Fichas Tecnicas - Stephanie Martinez

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

Universidad Catolica De Honduras

Nuestra Señora Reina De La Paz

Campus San Isidro

Fichas Técnicas

Alumna:
Stephanie Diana Martinez

N° de cuenta:
0101/2004/03321

Clase: Técnicas Proyectivas I


Sección: 1601

Licenciada: Lidia Raudales

Fecha De Entrega: 3 /11/2023

La Ceiba, Atlántida
Fichas Técnica Test Gestáltico Visomotor de Bender

NOMBRE DEL TEST: Test Gestáltico Visomotor para Niños. Bender Koppitz
AUTOR: Lauretta Bender / Elizabeth Koppitz
TIPO DE TEST: Evaluación Neurológica.
CARACTERÍSTICAS:
➔ Consiste en copiar 9 tarjetas (10*15) con dibujos abstractos.
➔ El test de Bender refleja el nivel de madurez del niño en la percepción
viso-motriz y puede revelar posibles disfunciones en la misma.
➔ Puede ser empleado como un test de personalidad (factores emocionales y
actitudes) y también como un test de sondeo para detectar niños con
problemas de aprendizaje.
➔ Las dificultades en la copia de las figuras puede ser debidas a inmadurez o mal
funcionamiento de la percepción visual, de la coordinación motriz o de la
integración de ambas.
➔ Es un test no verbal e inofensivo.
➔ Aplica a la diversidad cultural.
ADMINISTRACIÓN: Individual.
SUJETOS / EDADES: Niños entre 5 años 0 meses y 10 años 11 meses.
TIEMPO: Sin límite, tomar hora de inicio y de finalización (10 a 15 minutos).
INSTRUCCIONES: “Te voy a mostrar unas tarjetas con dibujos para que los copies.
Cópialos tal cual los ves, lo más parecido que puedas”.
MATERIALES:
➔ Protocolo de prueba
➔ lápiz
➔ Borrador (no a la vista)
➔ Las 9 tarjetas
➔ Hojas en blanco
➔ Cronómetro
FICHA TÉCNICA TEST HTP

NOMBRE: Test HTP – Test Casa-Árbol-Persona


AUTOR: John N. Buck
FECHA DE CREACIÓN: 1948 – Actualizado en 1969
TRADUCCIÓN AL ESPAÑOL: Lic. Blanca Eugenia Romero Soto (Universidad de las
Américas- Puebla)
TIEMPO DE APLICACIÓN: 30-90 minutos
TIPO DE PRUEBA: Test Proyectivo
EDAD DE APLICACIÓN: desde 8 años en adelante
FORMAS DE APLICACIÓN: individual
ÁREA QUE EVALÚA: Brinda información acerca de la manera en que un individuo
experimenta su yo en relación con los demás y con su ambiente familiar. El HTP
facilita elementos de la personalidad y áreas de conflicto en el entorno terapéutico.
MATERIALES DE APLICACIÓN:
➔ Manual de aplicación HTP
➔ Papel bond tamaño carta
➔ Lápiz
➔ Goma de borrador
➔ Sacapuntas
➔ Juego de lápices a color – (crayones , por lo menos ocho colores)
FICHA TÉCNICA TEST DE LA FAMILIA

FICHA TÉCNICA DEL TEST DEL DIBUJO DE LA FAMILIA


NOMBRE: El Test del Dibujo de la Familia en la Práctica Médico-Pedagógica
AUTOR: Louis Corman
DURACIÓN DE LA PRUEBA: sin límite de tiempo
EDAD RECOMENDADA DE APLICACIÓN: 6 años en adelante.
FORMAS DE APLICACIÓN: Individual
ÁREA QUE EVALÚA: Personalidad infantil y dinámica familiar
➔ ANTECEDENTES:
El test de la familia fue creado por Porot (1952) y está fundado en la técnica del
dibujo libre, que los niños practican con mucho agrado.
Se trata de una prueba de personalidad que puede administrarse a los niños de cinco
años hasta la adolescencia. Su uso e interpretación de los principios psicoanalíticos
de la proyección, ya que posibilita la libre expresión de los sentimientos de los
menores hacia sus familiares, especialmente de sus progenitores y refleja, además, la
situación en la que se colocan ellos mismos con su medio doméstico (Vilches, 1987,
pág. 84).
Louis Corman (1961) introdujo modificaciones importantes a las instrucciones
impartidas por Porot, quien le pedía al niño “dibuja tu familia”. Corman indica
“dibuja una familia, una familia que tu imagines”. La ejecución del dibujo debe ser
seguida por la realización de una breve entrevista, la cual refuerza notablemente la
interpretación que efectuará el psicólogo. En efecto, después de elogiar al niño por lo
que ha hecho, se le formulará una serie de preguntas sobre la familia imaginada y sus
integrantes. Para ello se incluirán todas las preguntas que sean necesarias,
considerando las circunstancias y estimulando siempre la libre expresión del niño.
➔ FUNDAMENTOS TEÓRICOS:
La información que se obtiene a partir de la aplicación de este test puede ser
analizada e interpretada a partir de cualquier marco teórico. No importa si el
paradigma de referencia es el psicodinámico, el de rasgos, el biológico o el
social-cognitivo. En todos los casos la técnica puede resultar igualmente útil e
insustituible.
FICHA TÉCNICA DFH GOODENOUGH

NOMBRE GOODENOUGH. TEST DEL DIBUJO DE LA FIGURA HUMANA


AUTORES F.L Goodenough y D.B. Harris
PROCEDIMIENTO: La prueba se puede aplicar individual y colectivamente. Se debe
disponer del espacio y material organizado: lápiz, cuaderno. Ya con el sujeto o
población organizada, se pide que respondan la información básica, si son niños muy
pequeños se hace un acompañamiento a esta sección. Luego se dan las instrucciones:
Se menciona que hay tres partes para tres dibujos, es importante que organicen el
cuadernillo de forma tal que solo se vea el espacio en el que van a dibujar y decir que
deben dibujar cuando vayan a comenzar (1: hombre; 2: mujer; 3: el mismo), y que
estos deben ser completos (no solo una parte del cuerpo), apenas acaben con uno
pasan al siguiente. Cuando acaban los 3 dibujos se debe evitar que hablen o muestren
su dibujo al resto, y si es una aplicación individual puede establecerse un diálogo con
el sujeto frente a alguna ambigüedad del dibujo o duda.
OBJETIVO: Desde los dibujos se busca examinar el nivel intelectual de los niños, al
igual que estudiar las disminuciones auditivas o deficiencias neurológicas. Se utiliza
también para problemas de personalidad y adaptación, la delincuencia,
entendimiento del carácter, o proyección.
REQUISITOS Y COMPONENTES PARA LA APLICACIÓN
➔ Tiempo: 10 a 15 minutos aprox.
➔ Población: 3 a 15 años.
➔ Prueba Completa: Manual, láminas, papel y lápiz
FICHA TÉCNICA DEL TEST DE PATA NEGRA

NOMBRE: Test de Pata Negra


NOMBRE ORIGINAL: Test de Patte Noire
FECHA DE PRIMERA EDICIÓN: 1961
AUTORES: Louis Corman / Paul Dauce (creador de las láminas)
TIPO DE TEST: Proyectivo
DURACIÓN: sin límite de tiempo
EDAD DE APLICACIÓN: 4 – 16 años de edad

MATERIALES:

➔ 16 laminas de las aventuras del cerdito PN


➔ Manual de aplicación (7 hojas)
➔ Aspectos generales del PN (3 hojas)
➔ 1 lámina llamada “Frontispicio”;
➔ 1 lámina final llamada “Hada”.
➔ Hojas de anotaciones a color (4 hojas)

FINALIDAD DEL TEST


El test de pata negra tiene como objetivo la exploración de la personalidad infantil y su
conflictiva dominante en relación a las tendencias y defensas del psiquismo. Utiliza un
método basado en la expresión libre a partir de estímulos perceptivos, para identificar los
conflictos más profundos de la personalidad, especialmente en la infancia. Si bien esta
técnica fue creada originalmente para niños, actualmente se la aplica con muy buenos
resultados en adolescentes y adultos, pues como dice Corman, los conflictos de la infancia
están activos en cada uno de nosotros.

¿CÓMO SE APLICA EL TEST DE PATA NEGRA?


La administración del test de Pata Negra se realiza en cinco etapas diferentes, en las que
habrá un denominador común: la libertad total de proyección.

También podría gustarte