3-01 - Sociales 3°
3-01 - Sociales 3°
3-01 - Sociales 3°
Papitos a continuación se enviaran las actividades para que los estudiantes las realicen en el
cuaderno. Los talleres se deberán enviar el día jueves 26 de marzo en un horario de 3 a 8 de la
Noche para ser calificados, al correo njmorenoc_81@hotmail.com o a la plataforma.
Objetivo: conocer los contenidos de esta asignatura y culminar correctamente el primer bimestre
académico.
Tema N. 01
Logro: identificar las características de las zonas rurales y urbanas y la utilidad que presta ala
hombre.
Zonas Rurales
Son aquellas zonas del campo donde habitan las personas que se dedican al cultivo y cuidado de
animales que sirven como sustento para las personas del campo y la ciudad.
Zonas Urbanas
En las zonas urbanas vive mucha gente que realiza actividades industriales, de gobierno, de
negocios de educación y de diversión.
Edificios
Avenidas
Centros comerciales
Hospitales
Logro: Identificar el concepto de riesgo y los lugares del país que los representan. Realizar la
pagina 112 y 114 del modulo
El Riesgo
Decenas de familias habitan zonas de alto riesgo en la provincia, lo que aumenta las
probabilidades de tragedias colectivas causadas por derrumbes, deslaves e inundaciones, pero
que a pesar de eso la mayoría de personas se niega a dejar sus viviendas porque no tienen a
dónde ir.
Zonas de Riesgo Rurales: En el campo existen lugares peligrosos para vivir, pues pueden ocurrir
desastres naturales como inundaciones o derrumbes. Estos lugares son:
Actividad: Recorta y pega algunos lugares que representen un riesgo rurales para las personas.
(Pegarlas en el cuaderno).
Tema No. 3
Logro: Identificar las zonas de riesgo en las ciudades y los lugares urbanos.
Tema No. 4
Logro: identificar la importancia del buen uso de las vías públicas para evitar
accidentes.
La vía pública está formada por carreteras y calles por donde transitan las personas y los
vehículos. En algunas ciudades de Colombia las carreteras esta ubicadas en direcciones oriente
occidente y las calles en dirección norte sur. Cuando son muy amplias las calles y las carreras
reciben el nombre de avenidas y por ellas transita la mayor parte d los vehículos y el transporte
público como buses, busetas y taxis.
Calzadas: Es la parte central de la calle por la cual circulan todos los vehículos.
Las aceras: Están a los lados de la calzada y por ella transitan los peatones. También se conoce
como anden.
El Semáforo
Semáforos para el control de tránsito vehicular: marcan la preferencia entre los flujos vehiculares
que se encuentran en una intersección. ...
Actividad: Realiza creativamente un semáforo con el material que desees y debes llevarlo
apenas ingresemos a clases.
Tema No. 5
Logro: Reconocer la función y el color de cada una de las señales de tránsito.
Para transitar de forma correcta y segur por las vías públicas, fueron creadas las señales de
tránsito que son indicaciones o signos universales ya que se aplican a todo el mundo.
Esta señales son obligatorias pues deben ser respetadas siempre, de lo contrario los conductores
pueden causar accidentes y recibir multas en dinero.
Reglamentarias: indican las prohibiciones en el uso de las vías. Su borde es de color rojo con
fondo blanco y símbolos negros.
Preventivas: advierten la existencia de peligro tiene forma de rombo con fondo amarillo y símbolos
negros.
Informativas: suministran información útil, el fondo es verde, las letras blancas otras de fondo azul
y símbolos blancos.
3. Observa la imagen Explica por qué no debemos construir las casas ala lado de una
corriente de agua.
_________________________________________________________________________
___________________________________________________________________
4. ¿cómo están divididas las zonas de riesgo urbanas?
______________________
______________________
______________________
5. Completa:
a. Las calles están formadas por _____________________ y ___________________
b. El semáforo es una señal que cuenta con tres colores:__________________
________________ y _________________.
c. Las señales de tránsito se clasifican en: _________________ ___________________
__________________ y _________________
d. La señal de Pare es una señal ___________________________
e. Que color identifica las señales informativas.______________________