Post Tarea
Post Tarea
Post Tarea
logísticas
Presentado por:
Grupo: 212049_100
Diciembre 2023
Introducción
General:
Abordar de manera efectiva como una cadena logística integral, eficiente y adaptable,
optimiza los procesos desde la planificación estratégica hasta la ejecución operativa, y
asegurando la competitividad y sostenibilidad de la empresa
Específicos:
1. De la explicación de cada uno de los tipos de operadores logísticos existentes identifique las ventajas y desventajas de cada uno
en una matriz.
1PL (First Party Cuentan con autonomía total y - Control total del - Costos altos en inversiones
Logistics) control directo sobre la logística, es almacenamiento y de activos propios.
decir, aquí las empresas gestionan transporte - Limitaciones en coberturas
su propia logística terrestre. Por lo - Adaptabilidad según las geográficas
tanto, no se trata de una necesidades específicas de - Falta de conocimiento
subcontratación, sino de una la empresa. especializado en servicios
gestión de la cadena de suministro - Mayor control sobre los logísticos
desde la adquisición hasta la costos
entrega final. - Experiencia en la industria
- Confiabilidad en la
seguridad y protección de
información confidencial
2PL (Second Party Se encargan de prestar los medios - Acceso de recursos - Control parcial, limitación
Logistics) de almacenamiento y transporte de logísticos sin necesidad de en la personalización
mercancías a una empresa que inversión propia - Dependencia de la calidad
necesita este servicio. Pero en este - Costos competitivos del servicio del 2PL
operador, la empresa es quien se - Cubre áreas geográficas - Menor experiencia en la
encarga de la gestión de flotas y más extensas industria
logística interna, ya que los - Mejorar la eficiencia y - El conocimiento en
proveedores solo facilitan sus precisión de la entrega logística es limitado.
recursos, sin asumir la
responsabilidad de gestionarlos.
3PL (Third Party Igual que al anterior ofrecen - Optimiza la gestión de la - El riesgo de depender de un
Logistics) medios propios para el cadena de suministro tercero que pueda ofrecer
almacenamiento y transporte, pero - Servicio al cliente un servicio ineficiente
además le delegan la personalizado - Precios pocos atractivos
responsabilidad para gestionar y - Mayor flexibilidad - Contratos a largo plazo
coordinar estas actividades de la - Permite que la empresa se - Supervisión requerida
empresa contratante. enfoque en sus actividades
principales y estratégicas
4PL (Fourth Party Este proporciona una gestión - Tecnología avanzada - Dependencia del proveedor
Logistics) integral de la cadena de suministro, - Mayor visibilidad y externo
de una forma especializada y control - Cede el control de sus
estratégica. El asume la - Eficiencia en la gestión de procesos logísticos
responsabilidad de coordinar y múltiples proveedores - Menos control directo
gestionar todas las operaciones - Mayor Rentabilidad sobre - Sin posesión de activos
logísticas de la empresa, pero este beneficios y menores logísticos propios
tipo de operador subcontrata toda la gastos
infraestructura de la logística
necesaria, en otras palabras, se
convierte en el director y
responsable administrativo de toda
la cadena de suministro.
5PL (Fifth Party Gestionan globalmente múltiples - Agilizan la comunicación - Costos muy altos
Logistics) cadenas de suministro. Este y coordinación entre - Complejidad entre la
operador logístico engloba la múltiples proveedores participación de múltiples
ejecución de los servicios de - Amplio conocimiento y partes en la cadena de
transporte y logística del proveedor experiencia en la gestión suministro
3PL con la optimización del de cadena de suministro - Dependencia de terceros
proveedor 4PL. Aquí las empresas - Gestión eficiente y como operadores logísticos
delegan el 100% de sus cadenas de sincronizada 3PL y 4PL
suministro. - Acceso a herramientas y
tecnologías avanzadas
- Posibilidad de abarca un
área geográfica muy
extensa, no solo nacional
2. Teniendo en cuenta el grado de responsabilidad de cada uno de los tipos de
operadores logísticos determine que indicadores se deben implementar para medir el
desempeño de los operadores logísticos y mantener el control y seguimiento a la
cadena logística
Calidad del servicio: Tener una métrica sobre el tiempo de respuesta, exactitud de la
infraestructura, el costo por eficiencia y estabilidad y la seguridad al utilizarlo.
- Operador logístico 3PL:
Servicio al cliente: Calcular el porcentaje real de las entregas oportunas y efectivas a los
clientes, además saber los posibles errores que presentan y para medir el impacto de valor
que tiene en términos de tiempo de entrega, precisión y calidad del servicio
Calidad del trabajo: Esto se puede medir mediante inspecciones de calidad, revisión de
productos o servicios entregados y la satisfacción del cliente.
3. Lea la propuesta de valor de cada una de las siguientes empresas y determine el tipo
de operador logístico.
Conclusiones
El diseño de cadenas logísticas emerge como un componente estratégico y multifacético en
el panorama empresarial dinámico. La conexión intrínseca entre la planificación, ejecución
y gestión resalta la necesidad de un enfoque integral que no solo busque la eficiencia
operativa, sino que también aborde los riesgos de información, coordine las operaciones de
manera eficiente y considere aspectos emergentes como la logística inversa. La
adaptabilidad se erige como la piedra angular del éxito en este contexto, enfatizando la
importancia de crear cadenas logísticas que no solo sean eficientes en el presente, sino
también adaptables para responder a las cambiantes exigencias del mercado y las
expectativas de los clientes.
Referencias
Velasco, S. J. (2013). Gestión de la logística en la empresa: planificación de la
cadena de suministros. Madrid, ESPAÑA: Larousse - Ediciones Pirámide. Capítulo
2. (págs. 33 - 49).
https://elibro-net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/49058?page=33
Mora García, L. A. (2016). Gestión logística integral: las mejores prácticas en la
cadena de abastecimiento (2a. ed.), (págs. 295 - 317). Ecoe Ediciones. Capítulo 4.
https://elibro-net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/126530?page=324
Martín, M. & Mora, L. (2013). Logística inversa y ambiental: retos y oportunidades
en las organizaciones modernas, (págs. 97 - 121). Ecoe Ediciones. Capítulo 4.
https://elibro-net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/114353?page=97
Arenal Laza, C. (2022). Optimización y costos logísticos. En Optimización de la
cadena logística. MF1005 (págs. 82 - 114). Logroño (La Rioja): Editorial Tutor
Formación. https://elibronet.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/218961?
page=8
Arenal Laza, C. (2022). Redes de distribución. En Optimización de la cadena
logística.MF1005 (págs. 115 - 131). Logroño (La Rioja): Editorial Tutor
Formación. https://elibronetbibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/218961?
page=116
Cabeza, D. (2012). ¿Qué es logística inversa? En Logística inversa en la gestión de
la cadena de suministro (págs. 23 - 36). Barcelona: Editorial Marge Books.
https://elibronetbibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/172841?page=23
Anexos participaciones
Julian David Rotavista