0% encontró este documento útil (0 votos)
43 vistas9 páginas

Etapa de Formulación

El documento presenta la formulación del proyecto "Mejoramiento del servicio de agua potable e instalación de servicio de saneamiento básico en el centro poblado Gozén". Se realiza un análisis de la demanda y oferta actual de agua, identificando problemas en la captación, conducciones y redes. Se proyecta la demanda de agua y número de unidades de saneamiento básico para los próximos 20 años, balanceando la oferta con la demanda futura.

Cargado por

Junior Bardalez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
43 vistas9 páginas

Etapa de Formulación

El documento presenta la formulación del proyecto "Mejoramiento del servicio de agua potable e instalación de servicio de saneamiento básico en el centro poblado Gozén". Se realiza un análisis de la demanda y oferta actual de agua, identificando problemas en la captación, conducciones y redes. Se proyecta la demanda de agua y número de unidades de saneamiento básico para los próximos 20 años, balanceando la oferta con la demanda futura.

Cargado por

Junior Bardalez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

“AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO”

ETAPA DE FORMULACIÓN: “MEJORAMIENTO DEL


SERVICIO DE AGUA POTABLE E INSTALACIÓN DE
SERVICIO DE SANEAMIENTO BÁSICO EN EL CENTRO
POBLADO GOZÉN”

Alumnos: Diego Martín Pérez Gonzáles


Junior Bardalez Ramirez
Jheison Bryam Zurita Ramirez
David Fernando Ydrogo Gonzáles
Antony Isai Llanos Gallardo
Lynne del Aguila Muñoz
Docente: Ing. Delmester Chuquimbalqui Marina
Escuela Profesional: Ingeniería Sanitaria
Facultad: Ecología
Curso: Organización y Gestión de Proyectos
Ciclo: VIII

2023
FORMULACIÓN
1. Análisis de la demanda
El análisis de la demanda de consumo de agua para el centro poblado Gozén se
realizó en base a recomendaciones normativas vigentes en nuestro país.

Criterios para la estimación de consumos


 Consumo doméstico
Teniendo en cuenta que el CC.PP. desea implementar UBS-tanque
séptico mejorado para la disposición de excretas,el cual esun sistema
de arrastre hidráulico. La dotación de consumo de agua para la región
sería de 100 L/hab*día.

 Otros consumos
Dotaciones de agua de instituciones que se encuentran dentro del
CC.PP. de Gozén y que también van a ser beneficiadas por el
proyecto.
Dotación de agua paracentros educativos

 As
1.1. Sd
1.2. Sd
1.3. Sd
1.4. Ds
Determinación de la demanda proyectada de agua potable
a) Población actual
P2022= 603 hab
b) Taza decrecimiento de la población

c) Densidad por lote de vivienda

d) Cobertura de agua potable

A continuación, se presenta una tabla donde se detalla la cobertura del


servicio para los próximos 20 años en que la población proyectada será
beneficiada por el proyecto.
e) El número de conexiones de usuarios domésticos
f) Número de piletas públicas
Al existir una cobertura del 100% del servicio de agua potable no es
necesario la implementación de piletas públicas.
g) Consumo de usuarios domésticos

h) Consumo de usuarios no domésticos

i) Demanda total de agua potable


j) Asd
k) Sdf
l) Asd
m) As
Determinación del número de UBS
En este proyecto que incluye la instalación de UBS – TANQUE SÉPTICO
MEJORADO (con arrastre hidráulico), la población beneficiaria es de 603
habitantes que comprenden 172 viviendas, para el año 2022, esto indica que
el número de UBS serán el mismo al número de viviendas del año actual.
2. Análisis de la oferta
Oferta de la fuente y otros componentes de agua potable
a) Cuantifica el caudal disponible de la fuente
La capacidad de la fuente, en este caso superficial (quebrada – Pucacaca)
de la que se abastece el CC. PP de Gozén, cuenta con un caudal de 1.5
lt/s en época de estiaje, y de 2.5 lt/s en época de avenida.
b) Capacidades de diseño y operativa de los componentes de agua potable
La oferta de la situación del proyecto con respecto al servicio de agua
potable es la siguiente:

Captación
De acuerdo al diagnóstico, el estado estructural de la captación no se
encuentra en buen estado; debido a que se encuentra deteriorado y se
observan fisuras por su antigüedad. Capta un caudal de 1.5 lt/s que
abastece a la población de Gozén.

Línea de conducción
La línea de conducción constituye una tubería de PVC de 2” de diámetro,
la cual lleva las aguas de la captación al reservorio que está ubicado a
1042 m de distancia aproximadamente.
Se ha identificado problemas de roturas a lo largo de toda su longitud sin
visibilidad, generando grandes pérdidas de agua.

Cámaras de filtros
Son estructuras con una antigüedad de dos años, presenta buenas
condiciones debido a su reciente implementación, cumple la función de
retener los sólidos presentes en el agua. Presenta 2 compuertas y válvulas
de regulación para la entrada de agua.

Reservorio
Existe un (01) reservorio que se encuentra operativo, y data esta
construcción de 5 años de antigüedad, así mismo presenta buenas
condiciones debido a su reciente construcción, para sustituir al antiguo
reservorio. Los accesorios del control son de PVC, los cuales se
encuentran en óptimas condiciones. Tiene una caja de válvula que
alberga el equipamiento hidráulico de la estructura, la cual se encuentra
en buen estado, además cuenta con un sistema de cloración por goteo
autocompensante. Su capacidad de almacenamiento es de 50 m3.

Línea de aducción
La línea de aducción constituye una tubería de PVC de 2” de diámetro, la
cual lleva las aguas del reservorio a la red de distribución que está
ubicado a 305 m de distancia aproximadamente.
Se ha identificado problemas de roturas a lo largo de toda su longitud sin
visibilidad, generando grandes pérdidas de agua.
Red de distribución
La red de distribución se ramifica por cada barrio del CC. PP con
tuberías de PVC de diámetros 2” y 1 1/2”. La distribución de agua para
cada barrio está regulada por una llave de control.

Conexiones domiciliarias
En la zona de intervención de los barrios del CC. PP Gozén existen
conexiones domiciliarias directas, los pobladores manifiestan que las
conexiones las realizan cada beneficiario de manera rústica.

Optimización de la oferta existente


Ofertas existentes optimizadas

3. Balance Oferta – Demanda


Con la información del diagnóstico realizado respecto a la oferta y demanda de
agua y saneamiento del CC. PP Gozén se obtuvieron los siguientes balances
proyectados en el horizonte de planeamiento, para cada año.
Balance oferta – demanda para la producción de agua
Balance oferta – demanda de UBS

4. Asd
5. asd
6. Sd
7. sd

También podría gustarte