Tarea - 9 - Gestion - Oficial - 2 (1) Proyecto
Tarea - 9 - Gestion - Oficial - 2 (1) Proyecto
Tarea - 9 - Gestion - Oficial - 2 (1) Proyecto
Participantes:
Gonzalo Salhuana, Málaga
Baldeón Vila, Miguel Angel
Chiviborre Martinez, Jennifer
Calderón Avila, Milagros Olenka
Carrera Gonzales, Diego Fabian
Indice:
Estructura de proyecto...............................................................................................................3
1. Descripcion de la empresa............................................................………………………3
1.2. Nombre de la empresa........................................................................................................3
1.3. Misión y Visión de la empresa............................................................................................3
1.4. Objetivos estrategicos.........................................................................................................3
1.5. Alineamiento del proyecto...................................................................................................4
Aplicacion....................................................................................................................................4
1. Proceso de iniciacion......................................................................................................4
1.2. Objetivos del proyecto.........................................................................................................4
1.3. Alcance inicial.......................................................................................................................5
1.4. Gestion de interesados........................................................................................................5
1.5. Acta de constitución del proyecto......................................................................................6
2. Proceso de planificacion................................................................................................6
2.1. Gestión de integracion........................................................................................................7
2.2. Gestión de alcance..............................................................................................................8
2.3. Gestión de cronograma......................................................................................................9
2.4. Gestión de costos..............................................................................................................10
2.5. Gestión de calidad.............................................................................................................11
2.6. Gestión de recursos..........................................................................................................12
2.7. Gestión de comunicaciones.............................................................................................13
2.8. Gestión de riesgos.............................................................................................................14
Conclusiones.............................................................................................................................15
Bibliografia.................................................................................................................................15
2
Estructura del proyecto:
I. Descripción de la empresa y/o área afectada por el proyecto a implementar:
a) Nombre de la empresa y/o área
Confecciones YAJHAIRA.
b) Misión, visión de la empresa
Misión: Nuestra misión consiste en proporcionar a los amantes del deporte productos de
calidad que les brinden comodidad, rendimiento y estilo. Estamos comprometidos con fomentar
un estilo de vida saludabley activo a través de prendas innovadoras y sostenibles, al mismo
tiempo ofrecer un buen servicio al cliente y promover las prácticas comerciales éticas.
Visión: Nuestra visión es convertirnos en la marca de referencia a nivel mundial en el sector de
la ropa deportiva, destacando por nuestra excelencia en calidad, diseño y compromiso con la
sostenibilidad. Aspiramos a inspirar a personas de todas las edades para que alcancen sus
objetivos deportivos y lleven una vida más saludable. Además, nos esforzamos por reducir
nuestro impacto ambiental y contribuir al bienestar de las comunidades en las que operamos.
Buscamos ser un ejemplo de innovación y responsabilidad en la industria deportiva, generando
un impacto positivo en el mundo.
c) Objetivos estratégicos de la empresa y/o área
Innovación de Diseño y Calidad: Continuar innovando en diseño y manteniendo los más
altos estándares de calidad en nuestros productos deportivos.
Sostenibilidad Ambiental: Abrazar prácticas y materiales amigables con el medio
ambiente en la fabricación de nuestra ropa deportiva para minimizar nuestro impacto en
la naturaleza.
Expansión Global: Ampliar nuestra presencia internacional a través de tiendas físicas y
ventas en línea para llegar a un público global.
Inversión en Marketing: Crear campañas de marketing que resalten nuestra marca
como líder en la industria de ropa deportiva, enfocándonos en nuestra sostenibilidad e
innovación.
Investigación de Mercado: Realizar investigaciones de mercado en curso para adaptar
nuestros productos a las cambiantes tendencias y necesidades de los consumidores.
Rentabilidad Sostenible: Mantener un equilibrio entre crecimiento y rentabilidad para
garantizar que nuestro crecimiento sea sostenible a largo plazo y esté alineado con
nuestra misión y visión
3
Proyecto: Iniciativa de reciclaje de productos viejos para fomentar la sostenibilidad y
reducir los residuos.
OBJETIVO GENERAL:
· Evaluar la productividad en la empresa “CONFECCIONES YAHAIRA” que es una
empresa dedicada al rubro textil.
· Diseñar un plan estratégico para el mejoramiento de la productividad en el
departamento de presupuestos de la empresa “CONFECCIONES YAHAIRA”.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
ü Analizar las documentación teórica y técnica referida a productividad, índices de
gestión, modelo de productividad, etc.
ü Diagnosticar los procesos para identificar los procesos estratégicos, medulares y de
apoyo.
ü Crear un diagrama de flujo para la unidad funcional.
ü Elaborar indicadores para medir la productividad de la unidad funcional.
ü Analizar los resultados del ciclo de proceso de medición de la productividad.
ü Establecer una metodología para la elaboración de presupuestos de la unidad funcional.
ü Proponer un plan de mejoras para aumentar la productividad.
4
● Alcance inicial
Este proyecto tiene como propósito lograr aumentar la productividad actual de la empresa textil,
por lo que se planea una aplicar nuevas estrategias donde las ventas y confecciones obtengan
un crecimiento.
REGISTRO DE INTERESADOS
5
Acta de constitución del proyecto
Componente Descripción
Equipo Gestión de proyectos- grupo
Nombre del Proyecto Aumento de comercialización de ropa deportiva
Requerimientos Principales
Ser una propuesta atractiva para los jóvenes, en la elección de ropa deportiva.
(Alto nivel)
Requerimientos de Diego Fabian Carrera Gonzales, para la firma el proyecto debe satisfacer a la
aprobación del proyecto empresa y las pruebas de funcionamiento deben encontrarse estables.
b) Proceso de planificación:
6
● Gestión de la integración
Para la ejecución exitosa del proyecto de venta de ropa deportiva con un equipo de
cinco integrantes, es fundamental seguir un proceso organizado y eficiente. En primer
lugar, se deberá establecer un canal de comunicación con los proveedores para
solicitar los materiales y productos necesarios para el abastecimiento y fabricación. Es
esencial mantener una comunicación fluida y establecer acuerdos claros en términos
de plazos y cantidades.
Una vez asegurado el suministro, se procederá a la gestión y control de la producción
de la mercadería y/o ropa deportiva. Esto implica supervisar cada etapa del proceso,
desde el diseño y corte de los materiales hasta la confección y acabado final. Es crucial
contar con un sistema de control de calidad para asegurar que los productos cumplan
con los estándares establecidos y satisfagan las expectativas de los clientes.
Posteriormente, pasará a la fase de exhibición y venta. Aquí, se deberá diseñar un
espacio atractivo y funcional para mostrar la mercancía, ya sea en una tienda física o
en una plataforma en línea. Se deben considerar aspectos como la disposición de los
productos, la iluminación y la presentación visual para crear un ambiente atractivo y
propicio para la compra.
En esta gestión de integración, es fundamental que cada miembro del equipo tenga
asignadas responsabilidades claras y se mantenga una comunicación constante. Se
deben establecer reuniones regulares para compartir avances, identificar posibles
desafíos y tomar decisiones conjuntas. Además, se recomienda utilizar herramientas de
gestión de proyectos para llevar un seguimiento preciso del progreso y asegurarse de
que se cumplan los plazos establecidos. La colaboración y coordinación efectiva entre
los integrantes del equipo serán clave para el éxito del proyecto.
7
Fuente: Elaboración del grupo
8
● Gestión de cronograma
9
● Gestión de costos
Tabla: Estimación de costos
● Gestión de calidad
10
Para evitar algunas fallas en la producción de ropa deportiva se realiza un plan para el proceso
de calidad, que está ligada con el patrocinador y el gerente del proyecto. Asi mismo, el equipo
de producción.
● Gestión de recursos:
11
Para facilitar la gestión de recursos es necesario priorizar un plan de adquisión de recursos, el
cual consta de responsabilidades y roles, proceso de compra y la identificación de los recursos
solicitados. A continuación, el cuadro de adquisión de recursos.
● Gestión de comunicaciones
12
Para agilizar los procesos de producción y evitar tener tiempos muertos es necesario tener una
matriz de comunicaciones. Asimismo, facilita la comunicación entre departamentos,
distribución, almacenamiento y el control del proyecto. A continuación, se mostrará la matriz de
comunicaciones.
● Gestión de riesgos
13
Para prevenir y/o prepararnos para accidentes es necesario realizar un análisis de riesgos.
Este análisis nos brindara información sobre los riesgos existentes en el proceso de producción
de ropa deportiva, además va preparar al personal ante cualquier imprevisto que ocurra.
III. Conclusiones.
1. Toda empresa enfrenta el reto de gestionar con éxito un proyecto y el PMI es un estrategia
sólida y confiable para conseguirlo.
14
2. El registro de interesados es fundamental para la participación eficaz de todos los
involucrados en el proyecto para ejecución y toma de decisiones.
3. El acta de constitución del proyecto es indispensable en el inicio y establece las bases para
la ejecución del proyecto.
4. En la gestión de alcance nos trazamos una línea para establecer el objetivo del proyecto el
EDT es una herramienta muy didáctica para visualizar las etapas y realizar el seguimiento.
5. Al realizar el cronograma del proyecto nos trazamos tiempos establecidos para las diferentes
etapas lo cual nos da un alcance de duración del proyecto final y el seguimiento que debemos
dar para cumplir con los plazos establecidos.
6. La gestión de calidad nos establece un estándar para los productos textiles que vamos
fabricar lo cual nos establece requisitos fundamentales que deben cumplir desde los materiales
hasta las confecciones.
7. En el cuadro de gestión de riesgos nos previene de incidentes y accidentes que puedan
ocurrir en la producción, este documento es fundamental ya que de no prevenir nos puede
incurrir en retrasos de tiempo, perdida de dinero, proveedores, clientes entre otros.
BIBLIOGRAFÍA
Diario Perú 21 (2013) Ropa Deportiva : Un negocio con Punche. Recuperado de
https://peru21.pe/vida/ropa-deportiva-negocio-punche-117676-noticia/ (Consulta: 12 de octubre
del 2023).
El Comercio (2016) ¿Cuáles son las tendencias en el mercado fitness peruano? Recuperado
de https://elcomercio.pe/economia/negocios/son-tendencias-mercadofitness-peruano-148450
(Consulta: 12 de octubre del 2023).
Cajas Banegas, Cinthya Belén y Pacheco Tonato, Marlene Isabel: Diseño de un
plan de marketing para mejorar el posicionamiento de la microempresa que
fabrica ropa deportiva, confecciones Isabel del Valle de Tumbaco. Recuperado
de https://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/6460 (Consulta: 12 de octubre del
2023).
John Edwin Yaya Ovalle (2020): Proyect Carter. Recuperado de:
http://repository.unipiloto.edu.co/bitstream/handle/20.500.12277/6975/01%20ACTA%20DE
%20CONSTITUCION%20QUAD.pdf?sequence=10&isAllowed=y
Emprende PYME: Plan de Negocio de ropa deportiva (2023). Recuperado de:
https://emprendepyme.net/plan-de-negocio-de-ropa-deportiva.html
15