Tecnicas de Seleccion de Trasporte, Tramites Aduanales
Tecnicas de Seleccion de Trasporte, Tramites Aduanales
Tecnicas de Seleccion de Trasporte, Tramites Aduanales
DE PEROTE
Ingenieria Industrial
DEFINICIÓN
Se denomina transporte (del latín trans, "al otro lado", y portare, "llevar") al traslado
de personas o bienes de un lugar a otro. Dentro de esta acepción se incluyen
numerosos conceptos, de los que los más importantes son infraestructuras,
vehículos y operaciones
SELECCIÓN DE TRANSPORTE
“El transporte es un elemento muy visible en la logística. Pocos clientes comprenden
cuanto depende el sistema económico de un transporte accesible y
confiable.”(christopher 2016)
FUNCIONALIDAD
Las empresas de transporte ofrecen dos servicios principales:
1. Movimiento del producto.
2. Almacenamiento de producto
1.MOVIMIENTO DE PRODUCTOS:
Ya sea en forma de materiales, componentes, trabajo en proceso o artículos
terminados, el valor básico que proporciona el transporte es mover el inventario a
destinos específicos. “Sin un transporte confiable, la mayoría de las actividades
comerciales no funcionaria. Este consume tiempo, recursos financieros y
ambientales.”(Gibson B. 2017)
2. ALMACENAMIENTO DE PRODUCTOS
Un aspecto menos visible de transporte es la realización de un almacenamiento de
productos. Aunque un producto este en un vehículo de transporte, esta almacenado.
Si un inventario esta programado para embarcarse en pocos días a otro lugar, el
costo de descargar, almacenar y volver a cargar el producto puede ser mas grande
que el costo temporal de utilizar el vehículo de transporte para almacenamiento.
CONTENERIZACION
En la actualidad un sistema de transporte muy concurrido es por medio de
contenedores mediante este sistema s pueden conjugar con gran simplicidad la
transportación multimodal los datos de influencia de este sistema reportan que es
cada vez mas solicitado este servicio en materia
de transportación.
EL EMBARCADOR Y EL CONSIGNATARIO
Tienen un interés común en desplazar los artículos de origen al destino dentro de
un tiempo determinado al costo mas bajo.
EL TRANSPORTISTA Y LOS AGENTES
El transportista, una empresa que realiza un servicio de transporte, pretende
maximizar sus ingresos por el desplazamiento, mientras minimízalos costos
asociados.
EL GOBIERNO
El gobierno busca un ambiente de transporte estable y eficiente para apoyar el
crecimiento económico.
INTERNET
La principal ventaja de la comunicación basada en el Internet es la posibilidad de
que los transportistas compartan con los clientes y proveedores la información en el
tiempo real. Se utiliza Internet para compartir información relacionada con la
planeación de la capacidad y la programación.
EL PUBLICO
El publico crea indirectamente la demanda del transporte al adquirir artículos.
TRANSPORTE AÉREO
Es un medio muy rápido y seguro que, por lo general, necesita poco embalaje y con
poco capital asociado a la mercancía; a pesar de todo es el medio de transporte
más costoso. No obstante puede ser muy rentable para transportar mercancía de
poco volumen y mucho valor
CARACTERÍSTICAS
Rapidez: es el medio de transporte más rápido para largas distancias. Resulta
imprescindible para envíos urgentes, de mercancías perecederas o de alto valor
monetario.
Seguridad: es el medio de transporte con menor siniestralidad.
Coste elevado: también resulta el más costoso por kg o m3 transportado de todos
los medios de transporte.
Carga limitada: debido a la capacidad de carga por peso o por volumen del avión y
las medidas de las puertas y accesos
TRANSPORTE MARÍTIMO
Es la acción de llevar personas o cosas por mar de un punto geográfico a otro a
bordo de u n buque con un fin lucrativo.
El transporte marítimo en el ámbito mundial, es el modo mas utilizado para el
comercio internacional, es el que soporta mayor movimiento de mercancías tanto
en contenedor como en gráneles.
CARACTERÍSTICAS
Gran capacidad: se pueden transportar grandes masas de gráneles o de
contenedores. Los grandes petroleros llamados ULCC (Ultra Large Crude Carrier),
tienen una capacidad de más de 500.000 toneladas de peso muerto.
Ámbito internacional: es el mejor medio para trasladar grandes volúmenes de
mercancías entre dos puntos alejados geográficamente.
Flexibilidad y versatilidad: esta características están dadas por la posibilidad de
emplear buques desde pequeños tamaños (100TPM) hasta los VLCC versatilidd
porque se han construido buques de diversos tamaños y adaptados a todo tipo de
cargas; además de los tradicionales cargueros existen metaneros para carga
rodante para carga refrigerada, para gráneles sólidos... etc.
ANÁLISIS DE COSTOS:
“La evaluación de costos es fundamental en la selección de transporte. Incluye
costos directos como tarifas de transporte, peajes y combustible, así como costos
indirectos como tiempos de tránsito y posibles pérdidas por daños.”(Chopra S. 2015)
Se emplean herramientas como el Análisis de Costo Total (TCO) para tener una
visión integral de todos los gastos asociados al transporte.
MODO DE TRANSPORTE:
La elección entre transporte por carretera, ferrocarril, marítimo o aéreo depende de
la naturaleza de la carga y la distancia a recorrer.
El transporte terrestre suele ser más rápido y flexible, mientras que el transporte
marítimo es más económico para cargas a larga distancia.
EFICIENCIA Y VELOCIDAD:
La urgencia de la entrega es un factor clave. Para envíos rápidos, el transporte
aéreo puede ser la mejor opción, mientras que para cargas más grandes pero
menos urgentes, el transporte marítimo puede resultar más eficiente.
SEGUIMIENTO Y TECNOLOGÍA:
El uso de tecnologías como sistemas de seguimiento por GPS y plataformas de
gestión logística proporciona visibilidad en tiempo real de las mercancías, lo que
permite una mejor toma de decisiones y una gestión más eficiente del transporte.
SOSTENIBILIDAD:
La sostenibilidad es un aspecto cada vez más importante en la selección de
transporte. Se buscan opciones ecoamigables para reducir la huella de carbono,
considerando vehículos eléctricos, uso de combustibles alternativos y prácticas
logísticas sostenibles.
GESTIÓN DE RIESGOS:
Identificar y gestionar los riesgos es crucial. Factores como condiciones climáticas
adversas, cambios en las regulaciones aduaneras y posibles interrupciones en la
cadena de suministro deben ser considerados para mitigar posibles contratiempos.
Tramites aduanales
Tipos de aduanas
Aduanas marítimas: aquellas por las cuales entran o salen los productos y
personas por barco o embarcación.
Los trámites aduanales son procesos administrativos que se llevan a cabo en las
aduanas de un país para regular y controlar el flujo de mercancías a través de sus
fronteras. Estos trámites son esenciales para garantizar el cumplimiento de las leyes
y regulaciones comerciales, así como para asegurar la seguridad nacional y la
recaudación de impuestos.
El proceso de tramitación aduanal implica la presentación de documentos
específicos, como facturas comerciales, declaraciones de aduana y certificados de
origen, que respaldan la legalidad y la naturaleza de las mercancías. Además, se
realizan inspecciones físicas y verificaciones para asegurar que las mercancías
cumplan con las normativas de salud, seguridad y medio ambiente.
“Los agentes aduanales desempeñan un papel crucial en este proceso, ya que
actúan como intermediarios entre los importadores/exportadores y las autoridades
aduaneras”. (Witker 1995). Facilitan la correcta presentación de la documentación
necesaria y la coordinación de las inspecciones, contribuyendo a agilizar el
despacho aduanero.
La eficiencia en los trámites aduanales es fundamental para facilitar el comercio
internacional, reducir costos y tiempos de envío, y fomentar el desarrollo económico.
Por tanto, la simplificación y modernización de los procedimientos aduaneros son
objetivos comunes para mejorar la competitividad y la integración en los mercados
globales.
Bibliografia
Coyle, J. J., Langley, C. J., Novack, R. A., & Gibson, B. (2017). Supply Chain
Management: A Logistics Perspective. Cengage Learning.
Chopra, S., & Meindl, P. (2015). Supply Chain Management: Strategy, Planning, and
Operation. Pearson.