Diplomado Parte Fina

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 44

1

Plan de auditoría interna al sistema de gestión HACCP y BPM de Productos Alimenticios

Carnecitas

Gissel Romero Orjuela

Shirlena Castillo Herrera

Karol Medina Chacon

Katerin Bolaño Urango

Jesus Alberto Becerra

Tutora

Norma Beatriz Jurado

Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD

Escuela de Ciencias Básicas Tecnologías Ingeniería - ECBTI

Programa de Ingeniería de Alimentos

Diplomado de profundización en sistemas de gestión de la inocuidad y del ambiente para el

sector alimentario

2023
2

Nota aclaratoria

Es fundamental resaltar que, la información suministrada dentro de este trabajo, se encuentra

basada en un caso de estudio hipotético de Productos Alimenticios Carnecitas, por lo que no

reflejan datos reales. Donde, cada una de las acciones ejecutadas, suponen las sugerencias

establecidas para el desarrollo continuo del diplomado, destacando que, la evaluación final

condujo a la formulación de la propuesta de un Plan de Auditoría para el Programa de Auditoría

Interna del Sistema de Gestión HACCP y BPM, basado en la normatividad ISO 19011:2018. En

consecuencia, los datos y análisis proporcionados son totalmente ficticios y no debe interpretarse

como datos reales sobre la entidad en cuestión.


3

Resumen

El Sistema de Gestión HACCP, proporciona las directrices para integrar las prácticas de

seguridad alimentaria como un componente fundamental del sistema de gestión de la calidad de

las industrias alimentarias, ayudando a aumentar la seguridad y la confianza de todos los

implicados. Por tanto, la ejecución de auditorías internas es crucial para garantizar el

cumplimento de las directrices estipuladas dentro de estos sistemas de gestión de calidad, pues,

permiten el proceso de evaluación y validación del funcionamiento de los procedimientos y

controles internos, señalando los riesgos, promoviendo de esta manera, la mejora continua. De

forma tal, que, las realizaciones de auditorías son esenciales para evitar problemas importantes

para una organización, como lo son, pérdidas monetarias, daños a la reputación de la empresa y

ramificaciones legales. En este sentido, el propósito de este trabajo, se centró en el desarrollo de

un plan de auditoría en atención a los hallazgos evidenciados en el sistema de gestión HACCP y

BPM de Productos Alimenticios Carnecitas.

Palabras clave: Sistema de Gestión HACCP, BPM, programa de auditoría interna, programa de

auditoría, inocuidad.
4

Abstract

The HACCP Management System provides guidelines for integrating food safety practices as a

fundamental component of the quality management system of food industries, helping to

increase the safety and confidence of all those involved. Therefore, the execution of internal

audits is crucial to ensure compliance with the guidelines stipulated within these quality

management systems, as they allow the process of evaluation and validation of the operation of

procedures and internal controls, pointing out the risks, thus promoting continuous improvement.

Therefore, audits are essential to avoid important problems for an organization, such as monetary

losses, damage to the company's reputation and legal ramifications. In this sense, the purpose of

this work focused on the development of an audit plan in response to the findings evidenced in

the HACCP and GMP management system of Productos Alimenticios Carnecitas.

Keywords: HACCP Management System, Good Manufacturing Practices, internal audit

program, audit plan, safety.


5

Tabla de Contenido

Introducción..........................................................................................................................9

Problema.............................................................................................................................11

Descripción....................................................................................................................11

Planteamiento................................................................................................................12

Sistematización..............................................................................................................12

Justificación........................................................................................................................13

Objetivos.............................................................................................................................14

Objetivo General............................................................................................................14

Objetivos Específicos....................................................................................................14

Antecedentes teóricos.........................................................................................................15

Sistema de Gestión HACCP..........................................................................................15

Buenas Prácticas de Manufactura..................................................................................16

ISO 19011:2018.............................................................................................................16

Desarrollo del plan de auditoría.........................................................................................18

Generalidades................................................................................................................18

Plan de auditoría para los hallazgos...............................................................................18

Conclusiones.......................................................................................................................36

Recomendaciones...............................................................................................................37

Bibliografía.........................................................................................................................38

Apéndice.............................................................................................................................40
6

Lista de Tablas

Tabla 1. Hallazgo 1..........................................................................................................20

Tabla 2. Hallazgo 2..........................................................................................................22

Tabla 3. Hallazgo 3..........................................................................................................24

Tabla 4. Hallazgo 4..........................................................................................................26

Tabla 5. Hallazgo 5..........................................................................................................28

Tabla 6. Hallazgo 6..........................................................................................................30

Tabla 7. Hallazgo 7..........................................................................................................32

Tabla 8. Hallazgo 8..........................................................................................................34


7

Lista de Apéndices

Apéndice 1........................................................................................................................40
8

Introducción

El crecimiento y la competitividad hoy en día, son requisitos fundamentales para las

empresas, especialmente aquellas que conforman el conglomerado de la industria alimentaria,

donde, garantizar la seguridad de los consumidores se ha convertido en un instrumento esencial,

y, que, bajo este escenario, las empresas deben demostrar que sus productos cumplen con

estrictas directrices de calidad y seguridad, desde su producción hasta su venta, en las que, la

obligación de asegurar la seguridad alimentaria, ha dado lugar a la relevancia de disponer de

sistemas de gestión particulares y de obtener certificaciones.

De igual forma, con el tiempo, se ha producido un notable aumento de las exigencias de

los consumidores en cuanto a la seguridad y calidad de los alimentos que ingieren, originado, a

raíz de la necesidad de que las redes de abastecimiento alimentario sean más diversas, así como,

al crecimiento de las compañías de alimentos con fines de lucro, obligando de esta manera, a los

fabricantes a incrementar los controles respecto a estos requerimientos en sus productos, que,

como consecuencia, ha dado como resultado, la introducción de sistemas de gestión centrados en

la calidad y seguridad alimentaria, conforme a las regulaciones actuales.

En este contexto, las grandes empresas del sector alimentario han prestado, énfasis

especial, en la adopción del sistema de manejo de Análisis de Peligros y Puntos Críticos de

Control, conocido como HACCP por sus siglas en inglés. Pues, la adopción de este sistema,

refuerza la dedicación de los empresarios frente a sus obligaciones en lo que respecta a la

inocuidad alimentaria y a las relaciones con sus clientes, convirtiéndolo en un componente

crucial del crecimiento de la empresa, ya sea a través del aumento de las exportaciones o de la

consolidación del mercado nacional.


9

En consecuencia, la realización de este trabajo, implicó la formulación de un plan de

auditoría con el objetivo principal, de tratar los hallazgos detectados durante la evaluación del

programa de auditoría interna del sistema de gestión HACCP y BPM de Productos Alimenticios

Carnecitas, fundamentado dentro de la normativa internacional ISO 19001:2018, de modo tal,

que los resultados obtenidos se conviertan en un elemento crucial para el continuo

perfeccionamiento de los procedimientos establecidos por la empresa para este sistema.


10

Problema

La aplicación de métodos convencionales de inspección de alimentos en la actualidad,

resultan ser deficientes para identificar problemas en los productos a raíz de las nuevas prácticas

de producción, pues, estos, solo pueden detectar ciertos problemas que son fácilmente evidentes

en el momento de la inspección, lo que, no permite, capturar de manera precisa toda la realidad

de la industria. En consecuencia, las autoridades de varios países han modificado

significativamente sus normativas en respuesta a esta situación, tomando en consideración, las

sugerencias presentadas por organizaciones como la Organización Mundial del Comercio y el

Codex Alimentarius sobre el fomento de la aplicación de controles de seguridad alimentaria

basados en los conceptos HACCP y BPM (PAHO, 2015).

Descripción

Productos Alimenticios Carnecitas se especializa en producir y distribuir una gran

variedad de embutidos para satisfacer las necesidades y preferencias de distintos mercados. En la

actualidad, la empresa trata de desarrollar continuamente el sistema de gestión que ha adoptado

para alcanzar los requisitos de calidad y sabor que exigen los clientes de hoy en día. Para ello, se

ha concentrado en tres áreas clave: el Plan HACCP, la implementación del HACCP y la

consideración ambiental mediante la norma ISO 14001:2015.

Sin embargo, la empresa ha llevado a cabo auditorías respaldadas por la creación de

programas de auditoría como parte de sus intentos de establecer un sistema de gestión de la

calidad y la seguridad alimentaria que cumpla con los criterios establecidos, los cuales, están

diseñados para verificar el estado del sistema de gestión, donde, los hallazgos obtenidos

señalaron la necesidad de realizar un seguimiento y una auditoría adicional en áreas cruciales,


11

pues, de conformidad con las directrices del Sistema de Gestión HACCP y BPM, se identificaron

ocho hallazgos que requieren atención.

Planteamiento

¿Por qué es importante llevar a cabo programa de auditoría interna que permita analizar

la efectividad del sistema de gestión HACCP y BPM desarrollado por Productos Alimenticios

Carnecitas?

Sistematización

Productos Alimenticios Carnecitas es consciente de la necesidad de garantizar la

seguridad y la calidad de sus productos alimenticios, así como, seguir las normas y reglamentos

establecidos por los sistemas de gestión HACCP y BPM. Donde, la empresa comprende que, la

implantación de un sistema de gestión de la seguridad alimentaria no es garantía en el

cumplimiento sistemático de estas normas.

Ante esta coyuntura, se ha decidido realizar, una auditoria interna minuciosa. Por lo que,

será necesario constituir un equipo de expertos en auditoría que se encargará de examinar a

fondo la funcionalidad del sistema y detectar posibles deficiencias o áreas de mejora en los

procedimientos y procesos vigentes. Para ello, es imperativo desarrollar una estrategia

exhaustiva que incluya los métodos, el ámbito de aplicación y los criterios de evaluación, con un

enfoque que permita, recopilar la información pertinente y llevar a cabo un análisis exhaustivo

sobre la eficacia de este.


12

Justificación

Con el fin de minimizar los fallos en la producción y mantener una estructura

metodológica robusta, muchas empresas disponen de sistemas de gestión de la calidad para

intentar proteger a sus trabajadores, productos y servicios, que, como resultado, la organización

ha conseguido integrar los protocolos de seguridad alimentaria como un elemento fundamental

de su sistema de gestión de la calidad a partir de la implementación de un sistema de gestión

HACCP y BPM.

Partiendo de este enunciado, la seguridad alimentaria y la gestión adecuada de los

alimentos se convierten en preocupaciones mundiales críticas a la luz de esta observación y de

las investigaciones de la OPS, que afirman que, la ingesta de alimentos contaminados causa

millones de enfermedades y muertes al año, trayendo una repercusión directa en el bienestar

tanto de los clientes como del personal, donde, el sistema de gestión HACCP y BPM es esencial

para reforzar la confianza y la seguridad de todas las partes implicadas en una empresa.

Es así como, la realización de auditorías, es crucial en cualquier empresa, pues, además

de ayudar a las empresas a identificar problemas, estas, también garantizan un control interno

adecuado, fomentan la apertura y promueven una cultura de confianza, ayudando a determinar

los riesgos y las oportunidades de mejora, al evaluar el funcionamiento de los controles internos

y al garantizar el cumplimiento de las directrices. Por lo que, las auditorías internas frecuentes

son un instrumento importante para evitar pérdidas financieras, salvaguardar la reputación de la

organización y mejorarla mediante el desarrollo continuo.


13

Objetivos

Objetivo General

Elaborar un plan de auditoría interna al sistema de gestión HACCP y BPM de Productos

Alimenticios Carnecitas.

un programa de auditoría interna del sistema de gestión plan de auditoría

Objetivos Específicos

Evaluar conformidad y eficacia del sistema de gestión HACCP y BPM implementado por

Productos Alimenticios Carnecitas, a través de una revisión detallada de los procesos,

procedimientos y controles vinculados a la seguridad y la garantía de inocuidad de los productos

proporcionados por la empresa.

Verificar el cumplimiento de los criterios establecidos en la Resolución 2674 de 2013 y el

Decreto 60 de 2002, en relación al sistema de gestión HACCP y BPM implementado por

Productos Alimenticios Carnecitas.

Desarrollar un programa de auditoría interna al sistema de gestión HACCP y BPM

implementado por Productos Alimenticios Carnecitas, en conformidad con la norma ISO

19011:2018.
14

Antecedentes teóricos

Sistema de Gestión HACCP

La globalización del comercio ha impulsado la necesidad de sistemas de calidad

eficientes, especialmente en el ámbito alimentario, frente a lo cual, el Análisis de Riesgos y

Puntos Críticos de Control (HACCP) ha surgido como una base regulatoria esencial, siendo un

sistema preventivo aplicable en toda la cadena alimentaria, que, es recomendado por

organizaciones como la OMS y la FDA, y, reconocido internacionalmente como el mejor método

para garantizar la seguridad y controlar los riesgos alimentarios, no solo en la inocuidad sino

también, en otros aspectos de la calidad (Villalobos et al.).

Por otra parte, Carro y González (2018), destacan en su libro que, el sistema HACCP es

un procedimiento diseñado con el objetivo de mejorar la seguridad alimentaria al prevenir

riesgos microbiológicos y otros peligros que podrían amenazar la salud del consumidor. Este

propósito particular está directamente vinculado a la salud pública, pues, gracias a la

adaptabilidad intrínseca de este sistema, sus conceptos pueden ser utilizados en diversas

circunstancias, abarcando desde procesos industriales hasta aquellos de naturaleza artesanal,

marcando una distinción significativa en comparación con otros sistemas de garantía de calidad.

La validación en el sistema HACCP busca confirmar la efectividad y el funcionamiento

de todos los componentes y procesos del sistema, la cual, requiere evidencia objetiva, precisa y

demostrable mediante observaciones y mediciones. Este método, reconocido y eficiente, facilita

a las autoridades sanitarias realizar un control más efectivo al cambiar el enfoque de

inspecciones puntuales a la evaluación integral de líneas de producción, garantizando una

evaluación fundamentada y racional en cada etapa del proceso (Caceres y Cuevas, 2017).
15

Buenas Prácticas de Manufactura

En un esfuerzo por mejorar el rendimiento, la aplicación de Buenas Prácticas de

Manufactura (BPM), consiste en un enfoque particular que combina la metodología de procesos

y la tecnología para construir, describir, evaluar y gestionar procesos empresariales operativos

(Castellano et al., 2017), cuyo propósito, radica en asegurar que la manipulación, producción,

envasado, almacenamiento y distribución de alimentos se realicen de manera higiénica, con el

objetivo de prevenir cualquier riesgo beneficio del bienestar de las personas en cada etapa del

proceso productivo (Muñoz, 2022).

Por tanto, la industria alimentaria ha descubierto que la implementación de BPM y

HACCP, es una herramienta sumamente efectiva para incrementar la calidad, pues, esta no sólo

mejora los elementos generales de calidad, sino también, los elementos relacionados con la

seguridad alimentaria, que son vitales en cualquier producción de alimentos, que, en la

actualidad, en varios países, es obligatorio crear sistemas de gestión que den prioridad a la

calidad y la seguridad de los productos (Castellano et al., 2017).

ISO 19011:2018

Esta norma, es un documento que ofrece las directrices necesarias para administrar,

organizar y realizar auditorías de los sistemas de gestión, así como, evaluar las cualificaciones y

el rendimiento de los equipos de auditoría y los auditores (ISO, s.f.). En este sentido, es una

norma orientada a las empresas que establecen planes de auditoría y realizan auditorías de sus

sistemas de gestión actuales, tratando todas las etapas del ciclo de vida del sistema de auditoría,

desde el proyecto hasta la evaluación, así como, las técnicas para la mejora continua y la

realización sostenible de auditorías (SafetyCulture, 2023).


16

Por otro lado, de acuerdo con Nogueras (2022), las reglas fundamentales para auditar los

sistemas de gestión se presentan en la norma ISO 19011, un conjunto de normas voluntarias que

ayuda a las empresas a funcionar con mayor eficacia, cuyo valor radica en la optimización de los

sistemas de gestión y su incorporación fluida en la empresa, la cual, al adherirse a estos

principios tiene más posibilidades de alcanzar sus objetivos mediante una estrategia coordinada,

orgánica e interdependiente.
17

Desarrollo del plan de auditoría

Generalidades

Al momento de implementar una auditoría para determinar los criterios de evaluación, es

fundamental utilizar una norma determinada como punto de referencia. Donde, los objetivos

principales del desarrollo, ejecución, supervisión y gestión de un plan de auditoría son la

validación y seguimiento del proceso, así como, la evaluación y gestión de oportunidades.

Por tanto, el desarrollo de un plan de auditoría se ha convertido en esencial para

Productos Alimenticios Carnecitas ya que, es un documento que sirve de base para tomar

decisiones sobre la manipulación y fabricación de alimentos, proporcionando una visión integral

de los objetivos, parámetros, normas, supervisión, materiales, pruebas y personal encargado de

implementarlo.

Plan de auditoría para los hallazgos

Los hallazgos extraídos de la revisión del Sistema de Gestión HACCP del programa de

auditoría interna realizado a Productos Alimenticios Carnecitas, fueron los siguientes:

1. Se evidenció que no todo el personal lleva la dotación completa y en el registro de

capacitaciones no todos registran asistencia. El director de producción manifestó que

se tiene personal nuevo en producción.

2. El suministro de agua potable proviene del acueducto, pero, no se evidenció registros

que controle ppm de cloro residual libre.

3. La organización ha seguido un programa de mantenimiento correctivo y preventivo.

Sin embargo, actualmente no existe un procedimiento estructurado para calibrar los

instrumentos y aparatos de medición.


18

4. Dado que la información que figura en la ficha técnica del jamón se ha obtenido en su

mayor parte a partir de datos teóricos, no satisface completamente las normas en

términos de cualidades fisicoquímicas y microbiológicas.

5. Se detectó la presencia de puntos críticos de control (PCC); sin embargo, al haberse

encontrado un PCC en cada nivel de la cadena de fabricación, resulta más difícil

supervisar el plan HACCP. Además, es habitual que las Buenas Prácticas de

Manufactura (BPM) presenten fallos en su concepción o ejecución.

6. El cumplimiento del HACCP sólo se consigue parcialmente, ya que, no todos los

peligros están relacionados con la seguridad; algunos pueden manejarse con ayuda de

las BPM y los programas preparatorios.

7. Dado que el equipo HACCP está compuesto por empleados en los que la dirección de

la empresa confía plenamente, no todos sus miembros tienen amplios conocimientos

sobre el tema.

8. Cada empleado contribuye a los procesos en función de sus conocimientos en

distintas áreas de producción y control de calidad, y aunque existe un manual de

puestos con los requisitos y funciones de cada uno de ellos, los empleados

desconocen su contenido.
19

Tabla 1. Hallazgo 1.

PRODUCTOS ALIMENTICIOS CARNECITAS CÓDIGO UNAD- 01

PLAN DE AUDITORIA INTERNA FECHA: 22/11/2023

SISTEMA DE GESTIÓN Sistema de Gestión


PLAN No. 1 FECHA 23/11/2023
A AUDITAR HACCP y BPM

Se evidenció que no todo el personal lleva la dotación completa y en el registro de capacitaciones no todos registran asistencia. El director de producción
DESCRIPCIÓN DEL HALLAZGO
manifestó que se tiene personal nuevo en producción.

RECURSOS Resolución 2674 de 2013, Agenda, Bolígrafos, PC, Sala de reuniones, Registros, Hidratación, Equipo de proyección, Elementos de protección personal

OBJETIVO ALCANCE CRITERIOS

Resolución 2674 de 2013 Capítulo III Personal

Manipulador de Alimentos, Artículo 12. Educación y


Verificar el cumplimiento de entrega de dotación y plan de capacitación a todo el Revisión formato de entrega de dotación y plan
capacitación, Artículo 13. Plan de capacitación y
personal manipulador de alimentos de la empresa. de capacitación de la empresa.
Artículo 14. Practicas higiénicas y medidas de protección

Numeral 2

No
ACTIVIDAD HORA EVIDENCIA AUDITADO AUDITOR
.
20

Líder SST y Director de


1 Inicio de reunión 7:30 a.m. - 8:00 a.m. Acta de inicio y lista de asistentes Director de producción
Talento Humano

Formato de entrega de dotación y plan de


Líder SST y Director de
2 Análisis documental 8:00 a.m. - 9:30 a.m. capacitación Director de producción
Recursos Humano
Evidencia fotográfica

Líder SST y Director de


3 Evaluación en el lugar 9:30 a.m. - 10:30 a.m. Verificación de registros con inspección ocular Director de producción
Talento Humano

Líder SST y Director de


4 Conclusiones 10:30 a.m. - 11:00 a.m. Registros de la auditoria Director de producción
Talento Humano

Líder SST y Director de


5 Informe final 11:00 a.m. - 11:40 a.m. Informe final Director de producción
Talento Humano

Líder SST y Director de


6 Reunión de clausura 11:40 a.m. - 12:00 m. Acta de clausura, informe y lista de asistentes Director de producción
Talento Humano

REALIZADO POR: ACEPTADO POR:

Fuente: Construcción propia.


21

Tabla 2. Hallazgo 2.

PRODUCTOS ALIMENTICIOS CARNECITAS CÓDIGO UNAD- 02

PLAN DE AUDITORIA INTERNA FECHA: 22/11/2023

SISTEMA DE GESTIÓN Sistema de Gestión


PLAN No. 2 FECHA 24/11/2023
A AUDITAR HACCP y BPM

DESCRIPCIÓN DEL HALLAZGO El suministro de agua potable proviene del acueducto, pero, no se evidenció registros que controlen ppm de cloro residual libre.

RECURSOS Resolución 2674 de 2013, Agenda, Bolígrafos, PC, Sala de reuniones, Registros, Hidrtación, Equipo de proyección, Elementos de protección personal

OBJETIVO ALCANCE CRITERIOS

Resolución 2674 de 2013 Capítulo I Edificación e


Verificar el cumplimiento y control de los registros para toma de muestras de las Revisión del procedimiento y registros del
Instalaciones Artículo 6. Condiciones generales Numeral
fuentes de abastecimientos de agua (Parámetros fisicoquímicos y microbiológicos), ya análisis de control del agua de abastecimiento
3 Abastecimiento de agua y Capítulo VI Saneamiento
que, no se demuestra control al cloro residual. de la empresa.
Artículo 26. Plan de saneamiento Numeral 4

No
ACTIVIDAD HORA EVIDENCIA AUDITADO AUDITOR
.

1 Inicio de reunión 7:30 a.m. - 8:00 a.m. Acta de inicio y lista de asistentes Director de C. de calidad Director de producción
22

Procedimientos, manuales, instructivos y


2 Análisis documental 8:00 a.m. - 9:30 a.m. Director de C. de calidad Director de producción
registros del proceso

3 Evaluación en el lugar 9:30 a.m. - 10:30 a.m. Verificación de registros con inspección ocular Director de C. de calidad Director de producción

4 Revisión del conocimiento 10:30 a.m. - 11:00 a.m. Entrevistas Director de C. de calidad Director de producción

5 Conclusiones 11:00 a.m. - 11:40 a.m. Registros de la auditoria Director de C. de calidad Director de producción

6 Informe final 11:40 a.m. - 12:00 m. Informe final Director de C. de calidad Director de producción

REALIZADO POR: ACEPTADO POR:

Fuente: Construcción propia.


23

Tabla 3. Hallazgo 3.

PRODUCTOS ALIMENTICIOS CARNECITAS CÓDIGO UNAD- 03

PLAN DE AUDITORIA INTERNA FECHA: 22/11/2023

SISTEMA DE GESTIÓN Sistema de Gestión


PLAN No. 3 FECHA 25/11/2023
A AUDITAR HACCP y BPM

La organización ha seguido un programa de mantenimiento correctivo y preventivo. Sin embargo, actualmente no existe un procedimiento estructurado
DESCRIPCIÓN DEL HALLAZGO
para calibrar los instrumentos y aparatos de medición.

RECURSOS Resolución 2674 de 2013, Agenda, Bolígrafos, PC, Sala de reuniones, Registros, Hidrtación, Equipo de proyección, Elementos de protección personal

OBJETIVO ALCANCE CRITERIOS

Verificar el listado de equipos e instrumentos de medición que son críticos para la Revisión del procedimiento y registros del Resolución 2674 de 2013 Capítulo V Aseguramiento y

inocuidad del producto, el cronograma de calibración y verificación de los mismos análisis de control del agua de abastecimiento C. de la Calidad e Inocuidad Artículo 25. Garantía de la

para su debida programación y ejecución. de la empresa. confiabilidad de las mediciones

No
ACTIVIDAD HORA EVIDENCIA AUDITADO AUDITOR
.

1 Inicio de reunión 8:00 a.m. - 8:30 a.m. Acta de inicio y lista de asistentes Director de mantenimiento Director de producción
24

Plan de mantenimiento y registros de medición


2 Análisis documental 8:30 a.m. - 10:30 a.m. Director de mantenimiento Director de producción
y calibración de equipos

Revisión técnica de que los equipos estén


3 Evaluación en el lugar 10:30 a.m. - 12:00 m. Director de mantenimiento Director de producción
calibrados según los registros

4 Almuerzo 12:00 m. - 1:00 p.m. N/A N/A N/A

5 Conclusiones 1:00 p.m. - 1:30 p.m. Registros de la auditoria Director de mantenimiento Director de producción

6 Informe final 1:30 p.m. - 2:30 p.m. Informe final Director de mantenimiento Director de producción

7 Reunión de clausura 2:30 p.m. - 3:00 p.m. Acta de clausura, informe y lista de asistentes Director de mantenimiento Director de producción

REALIZADO POR: ACEPTADO POR:

Fuente: Construcción propia.


25

Tabla 4. Hallazgo 4.

PRODUCTOS ALIMENTICIOS CARNECITAS CÓDIGO UNAD- 04

PLAN DE AUDITORIA INTERNA FECHA: 22/11/2023

SISTEMA DE GESTIÓN Sistema de Gestión


PLAN No. 4 FECHA 26/11/2023
A AUDITAR HACCP y BPM

Dado que la información que figura en la ficha técnica del jamón se ha obtenido en su mayor parte a partir de datos teóricos, no satisface completamente
DESCRIPCIÓN DEL HALLAZGO
las normas en términos de cualidades fisicoquímicas y microbiológicas.

RECURSOS Decreto 60 de 2002, Agenda, Bolígrafos, PC, Sala de reuniones, Registros, Hidrtación, Equipo de proyección.

OBJETIVO ALCANCE CRITERIOS

Verificar que se hayan analizado las características fisicoquímicos y microbiológicos


Revisión de información documentada y ficha Decreto 60 de 2002 Artículo 6. Contenido del plan
del jamón y se establezcan unas especificaciones para el producto que alimenten la
técnica de los productos para los procesos. HACCP Numeral 3
ficha técnica y contra la cual se comparen los valores obtenidos en el proceso.
26

No
ACTIVIDAD HORA EVIDENCIA AUDITADO AUDITOR
.

1 Inicio de reunión 8:00 a.m. - 8:30 a.m. Acta de inicio y lista de asistentes Líder del equipo HACCP Director de producción

Fichas técnicas de los productos

2 Análisis documental 8:30 a.m. - 10:30 a.m. Procedimiento documentados Líder del equipo HACCP Director de producción

Gestión del conocimiento

3 Conclusiones 10:30 a.m. - 12:00 m. Registros de la auditoria Líder del equipo HACCP Director de producción

4 Informe final 12:00 m. - 1:00 p.m. Informe final Líder del equipo HACCP Director de producción

5 Reunión de clausura 1:00 p.m. - 1:30 p.m. Acta de clausura, informe y lista de asistentes Líder del equipo HACCP Director de producción

REALIZADO POR: ACEPTADO POR:

Fuente: Construcción propia.


27

Tabla 5. Hallazgo 5.

PRODUCTOS ALIMENTICIOS CARNECITAS CÓDIGO UNAD- 05

PLAN DE AUDITORIA INTERNA FECHA: 22/11/2023

SISTEMA DE GESTIÓN Sistema de Gestión


PLAN No. 5 FECHA 27/11/2023
A AUDITAR HACCP y BPM

Se detectó la presencia de puntos críticos de control (PCC); sin embargo, al haberse encontrado un PCC en cada nivel de la cadena de fabricación,

DESCRIPCIÓN DEL HALLAZGO resulta más difícil supervisar el plan HACCP. Además, es habitual que las Buenas Prácticas de Manufactura (BPM) presenten fallos en su concepción o

ejecución.

RECURSOS Decreto 60 de 2002, Agenda, Bolígrafos, PC, Sala de reuniones, Registros, Hidrtación, Equipo de proyección, Elementos de protección personal.

OBJETIVO ALCANCE CRITERIOS


28

Verificar métodos de identificación de PCC asociados a las líneas de producción


Revisión documental para identificar los Decreto 60 de 2002 Artículo 6. Contenido del plan
debido a los hallazgos los cuales pueden indicar que el proceso no está debidamente
soportes del plan de control de PCC. HACCP Numerales 6,7 y 8
controlado y que puede dar lugar a fallas en el plan HACCP y BPM.

No
ACTIVIDAD HORA EVIDENCIA AUDITADO AUDITOR
.

1 Inicio de reunión 7:30 a.m. - 8:00 a.m. Acta de inicio y lista de asistentes Líder del equipo HACCP Director de producción

Lista de chequeo de monitoreo de PCC

Cronogramas
2 Análisis documental 8:00 a.m. - 9:30 a.m. Líder del equipo HACCP Director de producción
Determinación de PCC y criterios de acción

Planes de acción para controlar los PCC

Inspección visual del manejo de PCC en las


3 Evaluación en el lugar 9:30 a.m. - 10:30 a.m. Líder del equipo HACCP Director de producción
líneas de producción

4 Conclusiones 10:30 a.m. - 11:00 a.m. Registros de la auditoria Líder del equipo HACCP Director de producción

5 Informe final 11:00 a.m. - 11:40 a.m. Informe final Líder del equipo HACCP Director de producción

6 Reunión de clausura 11:40 a.m. - 12:00 m. Acta de clausura, informe y lista de asistentes Líder del equipo HACCP Director de producción

REALIZADO POR: ACEPTADO POR:

Fuente: Construcción propia.


29

Tabla 6. Hallazgo 6.

PRODUCTOS ALIMENTICIOS CARNECITAS CÓDIGO UNAD- 06

PLAN DE AUDITORIA INTERNA FECHA: 22/11/2023

SISTEMA DE GESTIÓN Sistema de Gestión


PLAN No. 6 FECHA 28/11/2023
A AUDITAR HACCP y BPM

El cumplimiento del HACCP sólo se consigue parcialmente, ya que, no todos los peligros están relacionados con la seguridad; algunos pueden
DESCRIPCIÓN DEL HALLAZGO
manejarse con ayuda de las BPM y los programas preparatorios.

RECURSOS Decreto 60 de 2002, Agenda, Bolígrafos, PC, Sala de reuniones, Registros, Hidrtación, Equipo de proyección.

OBJETIVO ALCANCE CRITERIOS


30

Verificar la metodología utilizada para realizar el análisis de peligros para la inocuidad


Revisión de la matriz de análisis de peligros Decreto 60 de 2002 Artículo 6. Contenido del plan
del producto, revisar los peligros identificados en la matriz asociados a los PPRO y
para la inocuidad del producto. HACCP Numeral 5
BPM para que sean ajustados los programas y así eliminar o minimizar el riesgo.

No
ACTIVIDADES HORA EVIDENCIAS AUDITADO AUDITOR
.

1 Inicio de reunión 8:00 a.m. - 8:30 a.m. Acta de inicio y lista de asistentes Líder del equipo HACCP Director de producción

Procedimiento para el análisis de peligros


2 Análisis documental 8:30 a.m. - 10:30 a.m. Líder del equipo HACCP Director de producción
Matriz de análisis de peligros

3 Conclusiones 10:30 a.m. - 11:00 a.m. Registros de la auditoria Líder del equipo HACCP Director de producción

4 Informe final 11:00 a.m. - 11:40 a.m. Informe final Líder del equipo HACCP Director de producción

5 Reunión de clausura 11:40 a.m. - 12:00 m. Acta de clausura, informe y lista de asistentes Líder del equipo HACCP Director de producción

REALIZADO POR: ACEPTADO POR:

Fuente: Construcción propia.


31

Tabla 7. Hallazgo 7.

PRODUCTOS ALIMENTICIOS CARNECITAS CÓDIGO UNAD- 07

PLAN DE AUDITORIA INTERNA FECHA: 22/11/2023

SISTEMA DE GESTIÓN Sistema de Gestión


PLAN No. 7 FECHA 29/11/2023
A AUDITAR HACCP y BPM

Dado que el equipo HACCP está compuesto por empleados en los que la dirección de la empresa confía plenamente, no todos sus miembros tienen
DESCRIPCIÓN DEL HALLAZGO
amplios conocimientos sobre el tema.

RECURSOS Decreto 60 de 2002, Agenda, Bolígrafos, PC, Sala de reuniones, Registros, Hidrtación, Equipo de proyección.
32

OBJETIVO ALCANCE CRITERIOS

Verificar la metodología utilizada para realizar el análisis de peligros para la inocuidad


Revisión de la matriz de análisis de peligros Decreto 60 de 2002 Artículo 6. Contenido del plan
del producto, revisar los peligros identificados en la matriz asociados a los PPRO y
para la inocuidad del producto. HACCP Numeral 5
BPM para que sean ajustados los programas y así eliminar o minimizar el riesgo.

No
ACTIVIDAD HORA EVIDENCIA AUDITADO AUDITOR
.

1 Inicio de reunión 7:30 a.m. - 8:00 a.m. Acta de inicio y lista de asistentes Equipo HACCP Director de producción

Cuadro de roles, responsabilidades y


2 Análisis documental 8:00 a.m. - 9:30 a.m. Equipo HACCP Director de producción
autoridades

Manual de funciones

3 Revisión del conocimiento 9:30 a.m. - 10:30 a.m. Entrevistas Equipo HACCP Director de producción

4 Conclusiones 10:30 a.m. - 11:00 a.m. Registros de la auditoria Equipo HACCP Director de producción

5 Informe final 11:00 a.m. - 11:40 a.m. Informe final Equipo HACCP Director de producción

6 Reunión de clausura 11:40 a.m. - 12:00 m. Acta de clausura, informe y lista de asistentes Equipo HACCP Director de producción

REALIZADO POR: ACEPTADO POR:

Fuente: Construcción propia.


33

Tabla 8. Hallazgo 8.

PRODUCTOS ALIMENTICIOS CARNECITAS CÓDIGO UNAD- 08

PLAN DE AUDITORIA INTERNA FECHA: 22/11/2023

SISTEMA DE GESTIÓN Sistema de Gestión


PLAN No. 8 FECHA 30/11/2023
A AUDITAR HACCP y BPM

Cada empleado contribuye a los procesos en función de sus conocimientos en distintas áreas de producción y control de calidad, y aunque existe un
DESCRIPCIÓN DEL HALLAZGO
manual de puestos con los requisitos y funciones de cada uno de ellos, los empleados desconocen su contenido

RECURSOS Decreto 60 de 2002, Agenda, Bolígrafos, PC, Sala de reuniones, Registros, Hidrtación, Equipo de proyección.
34

OBJETIVO ALCANCE CRITERIOS

Revisión del manual de funciones, plan de Resolución 2674 de 2013 Capítulo III Personal
Verificar proceso de inducción, entrenamiento, manual de funciones ,
capacitación y los mecanismos de Manipulador de Alimentos Artículo 12. Educación y
responsabilidades del personal y divulgación del mismo.
comunicación de la empresa. capacitación y Artículo 13. Plan de capacitación

No
ACTIVIDADES HORA EVIDENCIAS AUDITADO AUDITOR
.

Director de Talento
1 Inicio de reunión 8:00 a.m. - 8:30 a.m. Acta de inicio y lista de asistentes Director de producción
Humanos

Información documentada (caracterizaciones

de procesos)
Director de Talento
2 Análisis documental 8:30 a.m. - 10:30 a.m. Manual de funciones Director de producción
Humano
Procedimientos, guías e instructivos de la

organización

3 Revisión del conocimiento 10:30 a.m. - 12:00 m. Entrevistas Todo el personal Director de producción

4 Almuerzo 12:00 m. - 1:00 p.m. N/A N/A N/A

Director de Talento
5 Conclusiones 1:00 p.m. - 1:30 p.m. Registros de la auditoria Director de producción
Humano

Director de Talento
6 Informe final 1:30 p.m. - 2:30 p.m. Informe final Director de producción
Humano
35

Director de Talento
7 Reunión de clausura 3:00 p.m. - 4:00 p.m. Acta de clausura, informe y lista de asistentes Director de producción
Humano

REALIZADO POR: ACEPTADO POR:

Fuente: Construcción propia.


36

Conclusiones

Con el propósito de asegurar la calidad y la seguridad de los alimentos fabricados por

Productos Alimenticios Carnecitas, es esencial implementar un Sistema de Gestión HACCP y

BPM, que cumpla con cada uno de los estándares definidos en la normativa actual (Resolución

2674 de 2013 y el Decreto 60 de 2002), pues, permitirá satisfacer las exigencias de los clientes

en lo concerniente a la seguridad y calidad alimentaria, a la vez que, la empresa evita perdidas

económicas por procesos extras que sean necesarios, debido a diversas problemáticas que se

puedan desarrollar fruto de una mala gestión de la calidad como procesos legales, sanciones,

entre otros.

En consecuencia, realizar una auditoría interna completa ha evidenciado ser una

estrategia útil para localizar posibles problemas y lugares en los que deben mejorarse los

procesos y procedimientos de la empresa dentro del conjunto de fases desarrollados dentro de su

sistema de gestión implementado, permitiendo evaluar la efectividad del sistema, identificar

riesgos y mejorar los controles internos, contribuyendo de esta manera, al cumplimiento del

objetivo instaurar un sistema de gestión que garantice la seguridad y calidad alimentaria.

Finalmente, el potencial para reforzar la seguridad y la confianza en Productos

Alimenticios Carnecitas puede lograrse mediante la implantación de un sistema de gestión

HACCP y BPM, en conjunto con la realización de auditorías internas periódicas, facilitando un

aumento del prestigio de la empresa, incrementando la felicidad de los clientes y ofreciendo a los

empleados un lugar de trabajo seguro.


37

Recomendaciones

Productos Alimenticios Carnecitas debe seguir impulsando una cultura de mejora

constante en todas las facetas de la seguridad y la calidad alimentarias. Donde, para abordar

cualquier no conformidad o posible peligro, implica, la evaluación frecuente de los procesos,

procedimientos y controles actuales, la determinando de las áreas que requieren mejoras y la

implementación de acciones correctivas y preventivas.

Al mismo tiempo, es importante fomentar un diálogo franco y transparente sobre la

seguridad y la calidad de los alimentos dentro de la empresa. Para ello, pueden establecerse

canales de comunicación eficaces que permitan a los empleados informar de cualquier problema

o desviación y aportar sugerencias de mejora. Donde, la transparencia con los proveedores y los

clientes en materia de seguridad alimentaria y normas de calidad también fomenta la fe

depositada en la compañía y sus productos.


38

Bibliografía

Caceres, O., y Cuevas, J. (2017). Desarrollo del sistema HACCP (Análisis de Peligros y Puntos

Críticos de Control) para los restaurantes Mi Tierra LTDA. [Tesis pregrado, Universidad

Libre]. Repositorio institucional de la Universidad Libre.

https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/11194/PROYECTO%20DE

%20GRADO%20HACCP.pdf?sequence=1

Carro, R., y González, D. (2018). NORMAS HACCP. Sistema de análisis de peligros y puntos

críticos de control. Universidad Nacional de Mar de Plata.

https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/1616/1/11_normas_haccp.pdf

Castellano, K., Lira, S., y Monjarréz, S. (2017). Elaboración de un Manual de Buenas Prácticas

de Manufactura (BPM) para la Empresa Procesadora de Alimentos de

Nicaragua, S.A (PROANIC, S.A) en el municipio de Estelí, departamento de

Estelí, Nicaragua. Tesis pregrado, Universidad Nacional de Ingeniería].

Repositorio institucional de la Universidad Nacional de Ingeniería.

https://core.ac.uk/download/pdf/250145638.pdf

ISO. (s.f.). ISO 19011:2018(es) Directrices para la auditoría de los sistemas de gestión.

https://www.iso.org/obp/ui#iso:std:iso:19011:ed-3:v1:es

Muñoz, L. (2022). Manual sobre las buenas practicas de manufactura. Tesis pregrado,

Universidad Autonoma de Bucaramanga]. Repositorio institucional de la Universidad

Autonoma de Bucaramanga.

https://repository.unab.edu.co/bitstream/handle/20.500.12749/19156/2022_Anexo_Andre

s_Leonardo_Mu%C3%B1oz_Trujillo.pdf?sequence=2&isAllowed=y
39

Noruegas, A. (14 de Diciembre de 2022). Qué es la ISO 19011 y por qué es esencial para

auditar sistemas de gestión. EALDE: https://www.ealde.es/iso-19011/

PAHO. (2015). Auditoría de las BPA/BPM y del plan HACCP.

https://www3.paho.org/hq/index.php?

option=com_docman&view=download&category_slug=guias-7631&alias=30710-

auditoria-bpa-bpm-plan-haccp-710&Itemid=270

SafetyCulture. (16 de Enero de 2023). SafetyCulture. SafetyCulture:

https://safetyculture.com/es/temas/iso-19011/

Villalobos, D., Gomez, V., y Delgado, N. (s.f.). El sistema HACCP.

https://biblioteca.utec.edu.sv/siab/virtual/elibros_internet/55684.pdf
40

Apéndice

Apéndice 1

Programa de auditoría interna al sistema de gestión de inocuidad para productos Alimenticios

Carnecitas.
41
42
43
44

También podría gustarte