La Informacion Financiera en El Mercado de Valores Chileno

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 14

LA INFORMACION FINANCIERA EN EL

MERCADO DE VALORES CHILENO


Srta. Lucía Canales Lardiez, Jefe División Control Financiero - Valores

I) REGULACION DE LA INFORMACION FINANCIERA

La información financiera que deben presentar las sociedades que efectúan oferta
pública de valores en el mercado chileno se encuentra regulada principalmente a
través de la Ley de Sociedades Anónimas, Ley Nº18.046 de 1981, y la normativa
emitida al respecto por la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS). En este
sentido, cabe mencionar la Norma de Carácter General Nº30 (NCG 30) de
noviembre de 1989, que establece normas de inscripción de emisores y valores de
oferta pública en el Registro de Valores, su difusión, colocación y obligaciones de
información continua; la Circular Nº501 de octubre de 2001 1, que instruye sobre el
contenido y la forma de los informes financieros de las sociedades inscritas en el
Registro de Valores de la SVS; así como también otras diversas circulares que
estipulan el tratamiento contable de determinadas materias.

1) Información Financiera

a) Tipo de información requerida

La Ley de Sociedades Anónimas establece que las sociedades cotizadas deben


presentar a consideración de la junta ordinaria de accionistas 2 una memoria
razonada acerca de la situación financiera de la empresa en el último ejercicio,
acompañada de su balance general, estado de ganancias y pérdidas y del
respectivo informe de los auditores externos. En esta asamblea se resuelve
respecto de la aprobación, modificación o rechazo de tales informes, siendo los
estados financieros que se aprueben la base para determinar los dividendos que se
les distribuirá a los accionistas 3. En el caso que las sociedades posean inversiones
en entidades filiales 4 deben, además, presentar estados financieros en forma
consolidada.

Por otra parte, la NCG 30 y la Circular Nº1.501 requieren la entrega trimestral y


anual de informes financieros 5, cuyo contenido debe contemplar:

- estados financieros individuales y consolidados, presentados en forma


comparativa con el respectivo período del año anterior;

1
Esta norma reemplazó a la Circular Nº 239 de 1982 que instruía sobre estas mismas materias, introduciendo
cambios en el contenido de diversas notas de los estados financiereos y creando otras nuevas.
2
La junta ordinaria de las sociedades debe efectuarse durante el cuatrimestre siguiente a la fecha del balance
anual.
3
En las sociedades anónimas abiertas, salvo acuerdo unánime en junta de accionistas, se debe distribuir
anualmente como dividendo a lo menos el 30 % de las utilidades de cada ejercicio.
4
Son aquéllas en que se controla más del 50 % de su capital con derecho a voto o se puede elegir, designar o
hacer elegir o designar a la mayoría de los directores o administradores.
5
Los informes trimestrales correspondientes a marzo y septiembre deben presentarse dentro de los 45 días
posteriores al cierre de éstos, los de junio dentro de los 60 días siguientes al cierre, y los anuales en un plazo
máximo de 90 días desde el cierre y al menos con 20 días de anticipación a la fecha de celebración de la junta
que se pronuncia sobre éstos.
- análisis razonado o informe de gestión sobre los estados financieros;
- resumen de hechos relevantes ocurridos durante el período cubierto.

a.1) Estados financieros

Los estados financieros deben contener el balance gene ral, el estado de resultados,
el estado de flujo de efectivo y las notas explicativas a éstos.

En el caso de la información anual se debe acompañar el informe de los auditores


externos relativo a los estados financieros, requiriéndose también un informe de
revisión de información interina de parte de éstos para los estados financieros que
cubren el primer semestre de cada año.

En el caso que la sociedad cotizada posea filiales o coligadas de cierta relevancia6,


se incluyen anualmente los estados financieros individuales o consolidados de éstas
con sus respectivos informes de los auditores externos.

a.2) Análisis razonado

El análisis razonado de los estados financieros, por su parte, debe comprender


diversos análisis respecto a las principales tendencias observadas en cuanto a
liquidez, endeudamiento, actividad, resultados y rentabilidad; a las diferencias entre
los valores libro y económicos de los principales activos; a las variaciones más
importantes en los mercados en que se participa y la posición relativa en éstos; a los
flujos de efectivo y a los riesgos de mercado 7.

a.3) Memoria anual

Adicionalmente, la memoria que se entrega y somete anualmente a consideración


de los accionistas, incluye además de los antecedentes de los informes financieros
anuales antes mencionados, información relativa a la propiedad y control,
administración, actividades y negocios, inversiones más importantes, política de
dividendos, utilidad distribuible, remuneraciones de la administración y transacción
con acciones de la sociedad por parte de ésta última.

a.4) Mejoras de reciente aplicación

Cabe destacar que entre fines del año 2000 y comienzos del 2001, la SVS dispuso
nuevas normas aplicables al contenido de los distintos informes financieros con el
propósito de mejorar la calidad de la información económica-financiera que
proporcionan las sociedades emisoras al mercado de valores, en cuanto a hacerla
más completa y confiable. Los nuevos requerimientos tuvieron en consideración
experiencias y prácticas de otros mercados más desarrollados, adaptándolas a las

6
Son aquéllas en que se posee el 10 % o más del capital con derecho a voto o se puede elegir o designar, o hacer
elegir o designar por lo menos un miembro del directorio o de la administración y que representen al menos el 5
% del activo de la sociedad.
7
La exigencia de análisis de riesgos de mercado se estableció en octubre del 2000, con objeto que el mercado
dispusiera de antecedentes respecto al grado de exposición y políticas de cobertura de las sociedades en relación
a los riesgos cambiarios, de tasas de interés, de precio de commodities y de cualquier otro que fuera relevante.
necesidades propias del mercado local, así como también la opinión de la profesión
contable y de auditoría.

Por otra parte, en enero de 2002, la autoridad reguladora efectúo modificaciones


adicionales8 al contenido de la memoria, especialmente en cuanto a incorporar
información respecto de los controladores, de las actividades y gastos incurridos por
el comité de directores, del monto global de indemnizaciones por años de servicio
percibidas por gerentes y ejecutivos principales, de la utilidad distribuible y de las
transacciones de acciones de la sociedad por parte de directores, ejecutivos
principales o accionistas mayoritarios.

b) Divulgación de la información

Toda la información señalada en el punto anterior debe ser proporcionada a la SVS


y a las bolsas de valores en que se encuentre inscrita la sociedad. Para efectos de
difusión, la SVS posibilita la consulta por parte del público, dejando estos
antecedentes disponibles en su Archivo y en su página Web 9.

Además, con el propósito de que los accionistas conozcan con suficiente antelación
la memoria sobre la cual deben pronunciarse en la asamblea anual, se exige que se
les envíe en forma previa a la publicación del primer aviso10 en que se convoque a
esa asamblea.

Por otra parte, durante los 15 días anteriores a la fecha de la junta ordinaria de
accionistas, las sociedades y sus filiales deben mantener a disposición de sus
accionistas los estados financieros con sus respectivos informes de auditores
externos y memoria anual.

Adicionalmente, para lograr una mayor difusión de esta información, las sociedades
deben publicar en forma íntegra sus estados financieros anuales auditados en un
diario de amplia circulación en el lugar del domicilio social, con no menos de 10 ni
más de 20 días de anticipación a la fecha de celebración de la junta de accionistas.
No obstante lo anterior, la empresa puede optar por publicar las notas explicativas
en forma simplificada, siempre y cuando sus auditores externos certifiquen que tal
información no merece una opinión distinta de aquélla emitida respecto a los estados
financieros completos, y en caso que los auditores hayan expresado una opinión sin
ningún tipo de salvedades dicha publicación podrá efectuarse en forma resumida
debiendo, en todo caso, señalar que los estados financieros completos y sus
8
La Norma de Carácter General Nº 129 de 23 de enero de 2002 que modificó la NCG 30, introdujo
flexibilizaciones en las exigencias de información para sociedades que se dirijan a los mercados especiales,
constituidos por inversionistas calificados, mejoras en la información de la memoria anual y la posibilidad de un
esquema flexible para la emisión de líneas de títulos de deuda. En caso que una oferta pública de valores se
encuentre destinada a los mercados especiales, el emisor no está obligado a la presentación del análisis razonado
y memoria anual ni tiene que presentar sus estados financieros en el formato único que establece la SVS para las
sociedades emisoras, sin embargo deben sujetar su presentación a principios y normas contables de aceptación
general.
9
A comienzos de febrero de 2002, la autoridad reguladora instruyó a las sociedades fiscalizadas para que desde
los informes financieros correspondientes al cierre de diciembre de 2001, éstos sean enviados a través de
internet. En forma paralela a esta medida se han desarrollado las aplicaciones internas necesarias para que éstos
queden íntegramente disponibles en la página Web de la SVS (www.svs.cl).
10
El primer aviso de convocatoria a junta debe publicarse dentro de los 20 y no despúes de los 15 días anteriores
a su celebración.
respectivos informes de auditoría se encuentran disponibles en la oficina de la
sociedad, de la SVS y de las bolsas de valores.

2) Informes de Auditoría

Tal como se mencionara, los estados financieros anuales de la sociedades deben


ser auditados por auditores externos, a los que se les requiere estar inscritos en los
Registros de la SVS, siendo sujetos de fiscalización en cuanto a la labor de auditoría
que desarrollan.

Por otra parte, los estados financieros semestrales, correspondientes al cierre de


junio de cada año, son sometidos a revisión interina o limitada por parte de los
mismos auditores externos designados en junta de accionistas de la sociedad11.

Considerando la relevancia de las funciones que desempeñan los auditores


externos, la ley exige a las distintas entidades que participan en el mercado de
valores y, en particular a los emisores de valores de oferta pública, contratar los
servicios de la profesión, asignándole a estos profesionales responsabilidades y
estableciéndoles requisitos para el adecuado cumplimiento de su labor.

A continuación, brevemente se expondrá el esquema legal y normativo que afecta a


los auditores externos de sociedades cotizadas y a los informes que ellos deben
emitir, el cual ha sido establecido principalmente a través de la Ley de Sociedades
Anónimas, su Reglamento y las normas de auditoría generalmente aceptadas
(NAGA).

a) Condiciones a cumplir por auditores externos

a.1) Inscripción en el Registro de la SVS

Los auditores externos de una sociedad cotizada o de cualquier entidad fiscalizada


por la SVS deben estar inscritos en el Registro de Auditores Externos que lleva ésta.

a.2) Idoneidad técnica y moral

Pueden hacer auditoría externa:

- los contadores auditores, ingenieros comerciales y otras personas facultadas


para emitir informes de auditoría, todos con a lo menos 3 años de ejercicio
profesional;
- los contadores con un mínimo de 5 años de ejercicio profesional;
- quienes no hayan sido condenados por delitos que merezcan pena aflictiva y
sean libres administradores de sus bienes;
- además, en las sociedades de auditoría externa sus administradores, socios
principales, personas a quienes se encomiende la dirección de una auditoría y
personas que firmen los informes de auditoría están sujetos a los mismos
requisitos y obligaciones señaladas anteriormente para los auditores externos
personas naturales.

11
Medida adoptada en octubre de 2000 por la SVS.
a.3) Compromiso en la propiedad de personas idóneas

En las sociedades de auditoría externa, el capital social debe pertenecer a lo menos


en un 50% a los socios principales o a personas facultadas para hacer auditoría
externa. Se entiende por socios principales a aquéllos que poseen un mínimo del 10
% de los derechos sociales.

a.4) Independencia económica

Los auditores externos no pueden poseer directa o indirectamente más del 3 % del
capital suscrito de la sociedad auditada. Asimismo, sus ingresos mensuales de un
mismo cliente, directamente o a través de personas naturales o jurídicas, no pueden
exceder al 15 % de sus ingresos mensuales totales.

Cabe destacar, en todo caso, la no existencia de requerimientos patrimoniales para


quienes operen como auditores externos ni la limitación a la naturaleza jurídica de
éstos, ya que pueden ser personas naturales o jurídicas de cualquier especie.

b) Designación de auditores externos

Los auditores externos son designados anualmente y pueden ser revocados por
junta ordinaria de accionistas.

Tratándose de sociedades cuyo patrimonio bursátil sea igual o superior a US$ 36


millones 12, y que por ende deban contar con un comité de directores, éste último es
quien debe proponer al directorio los auditores externos que se sugerirán a la junta
de accionistas. En caso que el directorio estuviere en desacuerdo con la propuesta
del comité, puede formular una sugerencia propia, sometiéndose ambas a
consideración de la junta de accionistas.

c) Funciones

La función básica del auditor externo es expresar su opinión profesional e


independiente sobre los estados financieros. Esta función implica, entre otros:

- Examinar con la máxima diligencia si las distintas operaciones están reflejadas


razonablemente en los estados financieros.
- Señalar a la administación de la sociedad las deficiencias detectadas, tanto si se
trata de prácticas contables o de control interno.
- Velar para que los estados financieros se preparen de acuerdo a los principios y
normas contables generalmente aceptadas y a las instruciones dictadas por la
SVS;
- Revelar posibles fraudes o irregularidades que puedan afectar la presentación
justa de la posición financiera o de los resultados.

d) Facultades

12
Cifra aproximada, dado que el monto señalado por la Ley de Sociedades Anónimas es de 1.500.000 unidades
de fomento (UF).
Entre las facultades que se les ha otorgado para realizar adecuadamente su labor,
figuran:

- Poder examinar todos los libros, registros, documentos y antecedentes de la


sociedad y de sus filiales, debiendo éstas otorgarles las facilidades que sean
necesarias.
- Poder concurrir a las junta de accionistas con derecho a voz.

e) Responsabilidades

El Reglamento de Sociedades Anónimas ha establecido las siguientes


responsabilidades a los auditores externos:

- Emitir sus informes cumpliendo con las NAGA y, en el caso de las sociedades
cotizadas, adicionalmente con las normas de la SVS.
- Usar técnicas y procedimientos de auditoría que garanticen que el examen sea
confiable y adecuado, proporcionando elementos de juicio válidos y suficientes
para sustentar la opinión.
- Mantener los antecedentes sustentatorios por un plazo mínimo de 5 años desde
la fecha del dictamen.
- Toda opinión, certificación o dictamen debe ser veraz y expresada en forma
clara, completa y objetiva.
- Entregar un informe por escrito a la junta ordinaria de accionistas sobre el
cumplimiento de su mandato.
- Guardar reserva respecto de información no pública.
- Responder hasta de culpa leve por los perjuicios que causaren a los accionistas,
con ocasión de sus actuaciones, informes u omisiones.

f) Presunciones y medidas sancionatorias

A continuación se señalan las presunciones y posibles sanciones contempladas por


las Leyes de Mercado de Valores y de Sociedades Anónimas.

- Presunción de que los auditores externos de un emisor tienen información


privilegiada, en la medida que puedan tener acceso directo al hecho objeto de la
información.
- Penas de presidio menor en su grado medio a presidio mayor en su grado
mínimo para los auditores que dictaminen falsamente sobre la situación
financiera de una sociedad.
- Pena de presidio menor, en sus grados medio a máximo, y multa a beneficio
fiscal para los peritos, auditores externos que con sus informes, declaraciones o
certificaciones falsas o dolosas indujeren a error.

g) Elaboración de informes de auditoría

Tal como se indicara, los auditores externos de sociedades cotizadas están


obligados a emitir sus informes de acuerdo con las NAGA y con las normas que al
efecto dicte la SVS, primando en este caso las últimas sobre las primeras.
Cabe mencionar, en todo caso, que hasta la fecha la SVS ha dejado que sea la
profesión, a través del Colegio de Contadores de Chile A.G. quien establezca la
normativa pertinente, que está basada y en concordancia con las normas
internacionales de auditoría.

h) Publicidad de informes

Como ya se mencionara al abordar la divulgación financiera, en el punto 1.b), tanto


los informes de los auditores externos de los estados financieros anuales como los
que emiten en forma semestral son puestos a disposición del público a través de su
entrega al Registro de la SVS y a las bolsas de valores. Además tratándose del
período anual, la información financiera con los respectivos informes de los auditores
deben ser enviados y estar a disposición de los accionistas en las oficinas sociales,
en forma previa a la junta de ordinaria en que son sometidos a su consideración.

Por último, es preciso publicar en un diario de amplia circulación el dictamen anual


de los auditores en conjunto con los estados financieros a que se refiere, pudiendo
obviarse el primero sólo en el caso de que haya expresado una opinión sin ningún
tipo de salvedades.

3) Clasificación de Riesgo

El marco legal y administrativo que rige a las entidades clasificadoras de riesgo


reside principalmente en la Ley de Mercado de Valores, en las Normas de Carácter
General Nº22, Nº23 y Nº25 de 1988, sobre registro de entidades clasificadoras,
personas con interés y procedimientos generales de clasificación, respectivamente,
y en diversas circulares complementarias.

Cabe mencionar que es obligatorio que los emisores de títulos de deuda de largo
plazo contraten, a su costo, la clasificación continua e ininterrumpida de estos
valores con a lo menos dos entidades clasificadoras de riesgo diferentes, en cambio
tratándose de títulos accionarios o cuotas de fondos de inversión la clasificación es
voluntaria. Por otra parte, luego de las últimas modificaciones introducidas a la Ley
de Mercado de Valores con la Reforma de Mercado de Capitales I de noviembre de
2001, en el caso de títulos de deuda de corto plazo actualmente es suficiente con la
presentación de una clasificación de riesgo y para los títulos de deuda destinados a
los mercados especiales la clasificación es de carácter de voluntaria.

A continuación se presentan los requisitos, prohibiciones y limitaciones más


relevantes que afectan esta actividad.

a) Inscripción en el Registro de la SVS y giro exclusivo

Las entidades clasificadoras de riesgo deben inscribirse en el Registro de Entidades


Clasificadoras de Riesgo que lleva la SVS y dedicarse en forma exclusiva a la
actividad de clasificación de riesgo de valores de oferta pública, pudiendo efectuar
las actividades complementarias que les autorice la SVS.

b) Naturaleza jurídica y compromiso en la propiedad de personas idóneas


Las clasificadoras de riesgo deben estar constituidas como sociedades de personas,
debiendo pertenecer su capital a lo menos en un 60 % a los socios principales. Se
considera como socio principal a toda persona natural o jurídica del giro que posea
al menos un 5 % de los derechos sociales.

c) Patrimonio

Se les exige que al momento de la constitución y luego en forma permanente


mantengan un patrimonio mínimo de aproximadamente US$ 120.000 (o 5.000 UF).

d) Asignación de clasificación

La certificación de la clasificación otorgada a un valor debe ser efectuada por un


socio principal o por el representante de éste, facultado para ello.

e) Idoneidad técnica y moral

Los socios principales, administradores y personas a quienes se les encomiende la


dirección de una clasificación deben cumplir lo siguiente:

- ser profesionales universitarios titulados en carreras de duración no inferior a 5


años, o tener estudios superiores equivalentes;
- tener antecedentes comerciales intachables.

La totalidad de los administradores y las personas encargadas de una clasificación


deben tener experiencia laboral no inferior a 3 años en el área económica-financiera.

Además, la clasificadora, sus socios y administradores y los encargados de la


dirección de una clasificación no pueden caer en ciertas inhabilidades establecidas
en la Ley de Mercado de Valores.

f) Independencia económica

Las clasificadoras, sus socios principales y los encargados de la dirección de una


clasificación no p ueden clasificar los valores de un emisor en el caso que
representen personas con interés en éste. Se consideran personas con interés en el
emisor a sus relacionados; a quienes le presten servicios, mantengan una relación
profesional o posean directa o indirectamente determinado monto invertido en
valores del emisor, su matriz o coligantes; a los intermediarios de valores con
contrato de colocación vigente; a los cónyuges y parientes hasta el primer grado de
consanguinidad y por afinidad de los empleados del emisor; y a otras personas que
pudiera determinar la SVS.

Asimismo, a contar del inicio del tercer año de registrada una sociedad clasificadora,
los ingresos obtenidos por servicio de clasificación de valores de oferta pública, que
realice en forma obligatoria o voluntaria, provenientes de un mismo emisor o grupo
empresarial no pueden exceder del 15 % de los ingresos totales en un año por
concepto de clasificación.
II) NORMAS SOBRE INFORMACION CONTABLE

La NCG 30 y la Circular Nº1.501 han establecido que tanto los estados financieros
de una sociedad cotizada como los de sus filiales y coligadas deben ser preparados
de acuerdo a los principios y normas contables de aceptación general, emitidos por
el Colegio de Contadores de Chile A.G., y a las normas dictadas por la SVS para las
entidades inscritas en su Registro. En caso de producirse contradicciones entre
ambas normas, prevalecen las dictadas por la autoridad reguladora.

Con el propósito de comprender cómo se generan y aplican las normas contables en


Chile, a continuación se detallará el proceso de dictación de éstas, su armonización
y la aplicación de estándares internacionales.

1) Dictación de Normas

En el proceso de dictación de normas contables aplicables a sociedades cotizadas


participa la profesión, a través del Colegio de Contadores de Chile A.G. (Colegio), y
la SVS.

a) El Colegio

El Colegio es el máximo organismo que representa y regula a los profesionales de la


contabilidad, siendo el principal encargado de la dictación de la normativa contable
de aplicación general para cualquier entidad del mercado chileno,
independientemente que sea de interés público o no. Para esta labor cuenta con la
Comisión de Principios y Normas de Contabilidad (Comisión) que se encarga de
preparar los boletines técnicos13 para su aprobación por parte del Consejo Nacional
del Colegio.

La Comisión está integrada por una serie de participantes de distintos sectores del
quehacer nacional, entre los que se cuentan representantes de la profesión
pertenecientes a las firmas de contabilidad y auditoría locales más importantes
asociadas a las mayores firmas internacionales, de universidades, de la industria y
del mercado bancario. Además, en forma permanente dispone de un director
técnico.

El Colegio inició la dictación de normas el año 1973, habiendo a la fecha elaborado y


aprobado 70 boletines técnicos que versan sobre temas de diversa índole e
importancia para las empresas.

b) La SVS

Por su parte la SVS, como autoridad reguladora del mercado de valores y seguros,
puede emitir normas contables a las entidades de su ámbito de acción, que abarca a
un amplio espectro de agentes que van desde los emisores de valores de oferta
pública, agentes de intermediación de valores y de administración de fondos de
terceros hasta bolsas y depósitos centralizados de valores y compañías de seguros.

13
Denominación dada en Chile a las normas contables emitidas por el Colegio.
De hecho, en la propia ley orgánica de la SVS se encuentra reconocida su facultad
para dictar normas de contabilidad específicas respecto de los sujetos fiscalizados14.

La autoridad reguladora del mercado de valores ha dictado desde 1979 más de 30


instrucciones de carácter contable, con el propósito de precisar aspectos específicos
de temas abordados en boletines de la profesión o, en determinadas ocasiones,
normar algúna materia releva nte a su ámbito sobre la cual el Colegio no hubiese
emitido opinión

A modo ilustrativo, se puede señalar que durante la década de los noventa y hasta la
fecha, las normas dictadas por ambos actores fueron influenciadas por los procesos
de internacionalización vividos por la economía chilena, al igual que otros países.
De esta forma, en esos años se emiten estándares contables relacionados con las
transacciones y operaciones internacionales, como es el caso de inversiones en el
exterior, costos de colocación de valores en el extranjero, valorización de activos y
pasivos en moneda extranjera. Asimismo, el estado de flujo de efectivo se puso en
vigencia en 1997.

En este cometido, desde hace aproximadamente ocho años atrás se ha podido


apreciar un trabajo conjunto, de coordinación y consulta, entre el Colegio y la SVS,
que ha posibilitado dictar normas compatibles con los criterios de la profesión, que
tienden a estándares internacionales, y con los del supervisor, que busca a través de
la información resguardar la fe pública.

2) Armonización de Normas

Desde el punto de vista del regulador del mercado de valores chileno el avance en el
proceso de armonización de normas contables ha sido fundamental para ir
adecuándose a las exigencias y necesidades que ha impuesto la propia evolución de
la economía chilena, que de ser una economía totalmente cerrada y proteccionista a
comienzos de los años setenta, se convirtió en los años ochenta en una economía
abierta, de mercado, que privilegia a la empresa como motor de su desarrollo, y que
tal como se comentara, en los noventa ha vivido un importante proceso de
internacionalización.

Por otra parte, la permanente y gradual armonización cobra particular relevancia en


la toma de decisiones de inversión. Así, en la medida que cualquier usuario de la
información financiera, local o extranjero, pueda leerla y entenderla con facilidad, se
hace más sencilla y rápida su comprensión, comparación y uso para adoptar
decisiones, todo ello a menores costos para la economía.

Este proceso ha sido de especial importancia para las empresas chilenas que desde
inicios de los años noventa decidieron recurrir a financiamiento en el exterior vía la
emisión de ADRs, para lo cual debieron preparar sus estados financieros para ser
presentados en el mercado americano, así de las 23 sociedades que incursionaron
en ese mercado, 22 de éstas reconcilian sus resultados y patrimonio con la norma
americana. En la medida que ha ido avanzando la armonización de las normas
chilenas con las internacionales, se ha ido reduciendo la necesidad de efectuar
ajustes a la información, haciéndose más simple y menos costoso el listamiento en
14
Artículo 4º del Decreto Ley Nº 3.538 de 1980.
mercados extranjeros, las ofertas transfronterizas y el ingreso de socios extranjeros.
Por otra parte, la armonización va simplificando la consolidación con filiales
extranjeras, aspecto de especial relevancia en empresas que han decidido expandir
sus inversiones hacia otros países.

Todo lo anterior ha favorecido el flujo de capitales con el resto del mundo y el


desarrollo del mercado de capitales, al generar mayores alternativas de
financiamiento e inversión, contribuyendo todo ello a una mayor eficiencia y
desarrollo económico del país.

Es preciso reconocer, en todo caso, que esta armonización no se ha visto ajena a


algunas limitaciones propias del mercado local, representadas por normas de
carácter legal provenientes de cuerpos legales o de normas específicas establecidas
por organismos reguladores, que influencian las normas contables que se emiten y
que, en algunas oportunidades, han sido obstáculo para adoptar una mayor armonía
con los estándares internacionales. Alguna de estas situaciones se ha dado en
relación con las normas tributarias que se rigen por su propia Ley y Código, cuyas
particularidades no han permitido una aplicación total de normas internacionales que
operan en otros mercados.

3) Aplicación de Estándares Internacionales

En la aplicación de estándares internacionales de contabilidad en Chile han influido


principalmente organismos internacionales como el FASB y el IASC, a nivel de la
profesión contable. Sin embargo, es importante reconocer que hasta mediados de
los años noventa la normativa chilena estuvo inspirada en los estándares
americanos, debido a que la mayor parte de las operaciones de las empresas
chilenas se desarrollaban con el mercado americano, tanto en términos de inversión
extranjera que llegaba al país como luego en cuanto al financiamiento vía ADRs que
se buscó en ese mercado. Tan sólo entre los años 1995 y 1997 se viene a producir
una acercamiento y mayor conocimiento de las normas internacionales de
contabilidad (IAS). Es en 1997 cuando se empieza a establecer normas que tienen
a la vista los IAS, como fue el caso de la normativa contable sobre contratos de
derivados y la de impuesto a la renta e impuesto diferido. Al año siguiente, la norma
sobre inversiones permanentes en el exterior tuvo en consideración el IAS 21 y, en
el año 2000, ocurrió algo similar al dictarse la norma relativa al reconocimiento de
ingresos por venta de bienes y prestación de servicios.

En el caso de la SVS la aplicación de estándares internacionales ha estado


influenciada, además, por la Organización Internacional de Comisiones de Valores
(IOSCO), organización de la cual es miembro. La IOSCO durante la reunión de
mayo de 2000 en Sydney-Australia, resolvió recomendar a sus organimos miembros
la utilización de los IAS en los estados financieros que presentasen los emisores de
valores de oferta pública en mercados distintos al de origen. Lo anterior, fue fruto
del trabajo que venía desarrollando la IOSCO con el IASC desde 1995. La
resolución de la IOSCO reconoció diversos grados de aplicación, así en el caso de
países en que por razones de procesos de regionalización u otras no pudieran
aplicar totalmente los IAS estableció la posibilidad de implementar tratamientos
suplementarios, ya sea a través de reconciliar los ítemes para mostrar los efectos de
métodos distintos de los IAS o entregando información adicional a través de notas a
los estados financieros; y en el caso de materias en que los IAS no tuvieran aún
respuesta o en que su aplicación fuera poco clara dada la práctica del mercado,
IOSCO permitió la posibilidad de efectuar las interpretaciones adicionales que se
requirieran.

En el caso chileno, es importante hacer presente que no obstante el creciente


avance que se ha evidenciado en el tiempo hacia la adopción de estándares
internacionales, no obstante aún persisten diferencias con las normas locales. Es
así como en un estudio efectuado por siete firmas de auditoría editado por
Christopher Nobes en diciembre de 2000, se detectaron diferencias en razón de
ausencia de determinadas normas locales, por la no existencia de norma en cuanto
a revelación de determinadas materias y por inconsistencias existentes entre la
norma local y la internacional. Sin duda, es este último grupo de diferencias,
presentes en temas como el método de valoración utilizado en combinación de
negocios o la conversión de los estados financieros de una subsidiaria situada en un
país hiperinflacionario, los que revisten mayor preocupación en la actualidad.
Distinta es la situación de los otros tipos de diferencias, ya que la norma chilena ha
avanzado en forma supletoria con otras exigencias o se han podido superar desde
que en 1997 se emitiera un boletín que estipula que en caso de ausencia de norma
local se debe recurrir a las normas internacionales.

En razón de lo anterior, es evidente que en el mercado chileno aún queda un camino


por recorrer para profundizar el proceso de armonización de normas. Así, es preciso
avanzar en la emisión y o adecuación de las normas chilenas, siendo temas como la
combinación de negocios, el valor justo, la información sobre segmentos de negocio
y la contabilidad ambiental, materias necesarias de normar a la brevedad, siendo
también pertinente efectuar ajustes en tópicos como empresas en etapa de
desarrollo. En todo caso, cabe destacar que en la actualidad la profesión, a través
del Colegio, cuenta con un proyecto avanzado de boletín sobre combinación de
negocios pronto a ser dictado y que aspectos como la contabilidad ambiental y las
empresas en etapa de desarrollo han venido siendo abordados desde hace algún
tiempo. En todo caso, es importante que cualquier diferencia que aún pudiera seguir
subsistiendo sea posible de detectar a través de su adecuada revelación, ese ha
sido uno de los caminos supletorios que ha adoptado la SVS en Chile, al exigir
desde marzo de 2001 que en nota a los estados financieros se informe en forma
pormenorizada todos los criterios contables aplicados en su elaboración. También,
en el mismo sentido, se incorporó la exigencia de una nota informativa sobre medio
ambiente.

Finalmente, es preciso no olvidar que en este desafío de armonización de la


información financiera gran importancia tienen los gobiernos corporativos, ya que si
bien la información ayuda en cuanto a la aplicación externa de gobierno corporativo,
no es posible abstrarse de la responsabilidad fundamental que reside al interior de
cada empresa que prepara esta información, las buenas conductas de parte de la
administración son un principio básico. Algunas de estas instancias, en el caso
chileno, fueron establecidas a fines del año 2000, a través de la exigencia de "comité
de directores", o también llamado de auditoría, para empresas que tuvieran un
importante compromiso con el interés público, considerándose como parte de sus
deberes examinar y pronunciarse respecto de los informes de los auditores externos
y estados financieros en forma previa a su presentación a los accionistas y proponer
al directorio los auditores externos y clasificadores de riesgo.

III) MEDIDAS RECIENTES

Con el propósito de fortalecer la confiabilidad de la información financiera que se


proporciona a los inversionistas, en la actualidad la SVS tiene contemplado los
siguientes tres frentes de acción, en los cuales se contemplan medidas para el corto
plazo.

1) Fortalecimiento del rol de los auditores externos

En la agenda de trabajo de la SVS para el año 2002, particular relevancia se ha


otorgado al análisis, evaluación y proposición de posibles mejoras relacionadas con
el rol que deben cumplir los auditores en relación con la opinión que emiten de la
información financiera proporcionada por los emisores de valores de oferta pública.
Un especial énfasis se dará al resguardo de la debida independencia que deben
mantener al realizar su labor. Para lo anterior, a fines del mes de enero de 2002 se
constituyó el "Comité de Auditores Externos - SVS", integrado por representantes de
las pri ncipales firmas de auditoría del mercado local y por personal técnico de la
SVS, equipo que se abocará a la revisión de la situación actual en que se encuentra
la industria de auditoría y de su marco normativo, para establecer la necesidad de
efectuar cambios o mejoras a nivel legal y/o normativo.

2) Fortalecimiento de los gobiernos corporativos

También durante el 2002, la SVS evaluará la necesidad de incorporar exigencias de


información adicional al público relativas a la existencia de prácticas de gobierno
corporativo por parte de las sociedades que transan en las bolsas de valores.

3) Supervisión periódica de la información financiera y de los Comités de


Auditoría

Con la implementación a comienzos del año 2001 de los Comités de Directores (o


Auditoría) para empresas con un cierto nivel de interés público comprometido, la
SVS dará especial énfasis a supervigilar el funcionamiento de éstos en relación a las
funciones que le encomendara la Ley de Sociedades Anónimas. Asimismo,
considerando las exigencias introducidas a la información financiera a fines de 2000
y las recientes de enero de 2002, la autoridad reguladora continuará desplegando
importantes esfuerzos de fiscalización respecto de esta materia.
BIBLIOGRAFIA

- CANALES LARDIEZ, L. (en proceso de publicación por el BID): "La Experiencia


de Chile en las Reformas Contables". Trabajo expuesto en Seminario
"Implementación de estándares internacionales de contabilidad y auditoría",
organizado por el Banco Interamericano de Desarrollo. Washington, abril de
2001.
- CANALES LARDIEZ, L. (documento de trabajo): "La Auditoría Externa y el Rol
Fiscalizador de la SVS". Documento presentado en Simposio de Auditoría
organizado por el Departamento de Sistemas de Información y Auditoría de la
Universidad de C hile. Santiago, septiembre de 1999.
- DECRETO LEY Nº3.538, LEY ORGANICA DE LA SUPERINTENDENCIA DE
VALORES Y SEGUROS (1980)
- LEY Nº18.045, LEY DE MERCADO DE VALORES (1981)
- LEY Nº18.046, LEY DE SOCIEDADES ANONIMAS (1981)
- MINISTERIO DE HACIENDA (1982): Decreto Supremo Nº587, sobre Reglamento
de Sociedades Anónimas.
- SUPERINTENDENCIA DE VALORES Y SEGUROS (1988): "Norma de Carácter
General Nº23"
- SUPERINTENDENCIA DE VALORES Y SEGUROS (1989): "Norma de Carácter
General Nº30"
- SUPERINTENDENCIA DE VALORES Y SEGUROS (2000): "Circular Nº1.501"

También podría gustarte