Facultad de Derecho y Ciencias Políticas - Docx 258
Facultad de Derecho y Ciencias Políticas - Docx 258
Facultad de Derecho y Ciencias Políticas - Docx 258
PSICOLOGÍA CRIMINAL
Docente:
Guzmán Tasayco José
1
DEDICATORIA
PRESENTACI
2
INTRODUCCIÓN
3
pensamientos de un delincuente. El trabajo de los psicólogos
criminales consiste en hurgar en la psiquis del criminal, es decir,
en los fenómenos psicológicos implicados en el individuo y el
mundo criminal.
4
RESUMEN
5
Índice
Introducion.....................................................................................
Resumen……………………………………………………………………………5
Capitulo I:
La psicologia criminal
Concepto…………………………………………………………………………7
6
Capítulo I:
LA PSICOLOGIA CRIMINAL
1.- CONCEPTO
7
De esta manera, la psicología criminal ofrece importantes
criterios para juzgar los hechos con acierto e incluso para
formular programas de prevención y tratamiento terapéutico
para el delincuente destinado a modificar su conducta antisocial.
8
explicaría el enfoque altamente biológico con el que se estreno
esta disciplina, Galton se centro en el estudio de la degeneración
y la desviación humanas, anormalidades que, para él, eran
hereditarias. Mas adelante, con la aparición de los estudios de
los famosos psiquiatras Sigmund Freud el carácter biológico de la
psicología criminal dio paso a un enfoque que busca explicar los
actos delictivos a través de los trastornos neuróticos de los
delincuentes. Es decir, para esta nueva corriente, cuyos máximos
exponentes fueron autores como Aichorn, Alexander,
Friedlander, “la comisión del delito de debe a una expresión de
una angustia traumática, muy reprimida por un super yo
irreductible.” Se busca explicación en las relaciones
paternofiliales que se generan por medio de sistemas de
socialización ineficaces, roces entre los diferentes sistemas de la
psique. Es decir, debido a una neurosis (trauma) o a una
educación ineficaz, los sujetos no son capaces de inhibir
satisfactoriamente sus impulsos primitivos, no llegan a estar
correctamente civilizados.
9
Sin embargo, se dan algunos hitos dentro de la psicología
criminal que son digno de mención tales como los estudios del
matrimonio, (Glueck Sheldon y Eleanor Glueck) que, en 1950,
compararon el perfil de 500 criminales con el de otras 500
persona que no habían delinquido nunca. Aportaron con este
estudio una importante perspectiva, la de la integración, ya que
pudieron observar que la explicación del acto criminal no podría
centrarse en un solo punto, y abogaron por una explicación
ecléctica del delito, es decir, no reduccionistas, integrando
distintas disciplinas (biológica, psicológica, sociológica,
económica, etc.) De forma pionera, proponen el estudio del
delito asándose en la relación existentes entre las funciones
biológicas y cognitivas del delincuente y de estas con el medio.
10
sentimientos se reproducirán en lo sucesivo con la sola intención
de realizar un acto reforzado negativamente por lo que, para
poder evitar esas sensaciones negativas, el niño no Olvera a
realizar dichos actos, ni siquiera Olvera a pensar en realizarlos.
11
BIBLIOGRAFÍA
12
13