Retroalimentación. Medicina Ancestral
Retroalimentación. Medicina Ancestral
Retroalimentación. Medicina Ancestral
CARRERA:
ENFERMERÍA
NIVEL:
CUARTO “E”
ASIGNATURA:
DOCENTE:
RETROALIMENTACIÓN
INTEGRANTES:
DICIEMBRE 5, 2023
PII 2023
MEDICINA ALTERNATIVA
Se refiere a tratamientos con bajo o sin riesgo que son utilizados en lugar de tratamientos
convencionales (estándar). Si usted utiliza un tratamiento alternativo junto a medicina o
terapia convencional, el tratamiento alternativo será considerado como terapia
complementaria. La medicina alternativa abarca dietas especiales, dosis muy altas de
vitaminas, preparados con hierbas, tés especiales y terapia con imanes. Cómo por ejemplo, es
posible poder usar una dieta balanceada en lugar de medicamentos contra el cáncer como
tratamiento del cáncer. También se llama medicina heterodoxa, medicina marginal y
medicina no convencional.
DIRECTRICES DE LA OMS
La OMS desde hace años atrás viene realizando un trabajo sistemático, que conlleva a la
comunidad en general a tomar conocimiento de documentos importantes que presentan un
diagnóstico situacional de la Medicina Tradicional en el mundo, y que además se presentan
directrices hacia los estados que la integran, con el fin de promover la utilización racional y el
aprovechar a la medicina tradicional, lo cual se plasma en los documentos "Estrategia de la
OMS sobre medicina tradicional 2002-2005" y "Estrategia de la OMS sobre medicina
tradicional 2014-2023".
Las principales estrategias de la OMS sobre medicina tradicional, radican en tres objetivos
estratégicos:
Por otra parte, establece pautas técnicas y reconoce sistemas de medicina tradicional y
terapias de la medicina tradicional, además señala también dos categorías de terapias
procedentes de la medicina tradicional, terapias con medicación como, por ejemplo: uso de
una planta medicinal, un animal o un mineral, y terapias sin medicación como, por ejemplo:
acupuntura, acupresión, o terapias espirituales
Art. 1.- OBJETO.- La presente normativa tiene por objeto regular, controlar y vigilar el
ejercicio de las terapias alternativas que realizan los/las terapeutas alternativos/as, en las
actividades que ampare el permiso otorgado por la autoridad sanitaria nacional (1).
CAPITULO IV
Art. 5.- Según la terapia alternativa a ejercer, los/las terapeutas alternativos/as deberán cumplir
con lo siguiente:
Hay algunas prácticas dentro de la medicina alternativa que han sido objeto de investigación
científica y han mostrado ciertos resultados positivos. Algunas de las bases científicas más
sólidas para ciertas terapias alternativas son las siguientes:
2. Medicina herbal: Algunas plantas medicinales y productos a base de hierbas han sido
investigados por sus propiedades terapéuticas. Por ejemplo, el extracto de la planta de ginkgo
biloba se ha estudiado en relación con la mejora de la función cognitiva en personas con
demencia y enfermedad de Alzheimer.
MEDICINA TRADICIONAL
A lo largo de los siglos, las culturas ancestrales han desarrollado una amplia gama de
prácticas y tratamientos para promover la salud y tratar enfermedades. Estos pueden incluir el
uso de hierbas medicinales, técnicas de masaje, terapias de energía, rituales ceremoniales y
otras modalidades de curación específicas de cada tradición.
También pueden recomendar cambios en el estilo de vida, como la dieta y el ejercicio, para
mejorar la salud en general.
En la medicina energética ancestral-tradicional, se cree que cada ser humano tiene un campo
de energía única y que este campo puede ser influenciado por factores internos y externos.
Los practicantes de esta medicina utilizan diversas técnicas, como la acupuntura, la
acupresión, los masajes, la meditación y la manipulación de la energía, para restaurar el flujo
armonioso de la energía en el cuerpo.
Este enfoque abarca prácticas diversificadas que incluyen rituales sagrados, el uso de hierbas
medicinales, ceremonias ancestrales y la conexión profunda con la naturaleza. A través de
estos medios, la Medicina de Reconciliación Espiritual busca no solo aliviar las dolencias
físicas, sino también abordar las dimensiones espirituales y emocionales, reconociendo que la
desarmonía en cualquiera de estos aspectos puede manifestarse como enfermedad.
Ceremonias de Sanación
Prácticas de Curación
Ritualismo y Espiritualidad
1) Terapias naturales:
• Medicina herbal: uso de plantas medicinales y sus extractos para tratar enfermedades
y promover la salud.
• Medicina tradicional china: incluye la acupuntura, la moxibustión, la fitoterapia china
y las prácticas de qigong y tai chi.
• Naturopatía: enfoque holístico que utiliza una combinación de terapias naturales,
como la nutrición, la homeopatía y los suplementos nutricionales.
• Homeopatía: basada en la idea de que "lo similar se cura con lo similar", utiliza
pequeñas dosis de sustancias para estimular la capacidad de curación del cuerpo.
2) Terapias manipulativas y basadas en el cuerpo:
• Quiropráctica: se centra en el sistema musculoesquelético y el sistema nervioso,
utilizando ajustes espinales y manipulaciones para tratar problemas de salud.
• Osteopatía: se basa en la creencia de que la estructura y la función del cuerpo están
relacionadas, y utiliza técnicas manuales para tratar una variedad de condiciones.
3) Terapias mente-cuerpo:
• Meditación: práctica de entrenar la mente para alcanzar un estado de atención y
conciencia plena.
• Yoga: combinación de posturas físicas, ejercicios de respiración y meditación para
mejorar la fuerza, flexibilidad y bienestar mental.
• Hipnosis: técnica que induce un estado de conciencia alterado para ayudar a las
personas a alcanzar metas o tratar problemas de salud específicos.
• Terapia de relajación: técnicas como la respiración profunda, la relajación muscular
progresiva y la visualización guiada para reducir el estrés y promover la relajación.
4) Terapias energéticas:
• Acupuntura: inserción de agujas delgadas en puntos específicos del cuerpo para
estimular el flujo de energía y promover la curación.
• Reiki: terapia de curación energética en la que el terapeuta canaliza la energía a través
de sus manos hacia el paciente para promover el equilibrio y la curación.
• Terapia de bioenergía: utiliza técnicas de manipulación y equilibrio de la energía
corporal para promover la salud y el bienestar.
MEDICINA INTEGRATIVA:
La visión holística de la medicina integrativa nos lleva, por tanto, a una asistencia sanitaria en
la que se abordan las enfermedades teniendo en cuenta su relación con otros sistemas de nuestro
organismo.
A través de la inclusión de prácticas y terapias que van más allá de los métodos convencionales,
estas disciplinas reconocen la importancia de considerar el bienestar físico, mental y emocional
en conjunto.
❖ Enfoque holístico.
❖ Diversidad de opciones.
❖ Énfasis en la prevención.
❖ Enfoque centrado en el paciente.
En conclusión, la medicina complementaria y la medicina integrativa representan enfoques
valiosos que reconocen la complejidad de la salud humana.
BIBLIOGRAFÍA