdo de acuerdo en desacuerdo
Considero que ✔
solamente los
compañeros que son
indisciplinados tienen
conflictos en la escuela
Me parece que los ✔
conflictos pueden
resolverse si los
involucrados tratan te
comprender la
perspectiva del contrario
Pienso que los conflictos ✔
que ocurran en mi grupo
o en mi escuela no
deben importarme
Creo que los conflictos ✔
deben resolverse
solamente con la
participación de las
personas involucradas
en ellas
Opino que los conflictos ✔
que ocurren entre los
alumnos deben ser
resueltos por los
maestros o los
directores de la escuela
Reyes Juárez Karen Lizeth “3. C”
tutoria