M1-Hoja Detrabajo Roberto Castellanos

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 4

Diplomatura en

TRÁNSITO Y SEGURIDAD VIAL

Módulo 1 Espacios Viales

Nombre y Apellido del Alumno


Roberto Castellanos

CONSIGNA
Identificar en el medio ambiente vial del domicilio particular o laboral, situaciones que
agravan el riesgo vial, completando cada uno de los 7 puntos que siguen, en la
extensión indicada.

HOJA DE TRABAJO

Punto 1 – Zona que rodea el domicilio


Si hay edificios altos, casas, predominan comercios, si hay rutas o avenidas, etc. - e
identificarla: industrial, comercial, agrícola, ganadera, turística, residencial.

Extensión: 1/2 página

Diplomatura en Tránsito y Seguridad Vial 2


En la zona que rodea mi domicilio esta cerca de varios comercios, acompañado por
casas particulares, es una zona con calles afaltadas, vivo en la ciudad de Rio segundo
pcia de Cordoba.

Se encuetran todo tipo de comercios, desde artículos de limpieza, panaderías hasta


ferreterías, es atravesada por una ruta nacional, con un 60% de calles asfaltadas y una
población de 30.000 habitantes.

Diplomatura en Tránsito y Seguridad Vial 3


Punto 2 – Tipo de establecimientos locales
Mencione si existen establecimientos industriales, agrícolas, turísticos u otros.
Extensión: 1/4 página

En la ciudad existen diversos establecimientos industriales, consta con 3 industrias


alimenticias, una que se dedica a la fabricación de electrodomésticos y linea blanca,
dos fabricas de pretensados, un molino harinero y empresas de acopios de cereales.
Dentro del sector turístico se encuentra un complejo deportivo que cuenta con
canchas para diversos deportes, piletas climátizadas, un salón de enventos y un spa.

Punto 3 – Características del tránsito


Describir el tipo de transito: circulan automóviles, camiones, maquinaria agrícola o
industrial, otros. Circulan todo el año o se intensifica en cierta época: transito
estacionario. Por ejemplo: aumenta durante la cosecha o en época de vacaciones.
Extensión: 1/2 página

El transito en la ciudad, es de vehículos menores, automóviles y pick up, junto con


motos que circulan durante todo el año.
En épocas puntuales se ve mas movimientos de camiones como es en la cosecha
gruesa, junto con el movimiento de maquinarias agrícolas.
Durante la época de verano se transita mas en forma

Punto 4 - Necesidades del tránsito local


Describir si las vías, controles viales, señales, diseño de la vía y dispositivos de
tránsito del sitio responden a las necesidades del tránsito local.
Extensión: 1/4 página

las calles y boulevares se le agregaron lomadas de Burro y reductores de velocidad,


por el intenso trafico de vehículos que estos presentan.
Se incremento el uso de motocicletas, lo que obligo a crear espacios de
estacionamiento para motos en el centro de la ciudad.
En la ciudad no están definidos los espacios destinados a ciclovías, los cuales
ayudarían a desarrollar el habito de la utilización de la bicicleta, favoreciendo el
traslado dentro de la ciudad y descomprimiendo el transito en las calles principales.

Diplomatura en Tránsito y Seguridad Vial 4


Punto 5 –Situaciones riesgosas
Identifique y describa brevemente situaciones riesgosas. Ejemplo: ramas, árboles,
carteles publicitarios u otros que impiden o dificultan ver las señales viales. Cruces
peligrosos, iluminación o señalización insuficiente, defectuosa o faltante. Sitios donde
habitualmente ocurren accidentes, sitios incómodos o insuficientes para estacionar o
maniobrar u otras situaciones que elevan el riesgo vial.
Extensión: 1/2 página

una de las situaciones mas riesgosa es cuando se intenta crusar la ruta que atraviesa la
ciudad, ya que muchas calles atraviesan la ruta y no están señalizadas como
corresponde, no tiene un cartel de pare para que el cruce sea con precaución
respetando la señal, este tipo de cruces produce muchos siniestros viales durante el
año , uno de loa cruces pasa de una calle de mano única con cartel de pare, a la calle
de un barrio que es de doble mano y a 100 mts a la derecha esta el semáforo , cuando
en este se forman largas filas los vehículos que cruzan no ven los que habilita el
negocio y ahí se produce el siniestro, muchas veces con lesiones.

Punto 6 –Propuestas
Mencione qué modificaciones, controles, o nuevos dispositivos cree Ud. que deberían
implementarse para disminuir la siniestralidad.
Extensión: 1/2 página

En los cruces sobre la ruta se solucionaria con cambiar el sentido a las calles del
barrio, es decir que sean las que no tiene semáforo de giro obligatorio hacia la
derecha para evitar que crucen y solamente en los semáforos que están sobre la
misma habiliten el giro hacia la izquierda, entonces se de esta manera se bajaría la
siniestralidad sobre la ruta, esto siempre con la ayuda de los habitantes de la ciudad
respetando las normas y señales. Para esto la municipalidad debería colaborar
enviando a los inspectores en los cruces para concientizar sobre el nuevo uso de las
calles y semáforos.

Punto 7 –Cierre y comentarios


Agregue comentarios finales que crea conveniente

Extensión: 1/4 página

Es indudable que a nustra ciudad como a muchas del país le falta crecer en
infraestructura vial, señalecticas y educación , habilitando nuevos espacios para
desarrollar un transito mas amigable con el ambiente y mas seguro para quienes son
parte dia a dia.

Diplomatura en Tránsito y Seguridad Vial 5

También podría gustarte