Tema 1. de Siervos A Ciudadanos
Tema 1. de Siervos A Ciudadanos
Tema 1. de Siervos A Ciudadanos
DE SIERVOS A
CIUDADANOS
CRISIS Y REVOLUCIÓN
La Revolución francesa supone un cambio de edad histórica.
Porque
Europa importaba de las colonias materias primas como azúcar, algodón... y vendía productos manufacturados
(armas, telas, etc.) y esclavos, comprados a traficantes en Africa a cambio de armas, alcohol, etc. y vendidos en las
plantaciones americanas.
Se formó así el llamado comercio triangular entre Europa, África y América, basado en la ignominia de la esclavitud
de millones de africanos forzados a abandonar su tierra de origen y a trabajar en condiciones inhumanas de
explotación en sus nuevos destinos. Este comercio dio grandes beneficios a comerciantes y accionistas europeos.
Slaves embarked to America from 1450 until 1800 by country
https://www.slavevoyages.org/
... la población y la producción aumentaron...
- Roturan tierras yermas.
Incrementó la demanda Por ello
- Se introdujo el cultivo de patatas
de alimentos
y maíz.
Notable crecimiento global de la provoca
población en el siglo XVIII
Gracias a
- La escasa mortalidad catastrófica El crecimiento industrial
(pandemias y guerras).
- Alta natalidad. Aumentando su oferta mediante dos
nuevos sistemas:
• El trabajo a domicilio, organizado por
comerciantes que facilitaban materia
prima a los artesanos y recogían y
vendían su producción.
• Las manufacturas, grandes talleres
con muchos artesanos, para fabricar
armas y artículos de lujo (vidrio,
tapices...).
... y la burguesía vio crecer su poder e influencia
Gracias al desarrollo de los negocios
comerciales
Utilizaron la razón y la Tratan de explicar racionalmente los Confían en la educación para enseñar a
observación, los instrumentos distintos ámbitos del saber humano, pensar y formar técnicamente al ciudadano,
básicos del método científico, desde los intelectuales como la como un camino necesario para crear una
para analizar críticamente la metafísica o la política, hasta los más sociedad tolerante y próspera.
realidad, prescindiendo de la técnicos y manuales, como la óptica
tradición, la revelación religiosa o la carpintería, confiando en que la
y la superstición como fuente de razón y la ciencia traerían progreso y
conocimiento. felicidad.
Pero, ¿Qué es el racionalismo?
¿Cuál es la corriente antagónica a este?
¿Se pueden complementar?
Y, ¿Qué es el método científico?
... y reunió los saberes en la Enciclopedia
Su creación
- La obra fue dirigida por Diderot y D'Alembert y publicada entre 1751 y 1772. Consta de
35 volúmenes, y alcanzó una gran difusión en Francia y Europa. En su elaboración, junto
a los filósofos ilustrados, colaboraron hasta 140 especialistas en los diversos campos del
saber.
- Escrita con lenguaje claro y directo para llegar a la burguesía, su crítica a las
tradiciones y la intolerancia provocó una gran oposición y una dura censura por parte
de la monarquía y la Iglesia.
¿Qué nueva sociedad proponían los ilustrados?
- Para el filósofo y científico inglés Locke (1632-1704), el Estado nace del pacto entre gobernantes e individuos. Solo es
legítimo si respeta los derechos naturales a la vida, la libertad y la propiedad, y si hay un parlamento elegido que apruebe las
leyes.
La obra de Locke y el parlamentarismo inglés influyeron en los ilustrados
franceses.
- Los pensadores que sentaron las bases del liberalismo político fueron:
• Voltaire (1694-1778), muy crítico con la religión, los privilegios y el absolutismo, defendió que el parlamento
limitase el poder del rey y que los impuestos no recayeran solo sobre el Tercer Estado.
• Montesquieu (1689-1755) propuso la división de poderes: el legislativo, ejercido por un parlamento
representativo; el ejecutivo, por el rey y sus ministros, y el judicial, por jueces independientes.
• Rousseau (1712-1778) en su obra el contrato social planteó el principio de la soberanía nacional, por el cual
el poder emana del consentimiento de los ciudadanos, expresado mediante el voto.
Además, los ilustrados criticaron la sociedad estamental proclamando que nadie podía heredar ni gozar de prestigio o
privilegios en nombre de sus antepasados, defendiendo la movilidad social, el principio de igualdad ante la ley y el
mérito según la valía personal.
El sistema político liberal
En economía, en contraposición al mercantilismo (la prosperidad de un país
provenía del comercio y de la acumulación de metales preciosos) defendieron que la
agricultura era la principal fuente de riqueza de un país, que el Estado no debía
intervenir en los asuntos económicos (fisiocracia) y propusieron la libre iniciativa, la
Falta de representación en el Parlamento La concesión del monopolio del té a la Compañía de las Indias Orientales
de Londres Que perjudica a los colonos comerciantes
Que provoca la negativa de los colonos a
pagar nuevos impuestos a la metrópoli
El motín del té (Boston tea party, 1773)
un conflicto sucesorio por el trono español, motivado porque el Proclamado rey, con el nombre de Felipe V
entre
rey Carlos II de Habsburgo fallece sin descendencia en 1700. Y el candidato austriaco, Carlos de
Habsburgo
y tuvo una doble vertiente:
Que no está de acuerdo
VS VS
Corona de Aragón Corona de Castilla
Gran Bretaña España
Holanda Francia Temen perder sus
Portugal fueros e instituciones.
Imperio austriaco
Declaran la guerra
Se llaman La porque les preocupa el
Alianza de la Haya fortalecimiento de los
Borbones en Europa
La sucesión al trono español
DESARROLLO DEL CONFLICTO FUEROS: Conjunto de leyes y costumbres originarias de la Edad Media que establecían
normas, derechos y privilegios para regular la vida local. Se mantuvieron vigentes en la
corona de Aragón y Navarra tras su incorporación a la Monarquía Hispánica en el siglo
1704 ocupación británica de Gibraltar XV.