Unidad 4 Repaso Contenido Completo
Unidad 4 Repaso Contenido Completo
Unidad 4 Repaso Contenido Completo
HERRAMIENTAS DE CONTROL DE
CALIDAD
HERRAMIENTAS DE CONTROL DE CALIDAD
CONTROL DE CALIDAD
“Es la función administrativa cuyo objetivo es
mantener la calidad de los productos que elabora
una empresa, de acuerdo a una línea de normas y
estándares establecidos” .
El control de calidad garantiza que todas las actividades y
acciones emprendidas para el desarrollo de un producto
satisfagan las necesidades del cliente (consumidor final) y los
estándares de la empresa, por ejemplo: materiales, costos,
tiempos de producción, entre otros.
CONTROL DE CALIDAD
La fabricación o elaboración de productos con una calidad determinada, implica
ejercitar un minucioso control sobre la misma a lo largo del proceso de
producción y de sus funciones asociadas, comprendiendo inclusive la planeación
de la producción, la adquisición de materias primas e insumos y la distribución
de los productos.
Es indispensable que
alguien asuma, dentro de
la organización, la
responsabilidad total de
la calidad, con el fin de
coordinar los objetivos de
la calidad a los largo de
las diferentes fases.
DEPARTAMENTO DE CALIDAD
El Departamento de Calidad es el equipo que se encarga de verificar el
cumplimiento de las políticas de la empresa, además de adaptar y
aplicar las normas o requerimientos del cliente a las condiciones
específicas de la organización y los productos o servicios que ofrece,
asegurándose además de implementar los criterios para su adecuada
supervisión.
¿QUÉ HACE EL DEPARTAMENTO DE CALIDAD?
OTRAS FUNCIONES:
▪ Tener muy claro y delimitado el objetivo que se persigue y el tiempo y los recursos que se disponen.
▪ Los valores que se registran deben corresponder realmente a lo que hemos observado.
▪ Si lo datos son continuos, es muy importante efectuar la medición con la máxima precisión posible, esto es,
con el menor error posible.
▪ Se debe verificar que los instrumentos de medición estén bien calibrados.
Algunas de las variaciones serán evidentes, de manera que con instrumentos de medición podrán ser
detectadas, sin embargo existen variaciones tan diminutas que incluso con los instrumentos de medición mas
exactos será difícil detectarla.
En los procesos, las causas que afectan la variación regularmente están relacionados con uno o varios
factores.
VARIACIÓN
Los proceso siempre tienen variación, ya que en el intervienen diferentes factores sintetizados a través
de las 6M.
Bajo condiciones normales o comunes de trabajo, todas las M influyen sobre las variables de salida del
proceso, en forma natural o inherente, pero además pueden influir de manera especial o fuera de lo
común.
HERRAMIENTAS DE CONTROL DE CALIDAD
Estas herramientas se utilizan para definir, medir, analizar y proponer
soluciones a los problemas que interfieren en el rendimiento y el resultado de
las empresas. Ellas ayudan a establecer métodos más elaborados de resolución
basados en hechos y datos, lo que aumenta la tasa de éxito de los planes de acción.
HERRAMIENTAS DE CONTROL DE CALIDAD
HOJA DE VERIFICACIÓN
DIAGRAMA DE PARETO
HERRAMIENTAS DE CONTROL DE CALIDAD
DIAGRAMA CAUSA EFECTO
GRÁFICAS DE CONTROL
HOJA DE VERIFICACIÓN
Un aspecto fundamental en la mejora de los procesos es contar con información
objetiva que facilite las acciones y decisiones basadas en datos, de aquí se
desprende la necesidad de contar con métodos que faciliten la obtención y el
análisis de datos, para que estos se conviertan en información que se use de manera
cotidiana en la toma de decisiones.
Uno de estos métodos es la hoja de verificación o de registro.
4- 8
Semana: Día
marzo
MAQUINA TECNICO Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes
Luis 5 2 3 2 4
1
Pedro 3 2 2 1 3
Juan 2 1 0 1 2
2
Paco 2 1 1 1 2
Hoja de verificación de procedimientos para
comprobar que se han realizado todos los
pasos y operaciones del mismo.
4.7 DIAGRAMA DE PARETO
El diagrama de Pareto es una herramienta que permite clasificar gráficamente la
información de mayor a menor relevancia, con el objetivo de reconocer los problemas
más importantes en los que debería enfocarse toda organización y solucionarlos.
Se apoya en el principio de Pareto, que dice que el 80 % de las consecuencias son el
resultado del 20 % de las causas.
MODELO DE DEFECTO
PORCENTAJE
BOTA REV PIEL
#512 225 61.0
#501 64 17.3
#507 80 21.7
MATERIAL: MEDICIONES:
• ¿Ha habido algún cambio • ¿Se dispone de las mediciones requeridas para detectar o prevenir
reciente en los un problema?
• ¿Están definidas operacionalmente las características que se miden?
materiales? • ¿Se tiene evidencia de que el instrumento de medición es capaz de
• ¿Se sabe si hay repetir la medida con la precisión requerida?
diferencias significativas
en los materiales de
distintos proveedores? MEDIO AMBIENTE:
• ¿La temperatura ambiental influye en las mediciones?
EJEMPLO
Mediante un diagrama de Pareto
se descubrió que la forma ovalada
de la boca en las tinas de lavadora
era el principal problema en la
fabricación de las mismas. Un
equipo de mejora se dio a la tarea
de encontrar las causas de tal
problema usando como
metodología el diagrama de
Ishikawa, y, para ello, usaron como
guía una pregunta:
PASTEL CRUDO
- NO SE SIGUIÓ
RECETA
- EMPLEADO
NUEVO SIN - BASCULA - HUMEDAD EN EL
CAPACITACIÓN DESCALIBRADA AMBIENTE
- FALTA EN EL
TIEMPO DE
MEZCLA
VENTAJAS:
✓Al hacer un diagrama de Ishikawa se logra conocer más el proceso.
✓Motiva la participación y el trabajo en equipo, y sirve de guía para la
discusión.
✓Las causas del problema se buscan activamente y los resultados quedan
plasmados en el diagrama.
✓Muestra el nivel de conocimientos técnicos que se han logrado sobre el
proceso.
✓Señala todas las posibles causas de un problema y como se relación
entre si.
✓Puede aplicarse secuencialmente para llegar a las causas de fondo de
un problema.
4.5 GRÁFICAS DE CONTROL
Un gráfico de control es un diagrama que sirve para examinar si un
proceso se encuentra en un condición estable, o para asegurar que se
mantenga en esa condición.
Los datos se registran durante el funcionamiento del proceso de fabricación y a
medida que se obtienen.
4.5 GRAFICAS DE CONTROL
El objetivo básico de una carta de control es observar y
analizar el comportamiento de un proceso a través del tiempo.
Esto permitirá distinguir las variaciones, lo que ayudará a
caracterizar el funcionamiento del proceso y así decidir las
mejores acciones de control y de mejora.
ELEMENTOS
▪ Línea central que
representa el promedio
de la característica que se
esta controlando.
▪ Limites de control
(superior e inferior), que
calculado con datos
representan los rangos
máximos y mínimos de
variabilidad.
VARIACIÓN POR CAUSAS COMUNES Y CAUSAS
ESPECIALES
Bajo condiciones normales o comunes de trabajo, todas las M
influyen (aportan variación) sobre las variables de salida del
proceso, en forma natural o inherente, pero además pueden influir
(aportar variación) de manera especial o fuera de lo común, ya que a
través del tiempo las 6M son susceptibles de cambios, desajustes,
desgastes, errores, descuidos, fallas, etc.
Así, hay dos tipos de variabilidad: una debida a causas comunes y la
otra a causas especiales o atribuibles.
VARIACIÓN POR CAUSAS COMUNES
Variable
ATRIBUTO o VARIABLE
Atributo
No ¿Existen Sí
# De Defectos
o Subgrupos ?
% Defectuoso
Usar Gráfica
Individuales I-MR
No No
Sí ¿ Es factible calcular Sí ¿Es el
No ¿Tamaño de Sí No ¿Tamaño de subgrupo de
la Desv. Std. De cada
Lote Lote tamaño 9 ó
subgrupo?
Constante? Constante ? más ?
Sí
Usar Gráfica
Usar Gráfica P Usar Gráfica NP Usar Gráfica U Usar Gráfica C X-S
CARTA DE CONTROL -R
Herramienta estadística que muestra el comportamiento de la media (posición), y la variación
(dispersión) de cierta característica de calidad de un proceso con respecto al tiempo.
A continuación se presenta un modelo para el desarrollo de las graficas X-R
Como estimación de la
capacidad del proceso se
considera el porcentaje de
variabilidad que queda dentro
de los límites de control del
diagrama.
INDICES DE CAPACIDAD DE UN PROCESO
¿Qué son?
Mediciones especializadas en evaluar la capacidad, que permiten comparar procesos y
detectar la necesidad de mejoras.
Los índices de capacidad de procesos son un medio altamente efectivo para determinar la
calidad del producto y desempeño del proceso.
ÍNDICE CP
El índice CP compara el
ancho de las
especificaciones o variación
tolerada para el proceso con
la amplitud de la variación
real del proceso.
Todo proceso
potencialmente capaz El índice CP no toma en cuenta el centrado del proceso.
Parámetros críticos o de
seguridad para procesos 1.50
existentes
Parámetros críticos o de
seguridad para procesos 1.67
nuevos
Procesos de Calidad Seis
2.00
Sigma
CALIDAD RESUMEN PARA EVALUACION DE UNIDAD 4
1. Definición de control de calidad.
“Es la función administrativa cuyo objetivo es mantener la calidad de los productos
que elabora una empresa, de acuerdo a una línea de normas y estándares
establecidos”
2. Principales funciones del Dpto. de Calidad
Auditoría, Pruebas, Reportes y Monitoreo
3. ¿Qué es inspección? Y su función principal
Es el examen critico orientado a un fin especifico y predeterminado. El acto de la
inspección supone la comparación del producto fabricado con ciertas
especificaciones o con cierta normativa; conlleva el aseguramiento de que el
producto satisface los requisitos establecidos y por lo tanto ha sido fabricado con los
materiales adecuados.
4. 2 principales tipos de Inspección y definición de cada uno de estos.
● Inspección por variables: Es un tipo de inspección que consiste en medir y
registrar una unidad de medida en la que una característica es medida con
una escala continua para revisar su variación.
● Inspección por atributos: Esta inspección consiste en averiguar si el
material en consideración cumple o no cumple con lo especificado, sin
interesar la medida de la característica.
● Inspección por muestreo: Es un procedimiento en el que se verifica una o
mas muestras del lote para determinar su calidad. El muestreo es usado para
reducir la necesidad de inspeccionar cada articulo o producto, y reducir así el
tiempo y gastos de inspección .
Esta herramienta visual ofrece un primer análisis que permite apreciar la magnitud y
localización de los problemas principales, lo que la hace útil para diversas
situaciones, como describir resultados de operación o inspección, clasificar fallas o
defectos detectados, confirmar posibles causas de problemas de calidad, analizar
operaciones y evaluar el efecto de proyectos de mejora.
1. Puntos dentro de los límites de control: Los puntos individuales o los promedios
de los subgrupos deben estar dentro de los límites de control establecidos en la
gráfica. Esto indica que la variación observada es consistente con la variación
esperada debido a causas comunes.
18. ¿Que nos indica del proceso productivo cuando en el CPK se obtienen
valores: Mayores a 1, Menores a 1 o menores a 0?
- Valores mayores a 1: Indican que el proceso está fabricando artículos que cumplen
con las especificaciones. Esto significa que la variación del proceso y la posición de
la media del proceso en relación con las especificaciones permiten que la gran
mayoría de los productos producidos estén dentro de los límites de especificación.
- Valores menores a 0: Indican que la media del proceso está fuera de las
especificaciones. Esto significa que la posición central del proceso está tan lejos de
las especificaciones que la mayoría o todos los productos producidos no cumplen
con las especificaciones.