Curso de Imagenología - UAEM
Curso de Imagenología - UAEM
Curso de Imagenología - UAEM
FUNDAMENTOS DE LA
IMAGENOLOGÍA
OBJETIVO DE LA UNIDAD
• Radiología:
Es la rama de la ciencia
médica o especialidad médica
que trata sobre la aplicación
de los rayos X, las substancias
radioactivas y otras formas de
energía radiante en el
diagnóstico y tratamiento de
algunas enfermedades.
Imagen obtenida de:http://www.euroinnova.edu.es/Curso-Universitario-Radiologia
CONCEPTOS BÁSICOS
Radiación: Tipo de
energía que se
trasmite en forma
de ondas o como
flujo de partículas.
Imagen
obtenida:http://rinconeducativo.org/contenidoextra/radiacio/1nociones_bsicas_sobre_radiacin.ht
ml
CONCEPTOS BÁSICOS
Imagen obtenida:http://es.slideshare.net/crigove9/rayos-x-de-torax-y-abdomen
CONCEPTOS BÁSICOS
• Radiografía Dental : imagen fotográfica grabada en una película por RX que
atravesaron dientes y estructuras relacionadas y que fue revelada.
• La primera radiografía del cuerpo humano fue la que obtuvo cuando colocó la mano de su esposa
sobre una placa fotográfica
HISTORIA.
Otto Walkhoff
1ra radiografía
dental
Wilhem
Conrad
Roentgen
Rayos
X
Edmundo Kells William H Rollins
1er odontólogo 1ª unidad de
Que practico Rayos X
Con rayos X en Peligros de radia
paciente Ción.
Primer aparato de rayos X
William D. Coolidge, en
1913 creó el primer
tubo caliente de RX
catódicos
• Esterilización y conservación
• Diagnostico médico y dental
• Tratamiento de Neoplasias
• Controles de calidad
▪Observatorio de rayos X Chandra
Puede observar el cielo en rayos X con una resolución angular de 0,5
segundos de arco, mil veces más que el primer telescopio
▪Control de seguridad
EQUIPO DE RAYOS X
Partes del equipo:
• Tubo de rayos X
Es el corazón del sistema que genera los rayos X, es un tubo de vidrio
al vació, El tubo esta formado de vidrio emplomado que evita que
salgan los RX en todas las direcciones.
GENERACION DE RAYOS X
65-70 Kvp Nube de
Disparo
electrones
Diana de
Tungsteno
(Punto focal), mide
.8 x 1.8 mm.
Activa el
1 AL 2% 99 al 98%
radiador
RX calor
(aceite)
LA RADIOGRAFIA
• Radiografía dental: Imagen fotográfica grabada en una película por rayos X que atravesaron
dientes y otras estructuras adyacentes. Ya fue procesada.
Película radiográfica
• 1.-Base de la película
• 2.-Capa de adhesivo
• 4.-Gelatina
Tipos de películas
Películas Intraorales:
De acuerdo a su aplicación:
a).-Película periapical
b).-Periapical de aleta mordible
c).-Oclusal
De acuerdo a su tamaño:
a).-Periapical: Adulto
Infantil
b).-Oclusal
De acuerdo a su velocidad:
A---B---C---D---E---F
Lenta Rápida Ultra-rapida
Tipos de películas
• Películas Extraorales
Tipos de Radiografías Extraorales.
Con pantalla: Son más sensibles a la luz visible en especial a la luz verde y
azul. Están colocadas entre dos pantallas intensificadoras especiales en un
soporte.
• Sistema único de imágenes “sin película” ni procesamiento químico, en lugar de ello se emplea un
sensor electrónico y un sistema imagenologico computarizado que reproduce al instante las
imágenes en un monitor de computadora.
CONCLUSIONES DE LA UNIDAD
• Tiempo de exposición
• Miliamperaje
• Kilovoltaje
• Distancia foco-película
• Colimación
• Filtración
TIEMPO DE EXPOSICIÓN
• Es el intervalo de tiempo durante el cual se producen los rayos X
MILIAMPERAJE
• Es la cantidad de electricidad que pasa por el circuito del filamento
del tubo de rayos X.
• El miliamperaje utilizado en técnicas radiográficas intraorales debe
ser de 10mA.
KILOVOLTAJE
• Es el potencial o fuerza eléctrica que determina el grado de energía
de los rayos X (proporcionandoles calidad)
• El kilovoltaje utilizado en técnicas radiográficas intraorales es de 65-
100 kvp.
DISTANCIA FOCO-PELÍCULA
• La distancia foco-película (FDP) o Diana-Película es la que los rayos
recorren desde su punto de origen (punto focal) a la película.
• A mayor distancia foco-película menor tejido radiado y mejor
definición en la imagen radiográfica.
• En cono largo la FDP es de 30cm. Con la técnica de paralelismo , de 90
cm. Con técnica extrabucal y 135 cm. en las cefalometrias.
DISTANCIA FOCO-PELICULA
COLIMACION
• Es el efecto de dar forma ( circular o rectangular) y tamaño al haz de
rayos X.
• La colimación esta dada por un disco de plomo.
FILTRACION
• Se lleva a cabo mediante filtros de 1.5 mm de aluminio , los cuales
seleccionan los rayos con longitud lo suficientemente corta, para que
el haz de rayos X sea capaz de penetrar a través de los tejidos.
2.-FACTORES EN LOS QUE INFLUYE EL OBJETO
• Imagen nítida
• DENSIDAD
Es la negrura , obscuridad o grado de obscuridad de
una radiografía.
➢CONTRASTE
Es la diferencia entre los grados de obscuridad o de
tonos grises en una radiografía.
Línea radiolucida
3.-Películas curvas Por doblar la película Imagen elongada.
durante la técnica
6.-Película muy blanca y sin -Por falta de tiempo de Poca nitidez y falta de
nitidez revelado contraste
-Por mantener la película
por tiempo prolongado en
el fijador
• Método de captura de
imágenes por medio de
un sensor que
transmite la imagen
tomada a una
computadora
reproduciéndola al
instante en un monitor.
Para obtener radiografías intraorales digitales es
necesario, además de su equipo de rayos X, un
sensor, una computadora y el SOFTWARE.
APARATO DE RAYOS x
Sensor intrabucal
Computadora
Software
Colocación del sensor
• Se usan aditamentos mordibles o dispositivos que
permiten paralelizar al sensor con el eje longitudinal
del diente y permite que el haz llegue perpendicular a
ambos.
• La técnica de paralelizaciòn es la de primera elección
para obtener una imagen precisa, por esto se
recomienda el uso del XCP.
• Sin embargo aquí en México no se encuentran este
tipo de aditamentos por lo que se recomienda el SNAP.
MODO DE EMPLEO
• Se enciende el aparato de rayos X junto con la
computadora y se elige la toma radiográfica de la zona a
evaluar.
• Se protege al paciente.
• Se coloca la funda protectora de plastico al sensor.
• Colocación del sensor dentro de la cavidad bucal del
paciente.
• Se coloca el cono de acuerdo a la técnica .
• Se realiza el disparo, al chocar los Rx se genera una carga
electrónica y se digitaliza.
• Se transmite la imagen a un computadora donde se
procesa y se observa ya la imagen en el monitor de la
misma.
VENTAJAS
• Observación inmediata de imágenes radiográficas.
• Posibilidad de mejorar las imágenes radiográficas.
• Archivo efectivo de radiografías.
• No es necesario utilizar soluciones reveladoras.
• Al no utilizar quimicos como los utilizados en las
soluciones reveladoras contribuimos a no contaminar el
medio ambiente.
• Comunicación o enlace con otros profesionistas en caso de urgencias.
• Medio auxiliar educativo y de información para el paciente.
• Menor radiación.
DESVENTAJAS
• Costos iniciales altos para instalar el
sistema.
• Cables conectados a los sensores.
• Tamaño, grosor y rigidez del sensor.
• Fragilidad de los sensores.
• Estricto control de infecciones.
RADIOGRAFÍA
DIGITAL INDIRECTA
• Fue introducida por Fuji en
1981.
• 1.-Aparato de rayos X
• 2.-Sensor de sales de
fosforo
• 3.- Escáner
• 4.- Computadora
Estación de
Visualización y
Procesado
UNIDAD DE APRENDIZAJE
RADIOLOGIA I
UNIDAD IV
PELIGROS DE LA
RADIACIÓN
ELABORO:C.D.ARELI PATONI Y
20/08/2023
E.en O.FERNANDO GARCIA
UNIDAD IV
PELIGROS DE LA RADIACIÓN
ELABORO:C.D.ARELI PATONI Y
20/08/2023
E.en O.FERNANDO GARCIA
Fotón de rayos X interactúa con el organismo
Ionización
Excitación
Rotura de enlaces
Cambios biológicos
ELABORO:C.D.ARELI PATONI Y
20/08/2023
E.en O.FERNANDO GARCIA
Tipos de lesiones por radiación.
• Ionización: Proceso de convertir un átomo en ion ,se
da cuando el átomo esta en desequilibrio eléctrico,
por que gana o pierde uno de sus electrones de su
órbita y este a su vez se pone en movimiento e
interactúa con otros átomos dentro de los tejidos
absorbentes
ELABORO:C.D.ARELI PATONI Y
20/08/2023
E.en O.FERNANDO GARCIA
Formación de radicales libres.
Para obtener estabilidad estos radicales libres pueden actuar de las
siguientes maneras.
• Se recombinan sin causar cambios.
• Se combinan con otros radicales libres y ocasionan cambios.
• Se combinan con moléculas ordinarias para formar una toxina
(peróxido de hidrogeno) capaz de producir cambios celulares.
ELABORO:C.D.ARELI PATONI Y
20/08/2023
E.en O.FERNANDO GARCIA
EFECTOS DE LA RADIACIÓN EN LA CÉLULA.
La célula es la unidad estructural
básica de todo organismo viviente
y se compone de un núcleo
central y citoplasma circundante.
ELABORO:C.D.ARELI PATONI Y
20/08/2023
E.en O.FERNANDO GARCIA
EFECTOS DE LA RADIACIÓN SOBRE LA CÉLULA.
1. Efecto indirecto: Se da cuando los fotones de rayos X se absorben
dentro de la célula, formando radicales libres que estos a su vez se
convierten en toxinas y pueden provocar muerte celular. La
posibilidad de que se formen lesiones indirectas es muy elevada,
por que las células están compuestas por un 70 a 80 % de agua.
ELABORO:C.D.ARELI PATONI Y
20/08/2023
E.en O.FERNANDO GARCIA
Efectos de la radiación en tejidos y órganos.
El daño que se produce en los tejidos u órganos va a
estar directamente relacionado con la radio
sensibilidad de sus células que los componen.
ELABORO:C.D.ARELI PATONI Y
20/08/2023
E.en O.FERNANDO GARCIA
Manifestaciones de la radiación sobre los tejidos
más importantes.
TEJIDO MANIFESTACIONES
Células del embrión Malformaciones
Células del ovario Esterilidad
Tejido linfático Linfopenia
Médula ósea Anemia, granulocitopenia
Células seminales Esterilidad
Cél. del int. Delgado Signos de enteritis
Piel Atrofia, úlceras
Folículo piloso Perdidas capilares
Cristalino Catarata
ELABORO:C.D.ARELI PATONI Y E.en O.FERNANDO
20/08/2023
GARCIA
Órganos críticos de cabeza y cuello
Órgano crítico: Es aquel que cuyas
lesiones ocasionan que disminuya
la calidad de vida de la persona.
• Glándula tiroides.
• Cristalino de los ojos.
• Médula ósea de la mandíbula.
ELABORO:C.D.ARELI PATONI Y
20/08/2023
E.en O.FERNANDO GARCIA
Unidades de medida de la radiación .
• Sistema Tradicional.
* Roentgen (R)
*Dosis absorbida (rad)
*Equivalente R en el ser humano (rem)
• Sistema Internacional.
*Columbios/kilogramo (C/Kg.)
*Gray (Gy)
*Sievert (Sv)
ELABORO:C.D.ARELI PATONI Y
20/08/2023
E.en O.FERNANDO GARCIA
Medidas de dosis equivalente.
ELABORO:C.D.ARELI PATONI Y
20/08/2023
E. en O. FERNANDO GARCIA
Dosis máxima permisible.
• Se recomienda que las personas que sufren exposiciones en su
trabajo o que laboran con radiaciones no excedan de 5.0 rem/año.
• Las personas no sometidas a exposición profesional es de 1.0
rem/año.
• Para las embarazadas que afrontan exposición en su trabajo aplica la
misma dosis, aunque se recomienda no exponerse.
ELABORO:C.D.ARELI PATONI Y
20/08/2023
E. en O. FERNANDO GARCIA
Factores que determinan una lesión por radiación
• Intensidad de la radiación.
• Frecuencia de la dosis.
• Tiempo de exposición.
• Total de dosis absorbida.
• Cantidad de tejido irradiado.
• Zona afectada.
• Radio sensibilidad relativa de la persona.
• La edad.
ELABORO:C.D.ARELI PATONI Y
20/08/2023
E. en O. FERNANDO GARCIA
Protección del operador.
• Utilización de mandil de plomo.
• Equipo en buenas condiciones.
• Alejarse de la cabeza de Rx un
mínimo de 2 mts. en un ángulo de
90 a 135°.
• No sostener las películas Rx. a los
pacientes.
• Utilización de dosímetros.
ELABORO:C.D.ARELI PATONI Y
20/08/2023
E. en O. FERNANDO GARCIA
Protección del medio.
• Equipo en buenas condiciones.
• Protección de las paredes por lo que se recomienda utilizar lo
siguiente:
*Lámina de plomo de 2 mm. de grosor.
*Lámina de acero de 5 mm.
*5 cm. De concreto sólido.
*Una capa de Barita de 1 cm.
*Pared de tabique rojo de 10 cm.
ELABORO:C.D.ARELI PATONI Y
20/08/2023
E. en O. FERNANDO GARCIA
Protección del medio.
ELABORO:C.D.ARELI PATONI Y
20/08/2023
E.en O.FERNANDO GARCIA
RADIOLOGIA DENTAL I
UNIDAD V
TECNICAS RADIOGRAFICAS
ESTUDIO RADIOGRAFICO
COMPLETO
14 Radiografías periapicales
4 Radiografías de aleta de mordida
( 2 de cada lado)
TECNICAS RADIOGRAFICAS INTRAORALES
1.-PERIAPICALES
A).-Técnica de paralelización
B).-Técnica de Bisección
2.-ALETA DE MORDIDA
3.-OCLUSALES
TECNICA DE PARALELIZACION
( De Mc Cormick, de Fitzgerald, de cono largo o extendido, del ángulo recto)
• Principio:
La película y el objeto deben ser paralelos entre si, con ayuda de un soporte, el rayo
central será perpendicular al objeto y a la película formando un ángulo recto.
TECNICA DE PARALELIZACION
1.- Revelado
En este proceso se utiliza una el revelador, su función es
reducir químicamente los cristales expuestos y energizados a
plata metálica ennegrecida.
El revelador ablanda la emulsión de la película durante el
proceso. De 1 a 2 minutos
2.- Enjuague
El enjuague es necesario par eliminar el revelador de la
película y detener el proceso de revelado.
De 10 a 15 segundos
3.- Fijación
En este proceso se utiliza un fijador, sirve par eliminar
los cristales de plata no expuestos y no energizados de
la emulsión.
El fijador endurece la emulsión de la película durante
el proceso. De 2 a 5 minutos.
4.- Lavado final
En este proceso se utiliza un baño de agua para lavar
la película.
Este paso es necesario par eliminar de la emulsión
todos los químicos excedentes de 15 a 20 segundos.
5.- Secado
En este proceso se utiliza aire a temperatura
ambiente, en área sin polvo. O en gabinete de secado
con calor.
Las películas deben secarse por completo antes de
manejarse para montarlas y verlas.
Soluciones para
el procesamiento
de la película
Las soluciones del proceso se obtienen de la
siguiente forma:
◈ polvo
◈ líquido listo para usar
◈ concentrado líquido
Las formas de polvo y
concentrado líquido
Se mezclan con agua destilada
◉ Agente revelador
◉ Conservador
◉ Acelerador
◉ Agente restrictivo o restringente
También conocido como agente
Reductor, su función consiste
en causar la reducción
AGENTE
química de los cristales de haluro
REVELADOR de plata expuestos a plata
metálica ennegrecida.
Contiene 2 químicos:
Al usarlos en combinación se
Obtiene una película con áreas
Blancas, negras y tonos de gris
El Sulfito de sodio es un antioxidante
CONSERVADOR que se utiliza como conservador en
La solución reveladora. Su función
Consiste en evitar que la
Solución se oxide en
Presencia del aire
Distancia mínima
de 1.20m
Película radiográfica
destapada
Área de
trabajo
El espacio de trabajo en el cuarto oscuro debe incluir
una área con mesa de trabajo donde se puedan
destapar las películas antes de procesarlas.
Es esencial una área de trabajo organizada y
absolutamente limpia, seca y libre de quimicos de
procesamiento, agua polvo y residuos.
El espacio de almacenaje del cuarto oscuro debe
incluir un espacio amplio para las soluciones de
procesamiento, los cartuchos de las películas y otros
suministros.
Se mantiene control de la temperatura y humedad
para evitar daño de las películas.
Se recomienda una temperatura de 20ºC, pues si es
mayor de 32ºC provocara el velo de las películas.
los suministros de agua al cuarto oscuro incluye agua
corriente, caliente fría, con válvulas de mezcla para
ajustar la temperatura en los tanques de
procesamiento.
Un cesto de basura.
Un negatoscopio, para ver las radiografías
Procesador automático
Termómetro
Cronometro
Es un sistema de rodillos
utilizados para mover la
película con rapidez
A través de los
La función básica de los rodillos
compartimentos
Es mover la película a través del
Procesador automático.
Además eliminan (por escurrimiento)
las soluciones excedentes de
La emulsión al mover la
Película.
COMPARTIMIENTO DEL
REVELADOR
Contiene la solución
reveladora, se
Utiliza un líquido especial creado
Para reaccionar a
temperaturas entre
26.6 y 35°C
COMPARTIMIENTO
DEL
FIJADOR
Se utiliza para
enjuagar la película
Después de la fijación, despúes
La película pasa a la cámara de
secado
CÁMARA DE
SECADO
Andrew Matthews
• Haz de rayos con forma de cono es desplazado alrededor del paciente para producir una
gran cantidad de imágenes, también llamadas vistas.
• Esta técnica no es usada en forma rutinaria, porque la exposición a la radiación
proveniente de este explorador es significativamente mayor que la de los rayos X
comunes.
• Este explorador usa un tipo especial de tecnología para generar imágenes
tridimensionales (3-D) de estructuras dentales, tejidos blandos, nervios, y huesos de la
región craneofacial con una sola exploración. Las imágenes obtenidas con la TC dental
de haz cónico permite que los tratamientos sean más precisos.
• Proporciona imágenes detalladas de los huesos y se lleva a cabo para evaluar
enfermedades de la mandíbula, la dentición, las estructuras óseas de la cara, la cavidad
nasal y los senos.
¿Cuáles son algunos de los usos comunes de
este procedimiento?