Preguntasubrayadassemicortasbloque 4 Rapido
Preguntasubrayadassemicortasbloque 4 Rapido
Preguntasubrayadassemicortasbloque 4 Rapido
En 1700 muere sin descendencia Carlos II, último rey de la dinastía de los Austrias, dejando
como heredero al nieto del rey Luís XIV de Francia, Felipe de Anjou. A ello se opone Carlos,
archiduque de Austria, que es apoyado por Inglaterra. Se inicia así la guerra de Sucesión
entre ambos candidatos, que es a la vez una guerra civil (Castilla frente a la Corona de
Aragón) e internacional.
En la guerra se formaron dos bandos. Por un lado se formó un frente conocido como Alianza
de la Haya (Inglaterra; el Sacro Imperio Romano Germánico; Países Bajos; la Corona de
Aragón, y, más tarde, Saboya y Portugal), que se oponían a la ascensión al trono de Felipe V
por temor a una unión dinástica entre España y Francia. En su lugar, defendieron al
archiduque Carlos de Austria. Por otra parte, los territorios de la Corona de Aragón se
oponían al centralismo francés, contrario a su sistema foral y polisinodial, que traería el
nuevo rey. Los únicos apoyos de Felipe V en la guerra serían la corona de Castilla y Francia.
2. Explique las consecuencias de dicho conflicto. Detalle las características del nuevo orden
europeo surgido de la Paz de Utrecht y el papel de España en él. Explique brevemente
las consecuencias del Tratado de Utrecht. Explique brevemente las consecuencias del
Tratado de Utrecht.
Por último, en la administración colonial se excluyó a los criollos de los cargos político-
administrativos, siendo sustituidos por peninsulares, y se establecieron nuevos virreinatos y
capitanías generales para reforzar el control sobre las colonias.
El término hace referencia al siglo XVIII, cuando se expandió por Europa la ilustración,
corriente intelectual que pretendía “iluminar” a la sociedad mediante el uso de la razón.
Tuvo origen en Inglaterra y Francia, y puso en duda los principios religiosos y tradicionalistas,
por lo que en España no tuvo tanto alcance. Los ilustrados creían en el conocimiento como
medio para combatir la ignorancia y la tiranía y, gracias a ellos, se realizaron grandes avances
científicos y sociales. Dentro del contexto de la ilustración existió el despotismo ilustrado,
forma de gobierno que concilió este movimiento con el absolutismo. Su mayor exponente
en España fue Carlos III, que propulsó una amplia labor reformista junto a sus ministros
ilustrados, pero evitando aquellas reformas que amenazarían al absolutismo o a su poder,
bajo el lema de “todo para el pueblo, pero sin el pueblo”. Esta se centró en el ámbito
económico con el fin de aumentar la riqueza de la corona.
8. Explique brevemente las medidas reformistas llevadas a cabo durante su reinado (el de
Carlos III).
Por último, en la industria y el comercio, se rompió con el monopolio de los gremios (1772);
se crearon las Reales Fábricas, aunque fueron menos competitivas que la industria privada
catalana; se eliminó el monopolio de la Casa de Contratación con el Decreto de Libre
Comercio con las colonias americanas (1778); se flexibilizaron las aduanas, y se mejoraron
las vías de comunicación