Red Logística

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 19

Red Logística

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE PUEBLA


Dr. Roxana Gutiérrez Rivera
Logística
Introducción
Las operaciones de transporte y la distribución de los productos representan unos
costes significativos para las empresas y en muchos casos las redes propias de
transporte son demasiado rígidas a las variaciones de la demanda producidas por
el mercado. Este hecho ha producido el nacimiento de los operadores logísticos y
empresas de paquetería: empresas especializadas cuyo objeto de negocio es el
servicio de transporte y distribución de productos a gran número de clientes.
¿Qué son Redes Logísticas?

Las redes logísticas de una empresa son el soporte que posibilita que
el producto llegue al consumidor.
Estas redes están formadas por un conjunto de almacenes y centros
de producción conectados entre si a través de algún tipo de
transporte.
Tipos de almacenes en redes logísticas.

Plataformas logísticas o almacenes Almacenes de consolidación o de


centrales: Su misión fundamental es transito: Son almacenes que agrupan
ahorrar los costes en el almacenaje y pedidos de tamaño pequeño o medio
la distribución de producto. en zonas geográficas, con el fin de
ahorrar costes de transporte.
-Al hacer pedidos más grandes.
Estos almacenes son más utilizados por
-Al reducir el numero de transportes empresas de paquetería.
necesarios.
Tipos de almacenes en redes logísticas.

Almacenes regionales y locales: la misión de estos


almacenes es desagrupar los envíos, es decir que sirven los
pedidos de clientes o puntos de venta de un área
geográfica concreta.
Ventajas y desventajas de red logística.

Ventajas Desventajas

• Reducción de costes. • Riesgos de coordinación.


• Posibilidad de transporte urgente. • La distancia.
• Tecnologías de información. • Marco legal.
• Aprovechamiento de la red de
distribución.
¿Qué es un operador logístico?

Un operador logístico es una empresa especializada gestionar parte o la totalidad


de los procesos incluidos en la cadena de suministro de la empresa contratante.
Algunas de las tareas son: el almacenamiento, la gestión de inventarios, el
transporte y la distribución y el sistema de información, entre otros. Los operadores
logísticos se adaptan a las necesidades especificas de cada cliente.
Tipos de operadores logísticos.

Los principales tipos de operadores parten de una


clasificación organizada según las áreas se encargan de
ejecutar. Los siguientes tipos son: 1PL, 2PL, 3PL, 4PL y
5PL, refiriéndose PL a Party Logistics, es decir
“Proveedores de logística”.
1PL: Función logística autosuficiente.

1PL es cuando la empresa administra directamente todas sus


operaciones logísticas, para que debe de disponer de todos los
recursos necesarios (personal, bodegas, camiones, equipos de
movimientos, entre otros). Es decir el propio fabricante
almacena y transporta la mercancía hasta sus clientes, siendo
autosuficientes en sus servicios de logística.
2PL: Proveedores de capacidad.

2PL externaliza un servicio básico (transporte o


almacenaje) a un proveedor de servicio logístico (LSP
Logistics Service Provider) manteniendo la gestión y
control de la operación. Cuando un fabricante expande
su área geográfica de actuación, podrá necesitar pasar
del 1PL al 2PL.
3PL: Servicios de logística externos.

3PL prestan una amplia gama de servicios logísticos, entre los que
sobresalen el transporte de entrada, la operación de centros de
distribución, el control de stocks, los servicios de valor agregado,
el transporte de salida, la logística reversa, entre otros.
Cabe mencionar que mientras mejor integrados estén los 3PL, más
cercana será su relación con los clientes convirtiéndose más que en
un proveedor, en un socio estratégico.
LLP: Proveedor líder en logística.

Estos son operadores logísticos que toman una mayor importancia respecto a los
demás proveedores logísticos que puede tener una empresa, pues tienen el objetivo
de desarrollar un servicio “door to door”. Su misión principal es integrar los
servicios de todos los proveedores logísticos y ser el responsable del cumplimiento
de los SLA (Acuerdos escritos entre servicio y cliente) comprometidos.
4PL: Servicio de logística integrada

4PL considera que la empresa externaliza el diseño,


implementación, control y gestión de toda su cadena de
suministros. El 4PL tiene como primera misión diseñar la
cadena de suministros que permita cumplir con las
exigencias del negocio de la empresa contratante y luego
contratar a operadores logísticos (3PL) para ejecutar los
servicios en cada eslabón que la componen.
Dentro de los servicios que ofrece se encuentran la
planificación, integración de tecnologías de información,
planeación del transporte, localización y seguimiento, entre
otras.
5PL: Torres de control.

Es un operador altamente especializado en el negocio/industria del cliente


ya que debe tomar decisiones sobre proveedores (sourcing points), vías de
transporte, materiales/productos alternativos, costos logísticos, etc. y
entregar las mejores alternativas en cuanto a costo, lead times y calidad a
su cliente”.
5PL deben gestionar verdaderas alianzas estratégicas con los operadores
3PL y 4PL.
Tipos de operadores logísticos.

1PL • 1PL (Transporte).


• 2PL (Transporte + Almacenamiento).
5PL 2PL • 3PL (Transporte + Almacenamiento +
Organización de operaciones. El flujo
global se controla desde adentro).
• LLP (Toma el control y gestión de los
4PL 3PL demás operadores logísticos de una
compañía).
• 4PL(Coordinación y supervisión de
LLP logística).
• 5PL(Incluye la optimización y ejecución de
todas las operaciones logísticas).
Ventajas y desventajas de operadores logísticos.

Ventajas Desventajas

• Llevar un mayor control de los • Conflictos laborales entre el personal


costos, plazos y calidades del subcontratado por el operador y el
producto. personal fijo de la empresa, ya que el
• Mejores controles de inventarios. tratamiento salarial, social y político de
• Mejora continua de los procesos las empresas varían.
logísticos. • Cambio en la estructura y procedimientos
de la empresa para adaptarse a las
políticas del operador logístico.
¿Qué es logística sustentable?

El desarrollo sustentable de la cadena de suministros es amplio y variado; las


empresas para progresar en este cambio, deben trabajar e integrarse con muchos
actores como el Estado, ONG (Organización no Gubernamental), comunidades y
hasta sus propios competidores.
La sustentabilidad transformará la industria logística, tanto en términos de su
modelo de negocio como en el matiz de soluciones y tecnologías avanzadas que
utilizarán los proveedores de servicios logísticos.
Conclusión.
La logística permite generar a los negocios una serie oportunidades a ser más
competitivos, siendo una herramienta eficaz en varios aspectos, que puede
produciré ventajas competitivas, tales como lograr una optimización en la
producción, en la provisión de bienes y servicios para el funcionamiento. Y
alcanzar la entera satisfacción de sus clientes.
Referencias.
• Nozal, A. (10 de Enero de 2018). Mecalux Logismarket. Obtenido de Mecalux
Logismarket: https://www.logismarket.es/blog/tipos-operadores-logisticos-que-
hacen/
• Soraya. (01 de Junio de 2011). Redes logisticas . Obtenido de Redes logisticas :
http://modulologistica.blogspot.com/p/redes-logisticas.html
• L., A. C. (17 de Febrero de 2016). Lead logistic provider (LLP). Obtenido de Lead
logistic provider (LLP): https://www.revistalogistec.com/index.php/vision-
empresarial/lideres/item/2215-lead-logistic-provider-llp-principales-desafios

También podría gustarte