Tema 5
Tema 5
Tema 5
www.uam.es/departamentos/ciencias/qorg/docencia_red/qo/l6/pral.html
l
OH
Enoles C= C
Alcohol: Estructura del grupo hidroxilo y propiedades
sp3
Carbono de Carbinol
Radical: OXI
Sustituyente: HIDROXI
CH3-O- CH3-CHOH-COOH
!"#"$$$$$$$%&$%'()*+%,$)&$*-$.)$/
!"#$%!&'(#!($)(*(#!(+
!"#$
,-./!-(*(#!($($
,-0(*(#!(
2-metil-2-propanol 2-bromo-2-metilpropano
ÁCIDO
REACTIVIDAD
Sustitución nucleofílica:
+H2O
-C-Cl
2.1. Reacción de sustitución nucleofílica
carbocatión
Mecanismo concertado
Ataque donde no existe los
nucleofílico intermediarios de reacción
al carbono
de carbinol
2.1. Reacción de deshidratación
Implica la formación
del carbocatión
HSO-4
Mecanismo concertado,
sin intermediarios de reacción
4. Reacción de oxidación
*"'+,+"-$./%,012%'+$.34"%'+"-$5
12!32412!32 12"41232412!32
56!-7#8-!0(- 9'(:!-7#8-!0(-
;<=476,#(&!(- ;<=4:'(:,#(&!(-
*"'+,+"-$..6+"%,012%'+$
12!3241232412!32 12!32412324123241232412324123
>-!07'(- >-/0(?,$)@('A,$,B!7'6,+
;<=<C4:'(:,#(6'!(-
Importancia biológica de los grupos OH (aminoácidos)
4-metilfenol
Ácido o-hidroxibenzoico 1,2,3-bencenotriol
p-metilfenol
(salicílico) (Pirogalol)
(p-cresol)
Pf (ºC) 5,5 26 43
Las diferencias en el Pf. Y Pe. se deben básicamente a la fuerza y número de las interacciones
intermoleculares que puedan establecer entre sí las moléculas.
En el Benceno: importantes fuerzas de dispersión de London entre las nubes p de los anillos
aromáticos.
Ciclohexanol: interacciones de van der Waals y puentes de hidrógeno.
Fenol: mayor punto de fusión porque es aromático como el benceno y establece importantes
interacciones de London debido a los electrones p deslocalizados en el anillo y además puede
formar puentes de hidrógeno más potentes puesto que el sistema aromático actua de atractor de
electrones polarizando más aún el enlace OH.
Propiedades Químicas
1) Acidez
El fenol es mucho más ácido que los alcoholes ¿por qué? Etanol pKa
16
A. Mayor polarización del enlace O-H Fenol pKa 10
d- d+
4$$$5
+ 2e + 2H+
hidroquinona
Flavonas (polifenol)
¿Qué son?
Conjunto heterogéneo de moléculas que comparten la característica de poseer en
su estructura varios grupos bencénicos sustituidos por funciones hidroxílicas.
¿Dónde se encuentran?
frutas, verduras, chocolate, cacao, té y vino (polifenoles: taninos, antocianos, etc.)
¿Cómo actúan?
Son antioxidantes no enzimáticos cuyos anillos aromáticos con sustituyentes
hidroxilos les brindan una estructura especialmente adecuada para poder actuar
como atrapadores de radicales.
Resveratrol
(vino)
Enlace SH es menos polar que el OH
Tioderivados
CH3-SH
metanotiol o metilmercaptano
Propiedades químicas: oxidación Importancia biólogica del enlace disulfuro
ETANOTIOL
d-
d+ d+
Éteres: nomenclatura
Indicando primero los dos grupos hidrocarbonados unidos al oxígeno y añadiendo a
continuación la palabra éter. Como radical: alcoxi (RO-)
2. Como alcoxi derivados de alcanos donde se toma como cadena principal la de mayor
longitude y se nombra el alcósido como sustituyente:
Propiedades Físicas
Carbono hemiacetálico
metionina
Éter: anestésico
El éter (dietiléter) se ha utilizado como anestésico al igual que el cloroformo. Es más
soluble en los tejidos grasos que en el agua por lo que pasa rápidamente al sistema
nervioso central y su efecto es rápido. Es menos tóxico que el cloroformo porque se
degrada a etanol que puede ser metabolizado por el organismo
Éteres Corona (Nobel de Química en 1987)
Son las moléculas más simples que imitan el comportamiento de las enzimas.
Reconocimiento molecular: los éteres corona son capaces de reconocer los iones
alcalinos (Li+, Na+ y K+ tienen diferente radio iónico) en función del tamaño de la cavidad
oxigenada del anillo, que puede interaccionar atractivamente con la carga positiva del
metal.
Li+ Li+ Li+
K+ K+ K+
Extración selectiva de unos iones en presencia de otros, dependiendo del éter corona
empleado. El éter 18-corona-6 se está utilizando para extraer Cs y Sr radiactivos de
residuos radiactivos.