ENFOQUE ESPIRITA 2013 - Ana Roque

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 36

VOL XVI NUM 1 MARZO 2013

VOL XVI NUM 1 MARZO 201312

Asociación de Mujeres Espiritistas Puertorriqueñas en Acción, Inc.

www.amepapr.org
VOL XVI NUM 1 MARZO 2013

CONTENIDO

Editorial 3

De la pluma de nuestro codificador 4


JUNTA EDITORA
Vilmarie Lozada Recordando las pioneras del espiritismo 5
Nydia Lozada puertorriqueño: Ana Roque de Duprey
Carmen R. Torres
Olga Velázquez Reflexión: “El despertar de la Conciencia” 6
Juanita Rodríguez

Espíritu Sano: ¿Los Espiritistas hablan con los 7


muertos?
COLABORADORES
Dra. Idia L. Velázquez
Cuerpo Sano: Osteoporosis 9
Dr. Flavio Acarón
Dra. Maria I. Lebrón
Luis M. Agosto El Espiritismo: Una Propuesta Social de Paz 12
Dr. Jesus Soto
Leonides Soto
Vivien E. Mattei Colón
Alexander Velázquez Del Mito al Método 17

El Libre Albedrio 21
ASESORES
Dr. Pablo Serrano

Actividades Realizadas 27

Enfoque Espírita es el órgano oficial de la Asociación de Mujeres Espiritistas Puertorriqueñas en Acción,


Inc. Su propósito es difundir la Doctrina Espírita en sus tres vertientes: filosofía, ciencia y moral, según
presentada por el Codificador del Espiritismo, Allan Kardec. La Junta Editora, sus colaboradores y sus
asesores trabajan en forma voluntaria con el único fin de educar.

Enfoque Espírita acepta colaboraciones y se compromete a examinarlas sin necesariamente publicarlas.


Nos reservamos el derecho de hacer correcciones de redacción y ortografía de material que estime
pertinente. Esta Revista no tiene fines lucrativos y el dinero de suscripción, anuncios, donaciones y
ventas es para uso exclusivo de su producción.

SUSCRIPCIONES Y ANUNCIOS: Para recibir por correo la revista,


Sra. Juanita Rodríguez favor de hacer cheque a nombre
C/Saturno 2022 de AMEPA INC. especificando:
Urb. Apolo, Guaynabo, P.R. 00969 REVISTA ENFOQUE ESPIRITA

2 www.amepapr.org
VOL XVI NUM 1 MARZO 2013

EDITORIAL
____________________
Decía Calderón de la Barca “La vida es
sueño y los sueños, sueños son”; yo difiero
un poco de eso. Creo que los sueños son
metas que no debemos dejar a un lado como
un mero sueño, debemos realizarlos, pero si
no actúas para ello jamás lo lograras y así
quedara como un mero sueño. Quizás el
temor de no lograrlo te limite a no ir tras él,
pero como me dice un viejo sabio que
conozco (mi papa): “inténtalo, ¿qué puede
pasar, que no se te dé? Al menos no te
quedas con la duda; pero y ¿si te pasa?, ¡ah!
entonces dirás “lo logre”.
Una vez más nos saludamos, y al mismo
tiempo me despido; no de ustedes sino de mi Nunca dudes de tus capacidades, ve tras ese
función como editora de esta maravillosa sueño y ponlo como una meta, lo peor que
revista. Obligaciones y responsabilidades puede pasar es que no lo consigas… esta
personales me llevan a ello. Agradezco a la vez.
Sra. Nydia Lozada y la junta directiva de
AMEPA el privilegio de haber sido parte de Como siempre espero disfrutes esta edición.
este proyecto el cual realice con mucho
amor y entusiasmo para ustedes. Quiero
agradecer además a los colaboradores y a la
junta editora ( Nuestra presidenta Nydia
Lozada, Olga Velázquez, Rosin Torres y Vilmarie Lozada
Juanita Rodríguez) de la revista por estar
siempre dispuestos buscando información
que les pueda ser de agrado, en especial
agradezco al “AMEPO Editor” (mi esposo)
por ayudarme y apoyarme en el proceso de
la revista.

En esta edición hablamos de la osteoporosis.


La presidenta de AMEPA, Sra. Nydia
Lozada nos presenta su conferencia titulada
“La Paz”. En la pregunta al Dr. Pablo
Serrano nos habla ¿Los espiritistas hablan
con los muertos?, ¿qué piensan ustedes?
1977
Un tema muy importante para la salud “La
Osteoporosis” es discutido en esta edición.

Además de nuestra esperada sección de


actividades.

3 www.amepapr.org
VOL XVI NUM 1 MARZO 2013

De la pluma de nuestro codificador

Tal estado de cosas supone un cambio radical


en el sentir de las masas, un progreso general
que no podía llevarse a cabo sin salir del
círculo de ideas mezquinas y rastreras que
fomentan el egoísmo. En diversas épocas, la
élite ha intentado impulsar a la Humanidad
por esa vía, pero la Humanidad, aún
demasiado joven, permaneció sorda a tales
ideas y sus enseñanzas fueron algo así como la
buena simiente arrojada sobre la piedra.
Sin embargo, hoy la Humanidad está madura
La Ley del Progreso
para mirar más allá de lo acostumbrado y
mejor dispuesta para asimilar ideas más
amplias, así como para comprender lo que no
Señales de lo Tiempos había entendido antes.
La generación que desaparece se llevará
Sólo el progreso moral puede asegurar la consigo sus prejuicios y errores. La
felicidad de los hombres sobre la Tierra generación que vendrá, alimentada en una
poniendo freno a las malas pasiones. Sólo él fuente de aguas más limpias e imbuida de
puede hacer reinar entre ellos la concordia, la ideas más sanas, imprimirá al mundo el
paz y la fraternidad. movimiento ascensional del progreso moral,
Él progreso moral es el que puede tirar abajo que caracterizará a la nueva etapa de la
las barreras que separan a los pueblos, el que Humanidad. Esta etapa ya revela ciertos
hará desaparecer los prejuicios de castas y signos inequívocos de su presencia: tales son
acallará los antagonismos sectarios, enseñando las tentativas de reformas útiles, las ideas
a los hombres a considerarse hermanos amplias y generosas que se dan a conocer y
destinados a ayudarse y no a vivir que comienzan a tener repercusión. Es así
parásitamente los unos de los otros. como vemos aparecer una increíble cantidad
Será también el progreso moral, secundado de instituciones protectoras, civilizadoras y
por el progreso intelectual, quien unirá a los emancipadoras bajo el impulso y por iniciativa
hombres en una misma creencia establecida de hombres evidentemente predestinados para
sobre las verdades eternas, aceptadas este trabajo de regeneración.
universalmente y por eso mismo, no siendo
motivo de discusión. La unidad de creencia
será el eslabón más poderoso, la base más El Genesis Allan Kardec
sólida para el logro de la fraternidad universal,
resquebrajada en todos los tiempos por los
antagonismos religiosos que dividen a los
pueblos y a las familias, y que hacen ver en
los disidentes a enemigos de quienes es
necesario huir y a quienes hay que combatir y
exterminar, en vez de ver en ellos a hermanos
que se debe amar.

4 www.amepapr.org
VOL XVI NUM 1 MARZO 2013

Recordando las Pioneras del Espiritismo Puertorriqueño:


Ana Roque de Duprey

Ana Roqué de Duprey nace en Aguadilla en Quebradillas y Ponce, en este último pueblo
1853 y muere en Río Piedras en 1933. Cursa fundó en 1903, el Liceo Ponceño, cuya
en su ciudad natal sus primeros estudios (a dirección asume por cinco años.
la edad de 3 años y medio sabía leer y
escribir) complementados en su hogar bajo Publica varios manuales para el uso de
la dirección de su abuela y de su padre. alumnos y profesores: en 1888, Elementos
Toma cursos de piano, música, contabilidad, de geografía universal con la colaboración
aritmética avanzada, inglés y francés. del educador español Alejandro Infiesto; en
1894, Explicaciones pedagógicas. Además,
Se casó con Luis E. Duprey en 1872 a la entre sus escritos se encuentra el Estudio
edad de 19 años. Tuvo cinco hijos. Sólo tres, sobre la flora puertorriqueña.
Luis, América y Borinquen vivido. Se Fue colaboradora de diarios y periódicos del
trasladó a San Juan en 1878, donde fue la país: La Ilustración Puertorriqueña , El
primera mujer en participar en el foro Buscapié, Puerto Rico Ilustrado, El Mundo,
literario y la biblioteca pública. entre otros. En 1894 funda la revista La
Luego de casada, continua su educación Mujer, primera publicación periódica de
como autodidacta en botánica, geografía, direccción femenina en Puerto Rico.
meteorología, filosofía y astronomía. Fue una luchadora en favor del sufragio
Su hogar en San Juan se convierte en centro femenino para el 1917 y organiza la Liga
de tertulias literarias y artísticas, donde Femenina Puertorriqueña, y la Asociación
asistían intelectuales como Alejandro Tapia, de Mujeres Sufragistas en 1924. La
Carmela Eulate Sanjurjo, entre otros. Universidad de Puerto Rico reconoce su
labor a favor de la enseñanza y del
Continúa su mejoramiento cultural y cursa el desarrollo cultural del país y le confiere un
bachillerato a través de estudios libres, título doctorado en Letras “honoris causa” en
que otorga el 1932.
Instituto Civil de Segunda
Enseñanza de San Juan. Se examina como Fue colaboradora de la revista “El Iris de
maestra superior y ejerce como tal en varios Paz”
pueblos: Humacao, Mayagüez, Vega Baja,

5 www.amepapr.org
VOL XVI NUM 1 MARZO 2013

El Despertar de la Conciencia
Reflexión
Por: Leonides Soto

¡Cuánto daño me puedo hacer a mí y a los demás

con la falta de prudencia!

La prudencia denota el adelantamiento espiritual que poseemos.

Prudencia es observar con impasibilidad, saber esperar, saber razonar,

no dejarnos manipular por nuestros instintos,

saber distinguir lo verdadero de lo que no lo es.

La imprudencia es lo que nos lleva al atraso, al estancamiento,

a cometer esos errores que luego son difíciles de enmendar.

Es la que nos lleva a la ambivalencia que es la señal

de nuestra falta de compromiso verdadero.

Es donde no hay decisión ni devoción.

Todo ocurre cuando no hay razonamiento ni reflexión

en la búsqueda de la verdad de lo que es lo correcto,

lo bueno, lo que manda, la ley divina.

La prudencia nos dice que debemos saber callar,

esperar, no juzgar, apartarnos y actuar en armonía

con los mandatos de la ley del amor que es la que

nos lleva al perdón, a usar la sabiduría antes de decir o hacer.

6 www.amepapr.org
VOL XVI NUM 1 MARZO 2013

Espíritu Sano
¿Los espiritistas hablan con los muertos?
Dr. Pablo Serrano
Presidente Instituto Kardeciano Francisco Simonet

Para muchas personas “morir” implica dejar de existir entre los “vivos”.
Piensan que “morir” es el antónimo de “vivir”. Para ellos, una persona
muerta deja de existir, entrando eternamente a un mundo totalmente aislado
de los que aún están “vivos” y de los cuales hay que desconectarse para
siempre. La muerte es sinónima de destrucción o de desaparición. Ellos
consideran, por tanto, que es imposible comunicarse con los que han muerto.

Para el Espiritismo, la muerte es un proceso cual, para parecerse a nosotros los humanos, sólo
de transición, un proceso de metamorfosis o de le falta un cuerpo físico que le haga ser visible.
cambio. La muerte es el paso del espíritu de una Los espíritus, revestidos de un cuerpo
fase encarnada a una fase desencarnada. Es la físico, constituyen la dimensión física o corporal.
transición de un VIVO encarnado hacia un VIVO Esta es la dimensión normalmente visible a
desencarnado, pero siempre un “VIVO”. Esta nuestros cinco sentidos físicos. Despojados de
transición ocurre cuando el cuerpo físico deja de ese cuerpo físico, constituyen la dimensión
funcionar, liberando al espíritu encarnado en él espiritual, normalmente invisible a nuestros
hacia una nueva dimensión existencial no física: la cinco sentidos.
dimensión espiritual. La dimensión espiritual coexiste con la
Debido a su cuerpo energético dimensión física dentro del mismo espacio, pero
periespiritual, el vivo desencarnado conserva en a un nivel de vibración energética diferente. Los
la nueva dimensión espiritual la forma humana espíritus desencarnados forman una verdadera
normal, manteniendo su individualidad, y población en torno de nosotros los espíritus
llevándose sus experiencias, sus recuerdos, sus encarnados, y en medio de la cual vivimos sin
emociones y sus conocimientos. Un “muerto” sospecharlo, como vivimos en medio del mundo
para el espiritista es un vivo desencarnado, al de los microorganismos que no sospechábamos
antes de la invención del microscopio.

7 www.amepapr.org
VOL XVI NUM 1 MARZO 2013

Por diversas razones, los vivos desencarnados pueden querer comunicarse con las personas que aún
están encarnadas. Para hacerlo se valen de todos los medios que están a su disposición, produciendo lo que el
Espiritismo ha llamado manifestaciones espirituales. El Espiritismo, precisamente, se dedica a estudiar
científicamente dichas manifestaciones, las cuales siempre han ocurrido desde que el hombre es hombre,
desembarazándolas de supersticiones, misticismos y errores. Él las cataloga como fenómenos naturales que se
producen en virtud de una ley tan natural como la de la electricidad o de la gravitación, por ejemplo. El
Espiritismo es la ciencia creada para investigar y dar a conocer esta ley, como la mecánica da a conocer la del
movimiento y la óptica la de la luz1.

En tiempos antes del Espiritismo, estas manifestaciones espirituales se consideraban sobrenaturales y


maravillosas, siendo explotadas y amplificadas por la superstición.

En vista de lo antes explicado, podemos contestar que SÍ a la pregunta hecha. Los vivos
desencarnados, o mal llamados muertos, se nos manifiestan, y el Espiritismo los escucha, los interroga y los
observa, analizándolos bajo la luz de la razón y la lógica, convirtiéndolos en su objeto de estudio y
aprendizaje.

Sin embargo, es necesario aclarar que la comunicación con los espíritus desencarnados no consiste en
hacer venir a los “muertos” con el lúgubre aparato de la tumba. Sólo en las novelas, en los cuentos fantásticos
de aparecidos, en el teatro y el cine se ve a los muertos DESCARNADOS salir de sus sepulcros, cargados de
sudarios y haciendo crujir sus huesos. El Espiritismo jamás ha pretendido revivir un CUERPO muerto. La
comunicación se realiza con el espíritu, es decir, con el ser espiritual energético e inteligente que no ha sido
sepultado con su cuerpo físico, pues se ha separado de él en el momento de la muerte, conservando su
individualidad y su conciencia2.

1
Kardec, Allan. ¿Qué es el Espiritismo? Capítulo II: Item 32.
2
Kardec, Allan. ¿Qué es el Espiritismo? Capítulo II: Item 48.

8 www.amepapr.org
VOL XVI NUM 1 MARZO 2013

Cuerpo Sano
Osteosporosis
National Osteosporosis Foundation
http://www.nof.org

¿Qué es Osteoporosis?
La osteoporosis es una enfermedad de los huesos. Sucede cuando se pierde mucho hueso, se reducen los
huesos o ambos. Como resultado, los huesos se vuelven débiles y se pueden romper por una pequeña caída o
una simple acción como tropezarse con un mueble y hasta estornudar. Osteoporosis significa “hueso poroso’”
Si miramos un hueso sano bajo un microscopio notaremos que partes de este parecen un panal de abejas. Si
se tiene osteoporosis, los huecos y espacios en lo que parece un panal de abeja son mucho más grandes que en
un hueso sano. Eso significa que se ha perdido densidad o masa y que la estructura del tejido del hueso se ha
tornado anormal. En la medida que los huesos se tornan menos densos, también se vuelven más débiles y más
están propensos a romperse. Si tiene 50 años o más y sufre de algún hueso roto hable con su médico o
proveedor de salud y pregúntele si una prueba de densidad es adecuada para usted.

La osteoporosis Es Común
Sobre 10 millones de personas sufren de
osteoporosis en EU. Sobre 34 millones están en
riesgo de sufrir esta enfermedad. Los estimados
sugieren que alrededor de la mitad de las mujeres
sobre los 50 años, y uno de cada cuatro años,
sufrirá una fractura de huesos debido a la
osteoporosis.

La osteoporosis es un asunto serio


El romper los huesos es una condición seria de la
osteoporosis, especialmente cuando se es mayor.
Los huesos fracturados por osteoporosis son más La osteoporosis hasta puede limitarle de hacer las
propensos a ocurrir en las caderas, espina y cosas que usted disfruta, lo que le puede hacer
muñecas, pero otros huesos se pueden afectar sentir aislado y /o deprimido. También puede
también y causar un dolor severo constante. Al llevarle a otros problemas de salud. El 20 por
padecer de osteoporosis algunas personas pierden ciento de la población de mayor edad que ha tenido
estatura. Esto puede afectar su postura, causando problemas con los huesos de su cadera
que se vuelva encorvado o jorobado, esto sucede lamentablemente falleció debido a la ruptura de
cuando los huesos de la espina, llamados vertebra, esos huesos o en cirugías para repararlas, mientras
comienzan a romperse o colapsar. quienes sobreviven requieren cuidado.

9 www.amepapr.org
VOL XVI NUM 1 MARZO 2013
La osteoporosis puede estar atacando
sin ser notada ósea/huesos. Esto significa que sus huesos se
vuelven más densos hasta llegar a lo que los
La osteoporosis es a menudo llamada la expertos llaman la masa ósea pico, el punto en el
"enfermedad silenciosa", ya que usted podría estar que tienen la cantidad de hueso necesarios, que
en riesgo sin siquiera darse cuenta. Usted puede no por lo general ocurre entre las edades de 18 y 25
sentir que sus huesos están cada vez más débil. años. Mientras más huesos de masa ósea en la
Fracturarse un hueso es a menudo el primer indicio etapa pico, menor será la probabilidad de
de que usted tiene osteoporosis o si nota que se fracturarse un hueso o sufrir de osteoporosis más
están acortando o la espalda superior se curva tarde en la vida.
hacia adelante. Si usted está experimentando A medida que se envejece, se puede perder más
pérdida de altura o de la columna vertebral se está hueso del que se forma. Después de alcanzar una
curvando, hable con un médico o profesional de la masa ósea máxima, el equilibrio entre la formación
salud inmediatamente ya que la enfermedad puede ósea y la pérdida ósea podría empezar a cambiar.
estar avanzando. En otras palabras, se puede comenzar a perder
poco a poco más hueso del que se forma. A mitad
de la vida, la pérdida ósea se acelera por lo
general, tanto en hombres como en mujeres. Para
la mayoría de las mujeres, la pérdida ósea
aumenta después de la menopausia, cuando los
niveles de estrógeno descienden drásticamente. De
hecho, de cinco a siete años después de la
menopausia, las mujeres pueden perder hasta el 20
por ciento o más de su densidad ósea. La
osteoporosis ocurre cuando se pierde demasiado
hueso, se ha creado poco hueso, o ambas cosas.
Algunas cosas básicas de los huesos
Algunas personas piensan en los huesos como algo ¿Estás en riesgo?
duro y sin vida. Sin embargo, los huesos son en
realidad tejido vivo que crece Los huesos se Existen una variedad de factores que pueden
componen de tres componentes principales que los ponerle en riesgo de desarrollar osteoporosis,
hacen flexible y a la vez fuerte: factores que pueden ser como puede que no sean
El colágeno, una proteína que da a los huesos de controlables. Es importante discutir sus factores de
un marco flexible riesgo con su médico. En conjunto, se puede
Fosfato de calcio complejos minerales que hacen desarrollar un plan para proteger sus huesos.
que los huesos sean duros y fuertes
Células óseas vivas que quitan y reemplazan Factores de riesgo que no se pueden
secciones debilitadas de hueso controlar
¿Sabía usted... que a lo largo de su vida,
constantemente pierden hueso viejo mientras que  Estar sobre los 50 años.
la producción de hueso nuevo?  Ser mujer.
Los niños y adolescentes forman masa ósea más  Menopausia.
rápido de lo que pierden los huesos.  Historial Familiar.
 Estar bajo peso/Ser bajo y delgado.
Incluso después de que los niños y los adolescentes  Fracturas en los huesos o pérdida de
dejan de crecer siguen adquiriendo masa estatura.

10 www.amepapr.org
VOL XVI NUM 1 MARZO 2013

Factores de riesgo que se pueden  Estilo de vida ocioso.


controlar  Fumar.
 Consumir mucho alcohol.
 Pérdida de peso.
 No obtener suficiente calcio y vitamina D. Además existen medicamentos y otras condiciones
 No comer suficientes frutas y verduras. de salud que pueden causar perdida de hueso
 Consumir de demasiada proteína, sodio y aumentando el riesgo de adquirir osteoporosis.
cafeína.

Prevención
Las fracturas de huesos que causa la osteoporosis no son parte de un envejecimiento normal. Hay mucho que
se puede hacer para proteger sus huesos a través de su vida, nunca se es muy joven ni muy viejo para mejorar
la salud de sus huesos. La prevención contra la osteoporosis debería comenzar desde una edad temprana. A
cualquier edad, los hábitos que adoptamos pueden afectar la salud de sus huesos para el resto de su vida. El
momento de tomar acción es ahora.

¿Qué puede hacer para proteger sus


huesos?
 Consumir suficiente calcio y
vitamina D y llevar una dieta
balanceada.
 Haga ejercicios regularmente
 Consuma alimentos que sean
Buenos para sus huesos como las
frutas y vegetales.
 Evite el fumar y limite al consumo
de alcohol.

11 www.amepapr.org
VOL XVI NUM 1 MARZO 2013

El Espiritismo una Propuesta Social de Paz

Por: Nydia E. Lozada


Presidenta AMEPA

La Paz según el espiritismo se apoya en su fuerza moral.

El gran reto del hombre es lograr la paz y no solo haya paz en nuestra sociedad tenemos que estar en
es un reto a nivel personal es un reto a nivel paz con nosotros mismo. El Espiritismo como
colectivo, es un anhelo un sueño y un deseo. Sin ciencia filosofía y moral a través de las
embargo las situaciones por las que esta enseñanzas contenidas en la codificación
atravesando la sociedad, nos da una idea de cuán Kardeciana contribuye al mejoramiento moral
difícil es el reto que tenemos. Ante estas espiritual y social del ser humano; llevándolo a
situaciones en la doctrina espírita encontramos entender la necesidad de una sana convivencia para
respuestas que nos consuela y nos aclara; el el progreso moral. El progreso moral es la base
significativo del sufrimiento que provocan las para lograr la paz, primeramente en el aspecto
injusticia y la desigualdad social. También nos individual. Para estar en paz con nosotros mismo
aclara, que muchos de los sufrimientos tienen su necesitamos comprometernos con nuestra
origen en existencias pasadas y otros se debe al trasformación moral reconociendo la necesidad de
mal uso que hacemos del libre albedrío. una reforma intima y personal que gradualmente y
de manera responsable nos ayude a despertar
La Paz no es la búsqueda de satisfacción personal, nuestra conciencia y ver qué podemos hacer para
no es disfrutar privilegios, poderes o triunfos lograr la paz. Cuando el hombre logre esa
mundanos, es entender las necesidades ajenas trasformación conciliamos la paz con nosotros
antes que las nuestras. El hombre anhela la paz, la mismo y con nuestros semejantes, cultivamos el
busca, la sueña y la desea. Pero este sueño solo es perdón y el amor. Comprendemos la importancia
posible cuando reconozcamos que lograr la paz de desarrollar un ambiente que propicie las buenas
exige más que un sueño un anhelo o un deseo relaciones entre grupos y clases sociales
exige, solidaridad, igualdad, respeto a los derechos
de los demás, amor, fraternidad. Nos exige El hombre fortalece los lazos de hermandad
fortalecer los lazos de hermandad exige que viviendo en sociedad. En la ley de Sociedad nos
aprendamos a vivir en sociedad es la propuesta del dice Kardec: Dios creó al hombre para vivir en
sociedad y no le ha dado facultades completas. Por
espiritismo; que nos invita a reflexionar y a
eso es tan necesaria la unión social donde se
analizar objetivamente nuestra conciencia para ver complementan los unos a los otros para asegurarse
que estamos hacienda para lograr la paz. Para que el bienestar y progresar. He aquí porque los lazos

12 www.amepapr.org
VOL XVI NUM 1 MARZO 2013
sociales son una ley natural. Por afinidad nos conocimientos necesarios a través de múltiples
vamos acercando los unos a los otros estrechando vida sucesiva por el proceso de la reencarnación.
lazos de hermandad. Dios ha querido que los Debemos valorar y aprovechar la oportunidad que
hombres aprendiesen a mirarse como hermanos. tenemos en esta vida encarnatoria para estrechar
Siendo la tierra un mundo de expiación y de lazos de hermandad que nos facilita la vida en
pruebas como espíritu inmortal estamos en ella sociedad. Podemos entender que un buen
para progresar y evolucionar adquirir los ambiente propicia las buenas relaciones y nos
ayudan a mantener la paz en nuestra sociedad
El Libro de los Espíritus:
“leyes morales nos señalan la importancia de vivir de acuerdo estas para lograr la paz”

La Paz es libertad

La verdadera libertad del hombre y de la mujer reside


en el pensamiento. El ser humane en su paz o en su
inquietud es según piensa. Si somos lo que pensamos
el pensamiento debemos usarlo de forma sabia e
inteligente, porque es una de las principales facultades
humanas, es en el pensamiento que el hombre elabora,
construye las ideas y debemos ser cuidadosos con la
forma y manera que expresamos las mismas. El
pensamiento debemos educarlo, frenarlo y mantener
siempre pensamientos positivos. Además de la
libertad de pensar, el ser humano tiene la libertad de
conciencia- integridad moral es la verdadera esencia
del espíritu. Posee el hombre libre albedrio (libertad
de actuar).

Ley de igualdad dice “todos los hombres somos La paz es igualdad


iguales ante Dios y debemos tratar al ser humano
de igual a igual, respetarlo y considéralo”. Tanto
el hombre como la mujer, estamos sometidos a
las mismas leyes naturales. Practicar el bien obrar
de acuerdo a los sentimientos nos hace mejores
nos proporciona paz.

Practicar el bien sin esperar recompensas, porque


hacer el bien no nos parece sacrificio son
características de que estamos en el proceso hacia
la trasformación moral

Libro de los Espíritus Allan Kardec.

13 www.amepapr.org
VOL XVI NUM 1 MARZO 2013

La Paz es Justicia

La justicia consiste en el respeto


de los derechos de cada uno.
¿Cuál es la base de la justicia
fundada en la ley natural? Querer
para los otros lo que quisierais
para vosotros mismos.
Dios ha depositado en el corazón
del hombre la regla de la
verdadera justicia: la conciencia.
La necesidad del hombre de vivir
en sociedad le impone
obligaciones particulares y la
primera de todas es la de respetar
los derechos de sus semejantes.

La paz es fraternidad

La fraternidad, es la base para la


realización del bienestar social.
Cuando descubrimos en los demás lo
que nosotros poseemos la fraternidad
debe ser un comportamiento natural.
La fraternidad debe ser la piedra
angular del nuevo orden social.
Cuando todos los hombres se
convenzan de que Dios hay uno solo
para todos, que ese Dios
soberanamente justo y bueno no desea
la injusticia y que el mal proviene de
los hombres y no de Él, entonces se
sentirán todos hijos del mismo Padre
y se estrecharán la mano.
El Genesis, Allan Kardec

14 www.amepapr.org
VOL XVI NUM 1 MARZO 2013

“La caridad es la virtud fundamental que debe La Paz es Caridad


sostener todo el edificio de las virtudes terrestres;
sin ellas, las otras no existen. Sin la caridad no hay
esperanza en una vida mejor, no hay interés moral
que nos guíe; sin caridad no hay fe, porque la fe
sólo es un rayo puro que hace brillar a un alma
caritativa.
La caridad es el áncora eterna de salvación en
todos los globos; es la más pura emanación del
mismo Creador. La paz se logra practicando la
caridad, aquella caridad que busca la paz del
corazón, y la alegría del alma.” El Evangelio
según el espiritismo Allan Kardec

La Paz es Amor
Esta ley del amor es de esencia divina, el amor es la gran
riqueza del espíritu, es el sentimiento por excelencia,
esta contenido en la máxima de Jesús: “Amaos los unos
a los otros”. Los efectos de la ley del amor consisten en
el mejoramiento moral del ser humano y la felicidad
durante la vida terrestre.
Nos dice Milton Medrán en su libro:
Si Todos Fuesemos Iguales
“Estoy convencido que los grandes problemas del
hombre derivan de que él todavía no ha aprendido
amarse”
“Quien no se ama tiene enormes dificultades para
amar a sus semejantes”

La Paz es el respeto a los derechos humanos


El primero de esos derechos es el respeto a la
vida, y por esto nadie tiene derecho a atentar a la
vida de su semejante, ni hacer nada que pueda
comprometer su existencia corporal.
Los derechos naturales son unos mismos para
todos los hombres desde el más pequeño al más
grande.
Esos derechos son eternos y los establecidos por
el hombre desaparecen con las instituciones,
esos derechos están protegidos por la carta de
derechos de la ONU

15 www.amepapr.org
VOL XVI NUM 1 MARZO 2013

La paz debe aprenderse; La educación debe desarrollar la capacidad de reconocer y aceptar los valores
que existen en la diversidad de los individuos, los sexos, los pueblos y las culturas, y desarrollar la
capacidad de comunicar, compartir y cooperar con los demás. Es necesaria una educación en valores;
que persiga nuevas formas de resolver los conflictos.
La educación constituye sin lugar a dudas la herramienta más valiosa para lograr la Paz, pero exige que
aprendamos a vivir juntos. Esta relación es la meta de toda sociedad. Llegados a este punto podemos
afirmar que convivir en paz no es sólo una posibilidad, sino una realidad que poco a poco con el apoyo
de la educación podemos lograrlo.
La educación ha de constituir una fuerza moralizadora, que inspire a realizar cambios en la mente de
los seres humanos, crear conciencia de la necesidad de adoptar un comportamiento ético ante las cosas
que pasan a nuestro alrededor, necesita de aprendizajes innovadores que se abran a la problemática del
mundo y preparen a las generaciones futuras de manera creativa y constructiva.
Desarrollar en la nueva generación métodos no violentos para resolver los conflictos. Fomentar el
desarrollo de actitudes como: la tolerancia, solidaridad, la igualdad, fraternidad, haciendo énfasis en el
respeto al derecho de los demás. Las instituciones educativas deben adecuar el currículo a las
exigencias de nuestro tiempo. Es necesaria una educación en valores; que persiga nuevas formas de
resolver los conflictos.

Reconoce el espiritismo la importancia de lograr la paz para una sana convivencia. ¿qué podemos
hacer? Crear conciencia, ver la realidad y aceptar que, vivimos en el mismo planeta, que somos parte
del problema, que todos debemos trabajar juntos para solucionarlo. Cuán difícil es enfrentar esa
realidad; no podemos quedarnos en la sensación o en la angustia, Tener esperanza y que esta esperanza
nos sirva de motivación y mucho más que nos de la seguridad de que es posible lograr la paz. Los
espiritistas debemos abrirnos a esa nueva era de la que se habla practicando los principios de justicia,
igualdad, fraternidad, solidaridad. Utilizando la solidaridad como la base que una los diferentes
sectores de la sociedad por el bien común, el trabajo comunitario, que el amor y la justicia social sea
nuestro norte, que Apoyados en los principios y valores de la Doctrina Espírita, podamos insertarnos
para participar activamente y con sentido de responsabilidad en la sociedad. Sin embargo tenemos que
reconocer que el espiritismo es mal percibido por un gran número de la sociedad. Que son pocos las
personas que reconocen en el Espiritismo una opción para buscar soluciones a los problemas sociales
que hemos mencionado. No por eso podemos permitir que se nos inhiba de participar y expresar con
prudencia y de forma efectiva nuestras ideas.
La paz no es el camino, el camino tenemos que hacerlo nosotros, utilizando las herramientas que nos
brinda nuestra amada doctrina. La paz es un trabajo de día a día, con amor lo podemos lograr.

Referencias
“Libro de los Espíritus” Allan Kardec
“El Evangelio Según EL Espiritismo” Allan Kardec
“El Génesis” Allan Kardec
“La Era del Espíritu” Moacirr Costa Araújo
“Si todos fuésemos Iguales” Milton Medran

16 www.amepapr.org
VOL XVI NUM 1 MARZO 2013

17 www.amepapr.org
VOL XVI NUM 1 MARZO 2013

18 www.amepapr.org
VOL XVI NUM 1 MARZO 2013

19 www.amepapr.org
VOL XVI NUM 1 MARZO 2013

20 www.amepapr.org
VOL XVI NUM 1 MARZO 2013

El libre-albedrío
LEÓN DENIS

De su Libro; El Problema del Ser y del Destino Publicado en el 1911

La libertad es la condición necesaria al alma humana que, sin ella, no podría construir su destino.

Es en vano que los filósofos y los teólogos han argumentado largamente al respecto de esta
cuestión. A porfía la han oscurecido con sus teorías y sofismas, llevando a la Humanidad a la
esclavitud en vez de guiarla hacia la luz libertadora. La noción es simple y clara. Los druidas la
habían formulado desde los primeros tiempos de nuestra historia. Está expresada en las "Tríadas"
en estos términos: Hay tres unidades primitivas - Dios, la luz y la libertad.
A primera vista, la libertad del hombre parece muy limitada en el círculo de fatalidades que lo
encierra: necesidades físicas, condiciones sociales, intereses o instintos. Pero considerando la
cuestión más de cerca, se ve que esta libertad es siempre suficiente para permitir que el alma
quiebre este círculo y escape de las fuerzas opresoras.
La libertad y la responsabilidad son correlativas en el ser y aumentan con su elevación; es la
responsabilidad del hombre que hace su dignidad y moralidad. Sin ella, no sería él más que un
autómata, un juguete de las fuerzas ambientales: la noción de moralidad es inseparable de la de
libertad. La responsabilidad es establecida por el testimonio de la consciencia, que nos aprueba o
censura según la naturaleza de nuestros actos. La sensación de remordimiento es una prueba más
demostrativa que todos los argumentos filosóficos. Para todo Espíritu, por pequeño que sea su
grado de evolución, la ley del deber brilla como un farol, a través de la neblina de las pasiones e
intereses. Por eso, vemos todos los días hombres en las posiciones más humildes y difíciles, al
preferir aceptar duras pruebas a rebajarse a cometer actos indignos.

Si la libertad humana es restricta, está por lo menos en vías de un perfecto desarrollo, porque el
progreso no es otra cosa más que la extensión del libre-albedrío en el individuo y en la
colectividad. La lucha entre la materia y el espíritu tiene precisamente como objetivo liberar a este
último cada vez más del yugo de las fuerzas ciegas. La inteligencia y la voluntad llegan, poco a
poco, a predominar sobre lo que a nuestros ojos representa la fatalidad. El libre-albedrío es pues, la
expansión de la personalidad y de la conciencia. Para ser libres es necesario querer

21 www.amepapr.org
VOL XVI NUM 1 MARZO 2013

serlo y hacer el esfuerzo para ello, liberándonos de la esclavitud de la ignorancia y de las pasiones
bajas, substituyendo el imperio de las sensaciones y de los instintos por el de la razón.

Esto sólo se puede obtener por una educación y una preparación prolongada de las facultades
humanas: liberación física por la limitación de los apetitos; liberación intelectual por la conquista
de la verdad; liberación moral por la búsqueda de la virtud. Es esta la obra de los siglos. En todos
los grados de su ascensión, en la repartición de los bienes y de los males de la vida, al lado de la
concatenación de las cosas, sin perjuicio de los destinos que nuestro pasado nos inflige, hay
siempre lugar para la libre voluntad del hombre.

¿Cómo conciliar nuestro libre-albedrío con la providencia divina? Ante el conocimiento anticipado
que Dios tiene de todas las cosas ¿se puede verdaderamente afirmar la libertad humana? Cuestión
compleja y ardua en apariencia que hizo correr ríos de tinta y cuya solución es, no obstante, de las
más simples. Pero al hombre no le gustan las cosas simples; prefiere lo oscuro, lo complicado y no
acepta la verdad sino después de haber agotado todas las formas de error.

Dios, cuya ciencia infinita abarca todas las cosas, conoce la naturaleza de cada hombre y los
impulsos, las tendencias, de acuerdo con las cuales podrá determinarse. Nosotros mismos,
conociendo el carácter de una persona, podríamos fácilmente prever el sentido en que, en una
circunstancia dada, ella decidirá si es por el interés o por el deber. Una resolución no puede nacer
de la nada. Está forzosamente unida a una serie de causas y efectos anteriores de las que deriva y
que la explican. Dios, conociendo a cada alma en sus menores particularidades, puede, pues,
rigurosamente deducir, con la certeza, del conocimiento que tiene de esa alma y de las condiciones
en que ella es llamada a actuar, las determinaciones que, libremente, ella tomará.
Notemos que no es la previsión de nuestros actos lo que los provoca. Si Dios no pudiese prever
nuestras resoluciones, no dejarían ellas, por eso; de seguir su libre curso.
Es así que la libertad humana y la providencia divina se concilia y combinan, cuando se considera
el problema a la luz de la razón.
El círculo dentro del cual se ejerce la voluntad del hombre, es, de más a más, excesivamente
restricto y no puede, en ningún caso, impedir la acción divina, cuyos efectos se desarrollan en la
inmensidad sin límites. El débil insecto, perdido en un rincón del jardín, no puede, desordenando
los pocos átomos a su alcance, lanzar la perturbación en la armonía del conjunto y poner
obstáculos a la obra del Divino Jardinero.

22 www.amepapr.org
VOL XVI NUM 1 MARZO 2013
La cuestión del libre-albedrío tiene una importancia capital y graves consecuencias para toda la
sociedad, por su acción y repercusión en la educación, en la moralidad, en la justicia, en la
legislación, etc. Determinó dos corrientes opuestas de opinión - los que niegan el libre-albedrío y
los que lo admiten con restricción. Los argumentos de los fatalistas y deterministas se resumen así:
"El hombre está sometido a los impulsos de su naturaleza, que lo dominan y obligan a querer, a
determinarse en un sentido, de preferencia a otro; luego, no es libre."
La escuela adversa, que admite la libre voluntad del hombre, ante ese sistema negativo, exalta la
teoría de las causas indeterminadas. Su más ilustre representante, en nuestra época, fue
Ch. Renouvier. Los puntos de vista de ese filósofo fueron confirmados, recientemente, por los
bellos trabajos de Wundt, sobre la percepción, de Alfred Fouillée sobre la idea-fuerza y de
Boutroux sobre la contingencia de la ley natural.
Los elementos que la revelación neo-espiritualista nos trae, sobre la naturaleza y el futuro del ser,
dan a la teoría del libre-albedrío sanción definitiva. Vienen arrancar a la consciencia moderna la
influencia deletérea del materialismo y a orientar el pensamiento hacia una concepción del destino,
que tendrá por efecto, como decía C, du Prel, recomenzar la vida interior de la Civilización.
Hasta ahora, tanto desde el punto de vista teológico como determinista, la cuestión había quedado
casi insoluble. No podía ser de otro modo, puesto que cada uno de aquellos sistemas partía del dato
inexacto de que el ser humano tiene que vivir una única existencia. La cuestión muda, sin
embargo, enteramente de aspecto si se ensancha el círculo de la vida y se considera el problema a
la luz que proyecta la doctrina de los renacimientos. Así, cada ser conquista su propia libertad en el
curso de la evolución que tiene que concluir.
Suplida, al principio, por el instinto, que poco a poco desaparecerá para dar lugar a la razón,
nuestra libertad es muy escasa en los grados inferiores y en todo el período de nuestra educación
primaria. Toma extensión considerable, desde que el Espíritu adquiere la comprensión de la ley.

Y siempre, en todos los grados de su ascensión, en la hora de las resoluciones importantes, será
asistido, guiado, aconsejado por Inteligencias superiores, por Espíritus mayores y más iluminados
que él. El libre-albedrío; la libre voluntad del Espíritu se ejerce principalmente en la hora de las
reencarnaciones.
Escogiendo tal familia, cierto medio social, él sabe de antemano cuales son las pruebas que lo
aguardan y comprende igualmente la necesidad de estas pruebas para desarrollar sus cualidades,

23 www.amepapr.org
VOL XVI NUM 1 MARZO 2013
curar sus defectos, desnudar sus preconceptos y vicios. Estas pruebas pueden ser también
consecuencia de un pasado nefasto, que es preciso reparar y él las acepta con resignación y
confianza, porque sabe que sus grandes hermanos del Espacio no lo abandonarán en las horas
difíciles. El futuro se le aparece entonces, no en sus pormenores, sino en sus trazos más salientes, o
sea, en la medida en que ese futuro es la resultante de actos anteriores. Estos actos representan la
parte de fatalidad o "la predestinación" que ciertos hombres son llevados a ver en todas las vidas.
Son simplemente, como vimos, efectos o reacciones de causas remotas. En realidad, nada hay de
fatal y cualquiera que sea el peso de las responsabilidades en que haya incurrido, se puede siempre
atenuar, modificar la suerte con obras de dedicación, de bondad, de caridad, por un largo sacrificio
al deber.

El problema del libre-albedrío tiene, decíamos, gran importancia desde el punto de vista jurídico.
Teniendo no obstante, en cuenta el derecho de represión y preservación social, es muy difícil
precisar, en todos los casos que dependen de los tribunales, la extensión de las responsabilidades
individuales. No es posible hacerlo sino estableciendo el grado de evolución de los criminales. El
neo-espiritualismo nos daría tal vez los medios; pero la justicia humana, poco versada en estas
materias, continua siendo ciega e imperfecta en sus decisiones y sentencias.
Muchas veces el malo, el criminal no es, en realidad, más que un Espíritu nuevo e ignorante en el
que la razón no tuvo tiempo de madurar. "El crimen, dice Duclos, es siempre el resultado de un
falso juicio." Es por eso que las penalidades infligidas deberían ser establecidas de modo que
obligasen al condenado a reflexionar, a instruirse, a lustrarse, a enmendarse. La sociedad debe
corregir con amor y no con odio, sin lo que se vuelve criminal.
Las almas, como demostramos, son equivalentes en su punto de partida. Son diferentes por sus
grados infinitos de adelantamiento: unas nuevas; otras viejas y por consiguiente, de forma
diferente desarrolladas en moralidad y sabiduría, según la edad. Sería injusto pedir al Espíritu
infantil méritos iguales a los que se pueden esperar de un Espíritu que vio y aprendió mucho. De
ahí la gran diferenciación en las responsabilidades.
El Espíritu sólo está verdaderamente preparado para la libertad el día en que las leyes universales,
que le son externas, se vuelvan internas y conscientes por el propio hecho de su evolución. El día
en que él comprenda la ley y haga de ella la norma de sus acciones, habrá alcanzado el punto
moral en que el hombre se posee, domina y
gobierna a sí mismo.

24 www.amepapr.org
VOL XVI NUM 1 MARZO 2013
De ahí en adelante ya no precisará de constreñimiento y de la autoridad social para corregirse. Y se
da con la colectividad lo que se da con el individuo. Un pueblo sólo es verdaderamente libre,
digno de la libertad, si aprendió a obedecer a esa ley interna, ley moral, eterna y universal, que no
emana ni del poder de una casta, ni de la voluntad de las multitudes, y sí de un Poder más elevado.
Sin la disciplina moral que cada uno debe imponerse a sí mismo, las libertades no pasan de un
logro; se tiene la apariencia, pero no las costumbres de un pueblo libre. La sociedad queda
expuesta por la violencia de sus pasiones y la intensidad de sus apetitos, a todas las
complicaciones, a todos los desordenes. Todo lo que se eleva hacia la luz se eleva hacia la libertad.
Esta se expande plena y entera en la vida superior.
El alma sufre tanto más el peso de las fatalidades materiales, cuanto más atrasada e inconsciente
es, en cambio serán más libre cuanto más se eleva y aproxima de lo divino.
En estado de ignorancia, es una felicidad para ella estar sometida a una dirección. Pero cuando es
sabia y perfecta, goza de su libertad en la luz divina.
En general, todo hombre llegado al estado de razón es libre y responsable en la medida de su
adelanto. Pongo en claro los casos en que, bajo el dominio de una causa cualquiera, física o moral,
enfermedad u obsesión, el hombre pierde el uso de sus facultades. No se puede desconocer que lo
físico ejerce, a veces, gran influencia sobre
lo moral; en la lucha trabada entre ambos, las almas fuertes triunfan siempre. Sócrates decía que
había sentido germinar en sí los instintos más perversos y que los domara. Había en este filósofo
dos corrientes de fuerzas contrarias, una orientada hacia el mal, otra hacia el bien. Era la última la
que predominaba. Hay también causas secretas, que muchas veces actúan sobre nosotros. A veces
la intuición viene a combatir al raciocinio, impulsos partidos de la consciencia profunda nos
determinan en un sentido no previsto. No es la negación del libre-albedrío; es la acción del alma en
su plenitud, interviniendo en el curso de su destino, o, sino, será la influencia de nuestros
Guías invisibles, que se ejerce y nos impele en el sentido del plan divino, la intervención de una
Inteligencia que, viniendo de más lejos y más alto, trata de evadirnos de las contingencias
inferiores y llevarnos hacia las cimas. En todos estos casos, todavía él sólo nuestra voluntad la que
rechaza o acepta y decide en última instancia. En resumen, en vez de negar o afirmar el libre-
albedrío, según la escuela filosófica a que se pertenezca, sería más exacto decir: "El hombre es el
obrero de su liberación." El estado completo de libertad lo alcanza con el cultivo íntimo y en la
valorización de sus potencias ocultas. Los obstáculos acumulados en su camino son meramente
medios de obligarlo a salir de la indiferencia y a utilizar sus fuerzas latentes. Todas las dificultades
materiales pueden ser vencidas.

25 www.amepapr.org
VOL XVI NUM 1 MARZO 2013
Somos todos solidarios y la libertad de cada uno se liga a la libertad de los otros. Liberándose de
las pasiones y de la ignorancia, cada hombre libera sus semejantes. Todo lo que contribuye para
disipar las tinieblas de la inteligencia y hacer recular el mal, hace a la Humanidad más libre, más
consciente de sí misma, de sus deberes y potencias.
Elevemos pues, la consciencia de nuestro papel y fin, y seremos libres. Aseguraremos con nuestros
esfuerzos, enseñanzas y ejemplos la victoria de la voluntad así como del bien y en vez de formar
seres pasivos, curvados al yugo de la materia, expuestos a la incertidumbre e inercia, habremos
hecho almas verdaderamente libres, sueltas de las cadenas de la fatalidad y volando encima del
mundo por la superioridad de las cualidades conquistadas.

“Si alguien te hiere


o te traiciona perdónalo
porque te hizo aprender una
importante lección acerca
de la confianza”

-Paulo Cohelo- “No digas no puedo ni en broma, el


inconsciente no tiene sentido del
humor, lo tomara en serio y te lo
recordara cada vez que lo intentes”

-Facundo Cabral-

"La ley primera y fundamental de la


naturaleza es buscar la paz",

-Thomas Hobbes-

26 www.amepapr.org
VOL XVI NUM 1 MARZO 2013

Actividades Realizadas
Enero 2012 Marcha Hoy no es el día Juncos

En Juncos participamos de la Marcha contra la violencia “ Pero hoy no es el Día”


En la foto las socias que asistieron con el honorable alcalde de Juncos Alfredo Alejandro

Febrero 2012

Visita y entrega de artículos al Asilo Renacer Juncos. Ese mismo día le llevamos una
Serenata a los Pacientes Alzheimer del Hospital Ryder de Humacao.

27 www.amepapr.org
VOL XVI NUM 1 MARZO 2013

Marzo 2012 Asamblea, donde se le hizo un merecido reconocimiento a Don Bernardo Hernández, gracias a su
colaboración hoy disfrutamos de nuestra sede.

Mayo 2012

Actividad de las
madres Lago Dos
Bocas, Utuado, PR

28 www.amepapr.org
VOL XVI NUM 1 MARZO 2013

Mayo 2012 Relevo por la Vida

29 www.amepapr.org
VOL XVI NUM 1 MARZO 2013

Septiembre 2012 Limpieza Costa a Costa

Octubre 2012: Natalicio Allan Kardec, el ingerio Alexander Velázquez nos ofrecio la conferencia
“2012, ¿ Fin del Mundo?”

Noviembre 2012

Entregando el almuerzo del


día de Acción de Gracias en
Iniciativa Comunitaria, Juncos PR

30 www.amepapr.org
VOL XVI NUM 1 MARZO 2013

Diciembre 2012: Bazaar, Plaza Publica Juncos PR.

Fiesta de Navidad en la residencia de nuestra presidenta se realizo el compartir navideño, la pasamos


maravillosamente bien…

31 www.amepapr.org
VOL XVI NUM 1 MARZO 2013

Además AMEPA participó en la “Cruzada por la Paz”

32 www.amepapr.org
VOL XVI NUM 1 MARZO 2013

Psicóloga Clínica-Forense
Tel. 787-236-3563

33 www.amepapr.org
VOL XVI NUM 1 MARZO 2013

“Cuidando con amor, tu salud hoy y mañana”

Dra. Idia L. Velázquez Lozada


ESPECIALISTA EN MEDICINA INTERNA

(Diabetes, Tiroides, Hipertensión, enfermedades del


corazón, gastrointestinales, asma, artritis, etc.)

Ave. Font Martelo 123


Humacao, PR, 00791

Tel. (787) 852-3417

Distribuidores de piezas para neveras,


estufas, secadoras, lavadoras,
Acondicionadores de aire para autos y el hogar.

Urbanización Flamboyán Marginal B 8


Manatí, Puerto Rico 00674

Tel. 787-854-2395

34 www.amepapr.org
VOL XVI NUM 1 MARZO 2013

Como estela de luz en infinito cielo

alborea un instante, apresurada estrella

galopas incesante en tus arcos de vida

iluminando noches en tibios madrigales

Cuando regresa el día te conviertes en tantas

que no sé cúal de ellas sera la más sensata

Madre, hija, esposa, amiga, confidente,maestra

Enfermera, secretaria y muchas otras.

Y aunque no lo creas diluye su alma niña

y al acendrado espíritu de proseguir sus noches

Ha llegado el instante de despertar en cada uno

la conciencia y la esperanza plena de que cada

mujer en nuestro mundo merece paz , amor……

aquí tu ofrenda

35 www.amepapr.org
VOL XVI NUM 1 MARZO 2013

¡YA
ESTA
DISPONIBLE
PARA
LA
VENTA!
Información:
Cel. (787) 453-6402

36 www.amepapr.org

También podría gustarte