Proceso de Exportacion Aprendiendo A Exportar Paso A Paso: Sesion 13

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 60

SESION 13

PROCESO DE EXPORTACION

Aprendiendo a Exportar Paso a Paso


MAG. VASQUEZ ROSALES MARINA
APRENDIENDO A EXPORTAR
PASO A PASO

Regulada por: Ley General de Aduanas. Decreto Legislativo


1053 y su reglamento.

Artículo 60º.- Exportacióndefinitiva


“Régimen aduanero que permite la salida del territorio aduanero
de las mercancías nacionales o nacionalizadas para su uso o
consumo definitivo en el exterior.
La exportación definitiva no está afecta a ningún tributo”.
APRENDIENDO A EXPORTAR PASO A PASO
¿Quiénes pueden exportar?

• En el Perú, las personas naturales y jurídicas pueden


realizar este tipo de negocios siempre y cuando cuenten
con el Registro Único al Contribuyente (RUC) y emitan
facturas.
APRENDIENDO A EXPORTAR PASO A PASO
¿Quiénes pueden exportar?

• Gracias a Exporta Fácil, también se puede exportar bajo el


Régimen Simplificado emitiendo Boletas de Venta.

• Es recomendable que se especifique en la ficha RUC de la


SUNAT, en el acápite de actividad de Comercio Exterior:
“Exportador-Importador-Comercializador”.
APRENDIENDO A EXPORTAR PASO A PASO
APRENDIENDO A EXPORTARPASO A PASO
¿Qué factores debe evaluar la empresa para
poder exportar?
• Contar con un Plan Estratégico de Exportaciones.
• Contar con una infraestructura adecuada.
• Contar con un nivel de producción constante y sostenido.
• Contar con personal adecuado.
• Manejar el aspecto financiero.
MERCADO
¿Qué factores debemos tomar en ¿ Qué factores evaluar en el mercado
cuenta en nuestro producto a exportar? al que exportaremos?
• Precio competitivo. • El volumen de importación creciente.
• Calidad. • Barreras comerciales y no comerciales.
• Diferenciación. • Estabilidad política, económica y social.
• Innovación.
PRODUCTO LA EMPRESA

“Lo mas recomendable es que todas y cada una de las empresas que participan en los negocios de
exportación se capaciten en entender la estructura y el proceso global del comercio internacional, los
principios operativos internacionales, las partes de las que se compone una exportación y los
documentos que se emplean” LA CLAVE DEL COMERCIO
APRENDIENDO A EXPORTAR PASO A PASO

TABLA DE CONTENIDO
Formalización de tu
empresa

www.crecemype.pe

www.cofide.com.pe

http://www.produce.gob.pe/

www.sunat.gob.pe
Es recomendable que se especifique en la ficha RUC de
la SUNAT, en el acápite de actividad de Comercio
Exterior: “Exportador-Importador-Comercializador”.
Estudio del
mercado
Si no hay producto
exportable, no hay
proceso.

La búsqueda, selección y
clasificación de información
permitirá disminuir riesgos de
exportación.

Determinar
oportunidades de
ventas al exterior.
Estudio del mercado

• Base político- legal producto


• Economía • Estructura de precios
• Competencia • Nivel de intervención del
• Canales de distribución gobierno
• Puntos de entrada (puertos, • Variaciones culturales
Formalización de tu empresa

aeropuertos) • Nicho de mercado


• Necesidad de adaptación del • Riesgo país
Estudio del mercado

Segmentación del Mercado

Mercado → Segmento → Nicho


Buenas prácticas:
• Encontrar el balance entre competitividad y ganancia s.
• Describir al comprador con el mayor detalle posible.
• Resaltar las posibles razones por las que compraría el
producto ofrecido.
Estudio del mercado

¿Cómo seleccionar mercados potenciales para


exportar?

• Se recomienda empezar por los países que son socios


comerciales. Es importante conocer la partida
arancelaria del producto a fin de
• Búsqueda de información: efectuar búsque das estadísticas
de países de stino de las
✓ Estadística. exportaciones.

✓ Criterios cualitativos.
✓ Experiencias de exportaciones u organizaciones especializadas.

Nota: aprox. el 93% del intercambio comercial peruano se realiza con los países
con los que tenemos acuerdoscomerciales
Estudio del mercado

• Bloques económicos: OMC, CAN, MERCOSUR, APEC, EFTA, UE,


Alianza del Pacífico.
• Bilaterales: Canadá, Chile, China, Corea del Sur, Costa Rica, Cuba,
Estados Unidos, Japón, México, Panamá, Singapur, Tailandia.

Acuerdos por entrar en vigencia


• Guatemala y Honduras.

Acuerdos en negociación
• Programa DOHA, Acuerdo de Asociación Transpacífico-TPP, El
Salvador, Turquía y Acuerdo de Comercio de Servicios TISA.
Nota: aprox. el 93% del intercambio comercial peruano se realiza con los países con los que tenemos acuerdos
comerciales
Estudio de mercado

¿Dónde encuentro información sobre estudios y


guías de mercado?

Sistema Integrado de Información de Comercio Exterior – SIICEX


http://www.siicex.gob.pe/
Pro Ecuador
http://www.proecuador.gob.ec/
ProColombia
http://www.procolombia.co/
ProChile
http://www.prochile.gob.cl/
ICEX España
http://www.icex.es/icex/es/
Estudio de mercado

¿Dónde encuentro información sobre mercados?

www.cia.gov www.tfocanada.ca
Estudio de mercado

¿Dónde encuentro información sobre mercados?

www.cbi.eu www.jetro.go.jp
Estudio de mercado

Herramientas de Inteligencia de Mercados


Estudio de
mercado
¿Cómo mantenerme informado?

sae@promperu.gob.pe
sae1@promperu.gob.pe

PROMPERU emite boletines semanales de


inteligencia de mercados en los que se
encuentran los nuevos lanzamientos,
tendencias, guías de mercado, estudios
por sectores, perfiles de productos, etc.
Perfil de tu producto

✓ Responde a las necesidades, gustos y preferencias, modas y


tendencias del mercado al que apuntamos
✓ Se diferencia en algo con respecto a los productos de la competencia
✓ Se ajusta a los requerimientos de cantidad, calidad, etiquetadoy
protección del medioambiente

¿Todos los productos peruanos ingresan alos mercados internacionales?

Regulaciones
http://www.siicex.gob.pe/siicex/portal5ES.asp?_page_=709.69200
Perfil de tu producto

Arancelarias No Arancelarias
✓ Acuerdos comerciales. ✓ Cuotas, antidumping
✓ Derechos compensatorios
✓ Inocuidad
✓ Seguridad
✓ Medio ambiente
✓ Aspectos sociales
✓ Inspección en aduanas
✓ Embalaje de madera
✓ Límites máximos de plaguicidas (LMR)
✓ No exceder niveles de metales pesados
✓ Otras normativas
Perfil de tu
producto

¿Qué debo conocer para adaptar el producto al


mercado?
• Clima competitivo
• Relación precio-calidad
• Marcas propias
• Segmento
• Conciencia consumidora
• Productos orgánicos
• Código de ética
• Medios de difusión
Perfil de tu producto

¿Dónde encuentro información sobre productos de


exportación?
SIICEX
http://www.siicex.gob.pe/siicex/portal5ES.asp?_page_=160.00000
Biocomercio
http://biocomercioperu.pe/
Mincetur
http://www.mincetur.gob.pe/newweb/
Minag
http://www.minag.gob.pe/portal/
Produce
http://www.produce.gob.pe/
Boletines de Inteligencia Comercial –SIICEX
http://www.siicex.gob.pe/siicex/portal5ES.asp?_page_=725.72400
Promoción de tu producto

¿Cómo difundir internacionalmente la oferta


de un producto?

• Participación
en ferias especializadas y misiones comerciales, así
como ruedas de negocios.

• Promperú cuenta con el calendario de actividades en el que se


puede visualizar todas las ferias especializadas en las que participa.
http://www.siicex.gob.pe/siicex/portal5ES.asp?_page_=242.00000

• Perú Trade Now comunidades de negocios que facilitan las


operaciones comerciales entre las empresas.
http://www.perutradenow.com/en/home
Promoción de tu producto

¿Dónde puedo encontrar más información acerca ferias


internacionales?

Ferias internacionales en Perú


Promoción de tu producto

¿Cuáles son los materiales promocionales


básicos que deben desarrollarse para exportar?

• Tarjetas promocionales
• Materiales impresos
• Fichas técnicas
• Dirección electrónica
• Página web
• Muestras de los productos

Internet es una herramienta alternativa que te permite reducir costos y


tener una aproximación virtual a tus compradores.
Contacto comercial

Vendedor Comprador

Cotización

Oferta

Producto
Cantidad
Precio

Orden de Compra

Aceptación
Contacto comercial

¿Qué debo tomar en cuenta una vez establecidoel


contacto con el potencial comprador?

• Una vez establecido el contacto y se haya enviado información sobre


la empresa, cotización, catálogos, muestras, etc., lo ideal es que se
desarrolle un contrato de compra venta internacional.

Modelos de contratos de compra y venta


http://www.siicex.gob.pe/siicex/portal5ES.asp?_page_= 82
8.82600#anclafecha
Contacto
comercial
Algunas cláusulas a considerar

1. Nombre y dirección de las partes


2. Producto, normas y características
3. Cantidad
4. Embalaje, etiquetado y marcas
5. Valor total del contrato
6. Condiciones deentrega
7. Descuentos y comisiones
8. Impuestos, aranceles y tasas
9. Lugares
10. Períodos de entrega o de envío (plazos, vigencias, prórrogas)
11. Envío parcial - transbordo – agrupación del envío
12. Condiciones especiales de transporte
Contacto comercial

¿Qué debo tomar en cuenta una vez establecidoel


contacto con el potencial comprador?

• Una vez establecido el contacto y se haya enviado información sobre


la empresa, cotización, catálogos, muestras, etc., lo ideal es que se
desarrolle un contrato de compra venta internacional.

Modelos de contratos de compra y venta


http://www.siicex.gob.pe/siicex/portal5ES.asp?_page_= 82
8.82600#anclafecha
Contacto comercial

13. Condiciones especiales de seguro.


14. Documentos.
15. Inspección.
16. Licencias ypermisos.
17. Condiciones depago.
18. Medios de pago.
19. Garantía.
20. Incumplimiento de contrato por causas de “fuerza mayor”
(penalidades).
21. Retrasos de entrega o pagos.
22. Arbitraje y conciliación.
23. Idioma.
24. Jurisdicción
25. Firma de las partes.
Contacto comercial

• También es importante conocer los Términos Comerciales


Internacionales que delimitan nuestras responsabilidades y
costos a asumir.
INCOTERMS
Determinan el lugar y forma de entrega de las mercancías y
el punto donde se produce la transmisión de riesgos.

Determina el reparto entre el exportador e importador de


los gastos relativos a las operaciones de transporte, carga,
seguro, etc.

Determina los documentos y trámites que debe realizar el


exportador.
Contacto comercial

•Establecer el medio de pago


Dependerá de:
1. El poder de negociación entre ambas partes.
2. El grado y tiempo de conocimiento entre el importador y el
exportador.
3. El nivel de confianza entre las partes.
4.El tamaño y valor de la operación. 5.
La frecuencia de las operaciones (mensuales, bimensuales,
trimestrales, otros).
6. Exigencia de cada economía.

Promperú pone a tu disposición el Simulador Financiero para medios de pago,


financiamientos y garantías.
http://www.siicex.gob.pe/financiero/frmFinancieroSimulador.aspx
Trámites de aduanas

Menor a US$ 5,000 Mayor a US $ 5,000


Se considera una exportación de Se considera una exportación
menor cuantía. comercial.

El trámite aduanero se puede Se requiere contratar los servicios


realizar directamente con la de un agente de aduanas.
entidad aduanera.
Documento a presentar:
Documento a presentar: Declaración Aduanera de
Declaración Simplificada de Mercancías (DAM).
Exportación (DSE).
Trámite de aduanas

¿Qué debo conocer para el trámite operativo?


El arancel
Es el impuesto que paga el importador al introducir productos en un
mercado. Estos impuestos se encuentran establecidos en el Arancel de
Aduanas.

Siendo el más conocido:


• AD-Valorem
Base imponible: valor CIF aduanero determinado según el Acuerdo del
Valor de la O.M.C.
Tasa impositiva para importaciones en Perú: tres (03) niveles: 0%, 9% y
11%.

http://www.sunat.gob.pe/orientaciona duanera/pagosgarantias/
Trámite de aduanas

La partida arancelaria
Es el código que define en el arancel de aduanas una mercancía
determinada o bajo el que se agrupa una categoría de mercancías afines
entre sí.
Lo apropiado y legal es decir “subpartida nacional”.
DIGITOS DENOMINACION
1°2° 3° 4° 5° 6° 7° 8° 9° 10°
1°2° Capítulo
1°2° 3º 4° Partida del Sistema Armonizado
1° 2° 3º 4° 5° 6° Subpartida del Sistema Armonizado
1° 2° 3º 4° 5° 6° 7° 8° Subpartida NANDINA
1° 2° 3º 4° 5° 6° 7° 8° 9° 10° Subpartida nacional

Descargue el arancel de aduanas


http://www.sunat.gob.pe/legislacion/procedim/normasadua/gja-04normasoc.htm
Trámite de aduanas
Trámite deaduanas

Documentos comerciales

• Factura Comercial
• Lista de Empaque o “packing list”
• Certificados
✓ Certificado de origen (ADEX, SNI, CCL y cámaras de comercio
regionales) o Autocertificación
✓ Certificado sanitario (DIGESA, DIGEMID)
✓ Certificado Productos Hidrobiológicos (ITP)
✓ Certificado fitosanitario / zoosanitario (SENASA)
✓ Certificado CITES(MINAG)
✓ Otros Certificados
Modelos de documentos
http://www.siicex.gob.pe/siicex/portal5ES.asp?_page_=827.82600
Trámite deaduanas

Documentos comerciales
• Factura Comercial

Modelos de documentos
http://www.siicex.gob.pe/siicex/portal5ES.asp?_page_=827.82600
Trámite deaduanas

Documento de transporte

• Constituyen documentos de contrato entre exportador y


transportista para traslado de productos desde origen a destino.
• Contrato de fletamento con el transportista, el cual tiene carácter de
título de propiedad de la mercadería.
• Prueban contrato de transporte suscrito con el transportista y sus
condiciones.
• Demuestran recepción de mercadería por transportista.
• Permiten retiro de mercadería.
• Son títulos valores que demuestran propiedad
Trámite de aduanas
Trámite deaduanas

Documentos de Seguro

Póliza de seguro individual Póliza de seguro global o flotante


➢ Cubre un solo envío. ➢También conocida como Póliza
➢ Ampara un cargamento específico, Cubierta, ampara a todos los
vuelo, embarque, exportación, envíos sucesivos del asegurado.
importación. ➢El contrato se hace
➢Se emplea en aquellos casos en generalmente por tiempo
que los embarques son costosos o indefinido hasta que una de las
que el cargamento va a lugares partes comunique a la otra su
diferentes o comprende productos y caducidad.
transportadores diversos.
Embarque al exterior

Modalidades de transporte internacional

Terrestre

Aéreo

Acuático (marítimo, lacustre y fluvial)


Embarque al exterior

¿Qué operadores intervienen en el comercio


internacional?
Embarque al exterior

¿Dónde encontrar información de los operadores logísticos?


APRENDIENDO A EXPORTAR PASO A PASO
APRENDIENDO A EXPORTAR PASO A PASO

¿Qué otras cosas debemos considerar?

✓En la investigación de mercados


✓En la negociación
✓ Durante el transporte internacional
✓Los beneficios al exportador
APRENDIENDO A EXPORTAR PASO A
PASO
En la investigación de mercados…

Comunidad Musulmana Air Bakin de Nike

Las variaciones culturales imponen la necesidad de diferenciar


los productos para adecuar la singularidad de las normas
sociales y culturales que existen en los países.
APRENDIENDO A EXPORTAR PASO A PASO

De fácil manipulación: cortado, tamaño, diseño,


practicidad, calidad.
APRENDIENDO A EXPORTAR PASO A PASO
APRENDIENDO A EXPORTAR PASO A
PASO

¿Compatibilidad de envase producto?


- Turbiedad / Transparencia
- Brillo
- Detección de fugas
- Toxicidad
- Permeabilidad
- Migración
APRENDIENDO A EXPORTAR PASO A PASO
APRENDIENDO A EXPORTAR PASO A PASO

Cobranza Documentaria
APRENDIENDO A EXPORTAR PASO A PASO
Carta de crédito o Crédito documentario
1
BENEFICIARIO ORDENANTE
(Vendedor) 11
(Comprador)
5
4 6 7 10 2

BANCO 9 BANCO
AVISADOR 8 EMISOR
3
1. Contrato de compra venta internacional 6. Entrega de los documentos de
2. Apertura de la carta de crédito a favor del exportación
exportador 7. Pago al exportador (L/C a la vista)
3. Envío de la carta de crédito al banco del 8. Envío de los documentos al banco del
exportador importador
4. Notificación de la carta de crédito al 9. Reembolso entre bancos
exportador 10. Entrega de documentos al importador
5. Embarque de la mercancía 11. Retiro de la mercancía en la aduana
APRENDIENDO A EXPORTAR PASO A PASO

Durante el transporte internacional…


APRENDIENDO A EXPORTAR PASO A PASO

Durante el transporte internacional…


APRENDIENDO A EXPORTAR PASO A PASO

Durante el transporte internacional…


APRENDIENDO A EXPORTAR PASO A PASO
DRAWBACK

• Devolución del 3% del valor FOB exportado, siempre y


cuando se utilice un insumo importado para la
elaboración del producto final.
• Que este insumo haya pagado los derechos
correspondientes al momento de su importación
(Arancel e IGV – en caso del Perú)
• Y siempre y cuando el valor CIF de importación no
exceda el 50% del valor FOB Exportado.
APRENDIENDO A EXPORTAR PASO A PASO
Impuesto General a las Ventas:
• La Exportación no está afecta al pago de tributos.

• Sin embargo, las compras efectuadas en el mercado local para la


fabricación del producto a exportar sí están afectas al pago del
IGV.

• La devolución se efectúa luego de realizada la operación de


exportación una vez que se declare ante la SUNAT el pago
correspondiente por los insumos o materiales que se utilizaron
GRACIAS!

También podría gustarte