Post Tarea

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 16

Post tarea - Reconocimiento de conceptos fundamentales en la gestión de cadenas

logísticas

Presentado por:

Julián David Rotavista Morales

Lennin Hawer Lopez

Grupo: 212049_100

Tutor: Alexander Gutiérrez Sánchez

Universidad Nacional Abierta y a Distancia “UNAD”

Diseño de cadenas logísticas

Diciembre 2023
Introducción

La gestión efectiva de la cadena logística resulta fundamental en el actual escenario


empresarial, caracterizado por la globalización, avances tecnológicos y la creciente
complejidad de las operaciones. La implementación de estrategias logísticas avanzadas y
cuidadosamente diseñadas se ha vuelto imperativa para asegurar la competitividad y
sostenibilidad de las empresas en un entorno altamente dinámico. En este contexto, el
diseño de cadenas logísticas ha adquirido una importancia crucial, implicando la
planificación, organización y coordinación de todas las actividades relacionadas con la
adquisición, producción, almacenamiento y distribución de bienes y servicios.
Justificación

La importancia de la planificación, ejecución y gestión en el diseño de la cadena logística


se manifiesta en la necesidad de abordar de manera integral los desafíos que enfrentan las
empresas en un entorno empresarial dinámico y complejo. En primer lugar, la planificación
estratégica sienta las bases para todas las actividades futuras y proporciona directrices para
la ejecución eficaz de las operaciones diarias. La gestión integrada, por otro lado, es
responsable de identificar y mitigar los riesgos de la información, aumentar las
interconexiones tecnológicas y proteger la integridad de los datos a lo largo de la cadena
logística.

Tener en cuenta las diferentes etapas y actividades de la cadena de suministro es otro


componente importante del diseño de la cadena logística. Desde la adquisición de materias
primas hasta la distribución final, la coordinación eficaz de la producción, el
almacenamiento, la distribución y otras actividades garantiza la optimización de todos los
aspectos de la cadena de suministro. Finalmente, la gestión de costos, el reconocimiento de
la logística inversa y la integración de las estrategias de los actores logísticos añaden una
tercera capa de complejidad. Reducir costes sin comprometer la calidad, resolver
eficazmente los problemas de logística inversa y elegir el operador logístico adecuado son
elementos clave para un diseño logístico exitoso.

En resumen, la planificación, ejecución y gestión en el diseño de la cadena logística no sólo


son esenciales para la eficiencia operativa, sino que también abordan nuevos desafíos como
la gestión de riesgos de la información, la adaptabilidad y los costos de la cadena de
suministro, la logística inversa y la integración estratégica de los operadores logísticos. .
Estos elementos son esenciales para crear cadenas logísticas eficientes, sostenibles y
adaptables en el entorno empresarial actual.
Objetivos

General:

Abordar de manera efectiva como una cadena logística integral, eficiente y adaptable,
optimiza los procesos desde la planificación estratégica hasta la ejecución operativa, y
asegurando la competitividad y sostenibilidad de la empresa

Específicos:

- Identificar la gestión de riesgos de información para identificar y mitigar riesgos de


seguridad de la información a lo largo de la cadena de suministro

- Comprender la importancia de coordinar eficientemente las etapas en la cadena de


abastecimiento, implementación de procesos coordinados y eficientes

- Realizar estrategias para gestión efectiva de costos logísticos, reconociendo su


importancia en la competitividad
Desarrollo

1. De la explicación de cada uno de los tipos de operadores logísticos existentes identifique las ventajas y desventajas de cada uno
en una matriz.

Tipo de operador Definición Ventajas Desventajas


logístico

1PL (First Party Cuentan con autonomía total y - Control total del - Costos altos en inversiones
Logistics) control directo sobre la logística, es almacenamiento y de activos propios.
decir, aquí las empresas gestionan transporte - Limitaciones en coberturas
su propia logística terrestre. Por lo - Adaptabilidad según las geográficas
tanto, no se trata de una necesidades específicas de - Falta de conocimiento
subcontratación, sino de una la empresa. especializado en servicios
gestión de la cadena de suministro - Mayor control sobre los logísticos
desde la adquisición hasta la costos
entrega final. - Experiencia en la industria
- Confiabilidad en la
seguridad y protección de
información confidencial
2PL (Second Party Se encargan de prestar los medios - Acceso de recursos - Control parcial, limitación
Logistics) de almacenamiento y transporte de logísticos sin necesidad de en la personalización
mercancías a una empresa que inversión propia - Dependencia de la calidad
necesita este servicio. Pero en este - Costos competitivos del servicio del 2PL
operador, la empresa es quien se - Cubre áreas geográficas - Menor experiencia en la
encarga de la gestión de flotas y más extensas industria
logística interna, ya que los - Mejorar la eficiencia y - El conocimiento en
proveedores solo facilitan sus precisión de la entrega logística es limitado.
recursos, sin asumir la
responsabilidad de gestionarlos.
3PL (Third Party Igual que al anterior ofrecen - Optimiza la gestión de la - El riesgo de depender de un
Logistics) medios propios para el cadena de suministro tercero que pueda ofrecer
almacenamiento y transporte, pero - Servicio al cliente un servicio ineficiente
además le delegan la personalizado - Precios pocos atractivos
responsabilidad para gestionar y - Mayor flexibilidad - Contratos a largo plazo
coordinar estas actividades de la - Permite que la empresa se - Supervisión requerida
empresa contratante. enfoque en sus actividades
principales y estratégicas

4PL (Fourth Party Este proporciona una gestión - Tecnología avanzada - Dependencia del proveedor
Logistics) integral de la cadena de suministro, - Mayor visibilidad y externo
de una forma especializada y control - Cede el control de sus
estratégica. El asume la - Eficiencia en la gestión de procesos logísticos
responsabilidad de coordinar y múltiples proveedores - Menos control directo
gestionar todas las operaciones - Mayor Rentabilidad sobre - Sin posesión de activos
logísticas de la empresa, pero este beneficios y menores logísticos propios
tipo de operador subcontrata toda la gastos
infraestructura de la logística
necesaria, en otras palabras, se
convierte en el director y
responsable administrativo de toda
la cadena de suministro.
5PL (Fifth Party Gestionan globalmente múltiples - Agilizan la comunicación - Costos muy altos
Logistics) cadenas de suministro. Este y coordinación entre - Complejidad entre la
operador logístico engloba la múltiples proveedores participación de múltiples
ejecución de los servicios de - Amplio conocimiento y partes en la cadena de
transporte y logística del proveedor experiencia en la gestión suministro
3PL con la optimización del de cadena de suministro - Dependencia de terceros
proveedor 4PL. Aquí las empresas - Gestión eficiente y como operadores logísticos
delegan el 100% de sus cadenas de sincronizada 3PL y 4PL
suministro. - Acceso a herramientas y
tecnologías avanzadas
- Posibilidad de abarca un
área geográfica muy
extensa, no solo nacional
2. Teniendo en cuenta el grado de responsabilidad de cada uno de los tipos de
operadores logísticos determine que indicadores se deben implementar para medir el
desempeño de los operadores logísticos y mantener el control y seguimiento a la
cadena logística

- Operadores logísticos 1PL:

Cumplimiento de plazos de entrega: Calcular el nivel de efectividad en las entregas de


mercancía en la bodega, lo que permita identificar la efectividad de entrega de mercancía,
así como su disponibilidad para despachar a los clientes

Nivel de inventario: Se determina midiendo el costo de las referencias que en promedio


presentan irregularidades con respecto al inventario lógico valorizado cuando se realiza el
inventario físico. Determina el nivel de confiabilidad en un determinado centro de
distribución para evitar excesos o faltantes.

Costos logísticos (almacenamiento y transporte): Conocer el valor de costo por metro


cuadrado de bodega, también determinar la capacidad real de los camiones respecto a su
consumo y el controlar los gastos logísticos de la empresa para lograr la rentabilidad de
esta.

- Operador logístico 2PL:

Nivel de inventario: Se determina midiendo el costo de las referencias que en promedio


presentan irregularidades con respecto al inventario lógico valorizado cuando se realiza el
inventario físico. Determina el nivel de confiabilidad en un determinado centro de
distribución para evitar excesos o faltantes.

Índice de disponibilidad de recursos: para medir la eficiencia en la gestión de recursos en


el proveedor. Se refiere a la capacidad de la empresa para disponer de los recursos
necesarios y utilización eficiente de estos recursos.

Calidad del servicio: Tener una métrica sobre el tiempo de respuesta, exactitud de la
infraestructura, el costo por eficiencia y estabilidad y la seguridad al utilizarlo.
- Operador logístico 3PL:

Servicio al cliente: Calcular el porcentaje real de las entregas oportunas y efectivas a los
clientes, además saber los posibles errores que presentan y para medir el impacto de valor
que tiene en términos de tiempo de entrega, precisión y calidad del servicio

Cumplimiento de contrato: Para medir el desempeño de los operadores logísticos. Se


refiere para evaluar el grado en que se cumple los términos y condiciones de un contrato en
un periodo de tiempo específico.

Gestión de almacenes y transporte: Evaluar la eficiencia tanto en su precisión de


inventario, el tiempo de entrega, costos de transporte, nivel de cumplimiento de pedidos y
el nivel se servicio del cliente y su manejo de las flotas de transporte. puede medirse a
través de factores como las quejas de los clientes y el nivel de servicio proporcionado

- Operador logístico 4PL:

Coordinación de las cadenas de suministro: para evaluar su capacidad para optimizar


toda la cadena de suministro desde la disponibilidad de recursos hasta su gestión de
almacenes y transporte.

Desempeño de proveedores subcontratados: a través del cumplimiento de presupuestos,


tiempos y normas, además se puede determinar qué tan buena es su comunicación y
colaboración con el equipo interno y otros proveedores

Calidad del trabajo: Esto se puede medir mediante inspecciones de calidad, revisión de
productos o servicios entregados y la satisfacción del cliente.

Decisiones estratégicas: Evaluar la eficacia en su toma de decisiones para mejorar la


cadena de suministro.

- Operador logístico 5PL:

Medidas de sostenibilidad: la capacidad para implementar prácticas y tecnologías


sostenibles, con métodos de logista inversa. Además, medir su impacto social y la huella
ambiental que tienen.
Gestión integral: Evaluar la capacidad que tiene para dirigir múltiples cadenas de
suministro a nivel global.

Eficiencia en la delegación y coordinación: Medir la eficiencia efectiva entre todos los


actores.

3. Lea la propuesta de valor de cada una de las siguientes empresas y determine el tipo
de operador logístico.

Operador logístico Propuesta de valor Tipo de operador logístico


Alpopular Logística  Agenciamiento Proporciona servicios
Aduanero
Especializada integrales de
 Almacenamiento de
mercancías almacenamiento,
 Integrador agenciamiento aduanero y
estratégico de carga
 Logística In House gestión logística para otras
 Servicios empresas, se clasificaría
especializados de
inventarios principalmente como
 Gestor documental operador logístico 3PL.
Gestiona el inventario y la
documentación, pero como
no se encarga en su
totalidad de gestionar toda
la cadena de suministro no
alcanza a llegar al 4PL
Solistica  Gestión de Esta se centra en
Transporte proporcionar servicios de
 Gestión de
Almacenamiento gestión de transporte y
 Mantenimiento almacenamiento entonces
vehicular es un operador 3PL
DHL Global  Diseñar la cadena de Este ofrece un servicio más
suministro
Forwarding  Gestionar la cadena completo que va más allá de
de suministro la gestión tradicional de la
 Transformar la
cadena de cadena de suministro, ya
suministro que se involucra en toda la
 Mejorar la cadena
cadena de suministro
de suministro
además busca en mejorarla
así que es 4PL
Suppla S.A.  Almacenamiento Proporcionan servicios de
(Centros de almacenamiento y
Distribución)
 Acondicionamiento transporte, pero la gestión
secundario logística de estos recursos
 Transporte nacional
mantiene en manos de las
y urbano
empresas contratantes, ya
que el proveedor no asume
la responsabilidad entonces
es 2PL
Quick Help  Transporte de carga Este ofrece un servicio de
nacional transporte que incluye carga
 Transporte de carga
internacional nacional e internacional, así
 Logística de primera como logística desde el
milla
 Entregas de última proveedor hasta el

milla almacena, además se


encarga de las entregas
desde el centro distribución,
esto sugiere que tiene un
papel más estratégico y
coordinar entonces es 4PL y
a teniendo algunas
características del 3PL
Frimac  Transporte terrestre Ofrece una combinación de
de carga refrigerada servicios de transporte,
 Plataforma logística
para alimentos almacenamiento
congelados y
especializado y servicios
refrigerados
 Servicios logísticos logísticos adicionales, se
y servicios BPO puede deducir que es 3PL,
(outsourcing)
pero por otro lado dada su
capacidad para coordinar y
gestionar estratégicamente
diversos aspectos de la
cadena de suministro
cumple ciertos
requerimientos del 4PL.
Alimentos del Valle  Empresa productora Esta empresa gestiona
S.A. y comercializadora internamente sus procesos
de leche, derivados
y jugos logísticos, desde la
 Cuenta con 10 producción, hasta la
Centros de
Distribución distribución, son
 Su proceso de subcontratar o tener terceros
abastecimiento de
materias primas y en servicios logísticos.
distribución de
producto terminado
lo realiza mediante
empresas de
transporte o
negociación directa
con transportadores.

Conclusiones
El diseño de cadenas logísticas emerge como un componente estratégico y multifacético en
el panorama empresarial dinámico. La conexión intrínseca entre la planificación, ejecución
y gestión resalta la necesidad de un enfoque integral que no solo busque la eficiencia
operativa, sino que también aborde los riesgos de información, coordine las operaciones de
manera eficiente y considere aspectos emergentes como la logística inversa. La
adaptabilidad se erige como la piedra angular del éxito en este contexto, enfatizando la
importancia de crear cadenas logísticas que no solo sean eficientes en el presente, sino
también adaptables para responder a las cambiantes exigencias del mercado y las
expectativas de los clientes.

Referencias
 Velasco, S. J. (2013). Gestión de la logística en la empresa: planificación de la
cadena de suministros. Madrid, ESPAÑA: Larousse - Ediciones Pirámide. Capítulo
2. (págs. 33 - 49).
https://elibro-net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/49058?page=33
 Mora García, L. A. (2016). Gestión logística integral: las mejores prácticas en la
cadena de abastecimiento (2a. ed.), (págs. 295 - 317). Ecoe Ediciones. Capítulo 4.
https://elibro-net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/126530?page=324
 Martín, M. & Mora, L. (2013). Logística inversa y ambiental: retos y oportunidades
en las organizaciones modernas, (págs. 97 - 121). Ecoe Ediciones. Capítulo 4.
https://elibro-net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/114353?page=97
 Arenal Laza, C. (2022). Optimización y costos logísticos. En Optimización de la
cadena logística. MF1005 (págs. 82 - 114). Logroño (La Rioja): Editorial Tutor
Formación. https://elibronet.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/218961?
page=8
 Arenal Laza, C. (2022). Redes de distribución. En Optimización de la cadena
logística.MF1005 (págs. 115 - 131). Logroño (La Rioja): Editorial Tutor
Formación. https://elibronetbibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/218961?
page=116
 Cabeza, D. (2012). ¿Qué es logística inversa? En Logística inversa en la gestión de
la cadena de suministro (págs. 23 - 36). Barcelona: Editorial Marge Books.
https://elibronetbibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/172841?page=23

Anexos participaciones
Julian David Rotavista

También podría gustarte