Act Tutoria 4 y 5 Bimestre

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 35

REYES JUAREZ KAREN LIZETH “3.

C”

Bimestre 4
Contenidos y ámbitos.
1. Lo que aprendo con facilidad

Ámbito. Orientación hacia un proyecto de vida.

Trabajo con mis facultades


ámbito. Seguimiento del proceso académico de los alumnos.
Reyes Juárez Karen Lizeth “3.C”

Ritmos y estilos
para aprender

3. Ayudas para estudiar


Ámbito. Convivencia en el aula y en la escuela.

4. reportes de calificaciones y de conducta.


Ámbito. Integración entre los alumnos y la dinámica de la
escuela.
1. Lo que aprendo con facilidad.
2. Reyes Juárez Karen Lizeth “3.C”

¿Que se me facilita aprender?


1. Escribe que temas de los que has visto ahora te han parecido más fáciles de aprender en cada materia.

Después anota que actividades favorecieron tu aprendizaje.


d
d
Revisa tu ejercicio y completa la frase.
e

d
d
Lase3 materias que más se me facilitan son:

a) Español porque son temas fáciles.


b) Química porque me llama mucha la atención las ecuaciones de química y la física.
c) Artes porque es una materia fácil y amo la danza.

Las actividades que facilitan mi aprendizaje son: creo que todas.


Porque: me ayudan a experimentar muchas cosas.

Reflexiono, participo y aprendo

2. Analiza las situaciones:

Anota con el número del 1 al 3 la secuencia correcta de las situaciones.

2 Sonia participo en su equipo para exponer la problemática de su comunidad y colaborar en la búsqueda de una solución.

1 Sonia observó que las calles de su comunidad están sucias, luego pensó en como exponer en su equipo esta problemática.

3 Sonia y su equipo planearon una campaña de limpieza por su comunidad. Ilustra en orden:
Observa las imágenes y contesta:

¿Qué necesito Sonia para poder hacer algo por su comunidad? Tener apoyo para poder recoger la basura de su comunidad.

¿Qué beneficios tiene aplicar lo aprendido? Muchos, ya que todo lo que aprendemos nos sirve o servirá en un futuro

Describe en qué imagen Sonia reflexiona observa y ejecuta:

En la primera observo, En la segunda reflexiono y en la tercera ejecuto.

Ya que primero vio las calles de su comunidad, después hablo con sus compañeras para ver que podían hacer y al último
empezaron a recoger la basura y así se ve más bonita la comunidad.

Lo fácil de aprender para unos es difícil para otros.


Subraya el nombre de los personajes con quienes te identifiques.

. Para Raúl es difícil entender los procedimientos que explica el profesor de matemáticas, en cambio, Elvia le es fácil entender lo
que explica el profesor.

.A Jesús le es fácil entender las causas de un proceso histórico y a Miguel se le dificulta ubicar los periodos históricos y sus causas.

. Alejandra tiene facilidad para redactar textos y a Teresa se le dificulta escribir las ideas principales de un texto.

. Rosario es muy ágil en clases de educación física, a Alberto le cuesta trabajo hacer los ejercicios que pone el maestro.
4. completa los cuadros con dos ejemplos de que te es fácil aprender y que se te dificulta.

Me es fácil… por qué…

a) Hacer los ejercicios que pone el maestro a) por mi condición física y estoy acostumbrada al
de educación física. ejercicio
b) Entender las ecuaciones de química. B) me gusta resolverlos

Lo que se me dificulta aprender… Por qué…

A) Los problemas matemáticos. A) No soy tan buena para multiplicar, o dividir al


B) Algunas actividades de formación instante y me tardo un poco.
cívica y ética B) Por qué me llego a confundir con algunos
conceptos, derechos y leyes.

5. comparte tu opinión del enunciado:

Reflexionar en como aprendemos nos permite mejorar en el desempeño personal y social.

¿Por qué es útil conocer cómo aprenden? Por qué así podemos ver cuál es nuestra mejor forma de aprender y asi tener un mejor
desarrollo una nuestra vida personal, social y estudiantil.
.
Reyes Juárez Karen Lizeth “3.C”
Compartir la facilidad para aprender con los demás
6. Escribe una experiencia en la que hayas compartido con tus compañeros de tu equipo tu facilidad para
aprender o en la que hayas aprendido la facilidad de alguien más.
Cuando fue el último día de la escuela que íbamos por lo de la pandemia, mis compañeros y yo estábamos
haciendo un trabajo en equipo y una compañera no entendió como haríamos el trabajo así que le enseñe por
el método que yo había aprendido, que se me hizo más fácil a como lo había explicado el maestro.
¿Cómo te sientes al compartir las ideas y de aprendizaje que se te facilitan? Bien, ya que es bueno ayudar
a los otros, así cuando yo no llegue a entender algo y ellos sí, me pueden apoyar a entender por sus
métodos.
¿Cómo se puede ayudar a mejorar el desempeño escolar al compartir la experiencia de la facilidad para
aprender? Preguntando si no tienen dudas en temas que yo les entiendo. Comparar los métodos de
aprendizaje y ver cuál es mejor y un poco más fácil.

Que me corresponde hacer.


7. responde las preguntas:
¿Es importante reconocer la manera en que aprendes, por qué? Si, por así puedo saber cuál es el método
por el que entiendo más y a la hora de estudiar o repasar se me haría más fácil.
¿Te agrada compartir con tus compañeros lo que se te dificulta aprender, por qué? Creo que más o menos
y dependería de la situación. Aun que me pueden ayudar si saben el tema, pero hay otras que en
verdad casi nadie le entiende al tema.
¿Tienes disposición para escuchar las maneras que aprenden tus compañeros, por qué?
Si, por que me puede servir sus métodos.
Escribe como puedes aplicar esa facilidad para otras asignaturas:
Puedo ver si me funciona, y si es así pues la ocupo si no busco una que si me sirva.

Reyes Juárez Karen Lizeth “3.C”


Reyes Juárez Karen Lizeth “3.C”

2 Trabajo con mis


dificultades. Conozco mis dificultades.

1. Lee las afirmaciones y anota una ✔ dentro de la casilla que corresponde a tu respuesta.
Dificultades para Siempre Algunas veces Casi nunca
el aprendizaje:
Se me dificulta
comprender las ✔
explicaciones.
Me distraigo y no logro
concentrarme ✔

Olvido los temas que


aprendí ✔

Me siento inseguro
cuando participo ✔

Se me dificultan
algunas tareas ✔
escolares.

Escribe algunas causas que originan cada dificultad:


- A veces no pongo tanta atención y por eso no comprendo.

-Me distraigo fácilmente y por cualquier cosa.


- Creo que a la hora de participar me siento insegura por lo que dirán los demás si me llego a
equivocar.
Trabajando para superar dificultades.
2. De acuerdo con los resultados de la actividad anterior.
Escribe acciones concretas para ayudar a superar esas dificultades.

Dificultades Acciones para superarlas.


-Me distraigo y no puedo lograrme concentrarme -poner más atención

- a veces no entiendo las actividades del maestro/a -Concentrarme mas

3. Reflexiona sobre lo siguiente. Escribe si estás de acuerdo desacuerdo con la premisa.


Superar las dificultades relacionadas con el aprendizaje implica que los alumnos se responsabilicen de emprender acciones para
mejorar su proceso de aprendizaje.

Si, ya que si no me sale algo bien, puedo buscar más formas para lograr mejorar y dar lo mejor de mí.

Ensayo otras formas para estudiar y aprender.


4. Escribe dos ejemplos en cada círculo del gráfico.
A) Establecer metas y objetivos sobre
a) Buscar videos para entender la actividad.
mejor el tema. B) Utilizar metodologías y
b) Buscar ejemplos de las Colectiva. actividades variadas.
actividades y tareas en línea.

Nuevas formas Aplicando la


Con el uso de estudio y creatividad.
de las para aprender.
tecnologías.

Con los a) Realizar los apuntes de manera


a) Estudiarlos apuntes y bonita y organizada para
b) Repasar por distintos tareas. inspirarme a mejorar los temas
métodos hasta que les b) Hacer esquemas con los
entienda bien. conceptos adecuados para un
mejor entendimiento
Lee los ejemplos que escribiste y clasifícalos; Capacidades, actitudes y habilidades.
Creo que serían actitudes.
¿En qué aspectos tienes más necesidades? Creo que en ninguno, algunos ya los aplico pero estaría
mejor mejorarlos.
¿Qué necesitas para mejorarlos? Practicarlos para mejorarlos.
¿En qué aspectos puedes apoyarte para mejorar tu aprendizaje? Tratar de no estresarme por cosas
que no entiendo.
Tomar agua y dormir bien para poder tener energía.
Ejercitar mi cuerpo y mi cerebro.

Solidaridad para aprender.


5. Redacta tres objetivos de aprendizaje que pretendes lograr este trimestre y las acciones que puedes hacer
para alcanzarlos.
Objetivos de aprendizaje. Acciones solidarias para lograrlos.
-Reconocer como resolver un problema matemático. - Buscar una manera de poder resolverlos.
-Aprender a redactar un texto. -Practicar hasta llegar a redactarlos bien.
-Reconocer como ubicar los hechos históricos. -Leer para saber bien sobre las fechas en que
ocurrieron los hechos históricos.

¿Qué actitud mostraron para el desarrollo de este ejercicio? Buena


¿Se actuó de manera solidaria para recordar las acciones y lograr los objetivos? Y ¿Por qué?
Si, trate de ser compresiva para poder ubicar bien los objetivos.

¿Qué me corresponde hacer?


6. Completa las frases:
. Escuchare con atención las explicaciones para…. Poder resolver bien mis actividades y ejercicios.
. Tomare apuntes durante la clase para… poder estudiarlos y comprender el tema
. Me solidarizare con mis compañeros para…. Ayudar entre nosotros y lograr terminar el trimestre con
excelentes calificaciones.
. Usare las nuevas tecnologías para… realizar ejercicios en línea y buscar nuevos métodos para
practicarlos.
. Aplicare mi creatividad para estudiar y lograr... Convertirme en una excelente doctora.

- Haz un collage en el que ilustres de manera creativa de estudiar y aprender.

Reyes Juárez Karen Lizeth “3.C”


3. Ayudas para estudiar
Reyes Juárez Karen Lizeth “3.C”

Lo que necesito para estudiar.


1. Analiza los ejemplos de recursos que son necesarios para estudiar.
Materia: Matemáticas Tema de estudio: Ecuaciones lineales y
cuadráticas. Tiempo de estudio: 2 horas, usando el método pomodoro.
Recursos Lista de necesidades
Materiales: libros, apuntes, recursos tecnológicos,
condiciones del lugar del estudio.
Personales: disposición para estudiar, para
integrarte con otros, y para solicitar apoyo.

¿Qué obtiene el alumno cuando tiene clara sus necesidades de estudio? Éxito
¿Qué aspectos necesita el alumno para tener éxito al estudiar? Poner el objetivo de lo que quieres lograr.

Descubro el apoyo de los demás.


2. Analiza quien te apoya en el estudio y responde las preguntas:
¿Qué personas te ¿Qué tipo de apoyo ¿Cómo aplicas la ayuda ¿Cuál es tu actitud ante
brindan el apoyo? recibes? que recibes? la aportación que
recibes?
Mama, papa, hermana, Apoyo motivacionales, Con ese apoyo
abuelos y tíos. apoyo cuando no le echándole ganas para Buena y positiva.
entiendo a alguna tarea dar lo mejor de mí.
o actividad.

3. Escribe una ✔ en la columna que indica tu postura en cada frase:


Frases Totalmente de acuerdo De acuerdo En desacuerdo
Contar con apoyos ✔
facilita las tareas de
estudio.
Brindar apoyos es una ✔
actitud solidaria.
La reciprocidad es una ✔
actitud necesaria para el
estudio.
El estudio es una tarea ✔
compartida.

¿Qué importancia tiene contar con apoyos para estudiar? Mucha, ya que son de gran ayuda.
¿Qué opinas sobre actuar de manera recíproca con quienes te brindan apoyo? Yo creo que está bien, no de
manera excesiva.
Momento de trabajo individual y en equipo.
4. Describe brevemente las actividades que desarrollas cuando trabajas de manera individual, ten en
cuenta los siguientes puntos.
Objetivos de estudio:
Horario de estudio: 2 horas
Condiciones del lugar de estudio: buenas
Materiales de estudio: Libro, apuntes, colores, plumones, regla
Condición física: Buena, buen descanso y haber comido bien
Disposición para estudiar: Feliz 

¿Qué descubres cuando trabajas individualmente? La capacidad de lo muy rápido que termino si me
apuro y concentro.
¿Qué actividades de tu estudio te gustaría aportar al equipo con el que trabajas? ¿Por qué?
Lo que sea necesario, pero que sea positivo.
5.- Responde las preguntas sobre el siguiente caso
¿Qué opinas de las aportaciones que cada estudiante brinda el trabajo en equipo? Están bien, menos el
comportamiento de Andrés.
¿Qué aportaciones contribuyen al estudio y aprendizajes de las matemáticas? Muchas, ya que nos sirve
en nuestra vida diaria, en el trabajo y hasta para ir a comprar.

¿Qué actitud no contribuye al aprendizaje de todos? La negatividad, algunas veces pensamos que eso
no nos servirá y no nos ponemos a estudiar ese tema.

Estrategia de estudio para compartir.


6. Analiza el esquema de estrategias de estudio

¿Qué elementos debes mejorar para tu estudio? La organización del tiempo.

Reyes Juárez Karen Lizeth “3.C”


¿Qué me corresponde hacer?
7.- Lee los enunciados y anota en el paréntesis sí o no para indicar tu respuesta:
(Si) Organizo mis actividades de estudio y aprendo con facilidad
(Si) Cuando recibo apoyos para estudiar me siento seguro.
(Si) En el trabajo individual reflexiono en mi forma de aprender.
(Si) En el trabajo en equipo comparto estrategias de estudio.
. Considero que no debo mejorar nada, pero si echarle ganas

Reyes Juárez Karen Lizeth “3.C”


4. Reporte de calificaciones y de
conducta.

Balance de mi desempeño escolar


1.- Describe brevemente las actividades que permiten conocer tu desempeño escolar en distintos
periodos del ciclo escolar.

Ámbitos del desempeño escolar. Situación interior. (Tercer bimestre Situación actual. (Tercer bimestre
de 2º grado) 3º grado)
Participaciones en las clases Buenas Excelentes
Elaboración y entrega de tareas. Excelentes Excelentes
Organización de los apuntes Buenas Excelentes
Actividades de estudio Excelentes Excelentes
Integración al trabajo en equipo Buenas Pues casi no ha habido, por la
pandemia. Solo una vez y estuvo
bien aunque fuera por un metting
Consulta de fuentes para ampliar Buenas Excelentes
tus referentes
Preparación de exámenes Buenas Buenas

2.- Contesta las preguntas:

¿Cómo consideras que fue tu desempeño escolar en el primer bimestre? ¿Por qué? Excelente ya que di lo
mejor de mí y le eche muchas ganas.

¿Y en tercero? ¿Por qué? Igual demasiado bien


¿En qué bimestre te sentiste más satisfecho con tu desempeño escolar? ¿Por qué? En todos, ya que
di lo mejor de mí me fue muy bien.

Tomo decisiones sobre mi situación escolar


3.- Analiza las situaciones
Que decisión tomarías en cada situación: 1.- Entrenaría pero daría preferencia a los estudios.
2.- Daria el citatorio y mejoraría mi comportamiento para evitar más citatorios.
3.- Trataría de sentarme un poquito lejos de mi amiga, pondría atención a la clase y tomaría apuntes.
Por qué tomarías esa decisión: Porque sería para un mejoramiento para mi vida escolar.
Reyes Juárez Karen Lizeth “3.C”
4.- Completa las frases para indicar que decisiones tomarías en cada caso.
. Cuando no entiendo un tema… busco apoyo para entenderlo
. Cuando tengo problemas de convivencia… trato de arreglar las cosas con las personas…
. Cuando obtengo bajas calificaciones en una materia… estudio, para subir la calificación.
. Cuando dedico mayor tiempo a la recreación y no al estudio… trato de mejorar y darle más importancia al
estudio.

5.- Argumenta si estás de acuerdo o desacuerdo con el siguiente enunciado.

Los estudiantes son los responsables de su situación escolar.

Siento que sí y no. Ya que hay veces que los maestros no explican bien, o si uno tiene dudas y le pregunta,
hay veces que ni responden. Así que sería una parte de culpa del alumno.

Calificaciones y conductas en mi futuro escolar.


6.- Completa el siguiente cuadro:
Asignatura Trimestre Reportes
1 2
Español III 10 10 Ninguno
Matemáticas III 9 9 Ninguno
Ciencias III 10 10 Ninguno
Ingles III 10 8 Ninguno
Historia III 10 10 Ninguno
Formación cívica y ética III 10 10 Ninguno
Educación Física III 10 10 Ninguno
Artes III 10 10 Ninguno
Informática III 10 10 Ninguno
Tutoría III 8 No sé cuánto Ninguno
saque.

¿Cómo valoras tu situación de este ciclo escolar? ¿Por qué? Excelente, a pesar de la pandemia le he
echado ganas a la escuela, para sacar buenas calificaciones. Al principio de 3º pensé que me iba a ir
muy mal pero no ha sido así.
¿Qué expectativas tendrían para el primer año de preparatoria? Que sea así de bien, como está siendo
tercer año.
¿Cómo valoras tu manera de convivir y de cumplir con el reglamento de la escuela en este tercer año?
Buena a pesar de que es online, siento que aun así hay reglamentos, así que siento que me ha ido
bien.

¿Qué expectativas tendrías acerca de tu conducta para el primer año de preparatoria?


Que siga así de bien, como lo ha sido siempre.

Reyes Juárez Karen Lizeth “3.C”


¿Cómo mejorar mi desempeño escolar?
7.- Retoma los resultados de la actividad 6.
Objetivos Acciones de mejora Periodos de elaboración
Entender mejor los temas de Poner atención al maestro y tomar Serian constantes de alrededor de
matemáticas. apuntes una a dos horas.

¿Qué me corresponde hacer?


8.- Reflexiona en las siguientes afirmaciones y anota una ✔ en la casilla que indique tu respuesta.4
Totalmente de acuerdo De acuerdo En desacuerdo.

Las calificaciones son ✔


reflejo de mi esfuerzo
Los reportes de conducta
se originan por no ✔
cumplir con el
reglamento.
Mejorar mi conducta y ✔
mis calificaciones tiene
efectos positivos más
allá de la escuela.

Reyes Juárez Karen Lizeth “3.C”


Aprendo a aprender
2.- Reflexiona el contenido del texto y completa las frases:

Las dificultades de aprendizaje se superan cuando: uno intenta dar lo mejor de sí para superarse.

Reconocer las capacidades para aprender ayuda: a mejorar en la vida estudiantil y en vida cotidiana.

Los apoyos para estudiar contribuyen: a tener una mejor motivación.

3.- Marca una ✔ en la casilla correspondiente para indicar si estás de acuerdo o desacuerdo con lo que se
plantea.
totalmente de acuerdo De acuerdo En desacuerdo.

Identificar las dificultades ✔


para aprender es el
primer paso para
superarlos.
Cuando se comparten ✔
estrategias de estudio se
aprende de los demás
Probar nuevas formas de ✔
estudiar ayuda para
enriquecer el
aprendizaje.
Reflexionar el trabajo ✔
individual contribuye a
fortalecer el trabajo en
equipo.
Hacer un balance del ✔
desempeño escolar
ayuda a tomar
decisiones para mejorar
la situación escolar.

Reyes Juárez Karen Lizeth “3.C”


Aprendo a convivir.
2.- Contesta las preguntas:
¿Qué opinas de la situación de convivencia en el grupo de Sandra? Que es pésima, como grupo tendrían
que llevarse bien.
¿Qué opinas de la actuación de la señora Laguna? Debió preguntarle a Sandra que tenía, y regañar a los
compañeros de Sandra.
¿Cómo hubieras actuado si fueras Sonia? Creo que igual, pero hablaría con mis padres para ver si me
pueden cambiar de escuela. Comportamiento así dañan mentalmente y eso podría dañar un futuro.

3.- Escribe sobre la línea una ✔ para indicar tu acuerdo y una X para expresar tu desacuerdo
✔ Cuando se convive con violencia se dificulta el aprendizaje
Argumento: Pienso que sí, ya que tal vez pueda nada más pensar en eso y no logra poder tener su
atención solo al estudio.

✔ La violencia al convivir afecta la autoestima de los alumnos


Argumento: Si estoy de acuerdo, ya que si le dices comentarios negativos, de daña emocionalmente y
mentalmente. Así que NO debería haber violencia de ningún tipo.
BIMETRE 5

Contenidos y ámbitos
1.- La convivencia en mi grupo
Ámbito: convivencia en el aula y en la escuela.

2.- Los conflictos en la escuela.


Ámbito: Integración entre los alumnos y la dinámica escolar.
Conflictos y
problemas en la
escuela.

3.- Conflictos y problemas que impiden aprender


Ámbito: seguimiento del proceso académico de los alumnos.

4.- Aprender de los conflictos.


Ámbito: Orientación hacia un proyecto de vida.
5 la convivencia en mi grupo

¿Cómo convivimos en mi grupo?


1.- Señala en el cuadro el tipo de comportamientos y situaciones que provocan los siguientes ambientes de
convivencia.
Ambiente de convivencia: Comportamiento y situaciones que lo provocan:
De respeto y atención a todos los que hablan. Provoca que todos entre si nos respetemos.
Poder decir lo que en verdad queremos u
opinamos.
Es un buen comportamiento
De hostilidad y burla ante cualquier equivocación. Provoca peleas.
Un ambiente toxico y de mal gusto.
Es un mal comportamiento.
De apoyo y colaboración con quienes cometen Provoca que no tengamos la inseguridad de que
errores. no habrá burlas si nos equivocamos y así poder
opinar sin el miedo de que se burlaran.
Es un buen comportamiento.
De intolerancia ante las diferencias de opinión. Todos tenemos diferencias, aceptarlas haría un
mejor ambiente.
Dar intolerancias hacia las distintas opiniones
hace que las situaciones se pongan ya de mal
gusto.
Mal comportamiento.

Quienes participan en los comportamientos y en las situaciones que producen estos ambientes:
Nosotros los alumnos, ya que somos los primeros que nos comportamos de una pésima manera con
nuestros compañeros.
¿Qué tipo de ambiente favorece su aprendizaje y convivencia?
El positivo y sano. Así puedes opinar, equivocarte, pedir ayuda, y nadie se burlara de ti por
equivocarte ni pedir ayuda, etc.
Personas y subgrupos.
2.- Analiza los casos y responde:
¿Por qué es importante integrarse en uno o varios subgrupos? Por así tienes la posibilidad de convivir con
todos, descubrir nuevas maneras de estudiar, mejorar la comunicación y la convivencia.
¿En qué casos los subgrupos obstaculizan la convivencia? ¿Por qué?
En el texto la 3º. Por qué no se podría trabajar de una tan buena manera con ellos.
¿Qué características de los subgrupos favorecen la convivencia y el trabajo escolar?
Llevarse bien, tener una buena comunicación, no tener problemas para trabajar en equipo, etc.
¿Qué actitudes necesitan las personas para desarrollar una convivencia y como se pueden aplicar para el
trabajo escolar? Yo siento que si tienes una actitud positiva y tratas bien a todos, puede que no haya
problemas para convivir con los demás. Se pueden aplicar dando el ejemplo a los demás y así todos
se llevan bien.

3.- Describe alguna experiencia personal sobre la participación que has tenido en tu grupo y en los subgrupos
que se han conformado en él. Y completa las frases.

En lo personal mi experiencia con mis compañeros de grupo ha sido muy buena.

Pienso que los subgrupos de los que formo parte… han sido muy agradables.
Me gustaría relacionarme con… las personas que nunca he hecho equipo.
Quisiera que el subgrupo que integro cambiara en cuanto… hubiera más ganas de relacionarse con los
demás.

Evaluando la convivencia con mi grupo.


4.- Describe 5 situaciones de convivencia que existen en grupos:
Situaciones Rasgos de una buena convivencia.
Hay compañeros a los que nadie incorpora a los Actuar solidariamente para incluir a los demás en
equipos y están solos en recesos. las actividades escolares y que todas convivamos.
Hay compañeros que no entienden las tareas, Si tenemos la posibilidad, podemos apoyar para que
actividades o los temas. entiendan.
Algunas veces cuando alguien se equivoca uno se Deberíamos de ser más empáticos, y no burlarnos a
burla la próxima podríamos ser nosotros.
Hay compañeros que perdieron a su papa o mama, No burlarse de ellos, ya que han pasado por algo
y otros que sus padres se divorciaron. Y por eso difícil como para que nosotros nos burlemos.
luego se burlan
Hay compañeros que no tienen dinero para comprar Hay veces que no nos acabamos la comida y como
un desayuno o algo en la cooperativa. la tiramos hay que convidarles mejor a ellos. Y evitar
que se desperdicie y que ellos tengan mucha
hambre.
5.- De la actividad anterior dale un puntaje del número 1 al 5.
Rasgos de una buena convivencia Puntaje
Actuar solidariamente para incluir a los demás en 5
las actividades escolares y que todas convivamos.
Si tenemos la posibilidad, podemos apoyar para que 5
entiendan.
Deberíamos de ser más empáticos, y no burlarnos a 4
la próxima podríamos ser nosotros.
No burlarse de ellos, ya que han pasado por algo 5
difícil como para que nosotros nos burlemos.
Hay veces que no nos acabamos la comida y como 5
la tiramos hay que convidarles mejor a ellos. Y
evitar que se desperdicie y que ellos tengan mucha
hambre.

Ideas para mejorar la convivencia.


6.- Analiza las situaciones y anota un ejemplo de ellas. Lee la evaluación que realizaste en la actividad 5, y
encierra las que más necesitas para tu grupo.
Realizar asambleas periódicas para También se puede hablar sobre otras situaciones.
hablar de los problemas.

Plantear reglas y sanciones ante los


comportamiento agresivos. Evitar que haya conflictos para que nadie sea castigado.

Destacar en el reglamento derechos y Todos tenemos derechos y responsabilidades así que no


responsabilidades de los miembros del
grupo. sería necesario descartarlos en el reglamento.

Modificar los equipos para que se integren


Normalmente siempre se hace equipos con los mismos.
con diferentes personas.

Desarrollar actividades culturales y


Creo que eso sería si estuviéramos en 1º ahorita ya
recreativas para conocerse mejor.
nos conocemos mejor.

Hablar directamente con los alumnos que


generan problemas al grupo. Sería necesario también que le hablara el director.
¿Qué me corresponde hacer?
7.- Reflexiona los aspectos de convivencia que te parezcan más valiosos de tu grupo de tercer grado.
Aspectos de mi grupo que me ¿Qué los produce? ¿Cómo mantener dichos rasgos?
gustan
- Tenemos una buena
convivencia. El ambiente positivo y que Seguir hasta como lo hemos
- Tenemos comunicación. realmente queremos que todo hecho hasta ahorita, echándole
- Tenemos una buena esté bien para seguir disfrutando ganas y dando lo mejor para que
amistad nuestro último año de secundaria. queden puros buenos recuerdos y
- La mayoría nos llevamos nada malo.
demasiado bien.
- Nos apoyamos en cosas
que no entendamos.
- Evitamos que casi no haya
problemas o discusiones.

2.- los conflictos de la


escuela.

Problemas y conflictos en la escuela.


2.- Identifica tres problemas y conflictos que observas en la convivencia de tu escuela.
Obstáculos para la escuela.
A)Burlas cuando te equivocas
B)Algunas veces hay peleas
C) A veces se copian de uno sin consentimiento

¿Qué ocasiona los conflictos y los problemas que identificaron? Que a veces uno quiere ser superior a los
demás.
¿Qué efecto tiene su seguridad, bienestar y tranquilidad dentro de la escuela? Creo que bien, ya que te
puedes divertir con tus amistades.
Reyes Juárez Karen Lizeth “3.C”
Características de los conflictos.
2.- Con base a la definición de conflicto, describe uno que reconozcas en tu escuela o grupo.
Sobre que algunos papas están de acuerdo a regresar a clases presenciales, pero otros quieren que
sigamos en línea, porque solo maestros, personas mayores de 60 y personas de 50 a 59 están
vacunados. Y la demás población no. También porque hay alumnos que padecen de asma y otras
enfermedades respiratorias al regresar a la escuela y se contagian les puede dar muy fuerte y tal vez
hasta perder la vida.
Los papas prefieren a que perdamos el ciclo escolar a que después estén llorando sobre un ataúd.
Perspectivas, intereses y valores que se oponen. Perspectivas, interés y valores que se comparte.
Regresar a clases presenciales Que hay un riesgo que incremente los contagios y se
vuelva a online otra vez.

3.- Reflexiona alguna experiencia en la que te hayas encontrado en un conflicto.

Tu postura

Estaba segura de que yo tenía la


razón.

Resultado

Una compañera del equipo dijo que


yo estaba en lo correcto así que él
se disculpó.

Reyes Juárez Karen Lizeth “3.C”

Reyes Juárez Karen Lizeth “3.C”


Reyes Juárez Karen Lizeth “3.C”
Reyes Juárez Karen Lizeth “3.C”
Analizando los conflictos.
4.- analiza las situaciones:

¿Qué diferencias existe entre las propuestas de Mario, y Javier. De Diana y de Rogelio?
Caso a: que Javier quiere que participen todos los que saben jugar basquetbol.
Caso b: sobre que necesitan más imágenes, pero también temas para cada una de ellas.
¿Qué propósito comparten las partes en disputas sobre cada caso?
Caso a: que jueguen
Caso b: exponer con imágenes
¿Cuál opción les parece mejor en cada caso?, ¿Por qué?
Caso a: la opción de Javier. Es lo más justo.
Caso b: la opción de Rogelio. Por qué así se ve más bonito.
¿Cómo podrían resolverse los conflictos para que ambas partes queden conformes?
Caso a: pueden jugar todos los que son más avanzados y los que no.
Caso b: pueden hacer dos trabajos uno como quiera Rogelio y otro como Diana.

5.- Revisa la experiencia de conflicto que describiste en la act 3, de esta lección.


Anota las emociones que experimentaste en dicho conflicto:
Un poquito de enojo

¿Cuál de ellas complicaron más el conflicto? Ni una.


¿Consideras que la actitud es un factor determinante para resolver un conflicto? ¿Por qué?
Si, por que si actúas de una mala manera nunca se resolverá de buena manera el conflicto.

Reyes Juárez Karen Lizeth “3.C”


Regular las emociones para poder pensar.
6.- Marca la opción que consideres más adecuada para regular las emociones en un conflicto.
Uno de tus compañeros se enoja contigo por mancharse, por accidente un cuaderno que te presto para que
mejoraras tus apuntes. Cuando trata de explicarte te da un empujo tu;

Te enojas y le entregas de Te angustias y tratas de Decides explicarle cuando


mal modo el cuaderno explicarle lo que paso este más tranquilo.

Tú y tus compañeros tuvieron dificultad para hacer una tarea de español. La maestra señala, molesta, que
entonces mañana les aplicara un examen ustedes;

Deciden no estudiar para el


Le dicen que no Le gritan que no es justo examen
entendieron

¿Qué me corresponde hacer?


7.- escribe dos breves ideas sobre la importancia de analizar los conflictos que tienen lugar en tu escuela.
a) Porque así se puede evitar que el problema se haga más grave.
B) Por que se evita que el conflicto se haga más grande y más personas estén involucradas.
Cuáles son los pasos que debes seguir para resolver un conflicto de buena manera:
Buscar el lugar y momento adecuados. ...
Crear un buen ambiente. ...
Decir claramente que existe un problema que quieres solucionar.
Empezar con algo positivo. ...
Ser concreto en lo que se quiere decir, qué es lo que no les gusta o por lo que estas preocupados.
Esforzarse y dar todas las alternativas de solución que se pueda.

Enlista las emociones que debes dominar cuando seas parte de un conflicto:
Envidia
Enojo
Ira
Culpa.

Reyes Juárez Karen Lizeth “3.C”


3.- conflictos y problemas
que impiden aprender
Conflictos recurrentes en el aula
1.- describe brevemente lo que te pide la tabla:
Asignatura Conflicto Quienes están involucrados
Español III No hay Nadie
Matemáticas III A veces cuando uno pasa al Alumnos
pizarrón se queda congelado y
luego los alumnos le dicen que si
no sabe hacer el ejercicio o por
que no se apura
Ciencias III No hay Nadie
Historia III No hay Nadie
FCyE III No hay Nadie
Ingles III Algunos no saben pronunciar bien Alumnos
el inglés. Y luego se burlan de
ellos
Artes III No hay Nadie
Educación física III Algunos no pueden hacer los Alumnos
ejercicios por su condición física y
les empiezan a decir gordos
Tecnología III Algunos no pueden ocupar bien el Alumnos
equipo de la computadora y los
que sí saben se llegan a burlar
Tutoría III No hay nadie

Efectos de los conflictos en el aprendizaje

2.- analiza los efectos de los conflictos que hayas anota en la actividad 1 que consideren el mas limitante en su
aprendizaje.

¿Quiénes participan Alumnos


en el conflicto?

¿Cómo se expresa el De una mala manera


conflicto?

Reyes Juárez Karen Lizeth “3.C”


¿Qué está en
En si nada
oposición?

¿Cómo afecta al trabajo


que llevan a cabo en la Creo que no afecta
asignatura?

Que a ellos les pongan


¿Cuál es una posible
ejercicios que este su nivel.
solución?

Nuestros intereses en juego


3.- analiza las situaciones y contesta lo que se te pide.

Intereses y gustos
Caso a Caso b Caso c
alumnos maestro Fernando maestro Mariana y sus compañeras
amigas
Tener más Tenerlos listos Puede hacerlos Puede intentar que Si terminan Pueden pedir que por
tiempo para antes de tiempo como lo pide el fer lo haga de su rápido los favor hagan silencio
realizar bien maestro, y como manera, creo que ejercicios pueden para que puedan
sus trabajos le gusta los lo importante es hacer silencio hacer bien sus
puede usar para que aprenda. actividades.
estudiar

Propósito común
Caso a: tener los trabajos bonitos
Caso b: resolver las actividades
Caso c: hacer las actividades correctamente

Reyes Juárez Karen Lizeth “3.C”


Aprendamos a negociar-
4.- comenten los casos que analizaron en la actividad anterior elige uno y contesta lo siguiente:

Caso b
Propuesta para negociar postura 1 Propuesta para negociar postura 2
Poder trabajar con los ejercicios de dos maneras Entender por qué le es más fácil los ejercicios de
esa manera.

Acuerdo al que pueden llegar


El maestro puede hablar con Fernando y decirle que por favor haga los ejercicios como él lo pide, pero le
dará chance de hacerlo como entiende. Pero que también intente de la otra manera

¿Qué me corresponde hacer?


5.- completa las frases:

Los conflictos con mis compañeros me permiten aprender que… la mayoría de veces siempre habrá
desacuerdos.
Los conflictos que tenga con los maestros debemos resolverlos para… no tener problema con
calificaciones y cosas así.
Los conflictos son una oportunidad para que nuestras relaciones al trabajar en equipo… sean de una buena
manera.
Si no entendemos los conflictos que afectan nuestro aprendizaje… podemos pedir ayuda.

Reyes Juárez Karen Lizeth “3.C”


4.- Aprender de los
conflictos.
1.- contesta lo siguiente:

Diferencias en mi grupo y escuela.

Diferencias que producen conflictos.


Estaturas
Que luego se burlan de las distintas
estaturas, color de piel, de los cuerpos.

Color de piel

Pesos

¿Algún conflicto escolar está relacionado con el incumplimiento de una regla? ¿Cómo solucionarlo?
Considero que no

Reyes Juárez Karen Lizeth “3.C”


Los conflictos como oportunistas de desarrollo.
2.- Resuelve las preguntas:
¿Qué requieren comprender los protagonistas de cada caso sobre las diferencias que se presentan?
Caso a: existen distintos acentos.
Caso b: puede haber varios métodos para resolver las ecuaciones de primer grado.
Caso c: existen demás personas y también pueden usar la zona del patio
Caso d: existen distintos lenguajes.
¿Qué aportan a la convivencia las diferencias de cada caso?
Realmente nada bueno.
De las diferencias que se presentaron: ¿Cuáles les costaría más trabajo aceptar? ¿Por qué?
Considero que todas, ya que no hay ningún caso bueno.
¿De qué manera se falta a la dignidad de algunos de los protagonistas si no comprenden y respetan las
diferencias en cada caso?
Pues prácticamente ahí se ve la manera en que están informados sobre las distintas cosas que
existen en el mundo.
diferencias Caso a Caso b Caso c Caso d
¿Qué debe Que hay distintos Que hay varios Que todas las Que hay lenguas
comprenderse de tipos de acentos métodos para personas pueden maternas y es
ellas? resolver usar la zona del común en nuestra
ecuaciones patio republica mexicana
¿Qué aportan a la Nada bueno Nada bueno Nada bueno Nada bueno
convivencia?
¿Qué es difícil nada nada nada nada
aceptar de ellas?
Solución que Entender que hay Resolverlos a la Compartir el patio Poner los ejemplos
proponemos: distintos acentos manera en cada un rato de la lengua
del país. uno de ellos materna
entienda

Reyes Juárez Karen Lizeth “3.C”


La mediación en la resolución de los conflictos:
3.- lee el caso y responde las preguntas:
¿Quién podrá fungir de mediador? Felicia
¿Pedro debe de decirle la verdad a Felicia? ¿Por qué? Si, por que puede que este triste por lo que le dijo
su hermano.
Si le harías de mediador en este conflicto ¿Qué razones le darías a pedro y a Felicia? Que pedro no debió
tratarla así, ya que cuando se la dio ya estaba incompleta.
¿Qué soluciones les darías a encontrar? Que pedro no se enojara, que primero investigue antes de hacer
un conflicto.
¿Qué compromisos promoverían entre las partes del conflicto? Que después primero investiguen antes de
pelear.

4.- Escribe brevemente una experiencia en la que te haya parecido la falta de un mediador
No me ha tocado.

Buscar y promover soluciones para conflictos:


5.- señala con una ✔ los criterios que pueden ser válidos para evaluar las soluciones que se propongan en
un conflicto.
las soluciones que se plantean para un conflicto deben…
Evitar que se pierda tiempo
Considerar los intereses y las necesidades de las ✔
partes involucradas
Servir de advertencia para que en el futuro no surjan ✔
desacuerdos
Respetar la dignidad de las personas ✔
Escuchar todos los argumentos de los involucrados ✔
Llegar a una solución que deje satisfecha a ambas ✔
partes
Las solución debe ser lo más justa posible ✔

Reyes Juárez Karen Lizeth “3.C”


6.- evalúa las situaciones que se han dado a diversos conflictos en tu grupo y escuela.
conflicto Solución que se le dio Evaluación de la solución
Decisión de regreso a clases o Seguir en línea, esperar a que Buena solución
seguir en linea termine el ciclo escolar y a ver si
hay condiciones para regresar en
el próximo

¿Qué me corresponde hacer?


7.- completa las frases:
Considero que para intervenir en los conflictos necesito… saber sobre lo que está pasando y ver si puede
servir mi opinión.
En primero de preparatoria tratare los conflictos como… los he tratado hasta ahora.
Aprender a solucionar conflictos mejora mí… manera de ver las cosas de distintos modos.

Reyes Juárez Karen Lizeth “3.C”


aprendo a aprender

2.- escribe dos ejemplos de conflictos que identificas entre alumnos y profesores.

conflictos Aspectos que se oponen


a) Maltrato verbal Pues eso no esta tan bien
b) Maltrato mixto Realmente no creo que sea lo correcto, hay otras
maneras de corregir a los alumnos.

3.- lee los enunciados y señala en cada uno si te parece verdadero (v) o falso (f)
Los conflictos deben evitarse para que la v
convivencia no se vea dañada
Los conflictos pueden resolverse con la colaboración v
de las personas involucradas en ellos
Los conflictos solo pueden resolverse cuando se f
demuestre quien tiene la razón
Los conflictos, cuando se resuelven de manera no v
violentan, contribuye a enriquecer la convivencia.
Un conflicto es un problema f
Un conflicto es una oportunidad para aprender f

Reyes Juárez Karen Lizeth “3. C”


Aprendo a convivir

2.- responde
¿Cuál es el conflicto que se aprecia en el relato anterior?
Kelly quiere ir a una fiesta, pero sus papas quieren que cuide a su hermanito
¿Qué intereses se contraponen en el conflicto? Pues están en contra, ya que ella quiere ir a la fiesta,
pero sus papas quieres que cuide a su hermanito.

3.- lee las siguientes afirmaciones sobre los conflictos y señala tu grado de acuerdo.
Totalmente de acuerdo de acuerdo en desacuerdo

Considero que ✔
solamente los
compañeros que son
indisciplinados tienen
conflictos en la escuela
Me parece que los ✔
conflictos pueden
resolverse si los
involucrados tratan te
comprender la
perspectiva del contrario
Pienso que los conflictos ✔
que ocurran en mi grupo
o en mi escuela no
deben importarme
Creo que los conflictos ✔
deben resolverse
solamente con la
participación de las
personas involucradas
en ellas
Opino que los conflictos ✔
que ocurren entre los
alumnos deben ser
resueltos por los
maestros o los
directores de la escuela
Reyes Juárez Karen Lizeth “3. C”
tutoria

También podría gustarte