Curso Fuentes Conmutadas
Curso Fuentes Conmutadas
Curso Fuentes Conmutadas
Con este artículo comenzamos un nuevo curso que Saber Electrónica pone al alcan-
ce de los lectores. Estamos seguros que el tema, de enorme actualidad, será muy
bien recibido por todos y que pronto se transformará en un auténtico “best seller”,
tal como ocurriera con el curso de monitores. En esta nota realizaremos una reseña
histórica de las fuentes conmutadas y sobre todo repasaremos los principios de fun-
cionamiento y las leyes que rigen a los inductores y que tanto vamos a utilizar más
adelante para poder conocer las fuentes de los equipos electrónicos de consumo.
Saber Electrónica
3
Artículo de Tapa
todos nuestros conocimientos y si no zarla, absténgase de repararla, por- ¿Cómo le digo a este buen hom-
empleamos los adecuados dispositi- que un TV de última generación sale bre que si yo hago un presupuesto
vos de carga y aislación. muy caro y en los tiempos que corren exacto ya realicé el 90% del trabajo
En la jerga se dice: “La fuente no los clientes no abundan y son todos porque sólo me queda cambiar el/los
te perdona” como queriendo decir muy nerviosos. componentes dañados?
que en otras etapas se puede traba- Un “Banco de prueba de fuen- Tengo que decirle que sí, que con
jar por tanteo (mis alumnos saben tes”, eso es lo que Ud. necesita pa- mucho gusto voy a hacer un presu-
que a esa forma de trabajar la llamo ra no arriesgar su vida y la de sus puesto exacto, gratuito y urgente,
“el método del indio Tocapotee” y es TVs. porque el cliente siempre tiene razón
muy empleada en la actualidad por En esta serie de artículos va a y si me contrata para hacerle un ser-
una gran legión de técnicos improvi- aprender a construir un banco de vicio a cambio de dinero, él puede
sados, aparecidos de la nada, en es- prueba con sus propias manos gra- poner las reglas de la contratación
tas épocas de elevado índice de de- cias a la amabilidad de APAE (Aso- hasta cierto punto.
sempleo). Ahora bien, si uno está tra- ciación de Profesionales y Amigos de En una palabra, que hay que dis-
bajando en la etapa de FI puede la Electrónica) que gentilmente se ponerse a realizar un presupuesto
cambiar materiales aleatoriamente y prestó a divulgar un diseño, que de- exacto (y además gratuito).
probar sin mayor peligro. Pero si mostró sus bondades durante mu-
cambia materiales de la fuente de ali- chos años de trabajo en los laborato- ¿Cómo reemplazo la fuente de
mentación y prueba; lo más probable rios de sus socios. alimentación para saber si el resto
es que el material se queme y peor Actualmente, cuando se acerca del equipo funciona o fue arrastrado
aún pueden quemarse todos y cada un cliente a un negocio de electróni- a una muerte precoz por la falla de la
uno de los circuitos integrados del TV ca, en lugar de saludar esgrime el si- fuente?
(si por ejemplo la fuente arranca sin guiente latiguillo: quiero un presu- En estos tiempos es muy común
regulación). puesto exacto, porque si me sale ca- encontrarse con equipos que ya fue-
Si no sabe arreglar una fuente ro no lo arreglo porque estoy muy ron intentados reparar por otros téc-
conmutada, si no tiene un adecuado mal económicamente. En estos ca- nicos (y por otros no técnicos, inclui-
método de prueba, o no posee los sos por lo general tragamos saliva y do el propio usuario).
instrumentos necesarios para reali- pensamos: La respuesta es que hay que po-
Saber Electrónica
4
Principio de Funcionamiento de las Fuentes Conmutadas
seer una fuente de potencia, que se gasto alguno, si Ud. posee estos si- explican los más importantes con-
arma con un Variac, un puente de muladores, ya que los archivos se ceptos teóricos necesarios para en-
diodos y un electrolítico. Ahora que si podrán bajar desde la página de tender facilmente nuestro curso de
Ud. no tiene un Variac o no quiere nuestra revista. Si Ud. tiene un Work- fuentes pulsadas. Es el lector quien
gastar 90 dólares en uno, puede ha- bench 5.1 o 6.1 (Multisim) o un Live- debe decidir si tiene ese concepto
cer una fuente del tipo variac electró- Wire puede entrar nuestra página bien sólido o si debe repasarlo muy
nico que ya fue publicada en nuestra web: www.webelectronica.com.ar y rápidamente leyendo el apéndice.
revista (vea saber 201) y que noso- con las claves que le daremos tomar
tros aplicaremos constantemente en los archivos *.ewb, msm, o .lvw y co-
este curso. Para evitar sorpresas le rrerlos en su simulador para desple- Principios Fundamentales
decimos aquí que para reparar TVs gar un circuito “vivo” al cual le podrá
incluyendo la fuente pulsada, Ud. de- realizar todos los cambios deseados Me gustaría saber quién fue el
be tener una fuente Variac electróni- para analizar su comportamiento. científico que recibió la primer des-
co, un téster digital y un téster ana- En el momento actual las fuentes carga inductiva sobre su humanidad,
lógico sí o sí, no hay alternativa. Si son tan complicadas que muchas ve- porque seguramente él fue el inven-
tiene osciloscopio, será de gran ayu- ces debemos recurrir a aplicar un tor de la fuente conmutada. En efec-
da, pero en todo el curso vamos a método para repararlas. En este cur- to, cualquier estudiante curioso que
tratar de evitar su uso como elemen- so Ud. aprenderá a generar métodos esté trabajando con inductores y ba-
to imprescindible. seguros de reparación. Pero existe terías de baja tensión, va a terminar
Creemos que todas estas venta- una ayuda invalorable en una asocia- generando alguna descarga sobre su
jas merecen que Ud. coleccione esta ción de técnicos Argentinos que se cuerpo. Todos saben que las baterías
serie de artículos y el libro que saldrá llama APAE y que está volcada en de baja tensión no producen descar-
al finalizar el curso y que completa más de 200 boletines técnicos conte- gas peligrosas, por eso es común
magistralmente el tema. Créame que niendo información sobre todo tipo manipularlas sin precaución. Pero si
ambas cosas se van a pagar con cre- de fallas de TV y otros dispositivos. su circuito tiene algún inductor, debe
ces. Esta serie lo va acompañar a lo El contenido de esos boletines se tener cuidado porque teóricamente
largo de todo el presente año y se puede consultar gratuitamente bajan- no existe un límite a la tensión que se
completará el año próximo y está or- do un archivo de Excel desde la red. pueda generar. Los 12V de la batería
ganizada del siguiente modo: primero En este curso vamos a indicarle có- se pueden transformar en miles de
se verán los principios fundamenta- mo consultar ese archivo para en- voltios si se utiliza un inductor ade-
les y una reseña histórica cortita por- contrar información relacionada con cuado.
que la intención es entrar en tema rá- su problema específico de fuente. Le En este curso suponemos que
pidamente. Luego se indicará cómo avisamos que los boletines tienen un Ud. tiene un conocimiento general
realizar el banco de prueba y las costo mínimo y pueden ser adquiri- sobre el uso del laboratorio virtual
fuentes de alta (con el Variac o el cir- dos en las dos sedes de APAE y en que utiliza normalmente. Por lo tanto
cuito electrónico) y una fuente regu- negocios del gremio. sólo le indicaremos los detalles im-
lada de 0 - 30V, cuya construcción le Como valor agregado a este cur- portante en cada caso. Si no posee
indicaremos paso a paso. Luego se so, prácticamente todas las entregas este conocimiento, lo invitamos a ad-
indicarán los diferentes tipos teóricos tienen un corto apéndice donde se quirir algún libro o CD de nuestra edi-
de fuentes pulsadas y a continuación
se comenzarán a analizar las fuentes Figura 1
más comunes de los TVs de plaza,
generando un método de trabajo pre-
ciso y seguro, que permita realizar un
presupuesto exacto.
Nuestro curso tiene una novedad
aún mayor, que seguramente lo deja-
rá sorprendido; algunos de los circui-
tos que en él se muestran no son
simples impresiones en tinta. Estarán
dibujados en un laboratorio virtual
Workbench y/o Livewire y podrán ser
simulados en su computadora sin
Saber Electrónica
5
Artículo de Tapa
lla del osciloscopio un pulso de unos
Figura 2 3kV positivos seguido por otro de
3kV negativos.
Este es un fenómeno inesperado
pero explicable. Ocurre que un induc-
tor es un componente reactivo del ti-
po de los capacitores, y un compo-
nente reactivo acumula e intercambia
energía. El capacitor guarda esa
energía en forma de energía eléctrica
y el inductor en forma de energía
magnética. La energía puede ser
acumulada lentamente y luego ser
extraída a una gran velocidad o vice-
torial en donde se explica su funcio- defecto, el osciloscopio está ajustado versa. De acuerdo al circuito esto
namiento. Dada la gran similitud que con una base de tiempo de 0,5S/div puede producir sobretensiones o ten-
existe entre el EWB (Electronic Work- es decir que para recorrer toda la siones reducidas que resulten intere-
bench), el Multisim o el LW (LiveWire) pantalla de izquierda a derecha de- santes para el diseño de fuentes pul-
sólo le daremos indicaciones para mora 5S. La escala vertical del osci- sadas. Observe el lector que las ten-
uno de ellos y realizaremos un co- loscopio la predisponemos en la me- siones se consiguen como efecto de
mentario sobre las variantes necesa- nor sensibilidad posible, que es de transferencias de energías y no co-
rias para usar los otros laboratorios 5kV/div. En esas condiciones encen- mo disipaciones en resistores. En el
virtuales. demos la mesa de trabajo con la lla- primer caso, si trabajamos con com-
Para empezar, vamos a armar un ve basculante de arriba a la derecha ponentes reactivos puros (capacito-
pequeño circuito como el que mos- y el experimento se pone en marcha. res e inductores ideales) las transfor-
tramos en la figura 1 en Multisim y en Observe que el haz del osciloscopio maciones se realizan con un elevado
la figura 2 en LW para aprender los demorará 5 segundos en llegar a la rendimiento. En el segundo caso, da-
principios fundamentales de la fuen- derecha de la pantalla (de acuerdo a da la generación de calor, la transfor-
tes pulsadas. la computadora que está usando) el mación se realiza con un pésimo ren-
tiempo real puede coincidir con el in- dimiento y sólo pueden ser realiza-
Nota para usuarios de LW: En el dicado en el reloj del experimento das en sentido descendentes de las
LW la llave pulsador SW1 no es tan que se observa en la parte inferior a tensiones (si a una fuente de 12V se
real como en el Multisim. Para que la la izquierda de la pantalla del WB. le conecta un divisor resistivo sólo se
simulación sea más real se debe Si el circuito es más complicado, puede esperar que la tensión baje).
agregar un capacitor de 10pF sobre el programa tarda más en realizar los Analicemos el caso de nuestro
la llave, como se puede observar en cálculos y la graficación. Entonces el sencillo circuito. Cuando la llave se
la figura 2. Además se debe ajustar el reloj del experimento avanzará más cierra, comienza a circular corriente
tiempo de simulación haciendo click lentamente, de modo que para grafi- por el inductor.
en la solapa tool > simulation > ti- car un segundo de la experiencia vir-
ming control y ajustar allí la ventana tual se pueden tardar 10, 20 o más ¿Qué valor tendrá esa corriente
"time base" en 1µsS. Luego se deben segundos reales. inicial?
ajustar los ejes del gráfico a + - 1kV y Cierre la llave con la barra espa- Sin ninguna duda debe comenzar
a 120µS. Por último, la llave “pulsa- ciadora durante un segundo y vuelva con un valor nulo que se va incre-
dor” debe predisponerse para ser a abrirla. (Nota: si la llave no opera, mentando poco a poco.
operada con la tecla A aunque tam- lleve el puntero del mouse a la mesa La razón es muy simple: un capa-
bién puede operarse con el mouse de trabajo y pique con el botón de la citor se opone a los cambios de ten-
haciendo click sobre ella. izquierda, allí comenzará a operar la sión sobre sus placas. Si está carga-
Observe que sólo tenemos cuatro llave; lo que ocurrió es que el control do con 100V y lo quiero descargar
componentes: una batería de 12V, seguramente se encontraba activo con un resistor observaremos que la
una llave controlada por la barra es- sobre el osciloscopio. Observe que tensión sólo cambia gradualmente. Al
paciadora del teclado, un inductor de cada vez que abre la llave, luego de mismo tiempo puedo observar que si
1mHy. Además, tenemos conectado dejarla cerrada por 1 segundo aproxi- no conecto ningun resistor sobre él;
un osciloscopio sobre la llave. Por madamente, se produce en la panta- es capaz de mantenerse cargado por
Saber Electrónica
6
Principio de Funcionamiento de las Fuentes Conmutadas
un largo periodo de tiempo lo cual Figura 3
significa que su resistencia de aisla-
ción es muy alta (tenga en cuenta
que un capacitor real es muy pareci-
do a uno ideal). Como una importan-
te conclusión podemos decir que un
capacitor se opone a los cambios de
tensión.
El inductor es casi como la con-
trapartida del capacitor. Se opone a
los cambios de corriente y lo hace de
la única manera posible; generando
fuerzas contraelectromotrices, es de-
cir que genera una tensión que a su
vez genera una corriente que se opo- Figura 4
ne al cambio de la corriente original.
Llegado a este punto el lector es-
tará pensando que recuerda muchas
manifestaciones de la vida diaria del
capacitor como acumulador de ener-
gía, pero no recuerda ni una sola del
inductor. Por ejemplo, muchas veces
recibió una descarga por andar mani-
pulando algún capacitor que había
quedado cargado desde mucho tiem-
po atrás. Pero no recuerda que algún
inductor le haya producido ningún
efecto por alguna carga recibida con
anterioridad. Por lo tanto parece que ve cerrada por un tiempo de 1 segun- crecimiento de la corriente con el otro
los inductores no son capaces de do la mantenemos cerrada por 10 se- haz del osciloscopio. Vea la figura 4
acumular energía. gundos. La respuesta es evidente y en donde ambos oscilogramas están
Desde luego que no es así. Hay se confirma en la práctica. Generan superpuestos.
dos hechos que nos hacen equivocar una mayor tensión que ahora puede Realice varias pruebas, anotando
escandalosamente: A) un inductor llegar a los 10kV o más (figura 3). el valor de sobretensión y la corrien-
real tienen elevadas perdidas, por lo te final, hasta que pueda comprobar
que se descarga muy rápidamente y ¿Por qué razón la sobretensión que la sobretensión es proporcional a
B) para que mantengan acumulada generada depende del tiempo en que la corriente final. Del mismo modo,
la energía magnética se los debe po- la llave está cerrada? deberíamos encontrar una relación
ner en cortocircuito y no en circuito Es así porque la corriente se es- entre la inductancia y la sobreten-
abierto como es el caso del inductor. tablece lentamente y el campo mag- sión. Si realizamos otras mediciones
Como vemos, el inductor y el ca- nético acumulado depende de la co- con un valor de inductancia 10 veces
pacitor son antagónicos en todo. El rriente circulante. Así se produce al- menor se podrá observar que la so-
capacitor necesita que las cargas go similar a lo que ocurre con el ca- bretensión es proporcional al valor de
acumuladas estén quietas en el die- pacitor, en donde la energía eléctrica la inductancia. Ya sabemos que la
léctrico y por eso se lo mantiene acumulada depende de la tensión a sobretensión es proporcional al valor
abierto. En cambio el inductor nece- la que fue cargado. Por lo tanto, si la de inductancia y a la corriente final.
sita que las cargas circulen para pro- llave sólo se cierra un tiempo míni- Nos queda por determinar qué ocurre
ducir un campo magnético y por eso mo, el campo magnético acumulado si llegamos al mismo valor de co-
se lo debe mantener en cortocircuito. también será mínimo y la manifesta- rriente final cambiando el valor de la
Volvamos a nuestro experimento ción de este campo al abrir la llave, tensión de fuente en lugar de cam-
virtual para afianzar el conocimiento será prácticamente inexistente. El biar el tiempo en que la llave está ce-
adquirido. Qué le parece que puede pequeño resistor de 1µΩ en serie con rrada. Cambie la tensión de fuente
ocurrir, si en lugar de mantener la lla- el inductor nos permite observar el por un valor 10 veces menor y vuelva
Saber Electrónica
7
Artículo de Tapa
La Forma de la Señal
Figura 5 de Sobretensión
Saber Electrónica
8
Principio de Funcionamiento de las Fuentes Conmutadas
Cuando el platino se abre, el inductor
tiene su máxima energía en forma de Figura 7
campo magnético. El inductor tiene
dos componentes conectados sobre
él; un resistor y un capacitor. En prin-
cipio puede olvidarse del resistor, que
analizaremos más tarde. El inductor
debe mantener la corriente circulan-
do y lo hace utilizando al capacitor.
Cuando un capacitor es recorrido por
una corriente, se carga. El resultado
es que comienza a aparecer una ten-
sión sobre el capacitor que se hace
máxima cuando el inductor entregó
toda la energía que tenía acumulada
(la corriente es igual a cero y se pue-
de decir que campo magnético y co-
rriente son proporcionales). Allí no Figura 8
termina el fenómeno, ahora es el ca-
pacitor el que está plenamente car-
gado y por lo tanto lleno de energía.
Esa tensión queda aplicada al induc-
tor y por el comienza a circular una
corriente en el sentido contrario al
anterior. Si no existiera el resistor de
1kΩ los intercambios de energía
magnética (L) y eléctrica (C) se pro-
ducirían sin pérdida y durarían una
eternidad. Pero el resistor existe y en
cada ciclo transforma energía en ca-
lor haciendo que los picos máximos
sean cada vez más pequeños hasta
llegar a cero. Esta señal tiene nom- culo, a alguien se le ocurrió la idea de to-oscilantes porque poseían una bo-
bre, se llama oscilatoria amortiguada realizar un convertidor continua a bina que los energizaba por pulsos.
y es el intercambio de energías que continua. En principio se necesitaba Ni qué decir tiene, que este dispositi-
sigue la ley más común de la física. una llave que interrumpiera la tensión vo que conmutaba mecánicamente a
continua de batería a una frecuencia un ritmo tan acelerado duraba muy
considerablemente alta, luego esa poco y era frecuente su recambio;
El Convertidor de Tensión corriente pulsátil se hacía pasar por tanto que estaba montado sobre un
de los Antiguas Autorradios un inductor para generar una sobre- culote que a su vez descansaba so-
tensión y por último, esa sobreten- bre un zócalo para que se pudiera
¿Dónde se utilizó el principio de las sión se rectificaba de modo que car- cambiar sin desoldar.
fuentes pulsadas por primera vez? gara un capacitor electrolítico de alto
Fue en las radios para automóvi- valor (figura 9).
les de los años 50 del siglo pasado. Pulsando reiteradamente la barra Conclusiones
En efecto, el transistor no estaba di- espaciadora y mirando el voltímetro
fundido aún y las radios eran a válvu- se debe tratar de mantener la tensión En este primer capítulo realiza-
las. Requerían una tensión del orden sobre el electrolítico ajustada en mos una reseña histórica de las fuen-
de los 100V para el circuito de placa aproximadamente 100V. tes conmutadas y sobre todo repasa-
y en el automóvil sólo existían los En la realidad se utilizaban unos mos los principios de funcionamiento
12V de la batería. contactos que oscilaban como un y las leyes que rigen a los inductores
Suponemos que inspirado en el diapasón en una frecuencia de apro- y que tanto vamos a utilizar más ade-
propio circuito de encendido del vehí- ximadamente 400Hz y que eran au- lante.
Saber Electrónica
9
Artículo de Tapa
En la próxima edición comenza-
remos a ver circuitos prácticos. Vere-
mos que nuestra llave debe ser
reemplazada por un transistor bipolar
o MOSFET y nos detendremos a
analizar las características de excita-
ción de los mismos, para favorecer la
velocidad de conmutación. En reali-
dad se trata de un tema que solo pa-
rece teórico pero es realmente prácti-
Figura 9 co, ya que el recalentamiento de los
transistores está absolutamente liga-
do a la excitación. ✪
Saber Electrónica
10
SERVICE
La s Ll a v es El ect ró n i ca s y
Ci rcu i t o s d e Ex ci t a ci ó n
En el artículo anterior trabajamos con
llaves movidas a mano para generar
tensiones de fuente, en éste reempla-
zaremos esas llaves por dispositivos
electrónicos prácticos, mencionando los
dos tipos de semiconductores más em-
pleados para dicho propósito, los
MOSFET y los transistores bipolares.
Saber Electrónica
3
Service
Figura 1 traremos que se Características de la
genera la co- Llave Transistor Bipolar
rrespondiente
tensión alterna. Pero para que un componente
Ver la figura 2. pueda recibir el nombre de “llave” de-
Observe que el be cumplir no solo la condición de re-
osciloscopio me sistencia baja al estar cerrada (resis-
indica que en el tencia de conducción). También debe
punto donde se tener una resistencia elevada cuando
inyecta la señal está abierto (resistencia de aisla-
existe una resis- ción). De hecho el transistor sin exci-
tencia conside- tación de base es un aislador entre
rable (exacta- colector y emisor ya que solo circula
mente 500Ω) la corriente de pérdida. Pero esa co-
Figura 2 porque con una rriente no es nula y debe ser conside-
corriente alterna rada. Esa corriente depende de la
de 3mA se pro- tensión inversa aplicada a la barrera
duce una caída base emisor y se llama condición de
de tensión de bloqueo. Genéricamente podemos
unos 8Vpap. decir que no es suficiente que la ten-
Para que el sión de emisor esté por debajo de
transistor se 600mV para asegurar que el transis-
comporte como tor esté cortado. De hecho debemos
una llave cerra- recordar que el semiconductor utili-
da debe tener zado está sometido a la aplicación de
una resistencia tensiones de colector muy elevadas
entre colector y luego del corte y un corte poco eficaz
emisor de un causa su destrucción inmediata. Por
valor desprecia- lo general un diseñador asegura que
ble. Veamos en el momento del corte se produz-
que sucede si can por lo menos tensiones inversas
se incrementa la de base del orden de los 2 a 3 volt.
La idea es observar las caracte- corriente de base con el potencióme- Mayores tensiones pueden ser con-
rísticas del circuito con el transistor tro mientras se observa la caída de traproducentes sobre todo si se ge-
usado de llave. Observe que según tensión en el osciloscopio. Como ve- neran a baja impedancia ya que la
la posición del potenciómetro la jun- mos la tensión alterna se va redu- juntura no soporta mas que alguna
tura de base conduce y se genera ciendo hasta hacerse prácticamente decena de volt.
una corriente indicada por el miliam- despreciable cuando la tensión conti- Aquí es importante realizar un
perímetro de base. Inicialmente debe nua de colector del transistor llega a análisis de la transformación de ener-
ajustar el potenciómetro para obte- unos pocos mV. Recién allí podemos gía eléctrica en térmica porque la
ner una tensión de colector de 6V. En considerar que la llave/transistor se mayoría de los problemas no catas-
estas condiciones se puede decir cerró. A esta condición se la llama tróficos de las fuentes se deben a al-
que entre el colector y el emisor del condición de saturación del transistor gún problema de este tipo.
transistor se produce una resistencia porque un nuevo incremento en la Cuando la llave esta abierta, tie-
de 1kΩ obtenida por el cociente de la corriente de base no provoca una ne una gran tensión aplicada pero no
tensión y la corriente indicada por el nueva reducción de la resistencia circula corriente por ella; por lo tanto
amperímetro de colector. (6V/6mA equivalente entre el colector y el emi- la disipación (W = E x I con I = 0) se-
=1kΩ). sor del transistor. De cualquier modo rá nula. Cuando la llave está cerrada
Evidentemente estamos muy le- no se puede decir que la llave tenga circula una elevada corriente por ella,
jos de poder considerar al transistor resistencia nula sino que tiene una pero la tensión sobre la misma será
como una llave cerrada sobre todo resistencia baja que depende del prácticamente nula (W = E x I con E
porque si hacemos circular una co- transistor utilizado y de la condición = 0). Desde luego que estamos ha-
rriente alterna por el colector encon- de saturación. blando de condiciones ideales que
Saber Electrónica
4
Las Llaves Electrónicas y Circuitos de Excitación
no siempre se cumplen. En realidad
existe cierta caída de tensión sobre
Figura 3
la llave cerrada y cierta corriente cir-
culando con la llave abierta pero la
potencia generada no suele ser im-
portante y puede despreciarse.
Saber Electrónica
5
Service
alcance, con el transistor más duro
de la producción y por las dudas se
Figura 5
debe dar un factor de seguridad de
por lo menos el 20 o 30%.
Imaginemos al transistor saturado
al final del periodo de conducción. En
la base existen mas portadores que
los necesarios para producir la satu-
ración. Si en ese momento simple-
mente se invierte la tensión de base
no podemos suponer que la juntura
de colector se abra inmediatamente.
En efecto, hasta que la juntura de ba-
se no se vacíe el colector no se ente-
transistor se comportan de modo tal llegó a cero cuando la tensión aplica- ra del cambio de la condición del ge-
que el periodo de actividad es menor da todavía persiste (lentitud de la lla- nerador. Los portadores extras están
y por eso la indicación es de solo ve). Lo más importante es reducir como acumulados en un capacitor de
4,94mA. esos picos tanto en amplitud como base emisor y se los debe extraer lo
Si cambiamos la resistencia de en duración, porque entonces se mas rápidamente posible. Y como
base para excitar la base con menor puede suponer que se mejoró el ren- sabemos la corriente depende de
impedancia encontramos que con R1 dimiento del sistema. ese valor de capacidad pero también
de 100Ω la forma de señal en colec- Analizaremos ahora porque razón depende del circuito externo.
tor se corrige haciéndose mas pare- se producen retardos en la conmuta- En nuestro circuito de ejemplo la
cida a la del generador. Además el ción de una llave transistor (observe corriente de base se puede modificar
miliamperímetro ahora indica en la figura 5 que llegan a valores de de dos modos. A) modificando la re-
5,126mA. Es decir que mide mas de unos 3µS) y como se los puede me- sistencia de base o B) modificando la
lo ideal pero que como ya sabemos jorar. tensión de salida del generador. Am-
es mas parecido a lo real porque Un transistor llave debe trabajar bos efectos parecen iguales pero no
ahora la corriente de colector tiene saturado. Esto significa que la juntu- lo son. Los portadores sobrantes se
un tiempo de actividad muy cercano ra base emisor tiene mas portadores pueden retirar mas rápidamente si se
al 50%. que los necesarios para que la ten- utiliza un circuito de baja impedancia
Para entender donde se produ- sión de colector llegue a un valor nu- y si no se hace circular mas corriente
cen las pérdidas del circuito debería lo. En la práctica alcanzaría con el que la necesaria. Si editamos las ca-
utilizarse un graficador de potencia valor justo de corriente que produzca racterísticas del transistor utilizado
instantánea. Solo que ese instrumen- la saturación pero es absolutamente nos encontraremos que el beta del
to no existe en la realidad. Con el WB imposible asegurar una producción mismo es de 170. En nuestro circuito
se puede realizar un instrumento de estable de transistores con una factor utilizamos una tensión directa de ba-
ese tipo mediante la utilización de un de amplificación de corriente determi- se de 5V (10Vpap de onda cuadrada)
modulo que realiza el producto de nado, por lo tanto el circuito se debe y un resistor de 10kΩ. la corriente
dos señales (recuerde que W = E x I). diseñar para que la corriente de base que pasará por ese resistor despre-
Ver figura 5. ciando la tensión de barre-
Observe que la gráfica ra del transistor es de
de potencia instantánea 5V/10kΩ = 0,5mA. Con
esta siempre a nivel bajo, esa corriente podríamos
salvo en la conmutaciones hacer circular hasta una
en donde se producen dos corriente de colector de
picos importantes. La ra- 0,5 x 170 = 85mA pero so-
zón es que durante las lo estamos haciendo circu-
conmutaciones se obtiene lar una corriente de
tensión y corriente al mis- 100V/10kΩ = 10mA. Es
mo tiempo no porque lo decir que estamos so-
exija la carga sino porque breexcitando el transistor
la corriente de colector no en un orden de 8,5 veces.
Saber Electrónica
6
Las Llaves Electrónicas y Circuitos de Excitación
La solución en nuestro caso no
pasa por aumentar el valor de resis-
Figura 6
tencia porque en ese caso tardare-
mos mas en descargar el capacitor
de base. Lo que conviene hacer es
reducir la tensión de base y al mismo
tiempo el resistor de base. Por ejem-
plo intentemos reducir el resistor a
100Ω y ajustemos la corriente de ba-
se para que tenga un valor igual a do-
ble de lo necesario es decir
10mA/170 x 2 = 0,12mA.
Observe como se reduce la dura-
ción de los pulsos de potencia instan-
tánea. En realidad la amplitud de los Figura 7
pulsos no se redujo mucho, pero la
duración prácticamente se anuló.
La mejora en el rendimiento ge-
neral se puede observar en el circui-
to de la figura 6 en donde conecta-
mos el canal superior al vatímetro
instantáneo dejando el inferior para
la tensión de colector. Al mismo tiem-
po se agregó un miliamperímetro pa-
ra observar como la corriente de la
fuente pasó de un valor de 5,126mA
cuando excitábamos con 10kΩ a un
valor de 5,016mA con 100 Ohm.
No vamos a abandonar nuestro
circuito, sin antes observar con mas Figura 8
detalle la forma de señal de corriente
de base, pero esta vez junto con la
de tensión de base. Ver figura 7.
Observe que para hacer, conducir
al transistor primero aparece la ten-
sión positiva de base. En ese preciso
momento se genera un pico de co-
rriente de base que carga al capaci-
tor de la juntura y una ves que esta
cargado comienza a conducir el co-
lector porque se satura el transistor.
Observe que el operativo de carga
del capacitor dura muy poco (despre- milar a la del driver horizontal de TV. rios actuales de fabricación. Por lo
ciable con una base de tiempo de 1 Es decir que tenían un pequeño tanto el transistor llave debe ser exci-
uS/div) cuando antes duraba unos transformador excitador que cumplía tado con una salida directa de un cir-
tres microsegundos. con las condiciones exigidas de baja cuito integrado que por lo general
impedancia de excitación de base y contiene una etapa de salida de po-
que permitía ajustar la excitación tencia simétrica complementaria. El
Circuitos Prácticos de simplemente cambiando la relación simple acoplamiento a capacitor no
Excitación de Base de espiras. genera una adecuada corriente de
Evidentemente un transformador base del transistor llave, dado que
Históricamente las fuentes pulsa- bobinado arrastra una mano de obra luego de que el capacitor se carga no
das tenían una excitación de base si- humana que no condice con los crite- hay prácticamente corriente de base.
Saber Electrónica
7
Service
diodo zener el problema puede ser
distinto. Simplemente se encuentra el
Figura 9
protector en cortocircuito. Uno supo-
ne que la fuente debe regular mal,
así que desconecta el TV de la fuen-
te y usa una carga simulada; desco-
necta el protector quemado, mide la
tensión y la encuentra normal (evi-
dentemente ya paso el pulso de en-
cendido). Apaga la fuente, conecta
otro protector, vuelve a probar y el
protector se quema. Conclusión: si
encuentra un protector quemado y la
fuente regula en el valor nominal.
Ver figura 8. Este problema se solu- le una mayor tensión a la etapa de Cambie el capacitor de acoplamiento
ciona muy simplemente con el agre- salida horizontal y con ello a todas a base y el diodo de inversa.
gado de un diodo en inversa con la las tensiones auxiliares que se deri-
juntura base emisor. Ver figura 9. ven del fly back. Con esta alternativa
Conclusiones
Con esto se soluciona el proble- podemos observar que se corre el
ma pero el reparador debe tener en riesgo de dañar por sobretensión a En esta sección analizamos el
cuenta ese diodo de base porque su alguno o a todos los componentes comportamiento de la llave transistor
ausencia suele producir un defecto activos del TV. y analizamos los posibles circuitos de
muy peligroso. En efecto los fabri- Cuando el electrolítico de base se excitación utilizados en las fuentes
cantes suelen diseñar la fuente de seca o el diodo en inversa se abre, se pulsadas. Vimos la importancia fun-
modo que llegue a la tensión de tra- suele presentar el problema enuncia- damental de realizar las conmutacio-
bajo suavemente. Lo importante es do. Cuando tenga dudas sobre el es- nes muy rápidamente y su efecto so-
evitar que la fuente llegue a la ten- tado del electrolítico coloque un tes- bre el consumo o las perdidas del cir-
sión de trabajo en forma oscilatoria ter de aguja sobre la salida de la cuito. Por último analizamos el aco-
amortiguada porque el primer pico de fuente y observe que su indicación plamiento capacitivo de base y como
oscilación significa un incremento de aumente suavemente y que no se se debe modificar el circuito para lo-
la tensión regulada por encima del pase del valor nominal. Si el equipo grar un incremento suave de la ten-
valor de trabajo. Esto implica aplicar- tiene un protector de sobretensión a sión de fuente. ✪
Saber Electrónica
8
SERVICE
An á l i si s d e l a Co n m u t a ci ó n
d e u n a Fu en t e Pu l sa d a
Ya hemos visto la operación del tran-
sistor bipolar como llave electróni-
ca, por lo tanto, estamos en condi-
ciones de analizar a dicho elemento
como parte componente de la fuente,
rodeándolo de los componentes peri-
féricos que la llave requiere para
realizar dicho trabajo.
Saber Electrónica
3
Service
Figura 1 ñal de colector observada en la parte
superior está a potencial de masa. El
resto del tiempo la tensión de colector
estará a potencial alto.
Ese potencial alto carga al capaci-
tor electrolítico de salida a un valor de
297V completando nuestro converti-
dor de tensión continua en continua.
La tensión de salida es altamente de-
pendiente de la carga resistiva y por
supuesto del tiempo de actividad del
generador. Si por ejemplo levantamos
el resistor de 220 Ohm a 500Ω y el
tiempo de actividad al 30% obtendre-
mos un nuevo valor de tensión de co-
lector que puede observarse en la fi-
gura 2.
Observe que la tensión de colec-
Figura 2 tor crece pero no puede superar los
600V porque el diodo de colector en-
clava la tensión al nivel de la fuente
de 600V. Por lo tanto el circuito de co-
lector se comporta como una protec-
ción de sobretensión para casos en
que la fuente se queda sin carga.
Nuestro circuito es similar al del
encendido de un auto pero no es
igual. Observe que la forma de señal
en colector no es la oscilatoria amorti-
guada clásica. En efecto, lo que aquí
ocurre es que la tensión de colector
sube rápidamente porque el capacitor
emplear en este artículo es lo que el tangular que tiene una carga inductiva en paralelo con la bobina es de pe-
autor llama “diseño conceptual”, que con un capacitor en paralelo. La carga queño valor (1000pF), pero no puede
consiste en ir armando el dispositivo del circuito es un simple diodo rectifi- superar la tensión de la salida porque
de a poco sin realizar cálculos con la cador que carga a un capacitor elec- el diodo de carga no se lo permite. Por
computadora. Se colocan los compo- trolítico. La carga resistiva se conecta eso la tensión se mantiene más o me-
nentes y se modifican los valores has- en paralelo con el capacitor electrolíti- nos constante en el colector, debido a
ta conseguir las características de- co de salida (figura 1). la energía magnética acumulada en la
seadas. Así llegaremos a diseñar la Por el momento suponga que la bobina. El diodo de carga opera como
fuente completa sin realizar más que fuente de 600V, el diodo correspon- un diodo amortiguador o de recupera-
cálculos mentales. diente y el resistor de 1Ω no existen. ción.
El generador de onda rectangular apli- Solo resta explicar que los resisto-
ca una tensión 15KHz con 6V de am- res de pequeño valor en serie con los
El Dispositivo Llave plitud a la base, a través de un resistor diodos y los capacitores en paralelo
de 100 Ohm, lo que por supuesto al- operan como matapulsos anti irradia-
Vamos a realizar una fuente basa- canza y sobra para saturar al transis- ción lentificando levemente la entrada
da en un transistor bipolar de potencia tor. Esa señal puede observarse en la y salida de los diodos. El capacitor de
genérico, dado que las mismas son parte inferior de la pantalla del oscilos- 100pF conectado entre el colector y
las más comunes. En principio dibuja- copio con el cero sobre –5V. Durante masa cumple una función similar. El
remos entonces un transistor excitado un 20% del tiempo la señal de base resistor en paralelo con el inductor sir-
por un generador de funciones predis- supera el nivel de cero y hace condu- ve para que dicho componente sea
puesto como generador de señal rec- cir al transistor. En ese momento la se- más real evitando así las oscilaciones
Saber Electrónica
4
Análisis de la Conmutación de una Fuente Pulsada
no amortiguadas que se producen sin Figura 3
carga.
El Transformador de Pulsos
Saber Electrónica
5
Service
Figura 4 la parte inferior (con el cero corrido a
la tercera división) se muestra la ten-
sión de colector. Observe que el osci-
lograma de corriente muestra un pico
de 1,5V que dividido por el valor de re-
sistencia de 0.1 Ohm nos indica que
se produce un pico de corriente de 15
A en el momento del corte del transis-
tor. En realidad solo se trata del efec-
to del capacitor de colector C1 y que
el Workbench representa como co-
rresponde. La reducción de ese capa-
citor solo genera interferencias debido
a que el propio transistor se comporta
como un capacitor de menor valor du-
Como la relación de espiras es le- donde mostramos la tensión de colec- rante el pasaje de conducción a corte.
vemente reductora, el circuito rectifica tor relacionada con la corriente de Tenga en cuenta que no es un error
aproximadamente 200V sobre C3 emisor del transistor. observe que la de simulación, dicho pulso existe y
cuando se conectan 300V como fuen- forma de señal de colector no es per- cuando se pretende utilizar la señal de
te primaria. Recuerde que éste es so- fectamente rectangular. Esto se debe emisor para construir un protector de
lo un caso presentado como ejemplo a la influencia de la carga del capaci- sobrecorriente debe filtrarse adecua-
para lo que podría ser un TV de pan- tor de salida C3 (que varía durante el damente esta forma de onda.
talla grande, pero el mismo circuito periodo de carga) y a la inductancia En la próxima edición terminare-
puede entregar 12V para un videogra- del primario que no puede tener un mos con este tema, analizando cómo
bador o para un amplificador de audio. valor infinitamente alto. es la regulación sin realimentacióny
Los oscilogramas correspondiente En la parte superior de la pantalla cómo se hace el reajuste del ciclo de
puede observarse en la figura 4 en se muestra la corriente de emisor y en actividad. ✪
Saber Electrónica
6
SERVICE
La Rea l i m en t a ci ó n y el
Co n t ro l d e Act i v i d a d
Existen muchas formas de estudiar las
fuentes conmutadas. Nosotros elegi-
mos el camino práctico luego de ha-
ber analizado teóricamente al transis-
tor bipolar como conmutador. Esto signi-
fica que vamos a llegar al circuito com-
pleto de una fuente conmutada par-
tiendo de una simple llave a transistor
bipolar y un inductor. En esta nota ve-
remos por qué es preciso “agregar una
realimentación” al circuito analizado en la edición anterior, con el objeto de poder re-
gular la tensión de salida.
La Regulación salida ante variaciones de los dos cióna nterior, que aquí denominamos
sin Realimentación parámetros mas importantes de la figura A).
fuente: la tensión continua de entra- Al variar R4 se desbalancea el
Nuestro circuito, tal como fue da (en nuestro caso de 300V) y la re- estado de carga sobre el capacitor
planteado en Saber Nº 208 no tiene sistencia de carga R4 (hace referen- C3. En efecto, la carga es la misma
posibilidad de ajustar la tensión de cia al circuito de la figura 3 en la edi- pero la descarga es mayor y por lo
tanto la tensión de salida se reduce.
Figura A Algo similar ocurre cuando variamos
la tensión del primario por ejemplo
reduciéndola. Ahora el régimen de
carga del capacitor se reduce, pero
como se conserva constante el régi-
men de descarga, la tensión sobre
C3 se reduce.
En este caso se dice que el cir-
cuito no tiene regulación. Para que el
lector comprenda perfectamente es-
te fenómeno vamos a incrementar la
carga de nuestro circuito en un 10%
y vamos a reducir la tensión de en-
trada en el mismo porcentaje para
Saber Electrónica
9
Service
Figura 1 porque la reducción resistiva produci-
ría calor) o el acoplamiento entre el
primario o secundario de transforma-
dor (muy difícil de realizar).
El cambio del tiempo de actividad
es lo más indicado, porque el transis-
tor llave siempre pasa de conducción
a corte sin producir más calor que el
imprescindible en cada cambio de
estado. Sin embargo, debemos acla-
rar que en todas las fuentes autoos-
cilantes no se puede cambiar el tiem-
po de actividad sin modificar la fre-
cuencia de oscilación. De hecho mu-
chas fuentes tienen un tiempo de
conducción fijo y el cambio del perio-
do de actividad solo se puede lograr
cambiando la frecuencia de trabajo.
Figura 2 Nuestra fuente cambia ambas cosas
al mismo tiempo siendo éste el com-
portamiento más común entre las
fuentes.
En realidad no importa que la fre-
cuencia cambie siempre que no lo
haga a frecuencias peligrosas. Por
ejemplo, si la frecuencia aumenta por
encima de 100kHz es posible que el
transistor resulte lento y comience a
disipar energía térmica en exceso
debido a que se producen demasia-
das conmutaciones por segundo.
También es posible que la frecuencia
se reduzca demasiado e ingrese en
la banda audible o produzca interfe-
rencias notables en la imagen.
Vamos a regular nuestra fuente
observar cuánto varía la tensión de Reajuste del Período para que recobre la tensión de salida
salida (figura 1). Observe que el vol- de Actividad de 200V por simple modificación del
tímetro de salida nos indica que la periodo de actividad. Haga funcionar
tensión cayó aproximadamente 5V; ¿Como haría Ud. para que la ten- la fuente con 200V de fuente primaria
en realidad el comportamiento de sión de salida se mantenga en el va- y una carga de 400Ω. Pique sobre el
nuestra fuente es considerablemente lor deseado de 200V? generador de funciones y modifique
bueno, porque podríamos esperar Por supuesto que la respuesta se el periodo de actividad hasta que la
que la tensión se hubiera reducido en leería el valor de la tensión de salida tensión de salida recobre su valor co-
el orden del 20%. Como fuere, la va- y si ese valor es superior al deseado rrecto de 200V (figura 2).
riación es inadmisible y se impone reduciría el tiempo de actividad del Como se puede observar con un
una regulación automática de la ten- oscilador. Si fuera mayor al deseado valor de tiempo de actividad de 75%
sión de salida que es tema del próxi- lo reduciría. Así de simple. Por su- se logra estabilizar la salida nueva-
mo artículo. Pero en éste analizare- puesto que existen otras formas de mente en 200V. Ahora le pedimos al
mos cómo regular la salida a mano, variar la tensión de salida pero todas lector que vuelva a los valores origi-
variando el parámetro más importan- son inadecuadas por alguna razón. nales de tensión de fuente primaria
te de la fuente que es el periodo de Por ejemplo se podría regular el valor de 300V, resistencia de carga de
actividad. de la tensión primaria (inadecuado 500Ω y tiempo de actividad de 70%.
Saber Electrónica
10
La Realimentación y el Control de Actividad
En esa condición la tensión de Figura 3
salida es de 200V. Vamos a compro-
bar que si solo modificamos la fre-
cuencia del generador de funciones,
sin modificar el tiempo de actividad,
la tensión de salida prácticamente no
se modifica. En efecto, le pedimos
que cambien la frecuencia a 70kHz y
compruebe que la tensión de fuente
prácticamente no cambió.
Conclusiones
Saber Electrónica
11
Service
Figura 5 En la figura 5 tenemos
la fuente de un TV San-
yo Modelo 5-T510R
que trabaja a 12V DC
por lo que tiene un
transformador reductor
de 120VAC a 18VAC;
también tiene la opción
de que se pueda co-
Figura 5 nectar a una batería ex-
terna como a la del au-
tomóvil.
Un detalle en particular
de esta fuente es que
se trata de una fuente
regulada y para ello se
le han agregado 2 tran-
sistores Q 701 y Q702
además de otros com-
ponentes discretos.
Que un TV tenga fuen-
te regulada o estabili-
zada garantiza un per-
fecto funcionamiento.
Para facilitar el estudio
ampliamos el diagrama
con las partes que nos
interesa analizar, para
ello, vea la figura 6.
La señal, luego de ser
rectificada por el puen-
te rectificador formado
Figura 6
voltajes estén co- por los 4 Diodos D701 al D704 y fil-
rrectos de acuerdo trada por el C705 de 2.200µF/25V, el
con el diagrama del voltaje se le entrega al colector del
televisor, deje el TV Q701 14,7V DC para que en base al
al menos unas cua- voltaje de control entregado por el
tro horas en prueba Q705 que es de 14.1V éste entregue
antes de dar por fi- por el emisor 9,5V regulados y esta-
nalizada la repara- bilizados.
ción. Como el Q705 es el encargado
La figura 4 de controlar al transistor de potencia
muestra el diagra- Q701, éste es el que recibe la refe-
ma de un TV RCA rencia del voltaje a entregar.
con fuente de onda La referencia se le entrega por su
completa. base en proporción a la posición del
Esta fuente po- potenciómetro VR701 que permite
see un auto trans- hacer ajustes, tomando como base o
formador con el ob- punto de partida la referencia fija y
jetivo de que el TV estable dada por el Diodo D705 (Ze-
se pueda conectar ner de 6,2V), para que el emisor del
tanto a 115V como Q705 esté siempre en 3,3V tal como
a 220V. lo registra el diagrama. ✪
Saber Electrónica
12
SERVICE
La Reg u l a ci ó n d e l a
Et a p a d e Sa l i d a
En notas anteriores ya analizamos el
funcionamiento de los diferentes cir-
cuitos que integran una fuente con-
mutada clásica, resta definir ahora, có-
mo se obtienen las diferentes tensiones
de salida. En este artículo veremos có-
mo es el bloque de regulación de la
tensión de salida y el oscilador.
Saber Electrónica
3
Service
Figura 1 tomar el último circuito de
la misma y le vamos a co-
nectar el osciloscopio en
la señal de entrada a la
base y en la derivación in-
ferior del transformador
de pulsos (figura 1).
Observe que la señal más
alta es la señal de salida
(la más redondeada, de
color rojo si Ud. está le-
yendo la versión en colo-
res). Observe que sobre-
puesta a ella se observa
la señal de entrada con
una menor amplitud. Esto
significa que al unir am-
bos terminales se produci-
uno”. Si se exagera la realimentación deben analizar la tensión de salida y rá una realimentación positiva que
positiva, el oscilador tendrá una for- reducir el período de actividad en el provocará las oscilaciones del circui-
ma de onda no sinusoidal producto valor necesario para establecer la to tal como lo enunciara un científico
de una elevada distorsión. Pero tensión de salida correcta con una que estudió los osciladores y que se
siempre seguirá oscilando a una sola mínima tolerancia. Y si cambia la car- llamaba Barkhausen.
frecuencia, con un elevado contenido ga, o la tensión de red, la etapa de Barkhausen decía que para que
de armónicas, tal que inclusive la se- control variará el período de actividad un circuito oscile se deben cumplir
ñal de salida se puede parecer más a rápidamente para compensar dicha dos condiciones. La condición de
una onda rectangular que a una sinu- variación. amplitud y la condición de fase. El
soidal. Aún sin conocer el circuito com- circuito debe poseer realimentación
En el caso de las fuentes pulsa- pleto, el lector debe haber observado de la salida a la entrada y esa reali-
das, se busca precisamente que la ya, que nuestra fuente es un verda- mentación debe ser tal, que abriendo
forma de señal del transistor sea una dero peligro para el funcionamiento el circuito una señal aplicada a la en-
onda rectangular lo más perfecta po- del equipo que alimenta. En efecto, trada debe retornar desde la salida
sible para reducir la disipación por una falla en el control, puede aumen- con una amplitud idéntica a la señal
falta de una velocidad de conmuta- tar la tensión de salida a niveles peli- aplicada (condición de amplitud).
ción adecuada. grosos que dañen a todo el TV o la Además esas señales deben estar
Con respecto a los bloques de video. Por esa razón, es que la ma- en fase (condición de fase). Si esas
medición de la tensión de salida y de yoría de las fuentes poseen etapas condiciones se cumplen, el amplifica-
control del período de actividad, de- de protección que cortan el funciona- dor está justo en la condición de os-
bemos aclarar aún en qué basan su miento cuando la tensión de salida cilación. Por supuesto que en todos
funcionamiento. Los osciladores, ya supera un nivel predeterminado. Es- los osciladores se hace regresar una
sean autocontenidos o no, se dise- tas etapas de protección puede estar señal algo más grande que la aplica-
ñan con un período de actividad pro- incluidas en el medidor de tensión de da para asegurarse la oscilación.
pio o intrínseco, superior a lo necesa- salida, en el transistor llave mismo o De cualquier modo hay que acla-
rio para establecer la tensión de sali- ser exteriores a la fuente, operando rar que no es conveniente exagerar,
da adecuada en la peor de las condi- como un cortocircuito sobre la salida porque cuando la señal es demasia-
ciones. Es decir, que con la máxima que quema el fusible de entrada a la do grande se producen distorsiones,
carga y la mínima tensión de entra- fuente. salvo que se trate de osciladores no
da, nuestro dispositivo no controlado, sinusoidales en donde la señal reali-
debe generar una tensión algo mayor mentada puede ser muchas veces
a la correcta. Es decir que al transis- La Llave Auto-oscilante más alta que la necesaria.
tor llave le debe sobrar período de Además de los bloques de medi-
actividad. Para que el lector comprenda có- ción y control, existe un bloque que
Las etapas de medición y control mo funciona nuestra fuente vamos a llamaremos de arranque y sirve para
Saber Electrónica
4
La Regulación de la Etapa de Salida de una Fuente Pulsada
generar una primer se- na aislación galvánica.
ñal, que la realimenta- En nuestra fuente expe-
ción devuelve con ma- rimental, conectamos
yor amplitud. En varios tanto el secundario co-
ciclos la señal tendrá mo el primario a la mis-
una amplitud suficiente ma masa, para no tener
como para que el osci- problemas con el retor-
lador funcione perma- no de los instrumentos.
nentemente y el siste- En la realidad basta con
ma de arranque ya no que el bobinado de rea-
tenga necesidad de limentación tenga una
existir. masa aislada para co-
El lector curioso ha- nectarla a la masa del
brá observado desde el primario; el secundario
artículo anterior, la exis- de salida tendrá su pro-
tencia del resistor R1. pia masa aislada del pri-
Este resistor es el resis- Figura 2 mario y del bobinado de
tor de arranque de realimentación. Así son
nuestra fuente y es de fundamental saturación del núcleo del transforma- las cosas nuestro dispositivo fuente
importancia para el funcionamiento dor. Cuando el mismo se cargue o el tendrá aislación galvánica permitien-
de la misma. Todas las fuentes pulsa- núcleo se sature, se reducirá la co- do por ejemplo el uso de conectores
das requieren algún sistema de rriente por la base y el transistor se de audio y video.
arranque para comenzar las oscila- cortará rápidamente levantando la En la vida real, la aislación se
ciones. En muchos casos una vez tensión de colector por encima del consigue con un acoplamiento por
establecidas las mismas, el sistema valor de fuente. En este estado, la optoacoplador desde la tensión de
de arranque se levanta del circuito tensión del bobinado de realimenta- salida a la etapa de control. Como el
para que no consuma potencia. En ción se hará fuertemente negativa y Workbench 5.1, con el cual fue dise-
otros, como el nuestro, se deja co- el capacitor de base se cargará ne- ñada la fuente educacional (tenga en
nectado permanentemente aceptan- gativamente haciendo circular co- cuenta que también puede hacerlo
do la potencia desperdiciada. rriente por el diodo D2. Este estado con el Livewire, más económico y fá-
En la figura 2 se puede observar de corte tiene una duración que de- cil de usar), no tiene en su librería un
el comienzo de las oscilaciones so- pende de la energía magnética acu- optoacoplador, utilizamos una fuente
bre los oscilogramas de colector (arri- mulada en el transformador. Cuando de corriente controlada por tensión
ba) y de base (abajo) del transistor dicha energía se agote, la tensión ne- con la cual se puede construir un op-
llave. Observe que al conectar la gativa del secundario de realimenta- toacoplador virtual. En efecto, un op-
fuente se establece una tensión de ción se reducirá y comenzará un nue- toacoplador es una combinación de
915mV en la base que comienza a vo ciclo de saturación. un led infrarrojo como entrada y un
hacer crecer muy lentamente la co- optotransistor como salida. El opto-
rriente por el transistor reduciendo la transistor no deja de ser un transistor
tensión de colector. Esta reducción La Etapa de Control y por lo tanto se puede reemplazar
aumenta la tensión en el secundario con una fuente de corriente. En el
de realimentación, precipitando los Una etapa de control de una fuen- control de la misma utilizamos un re-
acontecimientos. La tensión de base te debe tomar la tensión continua de sistor que representa el consumo del
crecerá cada vez más rápidamente la salida, compararla con una refe- led.
hasta que el transistor se satura (os- rencia estable (un zener por lo gene- En la figura 3 se puede observar
cilograma inferior en rojo). ral) y modificar el período de activi- nuestra fuente completa con optoa-
Comenzadas las oscilaciones po- dad en función del resultado de la coplador simulado y realimentación
demos olvidarnos del resistor de comparación. Si la tensión es alta, positiva sobre el transistor llave. Pón-
arranque. Ahora el transistor perma- debe reducir el período de actividad. gala a funcionar y observará que en
necerá saturado mientras dure alta la Si es baja debe aumentarlo. Toda es- 1,5 ms regulará en 112V.
tensión del bobinado de realimenta- ta operación se debe realizar mante- Para que el transistor de control
ción y esto depende del estado de niendo aisladas las masas de la sali- Q3 conduzca, se deben cumplir dos
carga del capacitor de base y de la da y de la entrada, es decir con bue- condiciones; por un lado la base de-
Saber Electrónica
5
Service
Figura 3
be tener alguna corriente en directa y y cortocircuita la juntura base emisor aportada por el optoacoplador. Un
el colector debe ser positivo con res- del transistor llave, adelantando el fi- poco después (donde ubicamos el
pecto al emisor. La tensión de colec- nal de la conducción. cursor 1) la tensión de la salida supe-
tor está derivada en parte desde el En la figura 5 se puede observar ra los 112V y el transistor Q3 condu-
bobinado de realimentación y en par- el mismo oscilograma, pero con una ce acortando el período de actividad
te desde la fuente primaria. Un osci- base de tiempo mas rápida para ob- y reduciendo de ese modo la carga
lograma sobre este colector, toman- servar el fenómeno del arranque de del capacitor de salida C3.
do como referencia el colector del la fuente. En el arranque, el colector Posteriormente, se observa que
transistor llave, nos permite observar de Q3 tiene una tensión positiva ade- todos los ciclos tienen solo un peque-
que la red RC conforma una onda cuada para conducir; pero no lo hace ño sector positivo, ya que la frecuen-
cuasi diente de sierra sobre R9 + C7. porque no tiene corriente de base cia aumentó bruscamente, con lo
Ver la figura 4. cual se corrige indi-
La condición de rectamente el período
tensión positiva sobre de actividad.
el colector sólo se
cumple al final del
diente de sierra. Si en Mediciones de
ese momento la ten- Regulación e
sión de salida supera Indicaciones
los 112V del diodo ze- de Reparación
ner, el optoacoplador
simulado genera co- Nuestra fuente corri-
rriente por la base y el ge la tensión de sali-
transistor Q3 conduce da, pero no se puede
levantando la tensión esperar que esa co-
de emisor. Cuando la rrección sea infinita-
tensión de emisor de mente grande. Es de-
Q3 aumenta, conduce cir, que si aumento la
el transistor driver Q2 Figura 4 carga, la tensión se
Saber Electrónica
6
La Regulación de la Etapa de Salida de una Fuente Pulsada
debe reducir aunque sea pulsadas requiere un
levemente. En principio, análisis cuidadoso de to-
debemos establecer con das y cada una de las di-
exactitud la corriente de ferentes fuentes existen-
carga máxima y mínima tes en este momento o
así como la tensión de en- utilizadas en el pasado.
trada máxima y mínima. En efecto, al taller de re-
Si se trata de un TV de paraciones no llegan sólo
20” por ejemplo, podemos las fuentes de última ge-
considerar que consumirá neración. Un taller es co-
entre 0,5 y 1A. En cuanto mo un museo en donde
a la tensión de entrada se pueden observar los
deberíamos admitir entre últimos 25 años de la in-
200 y 350V. dustria electrónica. Pero
La medición a la ten- a diferencia del museo,
Figura 5
sión de entrada mínima y todos esos dispositivos
la carga máxima, nos da un valor de como carga de la fuente. En efecto, electrónicos deben volver a funcionar
108V que pasada a valores porcen- ésa es la mejor manera de buscar y en perfectas condiciones, porque
tuales indica que la fuente cayó un problemas. En principio Ud. no pue- para su dueño es el dispositivo que lo
4% aproximadamente. En cuanto a la de estar seguro del funcionamiento entretiene diariamente y él no sabe
medición a la máxima tensión de en- de un equipo cuando haya encontra- de dificultades técnicas, falta de re-
trada, con la mínima carga nos en- do que la fuente necesitaba una re- puestos, poca información, etc, etc...
contramos con un valor de 115V, es paración. La fuente se puede dañar El espera que nosotros reparemos su
decir de aproximadamente un 3%. por sí sola, pero también es muy pro- equipo y lo hagamos económicamen-
Tan importante como la tensión de bable que se haya dañado por una te y sin demoras.
salida, es el valor de la frecuencia falla en el resto del equipo (por ejem- En la cabeza del autor, existe un
máxima a la cual se llega en el se- plo un cortocircuito o un exceso de método de prueba adecuado para
gundo caso, ya que un valor dema- consumo). cada tipo de fuente. Sabemos que no
siado alto puede provocar elevadas La tarea primordial del reparador es una tarea fácil, pero creemos que
pérdidas en el núcleo del transforma- es aislar las etapas defectuosas. Si el tema merece atención, porque
dor, o en el dispositivo usado como luego puede llegar a encontrar el aunque el lector pretenda encontrar
llave. componente específicamente daña- información al respecto, observará
do puede considerar que obtuvo un que es un tema que se encuentra
¿Es importante el tema de la re- éxito rotundo en su trabajo. Pero si prácticamente acéfalo.
gulación en el trabajo de reparación, solo puede llegar a varios sospecho-
o sólo es un concepto teórico útil pa- sos de poco precio, no debe dudar en ¿Ud. conoce algún libro serio que
ra el ingeniero que diseña el TV? cambiarlos a todos. Luego si siente sólo trate el tema de la reparación de
Es sumamente útil; en efecto, curiosidad podrá medirlos y determi- fuentes pulsadas?.
muchos TVs funcionan correctamen- nar cuál es el verdadero culpable de Salvo algunos artículos sueltos
te con la tensión nominal de red, pe- la falla. sobre alguna fuente particular, de al-
ro en cuanto la misma sube unos po- gún fabricante, que escribió algo casi
cos volts, la fuente deja de regular y por equivocación, no se encuentra
aplica una tensión elevada al equipo, Conclusiones nada más.
pudiendo dañar componentes muy Es tal la cantidad de información
caros o importantes. El caso contra- Con este artículo terminamos la existente, que es imposible depender
rio es también muy común. En cuan- primera parte de la serie de fuentes sólo de un índice escrito en papel.
to la tensión de red baja unos pocos pulsadas. Hasta aquí podemos ase- Para estar a tono con la época ac-
volt, las fuentes defectuosas dejan gurar que el lector ya tiene los cono- tual, esa información se encuentra en
de funcionar y el TV se apaga. cimientos necesarios para encarar la un archivo de Excel que se puede ba-
Por esa razón es que Ud. no de- reparación de cualquier fuente pulsa- jar gratuitamente desde la red y que
be dar por reparada una fuente hasta da del tipo que fuere. nosotros vamos a explicarle cómo
haberle medido la regulación y mu- Pero, atención, que esto no termi- usar con ejemplos que aparecerán
cho menos utilizar el propio equipo na aquí. La reparación de fuentes en cada entrega de nuestro curso. ✪
Saber Electrónica
7
SERVICE
La s Fu en t es Co n m u t a d a s
d e Tra n sf eren ci a Di rect a
En las primeras lecciones de este curso
analizamos la configuración que po-
see la fuente más “común” de los
equipos electrónicos de consumo, y la
simulamos en un laboratorio virtual.
En esta entrega realizaremos el análisis
teórico de una fuente conmutada de
transferencia directa, calculando las
formas de onda. De esta manera co-
menzaremos a catalogar las fuentes
según un criterio práctico que permita es-
tudiarlas por grupos bien definidos.
Saber Electrónica
37
Service
Figura 2 En el primer tiempo se carga el
núcleo del transformador con la ener-
gía de la red que circula por la llave
L1 (acumulación de energía magnéti-
ca). En el momento adecuado se
abre la llave y la energía acumulada
se transfiere al capacitor C1 por in-
termedio del diodo D1.
Observe entonces, la diferencia
entre las dos fuentes clasificadas has-
ta ahora. En la Fuente de Transferen-
cia Directa la energía de la red se to-
ma y se consume al mismo tiempo.
En el resto del tiempo, la llave (tiristor)
está abierta. En las de transferencia
indirecta en el primer tiempo se acu-
mula y en el segundo se transfiere.
Existe un tercer grupo de fuentes
que se ubican como fuentes de
transferencia combinada en donde
se agrega un componente extra lla-
mado diodo recuperador de fuente y
Figura 3 cuyo circuito se puede observar en la
figura 3.
En su debido momento se estu-
diarán estas fuentes en profundidad,
Si D1 se dispara antes de llegar así, debemos analizar primero las pero aquí adelantamos que estas
al pico máximo, el capacitor C1 se “Fuentes de Transferencia Indirecta” fuentes deben su nombre a que en
cargará a un valor que depende del que forman la segunda clasificación un primer tiempo transfieren energía
punto de disparo y es así como estas de fuentes pulsadas y siendo la más de la red al inductor L1, al mismo
fuentes regulan y reducen tensión. común en la actualidad. tiempo que transfieren energía al ca-
Todo depende del bloque que llama- Las Fuentes de Transferencia In- pacitor C1 y de allí a la carga. En el
mos de control y del encendido preci- directa son las que ya estudiamos en segundo tiempo sólo transfieren
so del tiristor. los artículos anteriores como ejemplo energía del inductor al capacitor C1.
Si bien estas fuentes perdieron de fuentes pulsadas. Nosotros sabe- Por último existen las que el autor
actualidad, las estudiamos porque en mos que esa fuente tiene un modo considera cómo circuitos de fuentes
ellas se basa el funcionamiento de lo muy particular de trabajar que pode- especiales. Un ejemplo muy específi-
que llamamos el Variac electrónico. mos dividir en dos tiempos. En el pri- co son las fuentes que combinan la
Para probar fuentes hace falta tener mer tiempo acumulan energía en el función de fuente de alimentación
un autotransformador regulable o va- trasformador de pulsos y en el se- con la función de etapa de salida ho-
riac pero como es un componente gundo la transfieren a la carga. En la rizontal.
caro, se lo reemplaza con una fuente figura 2 se puede observar el esque- Estas fuentes también son deno-
regulada con un circuito dimmer que ma más elemental de las Fuentes minadas “Fuente - Horizontal con un
será explicado más adelante. Este Pulsadas de Transferencia Indirecta. solo Transistor”.
circuito es en el fon-
do una Fuente de Tabla 1
Transferencia Di-
recta y es útil estu-
diarlo.
Para entender
por qué a las fuen-
tes de transferencia
directa se las llama
Saber Electrónica
38
Las Fuentes Conmutadas de Transferencia Directa
A continuación realizaremos una excitación. En efecto, tanto en un ca- S1 se coloca un resistor de pequeño
tabla en donde ubicamos a estas di- so como en otro es conveniente que valor (R1 de 1mΩ). Este resistor no
ferentes fuentes en forma de 4 gru- el terminal de emisor (fuente en un tiene una función específica en el cir-
pos (tabla 1). MOSFET) estén conectados a la ma- cuito; es decir que su ausencia no
El tema de la clasificación de sa caliente. modifica el funcionamiento. Se lo
fuentes no termina aquí. Lo volvere- Esto modifica la disposición del agrega para medir sobre él una ten-
mos a tratar varias veces durante el primario sin cambiar el circuito en sí. sión que nos permita conocer la co-
curso de reparación de fuentes, ya Ver la figura 5. rriente del circuito primario. Más ade-
que cada grupo admite a su vez va- Observe que en serie con la llave lante estudiaremos que dicho resistor
rias subdivisiones más
que extienden la clasifi- Figura 4
cación.
En esta entrega ter-
minaremos de analizar la
parte teórica de Fuentes
de Transferencia Indirec-
ta.
Teoría de
Funcionamiento de
las Fuentes de
Transferencia Directa
Volvamos al circuito
de la figura 2 ¿cómo son
las formas de onda co-
rrespondiente a este cir-
cuito? Las ecuaciones
magnéticas y eléctricas
permiten analizarlo con
una gran sencillez, si
consideramos que los Figura 5
dos tiempos que permi-
ten definirla se pueden
ampliar a 3 tiempos que
nos permiten analizarla
matemáticamente.
En la figura 4 se ob-
serva un circuito simula-
do en donde se utiliza en
forma genérica una llave
S1. Esta llave es una lla-
ve controlada por tensión
que representa tanto a
un transistor bipolar co-
mo a una MOSFET. El
circuito básico es el mis-
mo, pero cuando se utili-
zan componentes reales
es conveniente ubicar al
dispositivo llave en otra
ubicación por razones de
Saber Electrónica
39
Service
Figura 6 rio tiene la mitad de vueltas que el
primario). La tensión máxima del pri-
mario se puede calcular en forma
aproximada considerando que sobre
el bobinado se obtiene una tensión
igual a la del secundario (90V en
nuestro caso) dividido la relación de
espiras (2 en nuestro caso) que hace
una tensión de 45V. Esta tensión se
suma a la tensión de fuente con lo
que se obtiene una tensión de 355V
(339V en nuestro caso).
El tercer instante de tiempo que
debemos considerar, es el momento
en que se agota la energía acumula-
da en el transformador. En efecto, es-
to puede ocurrir antes que vuelva a
conducir la llave. En ese instante no
conduce ningún dispositivo. La llave
todavía no se cerró y el diodo recupe-
rador ya está abierto. En este instan-
te la tensión del primario no se puede
puede existir en la realidad relaciona- duzca en forma instantánea. Esto mantener en el valor calculado y co-
do con el circuito de protección de significa que en la tensión de prima- mienza a descender. Este descenso
sobrecorriente. rio (en naranja) se produce un sobre- encuentra como único componente
El transformador T1 tiene un pun- pulso peligroso que se observa so- activo la capacidad del bobinado pri-
to en la parte superior de sus dos bo- brepasando la pantalla del oscilosco- mario y por eso se produce una osci-
binados. Esto significa que para que pio. (note que la tensión sobre la lla- lación amortiguada hasta que la llave
el circuito trabaje en contrafase ve se desplazó hacia abajo para po- se vuelva a cerrar.
(cuando circula corriente por el pri- der observarla sin inconvenientes). Por razones de espacio continua-
mario no circula por el secundario) se Anteriormente dijimos que se po- remos el análisis en la próxima entre-
debe conectar el diodo auxiliar en el dían encontrar 3 puntos importantes ga ya que al circuito original se le de-
terminal inferior del secundario por- en los oscilogramas del circuito. Al ben agregar componentes que eviten
que al cerrarse la llave se coloca el tiempo T1 se cierra la llave y comien- la generación del pulso infinito por
positivo de la fuente en la parte supe- za a crecer la corriente de primario. Al corte brusco de la corriente de prima-
rior del primario y en ese momento el mismo tiempo se observa que la ten- rio y otras falencias de esta fuente
terminal homónimo del secundario sión sobre la llave se hace igual a ce- básica.
debe ser negativo. Con todo esto po- ro, siendo éste uno de los puntos im-
demos analizar los oscilogramas del portantes de la tensión del primario.
circuito que son significativos por sí En el instante de tiempo T2 la lla- Conclusiones
mismo. Ver la figura 6. ve se abre, dando lugar al corte a ce-
En la parte superior (en verde si ro de la corriente de primario y a la En esta entrega comenzamos a
Ud. lo observa en colores) está re- generación del pulso ascendente infi- clasificar las fuentes según sus dife-
presentada la corriente por la llave. nito de la tensión sobre el mismo. En rentes modos de transferir la energía
Observe que al cerrarse la llave la cuanto el diodo auxiliar conduce, la en cuatro grandes grupos. Luego to-
corriente comienza a crecer lineal- tensión se reduce inmediatamente y mamos una fuente del grupo 2 y ana-
mente, hasta que llegado un determi- podemos decir que la tensión sobre lizamos sus oscilogramas básicos
nado instante de tiempo, la llave se el secundario será igual a la tensión que serán ampliados en la próxima
abre de modo que la corriente de pri- sobre el capacitor C1. Esa tensión entrega.
mario se corta. puede transferirse al primario a tra- A continuación, a modo de apén-
En ese momento debería condu- vés de la relación de transformación dice, veremos cómo realizar simplifi-
cir instantáneamente el diodo auxiliar del transformador que en nuestro ca- cación de circuitos empleando el teo-
pero no se puede pretender que con- so es igual a 2 (el total del secunda- rema de Thévenin.
Saber Electrónica
40
Las Fuentes Conmutadas de Transferencia Directa
IL = 9V / 3kΩ = 3mA
Saber Electrónica
41
Service
carga. Esta es la resis-
tencia Thévenin.
Apliquemos estos
conocimientos a la re-
solución de un circuito
del tipo puente de
Wheatstone desequili-
brado (este circuito es
un famoso comparador
de resistores). Como se
muestra en la figura 8
(a). Para aplicar el teo-
rema de Thévenin al
circuito, desconecte la
resistencia de carga y
mida la tensión entre A
y B (los terminales de
carga). Suponiendo
que no hay error en la
medición (téster de re-
sistencia interna infini-
ta) ésta será de 2V. A
continuación se sustitu-
ye el generador por un
cortocircuito y se mide
la resistencia entre A y
B; deberá leer 4,5kΩ.
Ahora ya puede dibujar
el equivalente Thévenin
de la figura 8 (b).
Ejemplo:
Calcule la tensión y
la resistencia Thévenin
del circuito de la figura
8 (a).
Desconecte men-
talmente la resistencia
de carga. Si lo ha he-
cho correctamente, ve-
rá dos divisores de ten-
sión: uno en el lado iz-
quierdo y otro en el lado derecho. En ra obtener la figura 9. Dibujando de
el de la izquierda se obtiene 6V y en nuevo el circuito, puede obtener los
el de la derecha 4V. Como se obser- dos circuitos paralelos mostrados
va en la Figura 8 (a). La tensión Thé- en las Figuras 9 (c). El primer circui-
venin es la tensión entre A y B, que to paralelo tiene 2,5kΩ. Como estos
es circuitos paralelos están en serie, la
resistencia total entre A y B es:
VTH = 6V - 4V = 2V
RTH = 2,5kΩ + 2kΩ = 4,5kΩ tual le permite medir simplemente la
Después, sustituya mentalmente resistencia y ahorrarse todos estos
el generador por un corto circuito pa- La utilización del laboratorio vir- cálculos. ✪
Saber Electrónica
42
SERVICE
Lo s Bl o q u es d e Pro t ecci ó n y
Co n t ro l d e l a Fu en t e
En este artículo agregaremos las redes
de corrección del primario y secunda-
rio de la fuente que analizamos en la
edición anterior, luego veremos cómo
se inserta y qué requisitos deben cum-
plir las protecciones de corriente y ten-
sión de nuestra fuente. De esta mane-
ra, ya tendremos “completa” la fuente
virtual y podremos simularla en un la-
boratorio virtual.
Introducción Desde aquí proponemos una so- puede virtualizar aunque sea un es-
lución diferente y muy moderna que fuerzo muy grande.
Los bloques básicos de una fuen- estamos seguros que es la solución En el caso de nuestra fuente di-
te deben completarse con los blo- que van a adoptar todos los fabrican- dáctica ese problema no existe y
ques de protección y control. Sin tes en el futuro. El uso de los labora- siempre que podamos vamos a en-
ellos la fuente no podría funcionar torios virtuales. Si una fuente tiene tregar las simulaciones de todas las
más que unos instantes; la mayor su circuito simulado es como tener fuentes que analizaremos aquí. Esta
parte de las diferencias entre las un TV mellizo en la estantería que entrega será un ejemplo de este mo-
fuentes se encuentran en estos cir- nos permite comparar oscilogramas, do de trabajo. Ud. podrá bajar los ar-
cuitos y por ello deben ser estudia- tensiones continuas y otras cosas. chivos de la página de nuestra revis-
dos en profundidad. Inclusive podríamos decir que en ta y revivir el funcionamiento de la
Otros de los inconvenientes con cierto sentido es mejor porque en el fuente como si estuviera a mi lado
que se encuentra habitualmente un laboratorio virtual podemos probar con un osciloscopio y la fuente arma-
reparador es la falta de oscilogra- cosas que no se pueden probar en el da realmente.
mas. Cualquier reparador con expe- caso real.
riencia sabe, que si tiene dos TVs El problema que suele presentar-
iguales para reparar, tiene un trabajo se para realizar las simulaciones, es Circuitos de Amortiguación
mucho menos complejo que si tiene que los fabricantes de integrados es- (Snubber Circuit)
que imaginarse las formas de onda y pecíficos aún no entregan las simula-
las tensiones continuas. Si se puede ciones de los mismos y es muy im- El circuito básico de la entrega
conseguir el manual de service y probable que existan en las librerías anterior puede completarse con el
existe el oscilograma que necesita- del laboratorio virtual. Pero si la fuen- agregado de tres redes de snubber
mos tenemos el problema resuelto. te no utiliza integrados o tenemos el que mostramos en la figura. En la fi-
Pero eso no siempre es posible. circuito interno de los mismos, se los gura 1 agregamos la red más impor-
29
Service
Figura 1 llave está abierta la tensión
es alta y del valor calculado
en la entrega anterior de
356V. En cuanto a la co-
rriente máxima se puede
observar un valor de 1,5mV
sobre un resistor de
1mOhm es decir 1,5A.
Observe que cuando se cie-
rra la llave la corriente co-
mienza a crecer lentamente
y que crece a ritmo cons-
tante hasta el valor máximo.
Este crecimiento ocurre a
un ritmo que depende del
valor de la inductancia y de
la frecuencia de trabajo de
la fuente como se aclarará
posteriormente en la sec-
ción de cálculos.
Cuando la corriente de pri-
mario decae a cero comien-
za a circular corriente por el
secundario (fuente de tras-
ferencia indirecta). Esta corriente co-
Figura 2 mienza en un valor de 3A y decae
lentamente hasta cero. En principio
parecería que no se cumple la premi-
sa fundamental de que los inductores
no permiten que la corriente cambia
de golpe porque aquí hay un cambio
de 1,5 a 3 ampere pero esto tiene
una explicación clara. En realidad lo
que no puede cambiar de golpe es el
campo magnético del núcleo. Si solo
tenemos un bobinado esto es equi-
valente a que no se produce un cam-
bio brusco de corriente por el mismo.
Pero en nuestro caso existen dos bo-
binados y que además no tienen la
misma cantidad de vueltas. En efec-
to el transformador que estamos utili-
zando tiene una relación de transfor-
mación 2:1 y esto significa que en el
secundario deben circular 3A para
tante que es la red de protección por pueden apreciar los oscilogramas generar un campo magnético idénti-
tensión de la llave electrónica. mas importantes que son la tensión co al que se generaría con una co-
Con el agregado de la red de sobre la llave, la corriente por la lla- rriente de 1A circulando por el prima-
snubber superior, los oscilogramas ve, la corriente por el diodo auxiliar y rio. Esto también se podría explicar
sobre la llave se modifican de modo la tensión del secundario. reflejando la tensión de secundario al
tal que ya no existe el pico de sobre El primer oscilograma es la señal primario a través de la relación de
tensión que podría quemar la misma. sobre la llave que utilizamos como transformación como Ip = Is/2 en
Observe la figura 2 y 3 en donde se referencia. Observe que cuando la donde podríamos observar que los
30
Los Bloques de Protección y Control de la Fuente
¿Cuál es la conclusión práctica
para el reparador que se puede sacar
Figura 3
de esta sección?
Que la red de snubber superior es
fundamental para la vida de la llave
cualquiera sea ésta. Si su llave se
quema misteriosamente al encender
la fuente con la tensión de trabajo de
entrada controle con el téster el diodo
de protección el resistor y el capaci-
tor de la red de protección correspon-
diente. También puede arrancar la
fuente con muy baja tensión y contro-
lar el oscilograma sobre la llave; si
aparece un pulso finito y alto la red
no funciona. Si no tiene osciloscopio
utilice el circuito detector serie que
utiliza para probar el pulso de retra-
zado horizontal (un diodo recupera-
dor y un capacitor de .1µF x 2500V).
La siguiente red de snubber que
3A del secundario equivalen a una mos de 356V y la mínima de cero. En estudiaremos es la inferior, que se
corriente de 1,5A por el primario. el secundario tenemos una tensión ubica directamente sobre la llave y
Otros detalles a observar son la 96,8V y -76V lo cual hacen una ten- que suele tener un capacitor de pe-
tensión de secundario que debe te- sión pico a pico de 172,8V que multi- queño valor del orden de los 300pF
ner un valor pico a pico igual a la de plicada por 2 (la relación de transfor- en lugar del de 10nF que se utiliza en
primario dividida por dos dada la rela- mación) generan una tensión de la red superior. Ver la figura 4.
ción de transformación. En el prima- 346V aproximadamente igual a la de La acción de esta red es suprimir
rio la tensión máxima es como diji- primario. las oscilaciones amortiguadas que se
producen cuando se
Figura 4 agota la energía acumu-
lada en el campo mag-
nético. Observe que la
corriente del secundario
comienza en 3A y se re-
duce con un ritmo deter-
minado por el valor de
inductancia del secun-
dario. Si el valor de co-
rriente llega a cero antes
que vuelva a cerrarse la
llave, existe un intervalo
de tiempo en donde la
llave está abierta y no
hay energía acumulada
que mantenga al diodo
del secundario condu-
ciendo. En ese caso, la
energía acumulada en la
capacidad distribuida de
los bobinados (que se
trata de reducir al míni-
mo valor posible) sólo
31
Service
to: por un lado evita la destrucción
del diodo por las tensiones de pico
Figura 5 que se generan sobre él al conectar-
le bruscamente una corriente impor-
tante y por otro evita irradiaciones es-
purias que puedan ser captadas por
el sintonizador del equipo. En la figu-
ra 6 se puede observar el circuito
completo con la tercer red de snub-
ber.
El resistor de 10 Ohm limita la co-
rriente inicial de carga a valores per-
fectamente adecuados para el diodo
rápido. En la figura 7 se pueden ob-
servar los oscilogramas correspon-
dientes de tensión sobre el secunda-
rio y corriente.
Cálculos y Simulaciones
de la Fuente
puede descargarse sobre la induc- la llave no cae en forma oscilatoria si- ¿A qué conducen los cálculos
tancia de magnetización (L del prima- no que lo hace en forma abrupta has- que vamos a presentar en esta sec-
rio con el secundario abierto) del ta el único valor posible si los compo- ción?
transformador. nentes reactivos están descargados A que el lector pueda medir los os-
En la figura 5 se puede observar es decir hasta la tensión de fuente y cilogramas de una fuente y pueda rea-
el efecto de atenuar la oscilación se mantiene allí hasta que la llave se lizar su propia simulación en un labo-
amortiguada del primario con su ca- vuelva a cerrar. ratorio virtual. En general, la mayor di-
pacidad distribuida por intermedio de Por último nos queda por analizar ficultad se encuentra en los compo-
una red RCD. una red RC montada sobre el diodo nentes que no tienen datos concretos
Observe que ahora la tensión de auxiliar. Esta red tiene un doble efec- por estar diseñados específicamente
para su función o porque no
Figura 6 tenemos su hoja de datos.
Ejemplo: transformadores y
semiconductores.
En los puntos previos está la
respuesta al caso del trans-
formador. En principio, lo
más sencillo es modificar un
componente de la librería de
nuestro laboratorio virtual
que más se asemeje al que
necesitamos. En nuestro ca-
so en que trabajamos con
Workbench Multisim toma-
mos el tranformador ideal de
la librería Multisim Master,
que es la que aparece por
defecto cuando abrimos el
programa y pedimos un tran-
formador con punto medio.
Ver la figura 8.
32
Los Bloques de Protección y Control de la Fuente
Aquí debemos modificar nuestro
Figura 7 transformador comenzando por la re-
lación de transformación indicada co-
mo “n” y que aparece con valor 2. Si
tenemos una fuente de transferencia
indirecta funcionando, para determi-
nar este valor medimos la tensión pi-
co a pico de primario y la tensión pi-
co a pico del secundario principal
(aquel que posteriormente se utiliza
para el circuito de medición). Si el pri-
mario tiene el doble de tensión que el
secundario la relación será de dos y
entonces n=2 es el valor correcto. En
caso contrario se modifica adecuada-
mente.
33
Service
sión aplicada y del valor de la induc- sim tiene una gran
tancia. variedad de tran-
Para nuestro caso se obtiene una sistores pero es
Figura 10
corriente pico Ip de 1,5A con una ten- muy probable que
sión de 150V porque nuestro ejemplo no hallemos el
es para una red de 110V ya que esta nuestro. En ese
serie de artículos se lee en toda Amé- caso se puede ha-
rica. En redes de 220V se suelen uti- cer un transistor
lizar inductancias de primario de va- ideal con las ca-
lor doble al considerado. racterísticas de-
Una vez determinado el valor de seadas del mismo
la inductancia de magnetización (en modo que hicimos
nuestro caso de 1mHy) puede modi- nuestro transfor-
ficar el valor en la pantalla. El valor mador. En la figu-
de la inductancia de dispersión pue- ra 12 se puede
de determinarlo aproximadamente observar la pan- Figura 11
como mil veces menor que la induc- talla del transistor
tancia de magnetización si no desea ideal para ser
sacar el transformador del circuito modificada.
para medirla. Posteriormente debe- Llegado a es-
mos modificar los valores de las re- te punto se puede
sistencias de primario y secundario. realizar una simu-
Eso es muy simple ya que todo con- lación casi per-
siste en medir la resistencia de nues- fecta a partir de
tro transformador utilizando el téster una fuente en
digital como óhmetro. funcionamiento
Observe que los parámetros es- ya que el resto de
tán colocados dos veces sobre la los componentes
pantalla. En el primer renglón a modo son fácilmente Figura 12
de título y en renglones posteriores. asimilables a
Debe modificarlos en ambos lados, componentes de
tal como lo indicamos en la figura la librería. Un ca-
modificada 11. so aparte pueden
Al cambiar los parámetros de es- ser las fuentes
te modo, el transformador modificado que tienen tras-
se puede utilizar para la simulación; formadores con
pero si se sale del programa, cuando múltiples bobina-
se vuelve a ingresar sólo se encon- dos. El transfor-
trarán los valores del transformador mador ideal sólo tiene un bobinado se desea construir un transformador
original. El camino para obtener un secundario con derivación central. Si con dos bobinados simplemente utili-
nuevo componente con un nombre
creado por el lector consiste en se-
leccionar el componente del circuito y
luego ir a la solapa Tools > Edit com-
ponent > Model en donde aparece
una pantalla de modificación algo di-
ferente que permite darle un nombre
a nuestro transformador y ubicarlo
dentro de una librería también creada
por el usuario.
El otro componente, que por lo
general necesitamos cambiar, es el
transistor llave. La librería del Multi- Figura 13
34
Los Bloques de Protección y Control de la Fuente
ce dos transformadores con los pri- be descender hasta agotar la energía antes de pasar a diseñar el oscilador
marios en paralelo recordando que si acumulada. Eso significa que siempre de autobloqueo. Recuerde que el
ambos transformadores tienen la debe existir un tiempo muerto para Multisim o el Livewire posee un watí-
misma inductancia de magnetiza- poder realizar una regulación que metro que le permite optimizar el ren-
ción, la inductancia total será el para- iguale el tiempo de llave cerrada y de dimiento de las fuentes. Por nuestro
lelo de las inductancias (en ese caso agotamiento de energía, dejando un lado, como ayuda a la reparación,
la mitad). Ver la figura 13. solapado para el tiempo muerto. Esto creemos haber cumplido con nuestro
no significa que la condición sin tiem- cometido.
¿Qué nos queda por calcular en po muerto no pueda existir. Existe y
nuestra fuente? algunas fuentes trabajan en ese modo
En principio no determinamos si aunque se puede demostrar que no Conclusiones
la misma tendrá un tiempo muerto o es el modo de mayor rendimiento.
donde no hay corriente por primario o Para completar el tema de las fór- Esta entrega es posiblemente la
secundario y que valor tendrá éste, si mulas relacionadas con las fuentes mas teórica de todo el curso, pero
existe. Esto puede ser un factor im- pulsadas sólo basta hablar del tema contiene una teoría que nos puede
portante para el reparador porque de la energía desarrollada en función ayudar a resolver problemas prácti-
ese tiempo muerto modifica las for- de la inductancia y el valor de pico de cos. Es posible que aún sea dema-
mas de onda presentes en el circuito. corriente. La energía en Joules se siado pronto para que los reparado-
El cálculo del tiempo muerto es calcula como: res trabajen con laboratorios virtua-
muy simple. Primero hay que determi- les, pero el autor no duda que por lo
nar el periodo total de la señal con el P (J) = 1/2 L . I2 menos deben comenzar a utilizarlos
osciloscopio que llamaremos Tt. Pos- porque allí está el futuro de la ense-
teriormente medir el tiempo encendi- En tanto que la potencia en W, es ñanza electrónica a nivel de manua-
do o Ton y el pico de corriente de pri- la energía por el tiempo en que está les técnicos de los productos de elec-
mario. Luego establecer la ecuación presente. Si el lector tiene interés en trónica de entretenimiento.
de la corriente descendente del se- el diseño de fuentes, le aconsejamos Esta entrega es adecuada tam-
cundario transferido al primario y ob- que realice varios diseños ajustando bién, para los estudiantes universita-
servar que en el mismo tiempo que la la relación de transformación y el pe- rios que necesitan presentar tesis de
corriente sube hasta el valor pico, de- riodo de actividad de la fuente básica trabajo con temas poco tratados. ✪
35
SERVICE
M ed i ci ó n d e l a Fu en t e
SANYO 6 7 3 6 -0 0
Ya estamos promediando este “curso”
destinado a explicar el funcionamiento
de las fuentes conmutadas para que
tenga recursos que le permitan mantener
y reparar equipos electrónicos con fallas
en estos bloques. En esta entrega
analizaremos una fuente comercial y la
forma en que se puede “saber” si fun-
ciona correctamente.
29
Service
Esta tensión negativa, Figura 1 Esta fuente se alimenta
ingresa al híbrido para su con una tensión continua
medición y su conversión obtenida desde la red, a
a una señal PWM, que través de un puente de
varíe el tiempo de activi- diodos.
dad libre del oscilador bá- Si la tensión de red cae,
sico construido alrededor la tensión rectificada por
del transistor Q311 (llave el puente también lo ha-
de potencia de la fuente). ce y el transistor llave
El verdadero regulador de transfiere menor tensión
esta fuente es el transis- al secundario. En conse-
tor T1 del híbrido que cuencia cae la tensión
opera en una disposición enviada a la etapa de sa-
del tipo comparador de lida horizontal. Ver la fi-
tensión. Los transistores gura 2.
T2 y T3 operan como am- Si se conecta otro bobi-
plificadores de la señal nado con la misma canti-
del comparador utilizando dad de vueltas que el se-
una fuente de tensión in- cundario, ambos bobina-
termedia de –5,2V (obte- dos pueden fabricarse
nida de la derivación 2 del en forma bifilar y se con-
transformador de pulsos, sigue un elevado acopla-
que es a su vez, la deriva- miento entre ellos. De
ción de realimentación). cualquier modo, aun si el
El bloque de arranque tercer bobinado no es bi-
está aquí circunscripto a filar, en él se va a gene-
sólo dos componentes; rar una tensión alterna
los resistores R311 que debidamente rectifi-
(120K) y R312 (270K) cada, tiene la misma ten-
que hacen circular una sión continua que nues-
pequeña corriente por el tra fuente para la etapa
transistor llave para que de deflexión horizontal.
comiencen las oscilacio- Lo más importante es
nes. La sección secunda- que sobre esta salida se
ria solo posee diodos rec- producen la mismas va-
tificadores y capacitores riaciones de la tensión
electrolíticos desde de salida con la tensión
donde se obtienen tensio- de red.
nes continuas de 16, 26, Para que el lector no ten-
130 y 180V. Sobre los ga dudas al respecto, le
diodos se pueden obser- recomendamos bajar el
var las correspondientes archivo de la figura y co-
redes antirradiación, que rrerlo con su computado-
en algunos casos poseen ra, comparando la ten-
inductores de bajo valor sión de salida sobre
para un mejor filtrado. nera una tensión (que si no existiera C354 y la tensión negativa sobre
regulación) variaría conjuntamente C4+C6. Observe que realizamos dos
con la tensión de red. Imagínese una cambios para que la simulación fun-
Teoría del Bloque fuente pulsada con una PWM fija. Al cione mejor; por un lado bajamos 10
Medidor de Tensión bobinado primario se le agrega un se- veces la capacidad de salida para
cundario desde el que se toma la acelerar el proceso de cálculo del
Es perfectamente evidente, que energía para la etapa de deflexión ho- Workbench, que demoraba varios mi-
un bobinado acoplado al primario ge- rizontal con un diodo y un capacitor. nutos aún con un Pentium III de 500
30
Medición de la Fuente SANYO 6736-00
Figura 2
MHz. El otro cambio fue agregar un nado agregado. Esto implica que la T1 y los materiales anexos que forman
resistor de 20K sobre C4+C6, que si- tensión de nuestro bloque medidor de un comparador de tensión.
mula el consumo de la sección de me- tensión varía menos que la tensión de Para un mejor análisis armamos el
dición y control del JUO114. salida ante variaciones de tensión de circuito del bloque en un WB Multisim,
La transferencia entre salida y re- red. Posteriormente completaremos agregando el circuito del generador
ferencia es evidente y prácticamente la fuente; utilizando la tensión conti- PWM incluyendo la base del transistor
no necesita demostración. Si cae la nua rectificada desde el bobinado llave. Ver la figura 3.
tensión del primario, debe caer la ten- agregado para variar la señal PWM. En el bloque medidor la tensión
sión del secundario. La variación de la De ese modo lograremos que la fuen- más importante es la que llamaremos
tensión del bobinado agregado al mo- te regule, encontrando que la regula- U3, presente sobre los capacitores
dificar la carga ya es algo un poco ción contra variaciones de carga no es electrolíticos de medición
mas difícil de entender, pero de hecho muy buena pero es perfectamente uti- (C327+C325). Esta tensión es de –28V
basta con analizarlo del siguiente mo- lizable en TV. cuando la tensión de salida es de
do. Si cae la tensión sobre la salida Al bobinado agregado se lo suele 130V. Debe existir una proporcionali-
para el horizontal, también debe caer llamar bobinado de referencia y es dad extrema entre estas tensiones pa-
la tensión en el correspondiente bobi- bastante común que se lo utilice tam- ra que la fuente regule perfectamente.
nado y lo mismo ocurrirá con cual- bién como bobinado de realimentación La tensión U3 se medirá posterior-
quier bobinado acoplado a él. Por ca- positiva para el oscilador. En ese caso mente en un transistor con disposición
rácter transitivo también caerá la ten- suele tener una relación de espiras comparadora. En el emisor del tran-
sión sobre el capacitor asociado al bo- distinta de 1:1 con respecto al bobina- sistor se coloca un zener de 7,5V y un
binado agregado y nuestra fuente ten- do de salida. Esto significa un empo- resistor de polarización que lo mantie-
drá una tensión de referencia que po- brecimiento del acoplamiento pero que ne conduciendo, generando de este
demos conectar galvánicamente a la no genera problemas importantes. modo la tensión continua de referen-
masa caliente. cia de nuestra fuente. Como sea, el
Sólo debemos agregar que cuan- emisor tendrá una tensión fija de 7,5V
do se trabaja con diodos reales, que Los Bloques de Medición y a pesar de las fluctuaciones de la ten-
tienen resistencia interna, se produce Control del Sanyo 6736 sión U3 y esta tensión es el punto de
una caída de tensión de salida que no comparación de nuestra fuente; si esa
tienen correspondencia con la caída En la figura 1 se puede observar tensión varía, la fuente la acompañará
de la tensión alterna de salida y por lo que el bloque medidor está compuesto y variará la tensión de salida.
tanto no podrá ser transferida al bobi- principalmente por D302, C327+C325, En el punto medio del preset se
31
Service
Figura 3
obtendrán aproximadamente 8,2V a T2 en forma directa y a T3 a través capacitor C333. Sintéticamente exis-
cuando el mismo esté ajustado y la de R329. ten dos caminos de circulación de co-
tensión U3 tendrá el valor nominal de Lo que aún no se entiende bien, es rriente de base; el directo a través del
–28V. Este punto puede considerarse cómo se genera una PWM en la base diodo para hacer conducir la base (co-
como el punto de transición de la ten- del transistor llave (como explicare- rriente hacia la base) y el inverso para
sión de salida de colector. mos más adelante); es decir cómo es descargar el capacitor equivalente in-
En efecto, el colector está conec- que la conducción de T2 y T3 se sin- terno de base, que está saturado de
tado a los –28V por intermedio de un croniza con la señal del oscilador de portadores. El diodo presenta una alta
divisor resistivo (y un capacitor de pe- autobloqueo variando su periodo de resistencia a la circulación de corrien-
queño valor) de modo que cuando la actividad libre. Observe que en este te desde la base a masa y entonces
tensión de base de T1 se encuentra caso los transistores amplificadores viene en su ayuda el capacitor con la
un poco por arriba de 8,2V, el transis- hacen algo más que llevar la tensión resistencia en serie que permiten una
tor se satura y el divisor entrega una de base a masa para cortar al transis- importante circulación de corriente ha-
tensión muy baja a los transistores tor llave. En efecto, cuando conducen cia un potencial negativo, que es el
amplificadores T2 y T3 (que los man- envían la base a –5,2V asegurando que presenta el terminal 2 del trans-
tiene cortados). En cambio si la ten- realmente el corte rápido del transistor. formador de pulsos en el momento en
sión de base del comparador está le- que deseamos cortar la fuente.
vemente por debajo de 8,2V, el mismo En la mayoría de las fuentes se
está cortado y el divisor entrega ten- El Oscilador Básico coloca un resistor de pequeño valor
sión alta que hace conducir a los tran- y la Protección del Sanyo 6736 en el terminal de masa de la llave
sistores amplificadores. electrónica (en nuestro caso el emisor
Como se puede observar, se trata del transistor bipolar), que cumple la
¿Cuál es la fuente que mantiene de un oscilador de autobloqueo dis- importante función de generar una
conduciendo a los transistores T2 y creto construido alrededor de un tran- tensión proporcional a la corriente que
T3 conectados en cascada? sistor bipolar NPN del tipo 2SD1403. circula por la llave.
Es una fuente especialmente for- El dispositivo de arranque está consti- Si se monitorea esa tensión, se
mada, tomando tensión de la deriva- tuido por dos resistores conectados a puede cortar el funcionamiento de la
ción de realimentación. la tensión principal no regulada y la fuente cuando ella está entregando
Observe que D333 y C330 gene- red de realimentación está constituida mayor corriente que un valor máximo
ran una tensión de –5V que alimenta por el resistor R335 el diodo D335 y el autorizado. En una palabra, que el va-
32
Medición de la Fuente SANYO 6736-00
lor medio de la corriente entregada mente vuelve al terminal negativo del sistor llave lleva su base a negativo
por la fuente y el valor de pico de la electrolítico. abruptamente, cortando antes que su
tensión obtenida sobre el resistor Con respecto a la masa virtual, el período de actividad libre lo haga por
agregado, tienen una proporcionali- negativo del electrolítico tiene una se- sí mismo.
dad exacta y por lo tanto el valor de pi- ñal en rampa negativa que se aplica
co es perfectamente utilizable como por medio de C330 a la tensión de
valor para detener el funcionamiento fuente de –5,2V indicada como U1. El Híbrido JUO114
de la fuente como una medida de se- Es decir que la tensión aplicada a
guridad. la pata 2 del híbrido, tiene una compo- Un circuito integrado para fuente
En nuestra fuente, el resistor en nente continua de aproximadamente de alimentación debe ser un dispositi-
cuestión es el R330, pero a diferencia 5,2V negativos a la que se suma una vo preciso y confiable, ya se trate de
de la mayoría de las fuentes en donde rampa de un valor pico de aproxima- un híbrido o de un monocristalino. El
sólo se utiliza la tensión sobre él en damente 1V con el pico hacia abajo. JUO114 es factible de fallar como
caso de fallas, en este caso cumple En la pata 2 del híbrido se conec- cualquier otro semiconductor y a la
una función permanente para generar ta el emisor de T2, que es un transis- hora de remplazarlo el reparador pue-
el acortamiento del período de activi- tor NPN cuya base está conectado a de tener un bonito problema porque el
dad libre y ajustar así la salida. un potencial de –7,2V cuando la fuen- repuesto original es imposible o muy
Este resistor está retornado a la te regula su salida en 130V y este po- difícil de conseguir.
masa del electrolítico de la fuente no tencial cambia muy rápidamente ape- Primero pregunte en las casas de
regulada de entrada (C310). nas la salida sufre cualquier cambio. electrónica a ver si algún fabricante lo-
Observe que el emisor del transis- Esto significa que en algún punto cal no vende algún reemplazo, arma-
tor llave está conectado a la masa vir- de la rampa, T1 tiene tensión de base do sobre una plaqueta de circuito im-
tual. La corriente de colector tomada como para conducir y que ese instan- preso. Si no lo consigue en su zona
desde el positivo del electrolítico atra- te de tiempo puede avanzarse o retro- no se preocupe, por suerte no es im-
viesa el primario del transformador, cederse levemente, de acuerdo a la posible construirlo si uno tiene el cir-
entra por el colector, sale por el emi- tensión continua de la base. Cuando cuito y las indicaciones correspon-
sor, entra en la masa virtual y final- T2 actúa, hace conducir a T3 y el tran- dientes que nosotros le vamos a dar.
Figura 4
33
Service
Como sea que lo consiga, com- 3) Lleve el cursor del preset hacia Si tuviésemos que incluir los efec-
prado o armado, no es cuestión de co- el potencial más negativo de la pata 8. tos de la resistencia, la inductancia y
nectarlo y a probar. Primero se debe En esa condición la base de Q1 ten- la capacidad de los cables en cada
probar el módulo solo y posteriormen- drá un potencial más negativo que el cálculo, emplearíamos una cantidad
te se lo debe colocar en el TV. La emisor y el transistor conducirá llevan- enorme de tiempo en completarlos.
prueba no es compleja y nos permite do el potencial de la base de Q2 a ni- Esta es la razón por la que todo el
conocer aun más a esta fuente tan co- veles menos negativos y por lo tanto mundo ignora la resistencia, la induc-
mún y tan didáctica. más cercanos a cero. Como se trata tancia y la capacidad de los cables y
La prueba se realiza con una sim- de un transistor NPN con el emisor a de las pistas de circuito impreso en la
ple fuente regulada y variable que de- una fuente fija de –5,2V en determina- mayoría de las ocasiones.
be cubrir un rango de tensiones de 3 a do momento conducirá e inyectará Por eso se realiza lo que se llama
35V. El consumo es muy bajo, así que una importante corriente de base so- “aproximación ideal” (algunas veces
basta con una fuente de 0,5A. La se- bre Q3 que conducirá a su vez hasta llamada también la “primer aproxima-
gunda tensión de fuente de –5,2V se el punto de saturarse y llevar la salida ción”) en donde se considera a los
genera con un divisor de tensión ex- a –5V aproximadamente para cortar al componentes como ideales (por ejem-
terno, aunque si Ud. tiene una segun- transistor llave. plo los resistores no tienen L y C) y los
da fuente regulada puede utilizarla pa- 4) Con el preset en la mitad de su conductores de conexión son consi-
ra generar esta tensión que se aplica- recorrido, la tensión de salida debe te- derados de dimensiones nulas. En
rá a la pata 2 del híbrido directamente ner aproximadamente, la mitad de sa- una palabra, que se trabaja con el cir-
y a través de un resistor de 12 Ohms lida entre los dos valores extremos in- cuito equivalente más simple de ese
a la pata 4 (para imitar lo más posible dicados anteriormente, es decir apro- dispositivo.
al circuito). En la figura 5.6.1 se puede ximadamente 2,5V. Si este valor está La “segunda aproximación” inclu-
observar el circuito del híbrido sola- corrido debe ajustarse con el preset ye algunas características más con el
mente, realizado en un Workbench para asegurarse que la fuente com- fin de mejorar el análisis. General-
Multisim para que Ud. lo baje de nues- pleta regule en la tensión de salida no- mente, éste es el circuito de la mayor
tra página y lo pruebe en su PC. minal. precisión que alcanzan muchos inge-
Simplemente conecte la fuente co- nieros y técnicos en el trabajo diario.
mo se indica en la figura 4. Conecte Por ejemplo, la aproximación ideal a
un preset de 1kΩ en las patas 6, 8 y 9 Conclusiones una pila de linterna es una fuente de
(o mejor cablee el que está en la pla- tensión de 1,5V sin resistencia inter-
queta principal del TV para que quede Por razones de espacio continua- na. La segunda aproximación es una
ajustado con el proceso de prueba) y remos explicando el funcionamiento fuente de tensión de 1,5V en serie con
realice el siguiente procedimiento: de esa fuente pulsada en la próxima una resistencia Thévenin de 1W apro-
entrega. Allí analizaremos el funciona- ximadamente.
1) Ajuste el cursor completamente miento dinámico de este híbrido, para La “tercera aproximación” incluye
hacia masa. que el lector comprenda cómo es que otros efectos de menor importancia
2) Mida la tensión de salida en la traduce las variaciones de la tensión que sólo se pueden lograr en el cam-
pata 3 del híbrido. Debe ser de 0V por- de -28 V en variaciones de tiempo de po de los laboratorios virtuales, ya que
que Q2 y Q3 están al corte cuando la actividad en la señal de base del tran- pretender considerar todos los com-
entrada está por debajo de la tensión sistor llave. ponentes parásitos del circuito es una
del zener. En la pata 9 del híbrido se tarea absolutamente imposible para
establece una tensión de -7,2V y en la un ser humano. Sólo las aplicaciones
pata 8 otra de –23,5V. Cuando el cur- más exigentes requieren este nivel de
sor toca los -7,2V, la tensión de base APENDICE aproximación.
está por debajo de la tensión de emisor Circuitos Reales y El paso de aproximación a em-
y Q1 está cortado. En esa condición, Circuitos Aproximados plear depende de lo que se esté inten-
los tres resistores de base de Q2 gene- tando hacer.
ran en su base, una tensión que está ¿Ud. sabe que un cable de 0,5 Si se está intentando detectar fa-
por debajo de la tensión de fuente de - mm2 de unos 30 cm, que está a 2,5 llas de funcionamiento en un circuito
5,2V y por lo tanto este transistor está cm de la masa de una plaqueta tiene que en algún momento funcionó, no
cortado. Con Q2 cortado Q3 también lo una resistencia de 0,016W, una in- es necesario hacer un análisis muy ri-
está y la tensión de salida debe estar, ductancia de 0.24mH y una capacidad guroso. En este caso, la aproximación
por lo tanto, en un valor nulo. de 3,3pF aproximadamente? más adecuada es la ideal, si la falla es
34
Medición de la Fuente SANYO 6736-00
catastrófica, (dejó de funcionar). En tuir por una fuente ideal de corriente Fuentes de Corriente Constante
aplicaciones criticas se puede necesi- en paralelo con una resistencia. La
tar hasta la tercera aproximación (fa- corriente Norton es igual a la corriente Para todo Rs > 100RL
llas en las secciones de RF). Para la de carga, cuando la resistencia se su-
mayoría de las situaciones se utiliza la pone que es un cortocircuito. La resis- Esta es la condición que caracteri-
segunda aproximación. tencia Norton es igual a la resistencia za a una fuente constante de corrien-
Vamos a realizar un resumen de lo Thévenin. te. Su resistencia es al menos, 100
visto hasta aquí con intención de veces mayor que la resistencia de car-
asentar nuestros conceptos. Detección de Averías ga. Cuando se satisface esta condi-
Los problemas más comunes son ción, más del 99% de la corriente ideal
Fuentes de Tensión los cortocircuitos y los circuitos abier- pasa por la resistencia de carga.
Una fuente ideal de tensión gene- tos. Siempre que se exceda el límite Cuando son aceptables errores me-
ra una tensión constante. Esto equiva- de potencia máxima, es posible que nores del 1%, todas las fuentes de co-
le a decir que tiene una resistencia in- algún dispositivo se quede cortocircui- rriente constante se pueden tratar co-
terna igual a cero. Una fuente real de tado o en circuito abierto en forma mo fuentes ideales de corriente.
tensión puede considerarse como permanente. También las gotas de
una fuente ideal de tensión en serie soldadura pueden provocar el corto- Teorema de Thévenin y de Norton
con una resistencia. Una fuente de circuito de componentes, y las unio- Se puede decir que IN = VTH /
tensión constante tiene una resisten- nes por soldadura fría pueden crear RTH que la corriente de Norton es
cia interna que es por lo menos 100 circuitos abiertos. igual a la tensión de Thévenin dividido
veces menor que su resistencia de la resistencia de Thévenin y que:
carga. Cuando se acepta un error me- Aproximaciones
nor que el 1% , las fuentes de tensión La primera aproximación, es el cir- RN = RTH o que la resistencia de
constante pueden ser consideradas cuito equivalente más simple de un Norton es igual a la resistencia de
como ideales. dispositivo; es muy utilizado en la de- Thévenin
tección de fallas de equipos. La se-
Fuentes de Corriente gunda aproximación incluye algunas Obsérvese que las resistencias
Una fuente ideal de corriente pro- características adicionales para mejo- Norton y Thévenin son iguales en va-
duce una corriente constante, sin im- rar la exactitud; es muy usada en el lor, pero diferentes en cuanto a su si-
portar cuál es el valor de la resistencia trabajo cotidiano. La tercera aproxi- tuación física. La resistencia Thévenin
de carga. Una fuente de corriente mación es muy precisa, pero apenas está siempre en serie con un genera-
constante es aquella cuya resistencia se utiliza. Esta aproximación es la em- dor de tensión, mientras que la resis-
interna es por lo menos 100 veces pleada por un laboratorio virtual, por tencia Norton está siempre en parale-
mayor que la resistencia de carga. ejemplo el Workbench Multisim. lo con un generador de corriente. ✪
Cuando sea aceptable un error menor
al 1%, las fuentes de corriente cons-
tante se pueden tratar como si fueran Las Ecuaciones más
fuentes ideales de corriente. Importantes
35
SERVICE
An á l i si s d e Fu en t es
co n TDA4 6 0 0 y Si m i l a res
En la primera parte de esta lección analizamos
el funcionamiento interno del circuito inte-
grado TDA4600, dado que se encuentra en
muchas fuentes de alimentación de equipos
comerciales. En esta entrega veremos cómo
es el arranque de la fuente, cómo funciona la
fuente en régimen permanente y qué méto-
dos se utilizan para reparar estos equipos.
El Arranque de la Fuente ción de sobrecarga o por falta de sufi- carga C910 hasta una tensión de
ciente tensión de red, es necesario 12,5V (el semiciclo negativo es anula-
Como todos sabemos, la mayoría cortar el funcionamiento de Q902 en do por D908). Cuando la tensión so-
de las fallas de fuente se producen forma total y para ello es necesario brepasa los 8,5V ya comienza a ac-
durante el período de arranque. Para colocar entre base y emisor una ten- tuar el bloque 2, que carga lentamen-
evitar este problema el TDA4601 rea- sión negativa de por lo menos 6V. Sa- te a C913 (esta corriente circula por la
liza un arranque secuenciado, que mi- biendo esto veamos cómo se realiza base de Q902 y por lo tanto produce
nimiza la posibilidad de fallas. Si el el arranque secuenciado: la correspondiente corriente de colec-
arranque se debe abortar por condi- Desde la red a través de R921 se tor en el mismo, pero como su creci-
miento es lento, no
se producen cam-
pos magnéticos
variables en el pri-
mario del transfor-
mador y por lo tan-
to no se inducen
tensiones en los
secundarios). Si la
tensión V9 no lle-
ga a 7,5V el arran-
que se aborta au-
tomáticamente.
Cuando C913 está
cargado, el bloque
Figura 1 de control, recibe
tensión regulada
29
Service
de 4,3V desde el bloque 3. Es ahora por lo tanto debemos explicar su fun- dad, la frecuencia se modifica como
el bloque 11 (control) el que continúa cionamiento. El bloque 10 es simple- una consecuencia no deseable debi-
con la secuencia, primero lee de la pa- mente un Schmidt Trigger, este cir- do a que se trata de un sistema au-
ta 5, para saber si la tensión de red es cuito cambia el estado de su salida tooscilante no enganchado con el ho-
suficiente (como lo hace a través del cuando la tensión en la pata 5 es me- rizontal.
puente de diodos de red indirecta- nor que 2,2V (tensión sobre el capa- El bloque 8 (regulador de corrien-
mente está controlando si éstos y el citor principal del puente de diodos te de base) mantiene al transistor
electrolítico principal (C309) funcionan menor que 62V porque se trata de un Q902 con la corriente justamente ne-
correctamente). Si esta tensión es TV 220/110 automático y ese valor cesaria para saturar el colector
normal, da la orden al bloque 8 de corresponde aproximadamente al porque si bien un exceso de corrien-
mandar un frente abrupto y positivo de 50% de 110V). En este caso, el blo- te de base no afecta mayormente al
tensión por su pata 8. Esto da comien- que de control aborta el arranque y funcionamiento del transistor como
zo a las conmutaciones de Q902 con permanece en ese estado, hasta que llave; sí lo afecta en su rendimiento.
C913 cargado a plena tensión (con se apague el TV y se lo vuelva a en- En principio, demasiada excitación
negativo en la base y positivo en la cender con buena tensión de red. El significa que el integrado consume
pata 7). Esto significa que en caso de bloque 9 nos permite determinar en más energía que la necesaria, pero
necesidad se puede enviar la salida a forma aproximada, la corriente pico por sobre todas las cosas, un exceso
cero y el transistor llave quedará con de colector de Q907, sin colocar nin- de excitación se traduce en una con-
una tensión negativa aplicada a su ba- gún resistor en serie con éste (se tra- mutación más lenta, debido a que el
se para que se corte completamente. ta de resistores de muy bajo valor y transistor no se cortará hasta que to-
Con el comienzo de las conmuta- por lo tanto, difíciles de fabricar de dos los portadores acumulados en la
ciones de Q902, comienza a producir- modo que no sean inductivos). Como base no la hayan abandonado. Para
se tensión en los bobinados secunda- sabemos, hasta llegar al punto de sa- lograr que la excitación sea la correc-
rios de T902 incluyendo al bobinado turación del núcleo de T902, la co- ta, el bloque de control compara, la
de realimentación que es de funda- rriente de colector de Q907 crece li- señal de la pata 4 con la existente en
mental importancia. En efecto, el inte- nealmente mientras éste permanez- las pata 8 que es la auténtica salida.
grado reconoce la amplitud del pico ca saturado. Del mismo modo la ten- La pata 7 sirve para determinar la co-
negativo vía D905-C908-VR951-pata sión sobre C916 también crecerá li- rriente de salida (permite medir la
3 y la conmutación (flanco negativo de nealmente, mientras Q907 está satu- tensión sobre R902, que a su vez es
la señal de realimentación) vía R911- rado (Q907 es un transistor interno proporcional a la corriente de base).
pata 2. cuyo colector está conectado sobre En realidad, la comparación se esta-
En la pata 3 se coloca un amplifi- la pata 4). En la figura 1 se muestra blece entre la tensión sobre R902 y la
cador de CC (bloque 4), cuya salida un detalle de este funcionamiento. Si tensión de la pata 4 y el resultado de
provee una información proporcional la tensión de pico en la pata 5 supe- esta comparación varía la ganancia
a la tensión de salida de la fuente, con ra los 2,2V, el bloque de control asu- del bloque 8 ajustando de este modo,
destino al bloque de control. me que estamos en condición de so- la corriente de base a su valor óptimo
El bloque 5 es un detector de pa- brecarga, es decir, que el tiempo en de acuerdo al consumo.
saje por cero que emite un pulso posi- que el transistor Q902 está condu-
tivo cada vez que Q902 comienza a ciendo es demasiado grande, pu-
conducir y un pulso negativo cada vez diendo provocar la destrucción de és- El Funcionamiento de la
que éste se corta. Esta sección pro- te por exceso de corriente de colec- Fuente en Régimen Permanente
vee la necesaria realimentación posi- tor. También se aborta el arranque
tiva para que el dispositivo oscile quitando la excitación de base de Durante el uso normal del TV, las
adecuadamente. En este punto de- Q902. Si el arranque se completa fluctuaciones de brillo de la imagen y
bemos bifurcar la explicación, ya que normalmente, el bloque de control el nivel del sonido, modificarán la car-
el bloque de control puede optar, por pasa a ajustar la frecuencia y el tiem- ga equivalente que debe alimentar la
continuar con la secuencia de arran- po de actividad mediante los bloques fuente. A su vez, la tensión de red
que, si la corriente de colector de 6 y 7 a fin de lograr que C908 se car- puede fluctuar entre valores muy
Q902 tiene valores normales y/o la gue a -30V, condición que implica grandes; el bloque de control debe
tensión de línea es normal, o abortar- que los secundarios de T902 estén monitorear permanentemente la ten-
la en caso contrario. rectificando las tensiones auxiliares sión sobre C908, que se ve afectada
Los datos para tomar esta deci- correctas de 12, 24 y 110V. El inte- por ambos parámetros y modificar el
sión los proveen los bloques 9 y 10, grado modifica el tiempo de activi- tiempo de actividad tratando de esta-
30
Análisis de Fuentes con TDA4600 y Similares
Figura 2
31
Service
bilizar este valor en aproximadamen- pata 9. Desde luego esto no es cier- tor para el filtrado de impulsos prove-
te -30V. to, ya que D908 (antes del comienzo nientes de la línea de canalización y
También durante el funcionamien- de las oscilaciones) puede suponer- hacia la misma. Idéntica función
to normal puede producirse una con- se conectado a masa, evitando de cumple T901 que actúa como filtro de
dición de sobrecarga o de muy baja este modo la circulación de corriente RF. El termistor TH901 produce la
tensión de red, que haga necesario inversa por la pata 9. Mientras co- desmagnetización de la máscara de
cortar la fuente, para ello los circuitos mienzan las oscilaciones TH902 se sombra del tubo de imagen, operan-
correspondientes permanecen en es- calienta lo suficiente como para que do sólo cuando la llave SW1 se abre
tado de alerta aún luego del arran- podamos considerar despreciable la el tiempo suficiente como para que
que, predispuestos a cortar a Q902 corriente que circula por él. Estable- TH901 se enfríe. El puente de diodos
en caso de necesidad. cidas plenamente las oscilaciones, D901 al 904 rectifica la CA de la red
La red que alimenta a la pata 9 IC901 se alimenta por rectificación cargando a C907 a 310Vcc para
desde los 220V es de muy bajo ren- de la pata 7 de T902 debido a D908 220Vca en la red. C903 al 906 evitan
dimiento, por lo tanto es conveniente y C910, con un elevado rendimiento. que los transitorios de encendido de
modificar el circuito con el agregado los diodos produzcan interferencias
de D908 y TH902 (ver figura 2). de RF. El relé RL901 permite encen-
Cuando se termina el transitorio de El Circuito Completo de Fuente der el TV con el control remoto y
encendido, el termistor TH902 está R901 es un resistor que limita los pul-
sobrecalentado por lo que esta rama Analizaremos la fuente completa sos de corriente por los diodos a un
prácticamente no provee corriente. comenzando por la entrada de 220V. valor adecuado, sobre todo cuando
Es el diodo D908 que, rectificando La llave SW1, es la llave general que el TV arranca con C907 descargado.
tensión desde T902, se encarga de se recomienda operar cuando el TV Varias etapas deben permanecer
alimentar al circuito integrado, con un no se va a usar por un largo período alimentadas mientras el TV está apa-
buen rendimiento de conversión. El de tiempo. Es obvio que con esta lla- gado esperando la orden de arran-
reemplazo del diodo por el termistor ve abierta el TV no puede encender- que desde el remoto o desde el pul-
TH902 podría hacernos suponer que se con el control remoto. F901 es el sador de encendido. A saber, el re-
va a circular corriente alterna por la fusible general y C901 es un capaci- ceptor y amplificador de rayos infra-
Figura 3
32
Análisis de Fuentes con TDA4600 y Similares
rrojos IC, el led que opera como pilo- cortocircuitos en el emisor, por inter- nar la radiación de espurios que se
to D0032, el microprocesador IC0001 medio de R918, en caso de cortos, producen en el momento que conmu-
y la memoria IC0002 (que funcionan cae la tensión del colector de Q903 tan los diodos. En este caso, como se
todos con una tensión de fuente de con lo cual se limita la corriente entre- trata de una fuente pulsada no sincro-
5V) y la alimentación de la bobina del gada por la fuente. L920 actúa como nizada con el horizontal, la falta o de-
relé RL901 que funciona con 10,4V. filtro de RF. terioro de algunos de estos elementos
Para alimentar todas estas etapas Cuando se enciende el TV desde se nota por un empobrecimiento de la
existe una fuente auxiliar que perma- el remoto o desde el panel frontal el relación señal a ruido de las etapas de
nece siempre encendida (salvo cuan- micro lleva la tensión de la pata 18 a RF.
do opera SW1). T903, D911 y D912 5V, con esto se satura Q0010, Q0006 D910 protege a Q902 por sobre-
cargan a C907 a aproximadamente operando como repetidor alimenta la tensiones inversas en la juntura base
40V con 220 Vca de red. Esta tensión bobina del relé produciendo el encen- emisor, pero su función principal es
se regula a 10,4V mediante el tran- dido del TV. En este momento el dio- descargar en parte a C913 cuando
sistor Q903 que opera del siguiente do D914 comienza a alimentar al ca- Q902 está cortado, de este modo,
modo: entre base y masa se coloca pacitor C918 y como lo hace con 12V cuando venga el próximo pulso positi-
un diodo zener que se hace conducir coloca la juntura de Q903 en inversa vo C913 se cargará, siendo esta co-
con R923 y R922 y R918, este diodo con lo cual éste se corta. D918 evita rriente de carga la que sature a Q902.
coloca entonces la base a un poten- que a la tensión producida al cortarse R903 tiende a igualar el funciona-
cial fijo de 11V, por lo tanto el emisor la corriente por la bobina de RL901 miento de la etapa con transistores de
estará regulado a una barrera por de- dañe al transistor Q0006. beta máximo y mínimo, ya que el blo-
bajo de base, es decir en 10,4V. So- Volveremos ahora sobre algunos que de control asume un dado valor
bre le emisor se coloca un filtro de ri- elementos que rodean al integrado y de beta para establecer la corriente de
ple C918 desde donde se alimenta di- que no fueron nombrados en su opor- base, también protege al transistor ya
rectamente el relé y por intermedio de tunidad, por claridad en la explicación. que la tensión de rotura de colector es
R919 a un diodo zener de 5V (D919), L901, L902, L903, L911, L912, mayor cuando entre base y masa
que tiene su propio capacitor de filtro L910, C927, C926 y C924 son todos existe una baja resistencia. R909 y
(C925). Q903 tiene protección contra los elementos colocados, para elimi- D920 completan las protecciones del
Figura 4
33
Service
integrado, si por cualquier motivo la de tensión auxiliares de 24, 12 y 100V en condiciones normales de red y en
fuente comienza a entregar más ten- respectivamente. C923 y R920 for- régimen permanente debido a que
sión que la normal, C911 aumenta man una red que conectan las etapas D908 rectifica llevando a la pata 9 a
también su tensión hasta que D920 aisladas por T902 a la red de canali- 12,5V en este caso Q901 está en in-
entra en su codo de zener y levanta la zación, pero a través de una elevada versa dejando circular corriente por su
tensión de la pata 4, con lo cual se impedancia lo que las hace poco peli- colector. De este modo, evitamos que
apaga la fuente. R914 y R915 mejo- grosas. Si éstas no existieran, en días esta rama de bajo rendimiento afecte
ran la regulación de la fuente, recor- secos, el viento, puede generar elec- el rendimiento general de la fuente.
demos que la tensión se regula por la tricidad por frotamiento en la antena,
carga de C908. esta tensión puede ser tan alta que
perfore la aislación de T902 con el Método de Reparación
¿Cuánto se carga éste? consiguiente daño a personas y equi-
Depende entre otras cosas, de la pos. D907, R904 y C914 son elemen- Todos los componentes que se
barrera de D905, o mejor aún qué tan tos que conforman la forma de onda encuentran a la derecha de la línea
parecida es la curva E/I de D905 y la de colector de modo que ésta será punteada de la figura 2 pueden que-
de los diodos del secundario, ya que prácticamente rectangular dada la no dar conectados al vivo de la red. Por
ésta es la tensión que nos interesa re- existencia de un capacitor de sintonía lo tanto, para realizar mediciones es
gular. El agregado de estos resistores entre colector y masa. necesario utilizar un transformador
empeoran la caída de tensión directa El transistor Q901 facilita el arran- separador de 220/220V el que estará
de D905. Además junto con C909 for- que con bajas tensiones de red, ya que dimensionado para una carga de por
ma un filtro pasabajos de modo de por la pata 9 de T902 se puede rectifi- lo menos 100W (el consumo del TV
evitar que pequeños pulsos espurios car más tensión que por la pata 7. El ronda los 60W aproximadamente). Si
carguen a C908. R913 y C912 agre- transistor se dispone como un regula- Ud. posee una fuente Variac electróni-
gan un filtraje extra a la tensión de re- dor tipo repetidor de tensión de base. co. Aplique una tensión de 150V al ca-
ferencia de la pata 1 antes de ser uti- Esta se mantiene estable en 11V por pacitor principal C907. El uso de una
lizada en el divisor de tensión de la intermedio de un zener D921. De este lámpara incandescente en serie con
pata 3. modo, en emisor obtenemos 10,4V la red, puede evitar el deterioro de
D913 y C921; D917 y C922; que son suficientes para alimentar a Q902, IC901, F901 y diodos de fuente
D915 y C920 forman los rectificadores IC901. Este circuito deja de funcionar (en caso de mal funcionamiento de al-
Figura 5
34
Análisis de Fuentes con TDA4600 y Similares
guna protección), sin ocasionar nin- En los casos de transistor Q902 matizar en una PC. En nuestro caso
gún cambio importante en las condi- quemado, se recomienda revisar to- presentamos un diagrama de fallas
ciones de funcionamiento normal, ya das las protecciones del circuito, antes creado por el autor para la empresa
que si la lámpara tiene la potencia de dar por reparada la fuente, a pesar Radio Victoria (Hitachi) de Argentina
adecuada caerán sobre ella sólo unos de que ésta, arranque con el simple que debe interpretarse según lo indi-
20V. Se recomienda el uso de una cambio de Q902, debe recordarse que camos en la figura 3.
lámpara de 220V 150W. cualquier condición de funcionamiento En la figura 4 se puede observar
Cuando se sospecha que la fuen- incorrecto es detectada por IC901 evi- las fallas catastróficas de fuente de
te está regulando alta, deberá levan- tándose daños al transistor. Solo una alimentación que involucran a todo
tarse todas las cargas de secundario muy pequeña parte de los transistores, el TV, que queda sin imagen y sin
(levantar D916, D917, R708 y R711) y fallarán por defectos de fabricación. sonido. En la figura 5 se pueden ob-
conectar una resistencia de carga de Los métodos de reparación se pueden servar fallas no catastróficas, es de-
200 Ohm 100W sobre C920. En estas escribir en nuestro idioma corriente o cir aquellas en la que la fuente fun-
condiciones se debe proceder a repa- indicar en lo que se llama gráfico de ciona pero lo hace inadecuadamen-
rar la fuente sin peligro alguno para el fallas. Este último método ocupa me- te, es decir con mucha o poca ten-
resto del TV. nos espacio y es más apto para auto- sión de salida. ✪
35
SERVICE
Fu n ci o n a m i en t o d e Ci rcu i t o s
Co m erci a l es co n TDA4 6 0 1
En esta entrega terminamos de explicar las
fuentes con CI TDA4601 y explicamos el
modo de conseguir información en Internet
sobre este circuito integrado.
63
Service
Figura 1
64
Análisis de Fuentes con TDA4600 y Similares
Figura 4
Figura 5
65
Service
Circuitos Similares en Otros
Figura 6
Modelos y Marcas de TV
66
Análisis de Fuentes con TDA4600 y Similares
tensión la puede Figura 7
quemar. Si el relé
se ubica antes del
rectificador en
puente, se resuel-
ve el problema pe-
ro se genera otro.
Se debe colocar un
transformador y un
regulador para ge-
nerar 5V de conti-
nua destinados al
microprocesador y
al receptor infrarro-
jo del control remo-
to.
En la figura 7 se
puede observar
una variante tam-
bién destinada a
generar una baja
tensión permanen-
te, pero en este ca-
so de 12V. Se trata
del TV Kenia
K2014R o White-
Westinghouse W-
2014R o Nobles
20TC-676. Estos
fabricantes prefie-
ren utilizar un osci-
lador de autoblo-
queo especial que
se puede observar
en la parte inferior
de la figura. El tran-
sistor Q50 es el os-
cilador básico reali-
mentado desde la
pata 3 de TSP50 a
través de R53 y
C54 con D52 como
limitador de tensión
positiva a 0,6V y
negativa a 6,2V. El
diodo D53 evita
que C54 se cargue
a pico produciendo
la descarga duran-
te los semiciclos
negativos. El circui-
to del transistor
Q51 lo transforma-
67
Service
tensión con un circuito de
Figura 8 control construido alrede-
dor de un STRD1005 con
un transistor excitador ex-
terno 2SC2331Y. La red
R826, R827, R828 y el ca-
pacitor C836 conforman el
bloque de arranque de la
fuente auxiliar. Estos TVs
son 220/110 automáticos
pero a diferencia de los ca-
sos anteriores, utilizan un
circuito integrado
STR80145 que modifican
el circuito rectificador de
modo que en 110V opera
como doblador de tensión
y en 220V como rectifica-
dor puente. De este modo,
la fuente principal se ali-
menta siempre con 310V
tanto en 110 como en
220V. Como protección de
la tensión no regulada se
conectó un circuito Crosbar
modificado que opera ha-
ciendo conducir al tiristor
Q806 cuando la tensión su-
pera los 350V.
Conclusiones
68
SERVICE
Rep a ra ci ó n d e Fu en t es
Ph i l i p s y JVC
Las fuentes de videocaseteras actuales sue-
len ser muy económicas y construídas con
muy pocos componentes discretos. En esta
entrega explicamos el funcionamiento y la
reparación de una de estas fuentes utiliza-
das en máquinas Philips y JVC.
29
Service
Figura 1a
binado de realimentación (3-2) de no se carga en cada ciclo de oscila- donde la regulación se consigue por
acuerdo al sentido del bobinado. Ob- ción). Este período de actividad libre un modulador PWM que tiene siempre
serve que la señal de realimentación es suficientemente largo como para dos señales de entrada (una rampa y
se conecta entre el terminal de fuente que la tensión de salida de 12V sobre una tensión continua proporcional a la
y la compuerta, pero debido a R808 C857 supere cómodamente este va- tensión regulada de salida), en este
es como si prácticamente estuviera lor. Pero cuando el valor supera los caso no existe la continua regulada
conectado a la masa caliente. 12V, el diodo LED del optoacoplador por el transistor del optoacoplador. En
Si no consideramos a Q802, la se enciende y se aplica un pulso posi- su lugar, la tensión aplicada a la base
fuente permanece en este estado de tivo a la base de Q802 que lo hace sa- del transistor PWM es una señal de ti-
conducción hasta que se cargue el ca- turar. De este modo se corta la tensión po trapezoidal a la que se le cambia el
pacitor C821 a través de R810 y R615 de la compuerta y la llave de potencia nivel de arranque del trapecio, hacien-
(considere que la carga de C812 será se abre antes de tiempo regulando la do que el transistor del opto conduzca
20 veces más lenta que la de C821, tensión de salida. más o menos. Ver la figura 2.
así que podemos considerar que casi A diferencia de otros circuitos en Este circuito, diseñado en el labo-
30
Reparación de Fuentes Philips y JVC
Figura 1b
31
Service
Figura 3 Esta tensión queda determinada
por el período de actividad de la fuen-
te y por el valor de la capacidad
(C813) y la resistencia de descarga de
la red (R809).
Fallas Típicas
1) El mosfet y el transformador
de pulsos:
Una gran proporción de la fallas
de esta fuente se debe al transforma-
dor de pulsos. El fenómeno de esta fa-
lla no puede determinarse con exacti-
sa fría y su base al divisor R858 y zumbido de 100Hz que pueda tener tud, pero las máquinas presentan el
R854 a través del zener D851. El divi- la tensión de salida regulada. Ese transistor mosfet en cortocircuito entre
sor está conectado a la tensión M12V acoplamiento modula la señal PWM, drenaje, fuente y compuerta; pero lue-
que sale de la plaqueta principal. Ver de modo tal que reduce el zumbido go de cambiarlo y controlar el oscila-
la figura 3. de salida. dor básico, la sección de medición y la
El circuito es una simulación en El optoacoplador PC802 no tiene de control se observa que la fuente si-
Multisim, en donde la fuente a contro- relación alguna con el funcionamiento gue sin oscilar.
lar que es la M12V, está representada de la fuente. Se lo utiliza para enviar Una observación visual meticulosa
por la batería V2 y el preset R2. Si el pulsos de red al microprocesador, ya sobre el transformador de pulsos, indi-
lector posee un laboratorio virtual pue- que el reloj de tiempo real que éste ca una barra marrón clara sobre la
de armar este circuito y probarlo modi- posee, está sincronizado con la fre- cinta blanca que cubre el bobinado.
ficando el preset. Comience con el cuencia de red. En ese lugar se encuentra el bobina-
cursor contra masa. Observará que Observe que el led está conectado do de base, que evidentemente sufrió
en esa condición, el transistor Q802 entre la masa caliente del primario y un recalentamiento. Lo que resulta di-
está cortado porque su tensión de ba- uno de los polos de entrada. De este fícil de determinar es si la falla del bo-
se es igual a cero. Por supuesto que modo siempre posee una tensión de binado terminó quemando el mosfet o
el led estará apagado. Si comienza a 110V de CA disponible para encender si la falla del mosfet recalentó el bobi-
aumentar la posición del cursor obser- el led. Esta tensión genera una co- nado.
vará que al llegar a 12,5V el led se en- rriente del led determinada por R802 Un análisis del circuito nos indica
ciende de golpe. Esta es la condición + R803. El zener D805 opera como que la compuerta está conectada al
de regulación que nos garantiza que protector del diodo led y para evitar bobinado de base por intermedio de
la salida se mantendrá regulada. que éste tenga una elevada tensión un capacitor de .1µF y aunque la mis-
La fuente tiene además, varios se- en inversa. ma quede conectada directamente al
cundarios que no ameritan mayores Los componentes R809, C813, drenaje, no puede hacer circular co-
comentarios por ser simples rectifica- D809 y D810 forman la red de smoo- rriente continua hacia el bobinado de
dores rápidos en algunos casos con ting del bobinado primario que limita el base.
filtrado capacitivo para evitar irradia- sobrepulso sobre el mosfet. El capaci- El hecho es que un cambio del
ciones. La salida de 12V posee un tor C813 se carga a un valor algo su- transformador vuelve las cosas a fojas
diodo protector de 18V que se pone perior que la tensión de fuente no re- cero y la fuente arranca sin inconve-
en cortocircuito si la tensión supera gulada, de modo que cuando el tran- nientes. El transformador debe ser
ese valor. El capacitor C858 se utiliza sistor se corta, la tensión apenas pue- reemplazado por un componente ori-
para acoplar a la base del transistor de superar los 650V aproximadamen- ginal de Philips o JVC, ya que los in-
Q851 (comparador) cualquier resto de te. tentos de desarmarlo sin romper el
32
Reparación de Fuentes Philips y JVC
núcleo y el carretel fueron infructuo- del mosfet no está conectado a la ma- con red de 60Hz el fenómeno es el in-
sos y entonces no se puede proceder sa del electrolítico C810 sino a la línea verso).
a su desarme para el rebobinado. de masa virtual del lado caliente de la Esta falla puede ocurrir por tres
fuente. Entre esta masa y la masa del componentes. Si sólo se observa una
2) El capacitor de arranque: electrolítico se coloca el resistor de barra en la imagen es porque el puen-
El capacitor C812 de 2,2µF x 50V shunt. Por él circula un pulso de co- te de rectificadores tiene un diodo cor-
trabaja en un lugar donde se genera rriente con forma de rampa ascenden- tado y hay rectificación de media on-
una temperatura elevada. Por esa ra- te, cuyo valor de pico depende de la da. Si aparecen dos barras, es porque
zón esos capacitores se secan y pier- tensión de red; del consumo de la vi- están secos los capacitores C810 o
den capacidad. En determinado mo- deocasetera y del rendimiento de la C858.
mento la corriente de arranque no al- fuente. Ese pico de corriente genera
canza para que comiencen las oscila- un pico de tensión negativo que forma 5) Regula alto, regula bajo
ciones. la base del pulso de tensión aplicado o no funciona:
Nota: por lo general los capacito- a la compuerta a través del transistor Hasta el punto 4 enumeramos las
res se dañan haciendo que se incre- PWM. Si esa tensión es muy negati- fallas más comunes que no requieren
mente la resistencia de la unión entre va, el mosfet se corta y se proteje. mayores pruebas. Cuando se hayan
el terminal y las chapas de aluminio. El efecto funciona como un limita- seguido esas indicaciones y la fuente
Esto significa que una medición de dor de corriente. Es decir que la ten- siga presentando fallas, se requiere la
baja corriente (téster digital con medi- sión de salida no se mantiene, sino aplicación del método universal de
dor de capacidad) suele indicar que el que cae para que la corriente de sali- prueba que indicamos a continuación.
componente está en buenas condicio- da se mantenga en un valor determi-
nes. Por eso se recomienda su reem- nado.
plazo directo o una medición con un El hecho concreto que se produce Método Universal de Prueba
medidor de impedancia de capacito- en la máquina depende del valor del
res. resistor shunt. Si tiene valores del or- Se trata de una secuencia de
den de la decena de Ohms, la fuente pruebas conducente a encontrar un
3) Resistor Shunt cortado tiene tensiones del orden de 1V y la componente fallado en forma ordena-
o desvalorizado: videocasetera está prácticamente da y meticulosa que debe aplicarse
Por lo general, cuando se pone en apagada. Si tiene valores de 1 Ohm la cuando la fuente no tiene una de las
cortocircuito, el mosfet circula una co- tensión de salida puede ser de 10V fallas típicas.
rriente muy intensa por el resistor pero con grandes fluctuaciones en el Si bien se pueden generar varios
shunt medidor de corriente de prima- momento en que la máquina carga el métodos de prueba, el autor recomien-
rio. Esa corriente debería quemar el casete o la cinta; esas fluctuaciones da el que describimos a continuación
fusible, pero en muchos casos se que- pueden llegar a apagar el micro y por haber sido probado en diferentes
ma primero el resistor shunt. Si Ud. abortar la operación de carga. oportunidades con absoluto éxito.
encuentra el transistor mosfet en cor- Si Ud. desea medir este resistor
tocircuito y no se quemó el fusible, mi- de bajo valor, debe hacerlo armando 1) Etapa de medición:
da el resistor shunt que debe tener un probador adecuado que le ofrece- La verificación comienza por la
una resistencia de 0,39 Ohms. Ese re- mos como un apéndice de este infor- etapa de medición, cuyo circuito ya
sistor tan pequeño no puede ser me- me. fue indicado en la figura 3. Comience
dido simplemente con el téster digital desconectado el optoacoplador y co-
que generalmente tiene más resisten- 4) Zumbido en audio y barras nectando un led de luz visible en lugar
cia en sus cables y en sus puntas de oscuras en la imagen: del led del opto. Posteriormente apli-
prueba que la resistencia a medir. Esta falla ocurre cuando la salida que una fuente de tensión variable de
En muchos casos el resistor no se de fuente tiene zumbido de 100 o 8 y 16V en la salida AL12V. Sin co-
llega a quemar, pero se desvaloriza y 50Hz. Puede ocurrir que la señal de nectar la máquina a la red comience
aumenta de valor. Si aumenta, por audio aparezca muy poco afectada, a aumentar la tensión. Observará que
ejemplo al doble de su valor, la fuente pero que se observen dos o una barra con valores inferiores a 12V el led per-
arranca y corta porque considera que oscura horizontales, con transiciones manecerá apagado y al llegar a 12V
hay una carga excesiva (en realidad la suaves que están quietas o tienen un (aproximadamente) se enciende y
corriente de corte se redujo a la mitad movimiento lento en PALN y mucho permanece encendido a valores supe-
de su valor). mas rápido en NTSC si en su país hay riores.
Observe que el terminal de fuente red de 50Hz (si Ud. vive en un país Esta sencilla prueba es suficiente
33
Service
para indicar que el sistema de medi- ajustando la tensión de entrada para el problema en la red de snubber del
ción funciona correctamente. 12V. Si la fuente oscila significa que el primario, que puede tener su capacitor
problema no está realmente en la en cortocircuito de modo que al corta-
2) Etapa de control: fuente, sino en alguno de los secun- se el transistor mosfet porque el capa-
Ahora se debe reconectar el op- darios. Mida los diodos con el téster citor de arranque C812 se cargó a ple-
toacoplador y conectar provisoriamen- predispuesto como medidor de diodos no, se genera un pulso de primario
te las masas fría y caliente con un ca- y si están bien, páselo a óhmetro y mi- que hace conducir a los dos diodos de
ble con dos cocodrilos (cuya presen- da la resistencia en los puntos donde snubber colocando en el primario sólo
cia sea muy evidente para evitar que estaban conectados los diodos. En to- una tensión de 1,2V. Como el transfor-
queden conectadas permanentemen- dos los casos deberá encontrar valo- mador de pulsos tiene una relación de
te una vez terminada la prueba). Agre- res superiores a 100 Ohms. Si todo espiras del orden de 10 veces, la ten-
gue un resistor de 1K entre el colector está bien, conecte los diodos uno a sión sobre el secundario será de apro-
del opto y la fuente variable. Conecte uno para saber cuál es la fuente que ximadamente 0,12V y no podrá ser
un téster digital como óhmetro entre la genera el problema. rectificada por el diodo agregado.
compuerta del mosfet y la masa virtual Si no oscila hay que determinar si Dado que ya realizamos la prueba
(terminal de fuente del mosfet). La po- existe la corriente de arranque. En es- del transistor conversor PWM Q802,
laridad del téster debe ser con el ne- ta fuente no existe una corriente de no podemos culpar al mismo de un
gativo a masa. Comience a probar el arranque permanente como en la ma- problema de arranque y las dudas re-
circuito con 8V sobre AL12, siempre yoría de las fuentes. Por lo tanto no se caen entonces sobre la red de snubber
sin conectar la máquina a la red. Ob- puede recurrir al simple arbitrio de misma. Aconsejamos medir los resisto-
servará que por debajo de 12V el tés- cortar la realimentación para que no res con el óhmetro sin sacarlos del cir-
ter indica una resistencia muy eleva- oscile y medir la corriente por el bobi- cuito y si están en buenas condiciones
da, que se reduce manifiestamente al nado primario. Aquí se debe recurrir a cambiar el capacitor C812 o medirlo
llegar a la tensión de regulación. una medición diferente, que además con un probador de impedancia de ca-
nos permite verificar el buen funciona- pacitores electrolíticos que realice una
3) Oscilador Básico: miento del transformador de pulsos. medición a elevada corriente.
Desconecte todos los diodos auxi- Desconecte el capacitor de aco- Por descarte ahora podemos decir
liares y conecte un circuito de carga plamiento a base C821 para que la que si la fuente no pasa la prueba de
para el bobinado 13-12 de modo de fuente no pueda oscilar. Descargue el arranque, el problema debe estar en el
reemplazar a los diodos D852 y D854 capacitor del diodo auxiliar agregado transformador de pulsos aunque haya
y el capacitor C852, que debe tener y desconecte el resistor de carga. Ve- pasado la prueba visual. Dado su cos-
en paralelo una carga de 12 Ohms rifique con el téster digital que el capa- to, es posible que Ud. quiera realizar
20W. De ese modo se puede probar citor electrolítico agregado tenga ten- una prueba extra. Deje el téster sobre
la fuente por separado del resto de la sión nula sobre sus armaduras y deje el secundario, observando que su indi-
máquina. Además el led del optoaco- el téster conectado allí. cación sea cero. Tome una fuente de
plador estará apagado y el transistor Conecte la fuente a la red y obser- CC de 6V, conéctela a la masa viva y
de control Q802 no podrá operar re- ve que el téster indique una tensión de con el cable positivo toque sobre la
duciendo el tiempo de conducción de aproximadamente 1V. Esto significa compuerta del mosfet si no aparece
la llave. que la corriente de arranque existe y tensión sobre el capacitor agregado y
Como vemos, el oscilador funcio- que el mosfet generó un pulso de co- ya verificó la red de snubber, significa
nará libre y nos permitirá probar los rriente por el primario, que se transfi- que el transformador tiene alguna es-
componentes principales de la fuente. rió al secundario cargando el capaci- pira en cortocircuito.
Por supuesto que al funcionar sin con- tor. Esa carga se mantiene, en tanto el Si la prueba de arranque dió posi-
trol, se puede quemar el mosfet por capacitor utilizado no tenga muchas tiva (es decir que el capacitor agrega-
sobretensión. pérdidas, lo que nos permite realizar do se cargó con aproximadamente 1V
Para evitarlo, en lugar de conectar la verificación con comodidad. La car- o más), el problema debe estar en el
la fuente a la red se la debe conectar ga del téster no tiene mayor importan- bobinado de realimentación o en la
a una fuente variac electrónico y co- cia, porque por lo general, es mayor a red de realimentación. Mida la conti-
menzar a probar con una tensión de 1 Mohm y la constante de tiempo con nuidad del bobinado con el téster, si
70V sobre el capacitor de la fuente no el electrolítico, que es de 470µF, sería aún no lo hizo y verifique R810, R811
regulada C810 y si la fuente oscila, se de 470µF x 1 Mohm = 470 segundos. y R812. Pase el téster a medición de
mide la tensión de salida sobre el ca- En caso de que el capacitor apa- diodos y controle D808 sin sacarlo del
pacitor agregado en el secundario rezca descargado, deberíamos buscar circuito impreso. ✪
34
Puedes encontrar más información, cursos, libros y
manuales gratis sobre funcionamiento y reparación
de equipos de video en:
www.apuntesdeelectronica.com/video/
Fu en t es d el Ti p o
“ M a est ro Escl a v o ”
En los artículos anteriores estudiamos las
fuentes en forma genérica, sin marca ni
modelo. En esta edición empezamos a
analizar diferentes tipos de fuentes comen-
zando por una de las más utilizadas en la
actualidad: las de maestro esclavo con inte-
grados TEA5170 y 2261.
Tabla 1
Introducción
29
Service
Figura 1
30
Fuentes del Tipo Maestro Esclavo
Figura 2
31
Service
Figura 3 aplicar la tensión con una pendiente
lente de varios segundos, de modo tal
que ni siquiera se aprecia el soplido
de establecimiento de la tensión extra
alta tan característico de los TVs (tam-
poco se manifiesta el fenómeno del
erizamiento del vello del brazo, que es
históricamente uno de los métodos
aplicados por los reparadores para
establecer la presencia de AT en el
metalizado interior del tubo).
La fuente de un TV debe arrancar
con una pendiente del orden de los
50V/Seg aproximadamente (significa
que se termina de establecer en unos
2 segundos). Esto se controla por el
incremento lento del período de activi-
nozcan varios tipos de fuentes reales vánica. Esta comunicación se realiza dad del transistor llave; la medición
de este tipo, pasaremos a otro tipo de con un pequeño transformador de pul- precisa de la tensión en destino y al
fuente. Por ahora preferimos analizar sos que cuesta solo unos pocos centa- control del modo en stand by (listo pa-
una fuente real de transferencia indi- vos de Dólar y es tanto o más eficien- ra encender).
recta con uno o dos integrados para te que el mejor optoacoplador. ¿Vale la pena estudiar estos dos
completar nuestro estudio. El maestro y el esclavo tienen sus integrados con mucho detalle? Estos
Por otro lado, estamos seguros funciones divididas aunque esa sub- integrados forman parte de una gran
que los lectores agradecerán que co- división no es muy estricta. En efecto, cantidad de TVs y por eso considera-
mencemos analizando un tipo de existen televisores que no tienen mos que deben estudiarse profunda-
fuente tan común a los modernos TVs maestro y por lo tanto el esclavo debe mente. Por otro lado consideramos
de la actualidad y sobre todo porque tener la suficiente inteligencia como que su estudio es conveniente desde
dicha fuente tiene algunas caracterís- para trabajar solo. En el fondo pode- el punto de vista didáctico para com-
ticas que hacen difícil su reparación si mos decir que el maestro sólo cumple pletar el análisis de las fuentes de
no se procede a repararlas en forma funciones muy limitadas que se redu- transferencia indirecta.
ordenada y minuciosa. cen al control de arranque y la preci- Por otro lado nos permite presen-
Como introducción vale analizar el sión con que se controla la tensión de tar fuentes con llave a MOSFET y a
nombre genérico de fuentes tipo salida (regulación). transistor bipolar cuyos circuitos son
“Maestro/Esclavo” que utiliza el fabri- El arranque de una fuente de TV muy similares entre sí y sólo se dife-
cante de sus circuitos integrados (tra- es algo muy importante y muchas ve- rencian en lo concerniente a esos dis-
ducido de la expresión en Inglés ces los fabricantes no le dan la impor- positivos.
“Master/Slave”). El nombre proviene tancia que realmente tiene. Los moni- En la tabla 1 se pueden observar
del uso de dos circuitos integrados. tores de PC, en cambio, lo tienen muy muchos de los TVs que utilizan este
Uno, el TEA5170 denominado “maes- en cuenta porque en caso contrario no circuito integrado en su versión tran-
tro”, se ubica en destino es decir so- funcionarían por mucho tiempo dado sistor bipolar (A) o en su versión
bre la salida más importante, que es las enormes exigencias a que son so- MOSFET (C).
la del horizontal del TV (tensión de metidos los fly-backs y los transistores Todos éstos son equipos de última
aproximadamente 130V) y el otro el de salida horizontal que deben funcio- generación y suponemos que debe
TEA2261, que funciona al servicio de nar a frecuencias hasta cuatro veces haber algunos más, que al día de la
éste y se ubica en la parte caliente o mayores. fecha no tuvimos oportunidad de re-
viva de la fuente y se llama “esclavo”. La experiencia indica que la ten- parar y por lo tanto desconocemos.
Es decir que el maestro es el más pe- sión de fuente debe aplicarse a la eta- Ver figura 1 con transistor bipolar 2
queño y el esclavo es el más grande pa de deflexión horizontal con un cre- con transistor MOSFET.
como suele ocurrir en la vida diaria. cimiento lo más lento posible. Los mo- En las próximas entregas les brin-
Es obvio que entre el maestro y el nitores tienen una etapa reguladora daremos los circuitos F72/B/D y E pa-
esclavo debe existir una comunicación PWM entre la fuente y la salida hori- ra completar la información.
y la misma debe proveer aislación gal- zontal y es esa etapa la encargada de Continúa en la página 49
32
Fuentes del Tipo Maestro Esclavo
Concepto Maestro Esclavo parado, la frecuencia del mismo es in- el 5170 (maestro) que a su vez se en-
(viene de la página 32) dependiente del consumo y el disposi- gancha con el horizontal tomando se-
tivo llave electrónica generará interfe- ñal del fly-back. Por carácter transitivo
Las fuentes de este concepto se rencias en formas de líneas rectas. Si entonces el esclavo está enganchado
pueden clasificar como del tipo con dicha señal es armónica de la frecuen- y las señales de excitación del dispo-
oscilador RC. La fuente genérica que cia horizontal (2H, 3H,etc) estas líneas sitivo de conmutación son sincrónicas
analizamos con el WORKBENCH era estarán fijas y verticales, con una línea con la salida horizontal.
autooscilante. Las fuentes tipo F41 lo por cada transición del dispositivo lla- El concepto general de la arquitec-
eran, como así también las fuentes ve dentro de un ciclo horizontal. Si la tura master/slave se puede observar
con TDA4601. Esta categoría de fuen- frecuencia no es armónica, las líneas en la figura 3 de una manera muy re-
te es muy común y muy utilizada pero aparecerán en forma diagonal pero fi- sumida.
conlleva una característica de naci- jas. En las fuentes sincrónicas, el dise- Observe como el esclavo excita al
miento que no puede ser evitada. Es ñador busca que las transiciones más dispositivo llave que transfiere ener-
difícil o imposible engancharlas con el importantes (apagado de la llave) se gía al secundario mediante el transfor-
horizontal y su frecuencia puede ser produzcan cuando el haz está borrado mador T1. En el secundario se rectifi-
muy cambiante porque en el fondo és- (tiempo de retrazado horizontal) para ca esa energía para alimentar al hori-
te es el parámetro que ellas varían pa- que no se perciban en la pantalla. De zontal con tensión continua. Esa mis-
ra ajustar el funcionamiento, de modo cualquier modo, la transición de en- ma tensión o una proporción de la
que varíe el periodo de actividad co- cendido caerá en una zona activa del misma se envía al maestro, que modi-
mo un parámetro secundario. Esto se vídeo y por lo tanto factible de generar fica el período de actividad de su ge-
entiende porque la frecuencia de osci- una interferencia visible, pero como la nerador. El maestro se comunica con
lación de las mismas depende del corriente conmutada es menor (prácti- el esclavo por medio del pequeño
mismo componente que genera la camente nula) la interferencia será mí- transformador de pulsos T802, que
tensión de fuente, es decir el transfor- nima o inexistente. termina de garantizar la aislación gal-
mador de pulsos y de otros (por ejem- Veamos entonces que se prefie- vánica (el otro eslabón de la cadena
plo el capacitor de acoplamiento de ren, en principio, las fuentes sincróni- de aislación galvánica es el transfor-
base que debe diseñarse teniendo en cas porque si producen interferencias, mador T1).
cuenta otras consideraciones energé- las mismas son prácticamente invisi- Es evidente que la figura analiza-
ticas ajenas a la frecuencia de funcio- bles y fijas (nota: si se observara algu- da es de una gran simplicidad por lo
namiento). na interferencia, ésta podría ser leve- que no puede representar la realidad
En el concepto maestro esclavo, mente móvil debido a la variación del exacta. Tal como presentamos las co-
se parte de la premisa de tener un os- tiempo de actividad con el consumo). sas, el sistema es sincronizado por-
cilador a RC con una frecuencia fija o Si se trata de una fuente cuasi sincró- que el maestro está sincronizado con
semi fija. Esta frecuencia puede ser a nica se producirán interferencias con una señal del fly-back. Ver figura 4
su vez sincrónica con el horizontal (o líneas prácticamente verticales y casi con una parte del circuito secundario.
enganchada) o cuasi sincrónica (en la fijas; por último, el peor caso se pro- En realidad, el sistema está sin-
misma frecuencia pero sin lazo de en- duce con las fuentes asincrónicas que cronizado con el horizontal solo des-
ganche) o en una frecuencia que no generan una interferencia siempre pués del arranque suave y cuando es-
tenga relación con la frecuencia hori- móvil y por lo tan-
zontal. El concepto es importante por- to muy molesta. Figura 4
que las fallas por interferencias ope- En el TEA
ran de modo muy diferente en cada 2261 hay un osci-
caso. Las fuentes asincrónicas, cuan- lador a RC por lo
do generan interferencias, lo hacen en que cabe la posi-
forma que la pantalla presenta unas bilidad de sincro-
rayas que se mueven e inclinan en nizarlo con el ho-
función del consumo del TV. Van cam- rizontal. Sin em-
biando de acuerdo al brillo medio de la bargo el concep-
imagen y al sonido como formando un to es diferente
nido de víboras en movimiento dadas pero conducente
las fluctuaciones de la frecuencia de hacia lo mismo.
fuente. El 2261 (esclavo)
Si la fuente tiene un oscilador se- se engancha con
49
Service
tá ajustando la tensión de salida con de base se generan de manera local a acuerdo al momento en que se anali-
precisión sobre el destino. Hasta ese partir de un oscilador RC propio del ce el sistema. Si lo hacemos en el mo-
momento el control opera del siguien- esclavo (en realidad es el mismo que mento del arranque en donde el trans-
te modo: antes generaba el modo burst). La formador de pulsos no tiene energía
1) Cuando se conecta el TV a la realimentación de tensión continua acumulada, la energía se toma de uno
red y se enciende la llave mecánica para ajustar la tensión de salida se ob- de los polos de la red. Si lo hacemos
principal de encendido, el TV debe tiene de un rectificador sobre un bobi- un poco después (con la fuente arran-
arrancar en la condición de stand-by. nado primario. El pasaje del modo cada) la energía proviene de la propia
(En algunos casos, la misma llave prin- burst al modo normal se realiza de fuente aunque por supuesto se trata
cipal opera también el encendido com- modo tal que la tensión de salida llega de una transformación de la energía
pleto mediante un pulsador de fin de cerca del valor de trabajo en forma de red.
carrera). En esa condición la fuente de- suave, para darle tiempo a todos los La energía de la red de alimenta-
be arrancar regulando a muy baja ten- capacitores electrolíticos a que se car- ción se transmite al esclavo por medio
sión de salida. Sin embargo, uno de los guen lentamente y no generen sobre- de un circuito de alta impedancia; ge-
bobinados del secundario debe ser ca- corrientes de carga. neralmente un resistor de 1/4W (o
paz de entregar la suficiente tensión 3) Una vez que la tensión de sali- más modernamente un termistor). La
como para que un regulador de 5V ge- da esté próxima al valor nominal, el energía necesaria para que el sistema
nere la tensión para el micro y el recep- maestro comienza a generar una se- arranque es bastante pequeña, consi-
tor de remoto. En esa condición el mi- ñal de control propia que se transmite derando que sólo se requieren algu-
cro está en condiciones de enviar una al esclavo. Este es el modo de ajuste nos pocos pulsos en la base del tran-
tensión al IC802 para que éste comien- definitivo y preciso de la tensión de sistor de conmutación para que el
ce a enviar señales al IC801 y lo haga fuente realizado en destino sobre la transformador comience a aportar la
pasar de la condición de espera a la de carga del horizontal. La traslación del tensión de 12V. Si la fuente no arran-
funcionamiento. Esta señal también control puede generar señales de ex- ca o arranca y se detiene porque ope-
debe operar la sección osciladora hori- citación erróneas durante pequeños ra alguna protección (que se analiza-
zontal del jungla ya que éste deberá intervalos de tiempo en función de la rán más adelante); la energía por la
generar señales con destino a la etapa aleatoriedad de fase inicial entre los fuente de alta impedancia no alcanza
de salida horizontal para completar el osciladores del maestro y del esclavo. y la excitación se corta. En ese estado
encendido. Esta señal llamada PO- El esclavo tiene un sistema que le per- el consumo es pequeño y se vuelve a
WER es un escalón de unos 10V des- mite saber el estado del transforma- producir otro intento de arranque un
tinado al “maestro” para que se des- dor de pulsos (magnetizado cuando poco después. Este sistema de exci-
pierte y comience a regular la salida conduce el transistor llave) pudiendo tación se conoce por su nombre en In-
con precisión. demorar la conducción en el momen- glés como excitación en el modo Burst
Durante el stand-by el consumo es to de la transición de mando. (literalmente: salva) y va mucho más
muy pequeño y el tiempo de actividad lejos que el arranque como veremos a
puede llegar a valores tan chicos que continuación.
el circuito trabaja con muy poco rendi- Funcionamiento Resumido Establecida una tensión de fuente
miento (los tiempos de conmutación del Maestro y del Esclavo adecuada, el dispositivo arranca pero
se hacen similares al tiempo total de en el modo “a la espera” o “stand by”,
conducción del transistor y éste pierde En este punto vamos a explicar el es decir que no debe aparecer imagen
rendimiento de conversión). La solu- funcionamiento y a dar el diagrama en ni sonido. En ese estado el equipo
ción de este problema es generar se- bloques del maestro y el esclavo. Aun- queda en condiciones de recibir la se-
ñales de excitación en el modo burst que parezca extraño, la explicación ñal de encendido desde el control re-
es decir una salva de pulsos de base, comienza por el esclavo. En efecto, lo moto o desde el panel frontal. En
un descanso, otra salva, etc. Esto hacemos así porque existen equipos stand by la fuente provee casi la ten-
puede generar un ripple algo más alto que sólo usan ese integrado y esto sión de funcionamiento (en general un
en la tensión de fuente pero es muy significa que el mismo puede funcio- 10% o un 20% menos) y el consumo
efectivo con respecto al rendimiento. nar solo, ya que cuenta con todos los es muy pequeño porque no funciona
2) Cuando se enciende definitiva- órganos necesarios para hacerlo. la salida horizontal (y con ella todas
mente el TV, se genera un cambio del Como se puede observar, el escla- las etapas que se alimentan desde el
modo burst al modo de regulación vo se alimenta con una tensión de fly-back). Por otro lado, la etapa am-
aproximada con carga normal y con- 10V aproximadamente. Esa tensión plificadora de audio y la etapa vertical
trol en origen (los pulsos de excitación sale de dos lugares diferentes de deben estar cortadas. Por lo general
50
Fuentes del Tipo Maestro Esclavo
la misma señal de fuente horizontal a través de la etapa driver y el maes- algunas aclaraciones sobre su nom-
del jungla se utiliza para realizar estas tro queda alimentado a través de un bre como maestro/esclavo y explica-
conmutaciones y más aún para ali- transistor llave comandado por la se- mos las características mas sobresa-
mentar al maestro de modo que éste ñal POWER proveniente del micro. liente de los mismos.
sepa, sin ninguna duda, cuál es la Recién en este momento el tran- También le entregamos dos circui-
condición de la fuente. Estas conmu- sistor de conmutación va a trabajar en tos ordenados con los que es posible
taciones quedan a cargo de una señal el modo continuo (no burst) y el con- reparar la friolera de 28 televisores
generalmente llamada “power”. trol va a estar en destino. Aquí la ten- distintos de ultima generación que in-
Con tan bajo consumo el tiempo sión de salida se realimenta por medio dicamos en una tabla por marca y mo-
de actividad del transistor llave se ha- de un divisor a la entrada del maestro, delo.
ce muy reducido y comienzan a tener para que él genere una señal PWM de Estos circuitos fueron proporcio-
importancia creciente los tiempos de salida. Esta señal se aplica al transfor- nados gentilmente por APAE.
conmutación. Esto implica una reduc- mador de acoplamiento con destino a En la próxima entrega vamos a
ción inaceptable del rendimiento que la pata de entrada del esclavo. Desde analizar el diagrama en bloques de los
debe solucionarse por algún medio. el mismo momento en que comienza integrados y vamos a entrar en el aná-
La solución es volver a emplear el mo- a funcionar el oscilador del maestro ya lisis de las protecciones de la fuente
do de excitación por burst. El período está funcionando la etapa de salida para poder, más adelante, generar un
de actividad se reduce sólo hasta un horizontal y el maestro se engancha método de prueba y ajuste simple que
valor que no afecte al rendimiento y con la señal del mismo, usando por lo nos permita reparar la fuente sin
entonces el esclavo opera automáti- general el bobinado del fly-back desti- arriesgar sus componentes principa-
camente en el modo burst para que la nado al filamento del tubo. les. También le entregaremos más cir-
tensión de salida no se incremente cuitos que permiten analizar
demasiado. Conclusiones Unos 25 TVs más que utilizan los
Cuando el usuario enciende el TV integrados TEA2261/62 solamente, es
ocurren dos cosas. 1) La fuente que- Así presentamos los dos circuitos decir sin maestro.
da cargada por la etapa de salida ho- integrados que forma parte de la fuen-
rizontal, que se excita desde el jungla te que estamos analizando. Hicimos Hasta la próxima..... ✪
51
SERVICE
Introducción esa tensión tiene una resistencia del primario (Vref). Cuando el hori-
serie que produce una caída y esa zontal consume más, hace caer a
Si Ud. tiene un equipo con escla- tensión no se compensa porque no Vref si el acoplamiento con +BH es
vo solamente, con lo visto hasta el está dentro del lazo de realimenta- grande y así se produce cierta regu-
artículo anterior ya tiene suficiente ción. En efecto, el sistema básico lación.
información sobre el funcionamiento sólo tiene una regulación efectiva
del mismo para que se anime a ante variaciones de la tensión de ¿Por qué es necesario una bue-
arreglarlo. Pero si Ud. tiene un siste- red. Con referencia al consumo sólo na regulación de la tensión +BH)?
ma completo maestro/esclavo sólo tiene una regulación aceptable para Porque el ancho es directamen-
tiene la mitad de lo que necesita, la un TV de pequeño tamaño, pero in- te proporcional a +BH.
otra mitad viene en esta entrega. compatible con los TV de 29” de la
actualidad (nuestras mediciones in- ¿Por qué un TV de 29” necesita
¿Pero, por qué algunos equipos dican un 1,7% de regulación con va- mejor regulación que uno de 14?
tienen los dos integrados y otros so- riaciones de carga entre 2 Kohms y Porque el de 29” tiene mayor
lamente uno? 300 Ohms), es decir aproximada- consumo, pero sobre todo porque la
Porque con un integrado se con- mente 2V en 130V de salida. imagen se ve más grande y se nota
sigue un funcionamiento sólo acep- más la variación de ancho con el
table del TV, salvo que se utilice un ¿Cómo hace para regular ante brillo.
optoacoplador para transferir una variaciones de consumo (aunque
tensión proporcional a la tensión de sea pobremente) un sistema sin ¿Por qué no se usa un optoaco-
fuente de salida horizontal. En efec- maestro y sin optoacoplador? plador?
to, con un solo integrado y sin op- Como ya viéramos en varias de Porque en el estado actual de la
toacoplador, la regulación de la las fuentes analizadas hasta aquí, lo técnica es más caro que un peque-
fuente es relativamente pobre. Esto hace a través del acoplamiento en- ño circuito integrado, un transforma-
significa que si cambia el brillo o el tre el bobinado secundario de fuen- dor de pulsos y algunos materiales
volumen, la tensión de salida cam- te de la salida horizontal (+BH) y el periféricos. También es cierto que
bia porque el diodo rectificador de bobinado de la tensión de referencia se consigue una más sencilla con-
29
Service
mutación de encendido/apagado caso de detención se realice sin ten- bre se ajusta en una frecuencia algo
operando sobre el maestro. sión sobre C827. Como podemos menor que la de horizontal por inter-
observar, la tensión de 12V tiene va- medio de R830 y C830. Este oscila-
rios usos. A nosotros nos interesa dor genera una rampa sobre la pata
Encendido del Esclavo sobre todo la alimentación del 8. Cuando funciona el horizontal se
maestro pero no podemos dejar de genera un pulso sobre la misma pa-
¿En qué momento se puede en- explicar que la misma señal del mi- ta que se superpone a la rampa
cender el esclavo? cro que enciende al maestro conec- obligando al oscilador a que funcio-
Cuando el capacitor electrolítico ta también la fuente de la sección ne en el modo forzado enganchado
de tensión +BH tiene una tensión osciladora horizontal del jungla para con el horizontal (por sincronismo
aproximadamente correcta (gene- que el transistor de salida horizontal directo). El pulso en la pata 8 se ge-
ralmente algo menor que la nomi- se excite. Observe que la señal “po- nera mediante la red conformadora
nal). Es decir que ya se deben ha- wer” proveniente del micro estará y atenuadora R851 + C834 y R831
ber establecido las oscilaciones en baja con el TV “a la espera”, cuando (con D817 operando como un su-
el transformador y no debe haberse el usuario enciende desde el remo- mador lógico). El circuito del oscila-
producido un abortamiento del to o desde el frente “power” pasa al dor se completa justamente con una
arranque por condiciones incorrec- estado alto y Q804 se satura por in- etapa que compara una fuente de
tas de funcionamiento. termedio de D861. referencia de 2,7V con el pulso de la
En la figura 1 se puede observar En ese momento, la base de pata 8 de modo de realizar el cam-
el circuito completo del maestro Q803 baja hasta que el transistor se bio de estado del oscilador cuando
que, como todo integrado, tiene una satura y alimenta a la pata 2 por me- se supera dicha tensión. La salida
fuente de alimentación que en este dio de D822 y R843 con C833 como del comparador sirve también para
caso es la pata 2. filtrado de fuente. reconocer el pulso de sincronismo
En este caso la fuente no parece Con la misma señal power se horizontal que se encuentra amplifi-
estar conectada como tal, sino que excita un juego de dos transistores cado en la salida del comparador y
se conecta a un comparador con que manejan la tensión de fuente se aplica través de una etapa de ló-
histéresis. Todo esto es sólo un mo- horizontal del jungla. Cuando Q805 gica de sincronización al mismo os-
do didáctico de realizar el dibujo, la se satura, Q806 se corta y el resis- cilador para provocar la conmuta-
realidad es que el terminal 2 es la tor R835 alimenta la sección hori- ción hacia abajo.
alimentación del integrado pero que zontal del jungla. Con “POWER” ba- Un modulador PWM realizado
sólo se hace efectiva cuando la ten- jo, Q806 queda saturado y el jungla con dos operacionales se encarga
sión por el terminal supera un valor no recibe tensión. de tomar la portadora de frecuencia
mínimo. El símbolo del comparador horizontal y modularla en forma pro-
con histéresis significa que una vez porcional a la tensión de error ampli-
que el integrado se alimentó para Funcionamiento del Maestro ficada. De ese modo, la señal gene-
cortarlo, hay que bajar la tensión rada en la salida por la pata 3 tiene
bastante por debajo de la tensión de El maestro tiene un amplificador un flanco enganchado con la salida
arranque. Con esto se evitan arran- de error similar al del esclavo. Sólo horizontal y el otro que se modifica
ques y detenciones seguidas que que éste controla directamente la en función de la tensión continua de
pueden provocar daños a la fuente. tensión de la fuente +BH por medio salida de la fuente de 130V. La ten-
La alimentación de la tensión de de un divisor de tensión formado por sión continua de control del opera-
fuente de 12V al integrado, se reali- R802+R828 y R832. Una propor- cional inferior, limita el máximo valor
za precisamente desde el bobinado ción de +BH se aplica a la pata 5 en del tiempo de actividad al 60% du-
de baja tensión del transformador donde se compara con una tensión rante el funcionamiento estable. Un
principal de pulsos a través de un de referencia interna de 2V. El am- capacitor exterior C832 se encarga
circuito de control que puede obser- plificador comparador tiene un re- de que esta tensión crezca lenta-
varse en la anterior figura 1. sistor exterior R829 que controla la mente durante el arranque para evi-
El bobinado L12 del transforma- ganancia y un capacitor C831 que tar el conocido fenómeno del corte
dor de pulsos genera la tensión que corta la respuesta en altas frecuen- por sobrecorriente por carga de los
carga a C827 a través de D816 con cias. electrolíticos.
C824 como eliminador de irradiacio- Por otro lado se genera una os- Resumiendo; una variación en la
nes. R841 es un descargador que cilación con un oscilador a RC simi- tensión de error genera una varia-
asegura que un nuevo arranque en lar al de un 555, cuya frecuencia li- ción de la tensión de error amplifica-
30
Fuentes del Tipo Maestro Esclavo
Figura 1
31
Service
da, que a su vez modifica el tiempo modos la tensión +BH se compara del oscilador (R830) durante la des-
de actividad de la salida del modula- con una tensión de referencia inter- carga del capacitor (C830). Como
dor PWM. Este modulador tiene una na de 2V. todo oscilador con sincronismo di-
portadora enganchada con el hori- La salida del amplificador de recto, el período libre del oscilador
zontal del TV. El mismo modulador error y la rampa del oscilador RC debe estar dentro del rango de cap-
tiene una limitación de máximo son aplicadas a un generador PWM tura para que el oscilador se sincro-
tiempo de actividad que cuando se interno y la salida de éste se envía nice. Tal como está diseñado, el
conecta el circuito a la fuente se en- a una etapa de control lógico que la maestro puede incrementar su
cuentra en el mínimo valor de 5% acopla a la salida si la señal se en- período en un factor de 1,26 y per-
para pasar un instante después a un cuentra dentro de sus parámetros manecer enganchado. Si un pulso
valor del 75% (esto complementa el normales. Analicemos ahora la se- se produce durante la ventana de
arranque suave del esclavo; recuer- ñal del oscilador que ingresa al mo- sincronización, de inmediato co-
de que el esclavo limita en el 60%, dulador PWM. El bloque de salida manda la descarga del capacitor en
así que en realidad, el maestro pue- lógica de sincronismo del oscilador forma directa sincronizando el osci-
de pedir un porcentaje mayor y el es del tipo Latch RS (flip flop reset lador. Ver la figura 2.
esclavo se revela y no pasa del set) y se ocupa de cargar y descar- Habiendo aclarado el tema de la
60%). La señal PWM y una muestra gar el capacitor externo del oscila- sincronización, vamos a realizar
del oscilador, se aplican a una etapa dor (C830) en forma rítmica a una una descripción detallada de cada
de lógica de salida que corta la ex- frecuencia libre algo más baja que bloque:
citación si se descubre alguna ano- 15.625Hz. El amplificador de error está di-
malía en la tensión de alimentación. Una vez generada la señal ade- señado como un inversor a opera-
Por último, la señal de la lógica se cuada, la etapa lógica se encarga cional de modo que, teniendo el ter-
aplica a la etapa de salida de poten- de seleccionar la señal correcta de minal de salida accesible desde el
cia que excita al transformador de acuerdo a la condición de trabajo exterior, permite conectar un resis-
pulsos secundario. (arranque o funcionamiento definiti- tor externo que regule el porcentaje
vo) para lo cual existen dos genera- de realimentación. El capacitor en
dores PWM, el de regulación y el de paralelo con el resistor sirve para re-
Funcionamiento arranque suave. Finalmente la sali- cortar el ancho de banda del ampli-
Detallado Completo da de la lógica se conecta a una ficador y evitar la amplificación de
etapa de salida push pull que ampli- ruido parásito. El terminal no inver-
Luego del arranque, el maestro fica la señal generada para poder sor del amplificador se conecta a
envía pulsos continuamente al es- atacar al transformador secundario una fuente de referencia interna de
clavo mediante un pequeño trans- de pulsos. La etapa lógica fija el 2V, a la que no se puede acceder
formador de pulsos que se suele lla- tiempo máximo de conducción en desde el exterior.
mar transformador secundario. De un valor algo mayor que el del es- La etapa osciladora que se pue-
acuerdo a la necesidad de regular la clavo (75%) para permitir que sea de observar en la figura 3 fue dise-
tensión +BH el período de actividad éste quien lo fije definitivamente. ñada para trabajar hasta frecuen-
variará entre 5% y 75%. En caso de El pasaje del modo sincronizado cias del orden de los 250KHz aun-
apertura de la resistencia de carga al modo normal se produce cuando que por lo general sólo se la trabaja
equivalente al consumo de horizon- se recibe un pulso sobre el resistor a 15.625Hz. El valor del resistor R
tal, los pulsos son comandados di-
rectamente por el esclavo ya que el
maestro no puede funcionar en el
modo burst.
El maestro puede funcionar en
un modo sincrónico o asincrónico.
Cuando comienza a funcionar la
etapa de deflexión horizontal lo ha-
ce en forma asincrónica ya que no
existen pulsos de sincronismo; un
instante después aparecen los pul-
sos y el maestro pasa a funcionar
Figura 2
en el modo sincrónico. En ambos
32
Fuentes del Tipo Maestro Esclavo
conectado sobre la pata 8 determi- Figura 4
na la corriente de carga del capaci-
tor a un valor dado por la fórmula Io
= 2/R .
El capacitor de la pata 7 se car-
ga a niveles de tensión que varían
desde V1 = 1V a V2 = 2V durante un
tiempo que se puede calcular por la
fórmula T1 = CR/1,985. En cuanto a
la descarga, se realiza con un resis-
tor interno R2 de 1K durante un
tiempo que se calcula por la fórmu-
la T2 = 1300 x C.
La rampa se utiliza para limitar el
tiempo de actividad. El máximo
tiempo de actividad se calcula por la
fórmula: DONmax = (1/T1+T2) x
(0,73 T1 + T2).
El nivel de los pulsos de salida
es igual VCC para toda tensión rec- El bloque de monitoreo de VCC corriente de 3,7µA. Tonmax (Vcsf)
tificada en el bobinado secundario cierra la llave de habilitación de la varía linealmente desde TONmin a
que sea superior a 8V. salida para todo valor de tensión su- TONmax de acuerdo a la tensión
perior a 4V y la abre para continua sobre Csf. Cuando la fuen-
Figura 3 valores inferiores a 3,8V, te se reduce por debajo de 3,8V un
es decir que tiene una transistor interno descarga a Csf.
histéresis de 0,2V. Esto En la figura 4 se pueden observar
asegura un arranque las curvas correspondiente al arran-
adecuado generado por que suave.
el esclavo.
Cuando la tensión supera
los 4V, el circuito arranca Método de Ajuste
y genera pulsos de salida y Prueba (Esclavo)
con destino al esclavo a
través del transformador El circuito maestro esclavo tiene
secundario de pulsos. El dos presets, que aparentemente
esclavo se sincroniza y ajustan lo mismo (la tensión de
todo el control pasa al cir- fuente +BH). Esto lleva a confundir
cuito secundario. Si por a el reparador que termina haciendo
alguna razón la tensión un safarrancho si pretende ajustar
de fuente se reduce por ambos preset al mismo tiempo.
debajo de 3,8V la salida Como concepto general recuer-
se apaga y el control de que el preset del esclavo ajusta
vuelve al primario. la tensión +BH en stand by y el pre-
Usando un capacitor so- set del maestro lo hace en el modo
bre la pata 1, que llama- de funcionamiento “TV encendido”.
remos Csf, es posible ge- Ajustan lo mismo pero en diferentes
nerar una secuencia de condiciones. Si su TV no tiene
arranque suave. Cuando maestro, el método de prueba y
la tensión de fuente se ajuste es muy sencillo.
encuentra entre 0 y 4V la Nosotros abandonamos el pro-
tensión sobre Csf es nu- ceso de prueba y arranque cuando
la. Cuando VCC supera teníamos la energía de red desco-
los 4V Csf se carga a una nectada por R808 y la fuente de ba-
33
Service
madamente al valor de la fuente
aplicada y se mantiene oscilando al-
rededor de ese valor hasta que co-
mience una nueva conducción del
Figura 5 transistor llave. Esta oscilación de-
pende de los valores de capacidad y
resistencia de la red de Snubber y
puede ser una oscilación entreteni-
da de mayor amplitud que la dibuja-
da y de una frecuencia de unos
100KHz aproximadamente. El valor
medio corresponde con la tensión
realmente aplicada al terminal supe-
rior del primario.
La parte más importante de la
señal es el período de conducción y
el de corte, que se modifica del si-
guiente modo. Cuando menor sea la
resistencia de carga, más largo será
el período de conducción (también
llamado de acumulación) y el de
transferencia. Esto se debe a que la
tensión de salida se mantiene cons-
ja conectada en lugar del bobinado te. Se observará que cuando se lle- tante por el lazo de control y eso, a
17-18 del transformador de pulsos ga a los 25V la tensión de salida es- su vez, implica que la rampa tiene
principal (diodo de la tensión de tará en el orden de los 70V. una pendiente constante (tanto la
fuente permanente de las patas 15 y La forma de señal de colector de colector como la del diodo de se-
16 del integrado). En esas condicio- será la clásica, pero con un bajo cundario). El resto es el tiempo
nes controlábamos la excitación sin tiempo de actividad (del orden del muerto que se achicará a medida
inconvenientes y en forma perma- 25%). Ver figura 5. que los otros crecen con la carga.
nente observando inclusive el perío- Este oscilograma puede ser dife- El tiempo de acumulación de-
do de actividad. rente y es importante que el alumno pende de la tensión de la fuente
Ahora se debe reconectar el bo- entienda el por qué de las diferen- aplicada al primario. Si se aplica
binado 17-18 y conectar la fuente de cias. Primero hay que ver lo que una tensión baja el tiempo de acu-
baja ajustada en cero volt sobre la ocurre en cada sección de la mis- mulación será elevado y el pico se-
pata 10 del transformador (fuente) y ma. Justo en la mitad del eje hori- rá pequeño (alrededor del doble de
el osciloscopio con su punta diviso- zontal se produce un estado bajo la tensión de fuente). El tiempo de
ra por 100 sobre el colector (o el que corresponde con el cierre del transferencia no varía, con la ten-
drenaje) del transistor llave. Todas transistor llave (la corriente crece en sión de primario, sólo varía el tiem-
las cargas deberán estar desconec- forma de rampa desde cero). Sin po acumulación siempre y cuando
tadas (tanto del resto del TV como carga, ese tiempo cerrado es muy la tensión de la fuente sea suficien-
del banco de prueba) y el téster di- pequeño (10µS), luego el transistor te como para que la fuente regule.
gital se conecta sobre la tensión re- se abre y se produce un pulso de Por lo tanto, si usamos una fuente
gulada de salida destinada al flay- 45V aproximadamente que dura de 25V observaremos que la ten-
back. Como precaución la fuente se otros 10µS (en ese momento se sión de salida no alcanza a regular
conectará a la red mediante una produce una rampa descendente de (fluctúa alrededor de 75V) y el
lámpara serie de 150W. corriente en el/los secundarios) esa período de transferencia aumentará
Es muy importante no cargar la rampa/s llega tener un valor nulo si subimos la tensión. Cuando lle-
salida hasta que se establezca la 10µS después, momento en que no guemos al valor nominal de regula-
tensión nominal de salida, porque queda energía dentro del transfor- ción el tiempo de transferencia que-
de lo contrario la fuente no arranca. mador que pueda mantener condu- dará fijo y sólo observaremos que
Ahora se debe aumentar la ten- ciendo a algún diodo secundario. En se reduce el tiempo de acumula-
sión de la fuente de baja lentamen- ese momento la tensión cae aproxi- ción, ya que aumenta la pendiente
34
Fuentes del Tipo Maestro Esclavo
de acumulación por incremento de circuito integrado maestro y realizar que se debe agregar un puente rea-
la tensión sobre una inductancia la medición de tensión en el lado ca- lizado en líneas punteadas para que
constante. liente. le llegue la tensión de fuente +BH al
Con todo este conocimiento, el preset VR802.
alumno deberá incrementar la ten- ¿Y si tengo un maestro/esclavo, B) Patas 1 y 2 del 2261 aisladas
sión de fuente hasta 35V y observar cómo hago el ajuste? del impreso y luego conectadas a
que la fuente regule en 130V de sa- Para comenzar haga lo mismo masa porque la prueba comienza
lida. Con esto nos aseguramos que que acabamos de indicarle, trans- como si sólo existiera el esclavo.
la fuente regule con baja tensión de formando el “maestro/esclavo” en C) Pata 17 del transformador de
entrada a circuito abierto. un “esclavo” solamente por puesta a pulsos desoldada y en el circuito im-
Para continuar ya necesita la masa de las patas 1 y 2. Luego qui- preso correspondiente un cable pa-
fuente variac electrónico, porque te las conexiones de masa y dispón- ra una fuente variable, que llegue
ahora llegó el momento de realizar gase a probar el funcionamiento del por lo menos hasta los 15V. La fuen-
las pruebas definitivas que implican maestro. te suplanta el bobinado y alimenta al
levantar la tensión de prueba hasta integrado por las patas 10 (fuente
300V. También necesitará resistores general) por la 15 (fuente del par de
de carga entre 220 y 1500 Ohms. Método de Ajuste salida) y por el circuito de muestra
En realidad se aconseja conseguir y Prueba (Maestro) del amplificador de error. Si no de-
10 resistores de 1500 Ohms 30W y sea desoldar la pata del transforma-
conectarlos en paralelo con llaves Si se utiliza una fuente variac dor de pulsos puede usar dos dio-
de electricidad hasta formar 150 electrónico para el ajuste del maes- dos 1N4001 con sus ánodos unidos
Ohms. Muchos reparadores suelen tro, ambos potenciómetros se ajus- entre sí y a la fuente regulada y sus
colocar todos estos resistores y sus tarían una sola vez en forma defini- cátodos uno al capacitor C813 y el
llaves en el mismo gabinete de la tiva. Pero no es necesario usar la otro a C820.
fuente variac electrónico. fuente variac electrónico para ajus- D) Un canal del osciloscopio se
La idea es muy simple. Vuelva a tar el maestro porque el esclavo la conecta a la pata 14 del 2261 y el
arrancar la fuente conectándola a la reemplaza con ventajas si se lo otro a la base del transistor de con-
red, pero con la fuente variac elec- ajusta adecuadamente, generando mutación.
trónico ajustada en 30V sobre el bo- una tensión regulada +BH nominal E) La pata 10 del transformador
binado primario y un resistor de 500 de 130V como se indicó en el punto de pulsos debe estar desoldada o
Ohms como carga (son tres resisto- anterior o conectándolo a red direc- debe retirarse el termistor R806 (es-
res de 1500 Ohms en paralelo). En tamente luego de arrancarlo y pro- te modo es más seguro) para co-
cuanto arranque, controle que la sa- barlo con la fuente de baja. menzar la prueba sin tensión sobre
lida llegue hasta 130V y comience a Si Ud. no tiene fuente variac los electrolíticos de la fuente prima-
regular. Si no regula en ese valor electrónico, el preset del esclavo se ria no regulada. Ya que es necesa-
ajuste el preset de tensión de fuen- va a ajustar dos veces. La primera rio conectar la fuente a la red para
te VR801 para que regule. Comien- sólo sirve como paso intermedio pa- verificar el circuito de arranque.
ce a levantar la tensión de fuente ra ajustar el preset del maestro en F) Como medida de seguridad
del variac electrónico hasta llegar a forma definitiva. conecte las masas caliente y fría en-
300V mientras observa la tensión La segunda vez que se ajusta ya tre sí y a una jabalina o una adecua-
de salida. Reajuste la tensión con es la definitiva. La siguiente prueba da toma de tierra. Ahora conecte la
VR801 si fuera necesario, pero para ya fue indicada con anterioridad, pe- fuente variac electrónico en la pata
ajustarlo con precisión primero le ro aquí la repetimos en forma resu- 10 del transformador de pulsos prin-
conviene variar la resistencia de mida para que sirva de repaso. Co- cipal.
carga entre 250 y 1500 Ohms para mience la prueba en las siguientes En las condiciones iniciales se
observar la regulación. condiciones: prueba que el esclavo genere una
Por lo general, estas fuentes re- A) Carga de +BH totalmente adecuada señal de excitación en el
gulan en aproximadamente 4 volt desconectada. En los equipos que modo burst. Para ello conecte el TV
variando la tensión del variac elec- responden al circuito F72/c (NO- a la salida aislada de 220V CA de la
trónico entre 150 y 300V y la carga BLEX 29T699 y similares) que ya fuente variac electrónico. Sólo debe
entre 250 y 1500 Ohms. Esta no es fuera publicado en este curso, la operar la llave de encendido general
una gran estabilidad, pero es el pre- carga se desconecta quitando el fu- y observar el osciloscopio. Controle
cio que se debe pagar por no usar el sistor R427. Observe en el circuito que entre los dos haces exista una
35
Service
diferencia igual a la tensión en di- Conecte un téster digital sobre la rística muy inductiva del resistor de
recta de los diodos de base (2,8V salida de 130V. emisor). En este caso conecte un
aproximadamente). Es conveniente Desconecte la unión entre las capacitor de 1000pF en paralelo
que vuelva a realizar esta prueba masas fría y caliente y conecte la con C812 y vuelva a probar. Como
conectando el TV a la salida de fuente a la red en forma directa o a el período de actividad crece lenta-
165VCA y de 110VCA de la fuente un segundo transformador aislador mente, Ud. podrá observar un au-
variac electrónico para comprobar de baja potencia (con 100W sobra). mento progresivo de la forma de on-
el arranque con baja tensión de red Encienda la fuente variac electróni- da que le permite saber por qué cor-
y en 110V. co. Observe el téster para evitar que ta la fuente. Algo que ayuda mucho
Ahora se debe comprobar el fun- se generen tensiones superiores a es agrandar provisoriamente los
cionamiento en el modo de excita- los 130V (en realidad no debería dos capacitores del arranque suave
ción permanente. Cuando la base ocurrir porque el circuito de tensión del maestro y del esclavo, para que
está excitada por el circuito de de referencia debe regular la ten- el arranque sea más suave aún.
arranque, conecte la fuente regula- sión, pero recuerde que aún no te- Si la tensión de fuente de 130V
da de baja tensión ajustada en 12V. nemos ajustado el preset del escla- está alta, puede retocar el preset del
La excitación pasará al modo per- vo). El de tensión de colector, según esclavo aunque no vamos a ajustar-
manente con el período de actividad la teoría, debería ser una onda rec- lo definitivamente, hasta probar con
máximo del 60%. Aumente la ten- tangular pero no se pueden ignorar la tensión de fuente primaria nomi-
sión de fuente lentamente, en deter- los efectos capacitivos generador nal de 310V.
minado momento podrá observar por el circuito de snubber conectado Si todo está normal llegó el mo-
que el período de actividad cambia entre colector y masa (C818, R814 mento de aumentar la tensión de
bruscamente (alrededor de los 13V) y D813). Por otro lado, la falta de fuente primaria, mientras observa
para ir al mínimo del 10% en el mo- carga en los secundarios hace que cómo cambia la tensión regulada
do permanente y que a los 13,5V se tomen importancia las característi- +BH con una carga de aproximada-
corta la excitación por exceso de cas inductivas del transformador de mente 500 Ohms 50W. Lo ideal es
tensión de fuente. Ajustar el sistema pulsos que resuenan con las capa- hacerlo con el variac electrónico co-
para períodos de actividad interme- cidades redondeando las formas de nectado a la pata 10 del transforma-
dios es muy difícil con el lazo de onda. dor. Simplemente genere una ten-
realimentación cortado, pero con Si Ud. cambió el transistor o los sión continua de 12V iniciales que
mucho cuidado se puede lograr. resistores de emisor, es muy impor- debe levantar gradualmente hasta
Ahora vamos a probar el circuito tante observar en la forma de onda que la fuente arranque. Deténgase
de colector de la llave y todas las del emisor, los pulsos finos de las cuando llegue a 300V.
cargas del secundario. Para ello uti- conmutaciones; sobre todo el de en- Levante la fuente variac electró-
lizaremos la fuente variac electróni- cendido del transistor que marca el nico de a poco mientras mira la ten-
co ajustada en 12V al terminal 10 comienzo de la rampa y el de apa- sión de +BH y observe que la ten-
del transformador, es decir que va- gado que marca el final. Ellos no de- sión de pico sobre el resistor de
mos a probar la fuente con 12V en ben superar al pico de la rampa ni emisor a masa no llegue nunca a
lugar de 310V. De todos modos ten- deben acercarse al mismo. Como 600mV ni se aproxime. Podrá notar
ga en cuenta que dado que la fuen- máximo pueden tener valores del que hay condiciones con baja ten-
te no tiene carga, es posible que lle- 80% de la misma. Si superan ese sión de red en donde se magnifican
gue a la tensión nominal de 130V en nivel es porque los resistores de los pulsitos finitos de conmutación.
el secundario por lo que debe traba- emisor son inductivos y deben ser Esto se debe a que con baja ten-
jar con precaución. Luego de ajustar cambiados. Si no consigue resisto- sión, el período de actividad se
la fuente variac electrónico en 12V res no inductivos, sólo le queda el agranda, con lo cual se incrementa
apáguela y conéctela al terminal 10 recurso de modificar el capacitor la corriente pico de colector. Es im-
del transformador de pulsos. C812 que como máximo puede te- portante que con ninguna tensión
Luego debe conectar el haz “A” ner un valor de 1500 pF. comprendida entre 150V y 300V de
del osciloscopio sobre el colector También es posible que la fuen- tensión de entrada se generen pul-
del transistor de pulsos con una te corte si esos pulsos superan los sos de conmutación que superen
punta divisora por 10 o por 100 y el 0,9V o los 0,6V en forma repetitiva los 600 mV.
“B” sobre el emisor con una punta (aun trabajando a baja tensión de En este momento se debe rea-
x1. La masa del osciloscopio debe fuente, se encontraron casos en justar el preset del esclavo en forma
conectarse sobre la pata 4 del 2261. que la fuente cortaba por la caracte- provisoria, si es que +BH no tiene
36
Fuentes del Tipo Maestro Esclavo
exactamente 130V para proceder a señal. El téster estará indicando las patas 1 y 2 de masa para dejar
ajustar el maestro. Desconecte la 130V. Opere la llave y se producirá la fuente con todos sus lazos de
fuente de la red con la llave mecáni- un oscilograma sobre la salida del realimentación conectados. Abra la
ca de entrada del TV o desconecte maestro. Se trata de una onda rec- llave simuladora de POWER y des-
el tomacorriente. Conecte un resis- tangular que puede tener un tiempo conecte la resistencia de carga de
tor de 10K con una llave del tipo HH de actividad de 5% o de 70% de- 500 Ohms.
en serie, entre la base de Q804 y el pendiendo del ajuste de preset del Conecte la fuente a la red con la
capacitor C827 (fuente de 12V) pa- maestro. Lo que ocurre es que co- llave mecánica y mida la tensión
ra simular la señal POWER. Deje la mo tenemos las patas 1 y 2 conec- +BH, se encontrará que indica más
llave abierta y conecte la pata 10 del tadas a masa, el maestro trabaja del valor nominal (antes se ajustó
transformador de pulsos al circuito aún a lazo abierto y el período de con carga a 130V y ahora se prueba
impreso porque las pruebas realiza- actividad no se estabiliza. Debe de- sin carga). Ajuste el preset para lo-
das nos indican que todo funciona jar el preset ajustado en el punto grar exactamente 129V en la condi-
bien. Conecte el canal “A” del osci- inestable si la salida +BH indica ción de “a la espera”. Mida las otras
loscopio en la pata 3 del maestro exactamente 130V. Este ajuste es tensiones auxiliares de 12 y 24V.
con una punta x1 (salida para el definitivo, así que puede sellarlo con Conecte una carga de 700 Ohms
transformador auxiliar) con la masa esmalte si lo desea. Si no tiene os- con el banco de prueba y simule
sobre la masa fría. El canal B puede ciloscopio puede medir la tensión de una señal POWER con la llave HH.
dejarlo desconectado (incluyendo la la pata 5 del maestro con el téster Observe que aparezca el oscilogra-
masa que debe asegurarse de ha- digital y ajustarla exactamente en ma de salida del maestro con un
ber desconectado de la masa ca- 2V (de este modo estamos ajustan- período de actividad muy bajo. Va-
liente). Mantenga conectada la car- do el factor de atenuación del ate- ríe la carga hasta 200 Ohms y ano-
ga de 500 Ohms sobre los 130V. nuador del maestro). Ahora nos te la tensión regulada y el período
Conecte el TV a la red; observe queda el último paso de prueba y de actividad. Si la tensión de salida
que arranque la fuente y genere los ajuste. Se trata de realizar el reajus- se mantiene estable en 130V, se
correspondientes 130V en +BH. El te del preset del esclavo. Apague el puede considerar que el ajuste está
osciloscopio no mostrará ninguna TV con la llave mecánica. Levante terminado. ✪
37
SERVICE
57
Service
fuente y no tiene nada que ver con el Observando la sección fría de la sección de arranque, el oscilador, el tran-
control de la tensión de salida de 50V di- fuente vemos que se generan de ella una sistor llave y los filtros de snubber.
rigida a la etapa PWM. multiplicidad de tensiones que serán Observamos que el circuito integrado
Por lo tanto la regulación debe estar analizadas por separado. Para la repara- es un dechado de simplicidad porque no
realizada en origen sobre un bobinado ción, todo el circuito del secundario será tiene más que 5 terminales que se pue-
conectado a la masa caliente. Observan- reemplazado por un diodo rápido un ca- den resumir como:
do el circuito, esa sección no puede ser pacitor de 220µF por 350V y una resis- 1) Drain (Drenaje) Salida del mosfet
otra más que el diodo D614 y sus perifé- tencia de carga de 660Ω 70W. Es decir interno hacia el transformador de pulsos.
ricos. que levantamos todos los diodos auxilia- 2) GND (Masa)
Con el fin de analizar sólo los compo- res del secundario y reemplazamos el 3) VCC Fuente de alimentación del
nentes importantes observaremos que la diodo D610 y el capacitor C621 por com- integrado
energía de la fuente no regulada se ob- ponentes confiables. El consumo del mo- 4) F.B (feed back) Realimentación
tiene de C608 y que este capacitor se nitor lo suplantamos con una resistencia de CC para la regulación de salida
carga desde la red con una tensión de de carga adecuada. En la figura 2 se Comencemos por el circuito de
310V aproximadamente mediante un puede observar el circuito simplificado. arranque. Evidentemente el arranque se
puente de rectificadores D601 y un filtro Para trabajar ordenadamente los si- produce cuando se cierra la llave
de línea L601. guientes componentes a ubicar son la SW601. En ese momento se cierran las
Figura 1a
58
Análisis de la Fuente del Monitor Samsung 550
Figura 1b
59
Service
Figura 2
patas 1 y 2 y los resistores R609 y R610 nismo y además realiza el arranque sua- análisis. Pero el alumno puede recono-
generan una tensión en la pata 3 que ve. Una vez arrancado, el oscilador co- cer que aún sin datos se pudo progresar
produce el arranque del oscilador interno mienza a establecerse una señal rectan- bastante, de modo que muy difícilmente
y la excitación de la llave mosfet. Cuan- gular sobre la pata 4 del transformador, se requieran más datos. Sólo en casos
do se comienza a enviar corriente al comenzando con un período de actividad especiales deberemos recurrir a bajar la
transformador T601, éste responde ge- muy pequeño que se incrementa progre- especificación del mismo desde Internet.
nerando una tensión sobre el bobinado 1 sivamente hasta que la tensión sobre Con referencia al modo de estable-
- 2 y el diodo D606 comienza a cargar el C630 supera los 6,8V (zener más barre- cer un método de reparación, podemos
capacitor C689. En el modo de arranque, ra de base) en ese momento el transistor indicar que esta fuente no es diferente a
apenas se cierra SW601, el conduce y no permite que sigua crecien- las vistas hasta aquí y por lo tanto, se
consumo del integrado debe ser mínimo do el tiempo de actividad. Es evidente prueba del mismo modo sólo que se de-
para que los resistores R610 y R609 de que la relación de transformación de be recordar que esta fuente no es au-
alto valor puedan hacer arrancar al siste- T601 logrará que en ese momento se es- tooscilante y por lo tanto se debe probar
ma. Cuando comienza funcionar el trans- tablezcan los 50V de salida sobre nues- el oscilador antes que nada.
formador pulsado, el consumo pasa a tro capacitor y diodo agregados. Ante la falta total de tensión de sali-
ser el normal en forma paulatina. Cuan- Observe que esta fuente posee dos da debe proceder a desconectar todas
do se apaga el monitor la llave queda redes de snubber. Por un lado C614, las cargas levantando los diodos auxilia-
con la pata 1 conectada a la 3 y el capa- R612 y D613 y por otro C613, R606, res y utilizar nuestro diodo auxiliar de
citor C689 se descarga preparándose R607 y D604. Estas redes ya fueron es- prueba con su capacitor electrolítico y su
para un nuevo arranque. tudiadas en forma general con anteriori- resistor de carga de 600 Ohms. Desco-
Cuáles son los componentes del os- dad, así que nos eximimos de un nuevo necte la pata 8 del transformador de pul-
cilador y del arranque suave y del sincro- comentario. Además este circuito exacta- sos y conecte allí la fuente variac electró-
nismo. Por el ahorro de patas, estos mente fue analizado con un laboratorio nico con salida nula. Conecte el monitor
componentes sólo pueden estar conec- virtual worbench multisim para que el a un transformador aislador 220/220
tados al terminal 4 y el 5. En efecto, por alumno no tenga dudas sobre su funcio- 100VA o directamente a la red si tiene
los valores de capacidad y resistencia es namiento. una buena toma de tierra para el chasis
fácil deducir que C610 y R604 son la red Sin las especificaciones del integra- y buscó previamente el polo neutro con
RC del oscilador y C611 acopla el sincro- do no se puede avanzar más en nuestro un buscapolos. Conecte el osciloscopio
60
Análisis de la Fuente del Monitor Samsung 550
o una sonda detectora de CA sobre la vante la tensión del variac electrónico Si el problema es que se quema el
pata 4 de IC601 y un téster de aguja so- hasta obtener 6,5V sobre C630 mida en circuito integrado a poco de conectar el
bre la pata 3. Encienda el monitor y ob- la base del transistor y deberá tener monitor a la red debe verificar las redes
serve que la tensión en el téster supere 0,3V. Si tiene otra tensión cambie el ze- de snubbing. Pruebe de realizar un
los 9V y que el osciloscopio indique una ner. Levante la tensión sobre C630 has- arranque con poca tensión sobre C608 y
señal de unos 2V pap con un mínimo de ta que la base llegue a 700mV y observe verifique que el capacitor C614 tenga
1V y un máximo de 3V y una frecuencia que no siga creciendo. Si sigue crecien- una tensión de aproximadamente 150V
de unos 20KHz. do cambie el transistor. Si no sigue cre- cuando aplique esa tensión continua con
Al tener desconectada la pata 8, la ciendo baje la fuente variac electrónico y la fuente variac electrónico. Verifique
alimentación del integrado se realiza a mida la tensión sobre la pata 4 del inte- R606, R607, D684 y C613.
alta impedancia. Cuando la señal del os- grado con un téster de aguja; deberá me-
cilador se envía a la etapa de salida ésta dir algo más de 1V. Suba la tensión del
consume y hace caer la tensión de fuen- variac, cuando llegue a 6,8V sobre C630 Conclusiones
te y el oscilador se corta. Al bajar el con- la tensión de la pata 4 debe comenzar a
sumo vuelve a arrancar y así sucesiva- reducirse. Si se reduce y no hay regula- En esta entrega estudiamos el fun-
mente operando en el modo burst. Co- ción cambie el integrado. Si el problema cionamiento de una fuente para monito-
necte el téster sobre el capacitor agrega- es que no tiene salida de tensión de 50V res muy común en nuestro mercado y
do. Estando en el modo burst; comience debe comenzar verificando el oscilador. que además es representativa del con-
a levantar la tensión de la fuente hasta Si no oscila verifique que el téster sobre junto. Si Ud. sabe cómo funciona esta
que el téster llegue a 50V. En ese mo- la pata 3 indique más de 9V. Puede estar fuente, puede encarar la reparación de
mento la tensión se debe estabilizar en oscilando, pero en algún momento de la otras fuentes para monitores porque la
50V. Si sigue aumentando significa que oscilación debe superar los 9V. Si el os- diferencia con las fuentes para otros mo-
no funciona el circuito medidor de ten- cilador funciona bien debería tener pul- nitores es mínima. Por lo general, sólo
sión o que el integrado no acepta los sos de salida por la pata 1, si no los tie- cambia el circuito integrado y las patas
cambios de tensión en la pata 4. ne puede ser por un cortocircuito en al- tienen otras ubicaciones pero con un uso
Para reparar la sección del voltíme- guna de las cargas o en el mismo trans- similar.
tro, puede utilizar la misma fuente. Le- formador de pulsos. ¡¡¡Hasta la próxima!!! ✪
61
SERVICE
Introducción (para el video) y otro de baja (para el De modo general podríamos decir
audio) que una fuente pulsada aisla- que vamos a comenzar el estudio de
Las fuentes de transferencia com- dora. En realidad no se trataba sólo fuentes de transferencia combinada
binada fueron muy usadas en la últi- de los optoacopladores; en efecto, el de dos tipos; el A que utiliza un simple
ma década del siglo pasado por su circuito requiere varios componentes inductor como componente principal
bajo precio y excelente rendimiento. relacionados con éstos como ser tran- (no tenemos en cuenta los bobinados
Su principal defecto es que no son sistores excitadores del led y sus re- de realimentación, medición y fuente
aisladoras y eso condiciona su uso sistores de polarización y por supues- de baja tensión) y el B que utiliza un
para TV sin salida ni entradas de au- to está el tema de la fuente de alimen- transformador. Ambas son no aislado-
dio video. En el momento actual y tación aislada, que por lo general se ras y sincrónicas con el horizontal.
desde hace unos 10 años se conside- resuelve con un bobinado especial so- Las del tipo con inductor se utilizan en
raba que un TV sin esas característi- bre el fly-back un diodo rápido y un varios modelos de Philips e ITT, en el
cas no tenía posibilidades de venta. capacitor electrolítico. viejo TV Fapesa CTV12, en el Hitachi
Por esa época comenzaron a apare- Ya sea sin entradas de audio vi- NP 86 N en varios modelos de Sharp,
cer optoacopladores de característi- deo, o con entradas por optoacopla- Kenia y tantos otros que usan el
cas sobresalientes en lo que respecta dor, existen una enorme cantidad de STR6020. Las del tipo con transfor-
a respuesta en frecuencia. En efecto, TVs con fuentes de transferencia mador se utilizan en los TVs National,
los optoacopladores comunes ape- combinada sin aislación. Realmente Panasonic, Kenia 1414 y muchos
nas son capaces de acoplar frecuen- podríamos decir que existen dos dis- otros que usan el circuito integrado
cias de 100KHz muy por debajo de los posiciones de fuentes de transferen- STR50103 y similares.
4,5MHz necesarios en TV; pero los cia combinada que cubren una gran
especiales son capaces de acoplar cantidad de TVs de diferentes marcas,
6MHz y por lo tanto aptos para aco- ya sea discretos o con circuitos inte- Circuito Simulado
plar la entrada de video de un TV. grados muy conocidos como el a Inductor (Tipo A)
Aunque parezca increíble era más STR6020, el STR4511 y el famoso
barato un TV con fuente pulsada no STR50103 y otros similares de otra En la figura 1 se puede observar el
aisladora, una entrada de video con tensión regulada (podríamos englo- circuito resumido de una fuente a in-
un optoacoplador de alta frecuencia barlos como STR50xx). ductor. Observe que la llave se en-
29
Service
cuentra entre la fuente de entrada V1 la pendiente de la rampa será cons- ductor no permitirá que la corriente
de 300V (no regulada rectificada) y el tante. cambie de sentido, sólo aceptará que
inductor L1. En el medio de ambos Cuando la llave se abra podemos si estaba creciendo comience a de-
componentes se encuentra el diodo decir que tanto el capacitor C1 como crecer. Esto significa que aún decre-
recuperador D1 conectado a masa. el inductor L1, se encuentran carga- ciendo su valor, sigue cargando al ca-
Este simple circuito genera una ten- dos de energía eléctrica en un caso y pacitor C1. Cuando se agote el campo
sión continua de salida de 103V apro- magnética en el otro. El autor no des- magnético acumulado en el inductor,
ximadamente, regulable cambiando el conoce que los lectores deben estar el mismo quedará funcionando a alta
tiempo de actividad de nuestra llave preguntándose si no se trata de un impedancia y se generará en la unión
controlada por tensión (13% aproxi- error, ya que seguramente es la pri- del diodo y el inductor una tensión
madamente) sobre una resistencia de mera vez que leen que un inductor se continua, igual a la de salida más una
carga de 300 Ohms. El resistor R2 re- carga. Sin embargo, no hay ningún oscilación entretenida que depende
presenta las pérdidas del inductor y error, los inductores se cargan si se de la inductancia y la capacidad distri-
no existe en la realidad. hace circular una corriente por ellos y buida de la bobina.
Cuando se cierra la llave J1 circu- luego se los pone en cortocircuito pa- Qué hay de diferente con respecto
la corriente por el circuito V1- J1 - L1 ra que mantengan circulando la co- a la fuente de transferencia indirecta
y C1 con R1 en paralelo. Esta corrien- rriente. Que no sea nombrado por los vista anteriormente. En este caso la
te carga al capacitor C1 de acuerdo al autores es simplemente una cuestión carga recibe corriente siempre, salvo
tiempo que la llave dura cerrada. Si de costumbre y porque los inductores cuando se acaba la energía en el in-
analizamos el funcionamiento desde reales son de relativamente baja cali- ductor. De allí el nombre de fuente de
que la tensión sobre C1 es igual a ce- dad y conservan su carga por muy po- transferencia combinada. Es decir
ro, podemos asegurar que la corriente co tiempo. que no hay acumulación en el inductor
crece suavemente con forma de ram- El elector no debe dudar en el mo- y luego transferencia a la carga; hay
pa debido a que L1 se opone a que la mento de afirmar que un inductor se acumulación y transferencia al mismo
misma crezca rápidamente. El ritmo carga de energía magnética. tiempo y por eso el sistema tiene un
de crecimiento cumple con la ley ge- Para entender lo que ocurre a con- rendimiento superior.
neral del electromagnetismo que indi- tinuación, debemos analizar la polari-
ca que la pendiente de la rampa es di- dad de la tensión aplicada a L1 con la
rectamente proporcional a la tensión llave cerrada y considerar que el in- Oscilogramas de Corriente
aplicada e inversamente proporcional ductor generará una tensión con la
al valor de inductancia. Esto significa polaridad invertida en cuanto la llave Para verificar la certeza de nues-
que no se trata de una rampa perfec- se abra. Con la llave cerrada la polari- tras aseveraciones, podemos utilizar
ta, porque a medida que se carga C1 dad será positivo a la izquierda y ne- el laboratorio virtual midiendo corrien-
se reduce la pendiente. No obstante, gativo a la derecha (o deberíamos de- te por el diodo recuperador y por la lla-
cuando este circuito forme parte de cir menos positivo a la derecha). ve. Para hacerlo deberíamos agregar
una fuente regulada completa, la ten- Cuando la llave se abra, el inductor un resistor shunt en la pata de masa
sión sobre C1 se mantendrá estable y aplicará una tensión negativa a la iz- del diodo recuperador y otra en serie
quierda y comenzará con la llave. Pero para medir todo con
Figura 1 a fluir corriente por el respecto a masa, el segundo shunt lo
diodo recuperador. pondremos en la pata de masa de la
Como sabemos, el in- fuente. Ver la figura 2.
Figura 2
30
Análisis de las Fuentes de Transferencia Combinada
Figura 3 El oscilograma más do recuperador (superior) y de co-
claro (rojo si lo ve en rriente de salida (inferior) que se ob-
colores) es la co- serva en la figura 5.
rriente por la llave. El oscilograma superior es suma-
El más oscuro (azul) mente importante para el reparador,
es la corriente por el porque con él se puede evaluar el co-
diodo recuperador. rrecto funcionamiento del sistema bá-
Ver la figura 3. sico de llave diodo e inductor. En efec-
El oscilograma de to, durante la recuperación el oscilo-
corriente por el ca- grama de tensión debe indicar -0,6V y
pacitor y la resisten- cuando conduce la llave, 300V o la
Figura 4 cia de carga se pue- tensión de entrada que exista en ese
de observar en la fi- momento. Cuando se termina la ener-
gura 4 y es, por su- gía magnética acumulada en el induc-
puesto, la suma de tor, la tensión pasa a ser igual a la sa-
los oscilogramas an- lida pero con una oscilación amorti-
teriores. guada superpuesta (en ese momento
Es un excelente la llave está abierta y el diodo está en
ejercicio para el lec- inversa; como no hay circulación de
tor observar las dife- corriente no puede haber caída de
rentes condiciones tensión y en el terminal izquierdo de
de trabajo de la L1 aparece la tensión de salida más lo
Figura 5 fuente para una ten- que exista sobre él como oscilación,
sión de salida rea- debida a su inductancia y su capaci-
justada siempre en dad distribuida.
un mismo valor de Si aparece una tensión menor a la
aproximadamente de entrada cuando la llave se cierra,
100V. busque algún problema en la misma o
Por ejemplo, para en su excitación. Si la tensión no llega
una tensión nominal a cero busque algún problema en el
de entrada de 300V diodo recuperador.
y una carga de 600 Si la tensión sobre el diodo está
Ohms se obtienen permanentemente igual a la tensión
los oscilogramas de de entrada la llave está en cortocircui-
tensión sobre el dio- to. Esto significa que si tiene como
carga al propio TV, el mismo va a que-
dar alimentado con 300V y sólo Dios
Figura 6
sabe cuántas cosas se van a quemar.
Esto último es uno de los problemas
mas complejos y peligrosos de esta
disposición de fuente, que las fuentes
por transferencia indirecta no tienen,
porque un transformador no puede
acoplar la continua. Para reducir este
riesgo inherente, la mayoría de estas
fuentes tienen un diodo de protección
de 120V conectado sobre la salida,
que se pone en cortocircuito cuando
se sobrepasa su tensión de ruptura.
Seguidamente se quema el fusible, si
no es que el reparador está trabajan-
do con una lámpara serie de 200W.
Como conclusión: no trabaje con
31
Service
Figura 7 fuente no puede realizar de ningún
modo. En efecto, una fuente de trans-
ferencia indirecta puede ser elevadora
o reductora de acuerdo a la relación
de espiras del transformador, pero
una fuente de transferencia combina-
da sólo puede ser reductora, es decir
que tiene un problema inherente a la
regulación que no las hace aptas para
bajas tensiones de red.
En la figura 7 se puede observar el
caso límite aproximado con 90% de
tiempo de actividad cuando ponemos
una tensión de entrada de 100V.
Conclusiones
fuentes de este tipo sin la protección se necesita transferir muy poca ener-
de una serie. gía. En esta entrega presentamos las
Volvamos al oscilograma: abajo se Un caso opuesto ocurre cuando fuentes de transferencia combinada
pueden observar algunos valores im- se trabaja con poca tensión de red, de indicando su circuito básico, en donde
portantes de tensión como ser en la modo que la tensión de entrada llegue utilizamos una llave genérica controla-
columna channel A vemos una tensión a 150V. En este caso se debe incre- da por tensión y un diodo recuperador.
de 110,149 como valor medio des- mentar el período de actividad a un En la próxima avanzaremos en el es-
pués de la recuperación y un valor de valor de 35% para lograr la tensión de tudio de estas fuentes, indicando los
299,998 durante el cierre de la llave. salida correcta. Ver la figura 6. circuitos necesarios para producir las
La tercer fila es la diferencia entre las Un TV de 220/110 automático de- oscilaciones. Comenzaremos primero
dos tensiones anteriores (189,849). be, en realidad, funcionar hasta con por los circuitos discretos (muy utiliza-
Observe que el tiempo de activi- tensiones de red de 75V. Esta tensión dos por Philips en sus chassis GR1
dad es tan pequeño como 12%, debi- es tan baja que la fuente debe operar AL) para pasar luego a los circuitos
do a que con una carga de 600 Ohms como elevadora y eso es algo que esa con STR50103 y similares. ✪
32
SERVICE
Análisis de la Fuent e
Discret a del TV Philips GR1 -AL
En esta edición aplicamos los conocimientos
de lo aprendido en el número anterior sobre
fuentes de transferencia combinada eligiendo
una aplicación muy común en el mercado: la
fuente discreta del TV Philips GR1-AL.
Introducción diodo recuperador BYW95, forma la peración serie que levanta la tensión a
base de la economía de esta fuente 115V.
El GR1-AL es uno de los TV más que, agregado a la sencillez y peque-
comunes de nuestro mercado y por lo ño tamaño del transformador shopper,
tanto es conveniente conocer su fuen- permiten construir todo el TV en una Circuito Resumido
te con todo detalle. plaqueta de reducidas dimensiones.
Este informe está basado en bi- Observando el circuito general de En la figura 2 se puede observar el
bliografía técnica especializada, con la figura 1, podemos comprobar que la circuito simplificado. En la parte supe-
comentarios y sugerencias agregadas fuente no tiene fuente auxiliar de 5V, rior están los componentes del oscila-
por el autor. ya que en la condición de reposo dor y en la parte inferior los de transfe-
Como el lector ya puede suponer, (Stand By) los circuitos que requieren rencia de energía. Para que el lector no
se trata de un TV de la gama más ba- esa tensión se alimentan desde el bo- se confunda, debe ignorar en principio
ja de Philips, sin ninguna prestación binado auxiliar 5-10. En la condición los componentes R322, S320, C322,
que pueda encarecerlo. En realidad, de reposo, la fuente trabaja a una ten- D340, S323 y C347 cuya función es
fue la respuesta de Philips a los TVs sión de 70V por su salida principal que secundaria y se explicarán a su debido
asiáticos de bajo precio y una demos- aumentan a 115V cuando se enciende tiempo. Los componentes más impor-
tración de que siempre es el mercado el TV. tantes son la fuente no regulada repre-
el que impone las pautas y el fabrican- El transformador de pulsos es de sentada por el capacitor electrolítico
te debe leer el deseo de los usuarios sencilla fabricación, a pesar de que C315, la llave electrónica TS320, el
y fabricar sus productos mirando al tiene 4 bobinados: el que ya conoce- diodo recuperador D322, el inductor
mundo y no a la realidad particular del mos para generar baja tensión, el bo- S322 L2-12 y el capacitor de salida
país de origen. binado 2-13 de realimentación para el C346. Esos componentes se compor-
La fuente de este TV es un decha- autooscilador y el bobinado 11-4 para tan tal como lo indicáramos en la entre-
do de simplicidad y economía. Co- el ajuste de la tensión de salida. ga anterior, dando lugar a la circulación
mienza eligiendo el que tal vez pueda Este TV tiene versiones para 110V de las dos corrientes indicadas en el
catalogarse como el dispositivo llave de tensión de red. En ellas, la fuente gráfico. En el primer tiempo se produce
más económico que se pueda elegir: funciona en 70V y se utiliza el prima- el rulo (loop) más grande y en el se-
el mosfet BUK444. Este Mosfet y el rio del fly-back en un circuito de recu- gundo tiempo el más pequeño.
29
Service
Figura 1
30
Análisis de la Fuente Discreta del TV Philips GR1-AL
Figura 2 por zener, se puede conectar el osci-
loscopio con la masa en los 115V y el
vivo en el punto A. Se debe observar
una onda cuadrada de 10V pap. Si no
tiene osciloscopio, utilice la punta de
valor pico y obtendrá un resultado de
9,4V. Nota: algunos modelos utilizan
un diodo zener de 15V y por lo tanto
las mediciones deberán indicar este
valor.
Según el circuito de la figura 3,
cuando el mosfet se satura se corta,
porque la pata 2 del transformador
queda a potencial de 300V y la com-
puerta lo acompaña (0,6V menos) por
El Circuito de Arranque En ese caso, sobre D320 existe conducción directa de D320. Sin em-
una tensión de 7V, determinados por bargo esto no es así; lo que ocurre es
Imaginemos que recién aplicamos la relación de R319 a R320. Es decir que se trata de un dibujo parcial don-
tensión sobre C315. También se apli- que el zener D320 no funciona en es- de no está dibujado el bobinado de
cará tensión sobre R318, en serie con te caso. Luego, cuando la fuente realimentación. Luego veremos que
R319 y R321 con R320 actuando co- arranque, la pata 12 tendrá 115V y la este bobinado genera una tensión que
mo atenuadora y con D320 como limi- tensión del punto A podrá crecer has- se superpone a los 300V, mantenien-
tador de tensión a 15V para no que- ta 125V. Ahora, la tensión sobre R320 do la conducción del mosfet.
mar la compuerta. Cuando la com- podría ser de unos 80V si no existiera
puerta se hace positiva, la llave mosfet D320 y en el momento en que la pata
se cierra y comienza a circular corrien- 2 del transformador está prácticamen- La Llave Autooscilante
te por el inductor L2-12, cargando el te a potencial de masa (recuperación).
capacitor de salida C346. El circuito de Es decir que la fuente arranca con po- La corriente circulante por el bobi-
arranque se completa con D340, que ca tensión de compuerta (7V) y por lo nado principal durante el arranque, in-
provee un arranque más suave. En tanto poca corriente, posteriormente ducirá tensiones en los otros bobina-
efecto, cuando la salida es nula la ten- conduce a pleno entrando en el régi- dos. En la pata 13 aparecerá una ten-
sión del punto A no puede ser otra que men de saturación y corte cuando la sión más positiva que en la 2, que a
la tensión del zener D340, de 10V. En tensión de salida llega al valor nomi- su vez es más positiva que la 12, que
la figura 17.3.1 se puede observar el nal. Para verificar el funcionamiento opera como salida. La bobinado extra
circuito de arranque completo. de este doble sistema de protección aplicará tensión entre compuerta y
surtidor, ya que éste está práctica-
mente conectado al bobinado 2 (R322
Figura 3
es despreciable). Mientras la pata 13
sea positiva con respecto a la 2, circu-
lará corriente de compuerta sólo por
R326, C326 y R321, ya que el diodo
D325 impide la circulación por R325.
La fuente tiene un período propio
de oscilación, que ocurre por satura-
ción del núcleo y por carga de C326.
Pero de cualquier modo, el circuito no
llega nunca a esa condición. Antes se
cierra el transistor PWM TS330 (exac-
tamente cuando la tensión de salida
llega a su valor nominal) y provoca un
cambio de estado cortando la circula-
ción de corriente por el mosfet. En ese
momento, la corriente por C346 co-
31
Service
está relacionado con el tiempo de
Figura 4
apagado o time off del transistor llave
electrónico. Este tiempo es una barre-
ra infranqueable cuando se trata de
mantener la tensión de salida con ba-
ja carga y/o alta tensión de red de ca-
nalización. Si la fuente llegó a su míni-
mo y la tensión de salida supera su
tensión de trabajo, la llave PWM ter-
mina cortando la oscilación y recién
vuelve a arrancar un instante después
dando lugar al modo burst por un
tiempo que depende de qué tan alta
sea la tensión de entrada y qué tan al-
ta sea la resistencia de carga.
mienza a bajar, lo que implica que la duce el periodo de actividad. La etapa Las fuentes con circuitos integra-
tensión en la pata 2 es menor que en de medición debe responder sólo a la dos suelen tener una limitación del
la salida y por lo tanto será menor aún gama de frecuencia que puede pre- tiempo de actividad mínimo en valores
en la pata 13. El diodo D325 tendrá sentar la variación de la salida. Las más altos que las discretas, para evi-
ahora, la polaridad adecuada para variaciones de salida de una fuente tar que la fuente llegue a trabajar con
conducir y descargar el capacitor pueden ser tan lentas como la corres- tiempos de actividad muy cortos que
C326 a una velocidad mayor que la de pondiente a CC, pero nunca más rápi- tienen poco rendimiento.
carga dado que R325 es de 220 da que las que permite el capacitor La fuente del GR1-AL no es sin-
Ohms y R326 de 1K8. electrolítico de salida. Por lo general, cronizada. Las fuentes de este tipo se
Observe que durante el corte del este capacitor por sí mismo, puede caracterizan por trabajar a una fre-
mosfet, la tensión aplicada entre com- mantener la tensión para el consumo cuencia libre, que varía notablemente.
puerta y surtidor no puede sobrepasar variable a ritmo horizontal. El consu- Casi podríamos decir que trabajan a
los 0,6V porque el zener D320 se po- mo variable de las bajas frecuencias tiempo de conducción casi fijo y va-
ne en directa. de la etapa de audio y el propio zum- rían el tiempo de actividad cambiando
Extinguida la realimentación o cor- bido de 100Hz de fuente debe ser mi- la frecuencia. La frecuencia de con-
tado el transistor PWM, volverá a rei- nimizado por la misma regulación y mutación aumenta para cargas de ba-
niciarse el ciclo por conducción del por eso la etapa de medición suele ja resistencia y disminuye al aumentar
mosfet dada la polarización de la com- responder hasta algunos miles de la tensión de red.
puerta por R319 y R320. Hertz. En nuestro caso, la respuesta
en frecuencia está cortada por C345.
Para que la tensión de reposo pase La Sección de Control o PWM
Sección de Medición a un valor de 70V, se debe saturar el
y Encendido transistor TS348 con la señal Stand By La etapa PWM (modulador por an-
proveniente del micro. Cuando este cho de pulso) contiene a su vez, dos
La sección de medición se cons- transistor se satura, R342 queda co- secciones: una fuente negativa pul-
truye con el transistor TS345 y el tran- nectado a masa y el divisor divide por sante C337 y el verdadero modulador
sistor de encendido TS348. Ver la fi- menos, de modo que con 70V en la sa- de ancho de pulso TS330. La fuente
gura 4. lida ya conduce el transistor TS345. negativa pulsante que se puede ob-
TS345 compara la tensión del ze- ¿Por qué se apaga el TV cuando servar en la figura 5 tiene la función
ner D345 de 6,8V con una porción de la tensión de fuente se reduce a la mi- de mantener a TS330 al corte, opo-
la tensión de salida determinada por tad? Este descenso reducirá las ten- niéndose a la corriente positiva sumi-
el divisor R340 + R341 con R342 + siones del secundario de 12V que nistrada por el circuito medidor de ten-
R348. Como R340 es un preset, todo quedará reducido a 6V. Cuando el jun- sión de salida.
el divisor se puede ajustar para que gla TDA8305 recibe baja tensión, en El bobinado 11-4 de S322 se co-
genere 109V en la base de TS345 su fuente deja de oscilar. necta con la pata 11 a masa. Durante
cuando existen 115 V en la salida. Ob- ¿Por qué una fuente ingresa al el segundo tiempo (conducción del
serve que si la tensión de salida cae, modo burst cuando el TV está en re- mosfet y el recuperador) la pata 4 en-
el transistor tiene menos corriente de poso? Todas las fuentes tienen un va- tregará una tensión negativa, que el
colector y la etapa de control PWM re- lor mínimo de tiempo de actividad que diodo D337 con R337 en serie aplica
32
Análisis de la Fuente Discreta del TV Philips GR1-AL
al capacitor C337. Durante el primer Figura 5
tiempo se producirá la descarga de
este capacitor, ya que la pata 4 será
positiva,de modo que hace conducir al
zener de 6,2V D335 y el resistor R335
de 3K3. la señal generada se puede
observar en la misma figura.
Esta fuente negativa de tensión se
aplica a la base de TS330, por medio
de una red RC (R333 y C333) para
generar una corriente que se opone a
la suministrada por el resistor R345.
La resultante de ambas corrientes se
aplica a la base de TS330 por R332.
Un análisis cuidadoso nos indica
que el transistor pasará rápidamente
del corte a la saturación en algún mo-
mento de la rampa ascendente,gene-
rando el cierre del transistor con un
período de actividad determinado. Figura 6
Cuando TS330 conduce, el flujo
en el transformador se invierte y co-
mienza la recuperación de energía. La
corriente de la rampa creciente se in-
vierte y cuando vuelve la corriente del
circuito medidor le gana a la rampa y
se produce el corte de TS330 y vol-
viendo a conducir el transistor llave.
Ver la figura 6.
La Fuente de 16V y de 5V
33
Service
3) En el momento en que el TV pa- micro, a la memoria y al receptor infra- fue cargando lentamente con la caída
sa de reposo a funcionamiento y en rrojo. Se trata de un regulador serie de tensión sobre R359 y de modo que
forma temporaria suministra energía a bastante convencional con un transis- unos instantes después del encendido
R146 y TS146, que alimentan al osci- tor de media potencia y un transistor está cargado y circula corriente por la
lador horizontal por la pata 11 del jun- amplificador de error. El transistor re- base de TS360. En ese momento, el
gla TDA8305. gulador TS355 tiene un resistor R355 transistor conduce y levanta la tensión
La tensión sobre el capacitor de la que opera como shunt (o resistor de POR (power on reset = reset al encen-
fuente de 16V tiene una caída muy cebado) y permite el arranque del re- dido) a 5V.
violenta, cuando el TV trabaja en re- gulador. Cuando aparecen los 16V, En una palabra, que este TV com-
poso. En efecto, cae de 16 a 6V apro- este resistor colabora suministrando bina el regulador de 5V con el circuito
ximadamente cuando la tensión de unos 13mA no regulados a la carga. de reset automático generando dos
110 sólo cae a 70V. Esto se debe a En realidad, la fuente provee el resto tensiones de 5V, una directa y otra de-
que el bobinado tiene una fase tal que de la corriente variándola de modo tal, morada. La primera se destina al mi-
D350 conduce sólo en el tiempo de re- que compensa la corriente no regula- cro, la memoria y el preamplificador IR
cuperación y por eso su baja tensión da entregada por el resistor. y la segunda al reset del micro. El re-
de salida en reposo a pesar de que en La muestra de la tensión de salida sistor R359 cumple una función im-
ese momento esta fuente sólo alimen- de la fuente se aplica a la base de portante aún cuando el TV está apa-
ta a los 5V. El lector debe recordar TS356. gado, ya que se encarga de descargar
que al no tener carga una fuente, pa- El detalle más particular, es el mo- el capacitor C360.
sa a tener un bajo período de activi- do de polarizar al zener D359. En el
dad. Sobre el bobinado 5-10 se tiene momento inicial, el zener queda co-
entonces, un pulso negativo de poca nectado al colector de TS355 porque Conclusiones
duración y elevada amplitud. Esto sig- el capacitor C360 está descargado.
nifica que el pulso positivo tendrá una También lo está C361 y por lo tanto el El GR1 AL tiene una de esas fuen-
gran duración y un pequeño valor. zener tiene una corriente nula. Por lo tes que me animaría a decir que es
R531 es un resistor de múltiples tanto, es como si el emisor de TS356 prácticamente irreparable sin un mé-
funciones. Por un lado limita los picos esté sólo conectado a masa. Cuando todo de trabajo. En esta entrega le ex-
de corriente por el diodo recuperador, la tensión de C361 llegue a ser sufi- plicamos prácticamente cómo funcio-
evitando que se queme el diodo por cientemente alta para que el divisor na la fuente y para qué sirve cada uno
corriente máxima. Por otro, amortigua R356 y R358 provea 0.7 volt a la ba- de sus componentes. Dejamos para la
la irradiación de pulsos interferentes y se. TS356 conduce y hace conducir a próxima entrega el tema de las protec-
por ser un resistor no inflamable, se TS355, de modo que ya no hace falta ciones y el método de reparación.
abre en caso de cortocircuito sobre la el resistor shunt y el circuito sigue le- Agradecemos a APAE por la auto-
carga de los 16V. C351 es mucho más vantando la tensión de salida sobre rización para utilizar circuitos e infor-
grande de lo habitual (220µF), no tan- C361 hasta que llega a 5V, momento mación, sin la cual este curso no po-
to por el filtrado del ripple propio como en que conduce el zener y levanta la dría haberse realizado. Especialmen-
por el consumo variable de la salida tensión de emisor de TS356 cortándo- te al señor Paco Valet y al área de ser-
de audio, que es de mucho menor fre- lo para que la salida no sigua crecien- vicios que colaboró en la preparación
cuencia. La fuente de 5V alimenta al do. A todo esto el capacitor C360 se de esa información. ✪
SERVICE
29
Service
Figura 2
30
Las Protecciones de la Fuente Discreta del TV Philips GR1-AL
Si la carga está en cortocircuito la co- está en “stand by”, el control aparece an- entregara una tensión mayor a la nomi-
rriente crece rápidamente hasta 3A, mo- tes pero el transistor de salida horizontal nal por alguna falla interna (por ejemplo
mento en que opera la protección por no se excita y la etapa no consume. el transistor TS355 con fugas, que es
conducción de TS321 que reduce a cero Si a esta fuente la cargamos con 400 una de las fallas más frecuentes de la
la tensión de la compuerta cortando la Ohms arranca, pero no entrega más que etapa) D365 de 5,6V conduce y a través
corriente por el mosfet. Al mismo tiempo unos 20V, porque el diodo D340 limita la de R365 hace conducir al transistor
se descarga el capacitor C326 por inter- tensión del circuito de encendido a 30V. TS348 que es el transistor de stand by.
medio de R325 y D325 y todo vuelve a La tensión de salida se establece por un De este modo, la fuente pasa a esa con-
comenzar generándose un ciclo de 6 balance energético en el punto A que es dición y como sólo entrega 6,3V en lugar
mS. Nota: este proceso se ejecuta 170 estable y dependiente de la carga. A la de los 16V, protege a todos los circuitos
veces por segundo hasta que desapa- tensión de 20V para 400 Ohms le pode- conectados sobre los 5V.
rezca el cortocircuito sin que se recalien- mos agregar 40 o a 50V para una carga
te o se queme ningún componente. de 550 Ohms. Si la dejamos descargada
Si no hay cortocircuito a la salida y la sube hasta 115V y en esa condición la Protección por sobretensión
carga es el propio TV, ocurre lo siguien- podemos cargar hasta con 200 Ohms de la fuente de 115V
te: hasta que arranque el horizontal no que no se corta.
hay consumo sobre la fuente de 115V. Un incremento de la tensión de sali-
Esto permite el crecimiento de la tensión da de la fuente de 115V significa un in-
de salida y con ella se suprime la acción Protección por sobretensión cremento en la tensión de salida horizon-
limitadora de D340 permitiendo que el en la fuente de 5V tal. Esto, a su vez significa un incremen-
punto A crezca paulatinamente hasta to proporcional de la tensión extra alta si
125V. Un poco antes de que el circuito es que esto fuera posible. Por supuesto
medidor tome el control, el horizontal ya En la figura 3 podemos observar par- que no lo es, ya que comenzarían a sal-
arrancó si el TV está en “encendido”. Si te del regulador de 5V. Si este regulador tar arcos por todas partes.
Figura 3
31
Service
Para que el colector llegue a 1,2V
debe circular una corriente de colector
de colector de 0,7mA. Si el transistor tie-
ne un beta de 200 bastará con una co-
rriente de base beta veces menor a la de
colector es decir 3,5µA.
¿Cuánto deberá subir la tensión de
Figura 4 salida para que circulen 3,5µA por la ba-
se del transistor? Para calcularlo debe-
mos considerar que la tensión sobre
R538 es siempre aproximadamente igual
Dada la peligrosidad de la falla, la daña al transistor limitador de corriente a la tensión de zener más la barrera de
fuente tiene una protección por sobreten- TS321 porque la corriente por R322 le- base emisor es decir 6,8 + 0,6 = 7,4V.
sión que puede observarse en la figura 4, vanta tanto su tensión de base emisor Si sobre el resistor R538 caen 7,4V
basada en un tiristor conectado a su sa- que quema la juntura. Por otro lado, tam- significa que por él circula una corriente
lida. bién se quema el regulador de 5V de 7,4/1K8 = 4,1mA. Esto significa que la
Cuando la salida supera los 115V la TS355. Suponemos que la razón es que corriente de base de 3,5µA es desprecia-
base de TS537 tiene 600mV menos que la corriente del cortocircuito debe circular ble y por lo tanto sobre la suma de R540
el emisor y TS537 conduce levantando la obligatoriamente por el bobinado prima- y R539 deben caer una tensión de
compuerta del tiristor, que pone en corto- rio de chopper L2-12 y generar una ele- 4,1mA x 15+12K = 110,7 que sumados a
circuito la salida de 125V. vada tensión en los bobinados auxilia- la sección superior del divisor forman
Ese cortocircuito hace quemar el fu- res. 110,7 + 7,4 = 118,1V.
sible de entrada VL300 por lo que el TV Esto significa que el divisor de base
queda inutilizado. Justamente por esa y el zener deben ser componentes muy
razón, la compuerta posee dos capacito- Una Falla de la Etapa PWM precisos y que su cambio debe ser reali-
res de filtrado; para frecuencias altas y o de Medición zado muy cuidadosamente. En realidad,
medias el capacitor C535 de 220nF y significa que en caso de cambiar alguno
para frecuencias bajas el capacitor Una falla en la etapa PWM o en eta- de estos componentes se deberá probar
C536 de 47µF que evitan que cualquier pa de medición que haga aumentar peli- el circuito con la fuente variac electrónico
pulso fino en la tensión de 115V sea ig- grosamente la tensión de salida junto y ajustar R538 o R540 o R539 para lo-
norado y bajan la impedancia para evitar con un transistor limitador de corriente grar que la protección corte en 118V.
que pulsos irradiados hagan disparar al abierto (nota: lamentablemente no es
tiristor. una falla improbable porque en muchos
Para analizar las consecuencias de casos de cortocircuito del mosfet, el re- Conclusiones
una protección de este tipo analizaremos parador no revisa el estado del limitador
tres casos de fallas bastantes probables y lo deja cortado) hace que pasemos al Una fuente no sólo debe ser intrínse-
y frecuentes: caso 1 con las mismas consecuencias. camente segura, sino que debe tener
Si el transistor limitador funcionara protecciones que cubran las falencias del
bien, el mosfet se cortaría y la fuente de- diseño específico. La fuente del GR1-AL
MOSFET en Cortocircuito bería volver a arrancar sin consecuen- tiene un grave problema si el transistor
cias para el fusible y otros componentes. llave se pone en cortocircuito. Y la protec-
Si el mosfet se pone en corto, no hay ción diseñada hace lo que puede que no
dudas que la tensión primaria de 300V es mucho, quemar el fusible. Y al quemar
intentará levantar la salida al ritmo que le Un Mal Funcionamiento el fusible ocurren otras fallas encadena-
permita la inductancia del primario. Por de la Propia Protección das que no pueden evitarse. En la próxi-
supuesto que no lo podrá hacer, porque ma analizaremos el encendido de este
de inmediato conduce el tiristor y quema Para que el tiristor se dispare, se re- TV, que suele generar más de un dolor de
el fusible VL300. quieren por lo menos 700mV entre la cabeza a los reparadores que jamás lo
Si todo fuera cambiar el fusible, el compuerta y el cátodo. Si observamos el hayan arreglado. ¿Ud. sabía que este TV
sistema no sería ideal, pero por lo menos circuito de la figura veremos que para recibe la orden de encender por la pata
sería aceptable. Lamentablemente, el que esto ocurra, el colector de TS537 de- de control de volumen del jungla? Sí,
encendido del tiristor suele tener más be llegar a 1,4V dada la existencia de los aunque le parezca extraño es así y si uno
consecuencias. resistores R536 y R535 que forman un no lo sabe, se queda revisando el circuito
Por un lado un cortocircuito tan neto atenuador por 2. y no encuentra cómo arranca. ✪
32
SERVICE
Introducción una tormenta es menos peligroso que alimenta con un transistor de señal usa-
en el caso anterior. do como llave. Esta llave es excitada
Cada TV enciende de un modo dis- Otros TVs, en stand by mantienen por la señal POWER ON del micro.
tinto. Muchos directamente encienden la fuente apagada por ejemplo con un Cuando el micro lo ordena, el oscilador
la fuente a pleno, cuando el TV se co- relé sobre la tensión de entrada, pero horizontal se alimenta y excita al tran-
necta a la red. Posteriormente y con la deben mantener conectada permanen- sistor de salida encendiendo el TV.
fuente conectada al fly-back se produce temente una fuente convencional de 5V En otros TVs tal como el que nos
el encendido manejando la excitación para mantener alimentado al micro y ocupa, el encendido se produce de otro
del transistor de salida desde el jungla, sus accesorios. modo. El oscilador horizontal se ali-
que a su vez recibe la orden de encen- La fuente del GR1 AL funciona a mi- menta desde el fly-back y como tal pa-
dido desde el micro. tad de tensión en stand by, pero en esa rece que el TV no pudiera arrancar nun-
¿Esta disposición tan común tiene condición genera una tensión de 6,8V ca, ya que al conectar el TV a la red no
algún inconveniente inherente? Simple- en su salida de 16V para el amplifica- hay energía en esta fuente. Pero siem-
mente que el transistor de salida hori- dor de audio. Esa tensión de 6,8V al- pre existe algún modo de excitar el os-
zontal se usa como llave aplicándole to- canza para alimentar a un regulador de cilador momentáneamente desde algu-
da la tensión de fuente. Su colector tie- 5V que por fin alimenta al micro y sus na pata del jungla, como para que el
ne algo más de 100V y su base no tie- accesorios ahorrándose la fuente con- transistor de salida comience a funcio-
ne tensión. Cuando llega la excitación vencional de 5V. nar y genere la tensión que mantenga
de base comienza a generar barrido. Si A su vez, la variación de tensión de funcionando al oscilador horizontal.
durante un tormenta se produce algún stand by a funcionamiento permanente,
pulso en la base el transistor enciende se utiliza para generar el arranque del
a plena corriente. oscilador horizontal del jungla y el en- El Arranque del Horizontal
Otros TVs tienen la posibilidad de cendido por excitación del transistor de
modificar la tensión de fuente y generar salida horizontal. En la figura 1 se puede observar el
por ejemplo, una tensión de 50V cuan- En cuanto esté encendido, pode- circuito relacionado con el encendido
do están en stand by. En ese caso el mos decir que en la mayoría de los del GR1 AL. Observe el interior del jun-
transistor de salida horizontal tiene me- TVs, el jungla posee una fuente separa- gla. La pata 11 es de doble función por
dia tensión aplicada y un pulso durante da para el oscilador horizontal, que se un lado tiene una tensión continua pro-
36
Paso del Stand By al Encendido en TV Philips GR1-AL
veniente del micro que ajusta el nivel back genera 12V por la fuente llamada Hasta ahora hablamos de lo que
de volumen y por otro recibe un pulso +12VA y entonces comienza a contri- ocurre si la pata de salida horizontal tie-
que pasa al oscilador horizontal y lo ha- buir el resistor R170. El resto de los ne salida normal. Pero para que esto
ce funcionar por algunos segundos pa- componentes del circuito de base, son ocurra debemos excitar a la pata de vo-
ra producir el arranque. Los diodos D1 simples filtros anti irradiación. lumen con un pulso que se interrumpa
y D2 se encargan de trasladar la señal En general los reparadores esperan al arrancar la salida horizontal. Observe
impulsiva de la pata 11 a los diferentes encontrar tensiones altas sobre la pata atentamente el circuito; entre los 16V y
sectores del jungla que la necesitan pa- de salida del jungla y se sorprenden la entrada de volumen (11) se coloca un
ra generar los pulsos de excitación. cuando en este TV sólo leen 0,7V de pi- transistor PNP que opera como llave.
El micro, al recibir la orden de en- co con un osciloscopio. Y se sorpren- En los dos extremos de esta llave se
cendido genera un potencial bajo en la den mucho más si trabajan con un tés- ubican resistores de 100 Ohms (R146 y
pata 19 que habitualmente se encuen- ter de aguja, porque éste mide el valor R147). La base del transistor llave tiene
tra en un potencial alto. En ese momen- medio de la señal que es de aproxima- dos estados de tensión de acuerdo a
to la salida de la fuente pasa al poten- damente 0,35V. Suponen que la etapa que el fly-back entregue o no entregue
cial de 115V con lo que aparecen los no excita y se forman una idea muy tensión de 25V. Si entrega tensión está
16V sobre el amplificador de audio. errónea de la falla. a un potencial de 18,24V tal como lo
Para que el TV arranque, los 115V La tensión de 0,7V es la normal podemos calcular resolviendo el divisor
deben alimentar no sólo a la etapa de porque el resistor anti irradiación R500 resistivo correspondiente a mano o con
salida horizontal sino a la etapa driver. es de sólo 47 Ohms y prácticamente no un laboratorio virtual (cuando lo calcule
Como la etapa driver necesita una ten- tiene caída de tensión. De este modo, a mano puede despreciar la caída en
sión más baja que 115V se coloca un cuando el transistor interno al jungla se R143). Cuando el fly-back no entrega
resistor R505 de 1K y el capacitor C505 abre, la tensión sólo puede crecer has- tensión, la base quedará a un potencial
de 100nF filtrando el ripple producido ta la tensión de barrera del transistor de aproximadamente 12V ya que el
por el consumo pulsado de la etapa. driver (0,7V). Cuando el transistor inter- transistor TS146 se satura, la corriente
La salida de horizontal del jungla, no se cierra, sólo quedarán sobre la sa- circulante polariza el zener D147 que li-
es un transistor con el colector sobre la lida unos pocos milivolt. Inclusive si Ud. mita la tensión en 12V.
pata 26. Esto significa que si esta pata lee una tensión de salida del jungla ma- El estado de saturación del transis-
no tiene un resistor de “pull up” no hay yor es porque el circuito funciona mal. tor implica que el emisor y el colector se
salida. En un primer instante este resis- Lo más probable es que esté cortado encontrarán a un potencial práctica-
tor es R501 de 27K conectado a la ten- S170 o menos probablemente R500 (el mente idéntico de 12V y la base estará
sión de 115V. Posteriormente, una vez tester indicará aproximadamente 6V y por lo tanto a un potencial 0,7 volt infe-
arrancada la salida horizontal el fly- el osciloscopio 12V de pico. rior es decir 11,3V.
Figura 1
37
Service
Lo importante es que cuando el fly- 4) Problemas en el autooscilador de Si la salida levanta, el problema está en
back genera 25V (TV encendido) la ba- la fuente la carga. Verifique el transistor de sali-
se estará a un potencial de 18,24V y el Comenzando por el caso 1, vale la da y el triac de protección de sobreten-
emisor a 16V. Esto significa transistor pena hacer algunas mediciones previas sión. Todo esto se puede comprobar
cortado y es como si toda la red supe- considerando las fallas más probables. simplemente con la utilización del óh-
rior de la pata 11 se desconectara. De Conecte el TV a la salida de 220V metro.
este modo el micro podrá controlar el aislados del Variac electrónico (usando 3) La salida de la fuente es baja o
volumen del sonido variando la tensión la serie interna de 300W). Verifique la no regula
entre 1,2 y 2,2 V cuando la tensión de existencia de tensión sobre el capacitor Primero se debe repasar la medi-
la pata 2 del micro varíe entre 0 y 5,4V electrolítico principal C315. Si aparecen ción de tensión sobre el electrolítico
al tocar el control de volumen. los 315V y la fuente no arranca, lo pri- principal, pero esta vez, midiendo no
Lo más interesante ocurre antes de mero que debe hacer es desconectar el sólo la continua sino también el ripple.
que el TV se encienda. En stand by la TV del Variac electrónico y descargar Luego desconecte el horizontal abrien-
tensión de fuente de la etapa de sonido C315 con un resistor de 100 Ohms 1W. do el puente J545.
es de 6,8V, en esa condición no impor- Si no tiene 315V es muy probable Aquí corresponde observar cómo
ta el estado de TS146 cortado o condu- que el fusible esté quemado. (Descon- opera el led piloto.
ciendo la tensión de la pata 11 será me- tamos que el reparador ya verificó el En este equipo, el fabricante utilizó
nor a 12V. En el momento del arranque, resto de los componentes de la fuente el criterio que dice:
cuando aparecen los 12V porque la no regulada). Si el fusible está quema- Stand by = Piloto encendido
fuente de la etapa de sonido pasó de do le aconsejamos reemplazarlo por Funcionamiento = Piloto apagado,
6,8V a 16V se produce la alimentación otro de las mismas características y pantalla encendida.
del oscilador a través del diodo interno probar nuevamente desconectando la Al encender por la llave mecánica,
D1. En ese momento, el detector de fa- bobina del desmagnetizador. El fusible el TV se enciende, pero sólo si fue apa-
se no requiere alimentación. Aparecen nuevo no se va a quemar porque el va- gado desde la llave mecánica. Si fue
pulsos por la salida del jungla (pata 26) riac electrónico tiene la lámpara serie apagado desde el remoto, al encender
y el fly-back genera 25V. En esa condi- que lo protege. desde la llave mecánica pasa a stand
ción TS146 se corta y desaparecen los Si la serie sigue indicando corto, by. Ahora para confirmar problemas en
12V en la pata 11. D1 se abre pero la desvincule el horizontal levantando el el sector de encendido, debe desco-
salida del fly-back 12VA ya está pro- puente J545 que se encuentra en el nectar el mismo desoldando una pata
porcionando tensión para mantener al vértice de la plaqueta al lado del fly- de R349. Si la salida se normaliza,
oscilador funcionando y el TV permane- back. existe algún problema en el control de
ce encendido. Pruebe nuevamente y si sigue en- encendido. Si permanece baja, el pro-
Al abrirse D1 le da la oportunidad a cendiendo tiene algún problema en el blema está en la propia fuente, en el re-
D2 para que conduzca y comande el puente de rectificadores (corto) o en el gulador de 5V o en el transistor TS348
control de volumen. Observe que cuan- capacitor electrolítico principal C347. de stand by defectuoso. Si saca TS348
do ingresaron los 12V que encendieron Si la serie quedó apagada, lo más (anula la condición de stand by forzan-
al oscilador, D2 no los acopló por tratar- probable es que el mosfet esté en cor- do el encendido) y la fuente se normali-
se de un potencial muy positivo y con tocircuito. Si se está preguntando, có- za, confirmamos que se trata de un pro-
esto se evita que el TV arranque con mo es que no enciende la serie si le es- blema en el circuito de encendido y no
sonido al máximo. tamos enviando 310V a la carga, le en la propia fuente.
aclaramos que al levantar el puente se 5) Problemas en la propia fuente.
desconecta el tiristor de sobretensión. Hasta aquí levantando dos conexio-
El Método de Reparación Antes de cambiar el mosfet puede rea- nes y efectuando un par de mediciones
lizar una comprobación más. Mida la hemos circunscripto el problema a la
Si el TV no funciona puede ser por tensión sobre cualquiera de los electro- fuente específica. Si bien se trata de un
cuatro causas principales. líticos de salida. Si sobre ellos tiene la sector con muchos componentes, por
1) El circuito de entrada o fuente misma tensión que sobre el electrolítico lo menos ya tenemos acotada la falla.
primaria de 310V de entrada, significa que el mosfet está Llegado a este punto, el problema
2) Problemas en las carga de la en corto con toda seguridad. puede ser subdividido en tres casos di-
fuente 2) Si la tensión sobre el electrolítico ferentes:
3) Problemas en el circuito de con- principal es correcta pero la salida tiene I) Fuente inoperante
trol o en la señal de encendido del mi- tensión nula, también debemos desco- II) Fuente baja
cro nectar la carga del horizontal por J545. III) Fuente embalada
38
Paso del Stand By al Encendido en TV Philips GR1-AL
IV) Fuente inestable o que no regu- zo, se debe observar que su colector Esta fuente tiene algunas fallas
la frente a variaciones de carga, como puede tener tensiones considerable- realmente curiosas cuando se la prue-
por ejemplo variaciones netas de brillo mente altas, por lo que recomendamos ba sin carga e incluso con la carga de
I) Fuente Inoperante el uso de un BF459. Es muy común que horizontal conectada. Puede ocurrir
Si levantando el puente J545 la sa- algún reparador trasnochado y mal que tenga una salida absolutamente
lida sigue sin tensión, es probable que aconsejado lo reemplace por un normal de 115V pero con la fuente sin
el oscilador auto oscilante no llegue a BC548. En este caso la fuente arranca producir oscilaciones; inclusive respon-
oscilar. Recordemos que un mosfet se y puede llegar normalmente a la condi- de al ajuste de preset de tensión de sa-
maneja por tensión en su compuerta y ción de stand by; pero al querer pasar a lida en forma totalmente normal. Por
que esa tensión debe llegar a unos 4V estado de encendido no puede superar supuesto que el TV no arranca (sin so-
entre el surtidor y la compuerta para los 80V de salida porque el transistor li- nido y pantalla oscura).
que el mosfet empiece a conducir y ori- mita la tensión máxima de la compuer- Si la fuente no oscila no puede exis-
gine una corriente apreciable por el bo- ta que no supera los 150V (tensión de tir tensión de 16V que se obtiene de un
binado 2-12 del transformador de pul- ruptura del BC548). bobinado aislado. Si no hay 16V no
sos. Esa corriente induce tensiones en Las dos fallas indicadas hasta ahora puede aparecer la orden de arranque
el bobinado de realimentación que in- pueden ser catalogadas como incruen- sobre la pata 11 del jungla IC130 y no
crementa la tensión original de la com- tas o no encadenadas porque no arras- hay pulsos horizontales de salida que
puerta y así se produce la saturación tran a otros componentes relacionados. hagan funcionar la etapa de salida. Uni-
del mosfet. Muy diferente es el caso de un diodo re- camente queda como carga permanen-
Este proceso sólo puede tener lu- cuperador D322 en cortocircuito. te el circuito de sobretensión de 115V.
gar si los resistores de arranque (R318 Como siempre, lo más importante Como la tensión no sobrepasa los
y R319) que llevan la tensión desde los es saber qué tensión aparece en la 115V, el protector no se cierra pero su
310V a la compuerta no están cortados. compuerta para determinar si el mosfet divisor R538, R539, R540 (entre todos
Por la misma razón habrá que verificar conducirá o estará cortado. En este ca- suman un carga de 28,8K) y el diodo
que los zeners D320 o D340 o el tran- so el cálculo indica que la compuerta zener D537 en serie con R537 de 68K,
sistor TS321 no estén en cortocircuito. tendrá 6V y el mosfet conducirá. Sólo consumen una corriente de unos 7mA.
Estas últimas condiciones son verifica- que en su camino no encuentra al in- También el driver queda consu-
bles con un óhmetro sobre el TV apa- ductor L2-12 ya que el diodo está en miendo algo, ya que está polarizado
gado. Coloque el negativo del óhmetro cortocircuito y S320 y S321 tienen una desde los 115V e inclusive el propio cir-
en el surtidor del mosfet y el positivo en inductancia despreciable. En conclu- cuito medidor de la fuente consume al-
el terminal positivo de electrolítico prin- sión, que el mosfet pasa a mejor vida y go de corriente. El consumo total fue
cipal deberá medir una resistencia de en su triste destino arrastra al fusible y calculado y verificado en un TV y es de
580K. Luego coloque el terminal positi- probablemente al transistor limitador de 42mA aproximadamente. Aún con las
vo del téster en la compuerta y deberá corriente TS321, ya que la caída de oscilaciones cortadas, la tensión de sa-
medir 150K. tensión sobre el resistor shunt puede lida crecerá por los resistores de arran-
También puede ser que no haya llegar a varios voltios sobre una impe- que que generan suficiente tensión en
salida por cortocircuito del transistor dancia de sólo 200 miliohms (se quema la compuerta como para hacer conducir
TS330. En este caso, el mosfet se la juntura base emisor). En muchos ca- levemente al mosfet.
mantiene al corte como en el caso an- sos también se quema el transistor re- Cuando la tensión llegue a 115V el
terior y la salida queda en un valor de gulador de 5V TS355. Por lo tanto, si medidor de tensión TS345 comenzará
unos 2,5V aproximadamente. TS330 encuentra al mosfet en corto no se le a generar una corriente de colector que
en corto equivale a colocar R330 en pa- ocurra cambiar y enchufar porque se polarizará al transistor PWM y éste con-
ralelo con R320 y de ese modo la fuen- puede volver a quemar. Primero verifi- sumirá corriente de la compuerta bajan-
te no arranca porque la compuerta que- que el diodo recuperador y si lo en- do su tensión, con lo cual se reducirá la
da a un potencial de unos 0,26V con cuentra quemado verifique sus otros corriente que circula por el mosfet. Es
respecto al surtidor. Pero a pesar de compañeros de infortunio. También es decir que la fuente se transforma en un
que la fuente no arranque se puede posible que la salida no tenga tensión regulador analógico que mantiene la
medir alguna tensión sobre la salida por algún componente abierto entre la salida en el valor fijado por el preset de
(sin carga) debido a la corriente que cir- misma y el capacitor principal C315. El ajuste de tensión de salida.
cula hacia la salida por R318 + D340 y componente abierto puede ser cual- Si el TV se encuentra en esta con-
por R318 + R319 + R320 + L2-12. quiera incluyendo soldaduras y pistas dición, se deben verificar los siguientes
El transistor D322 es un ON4436 cortadas. En cuanto a los componentes componentes:
que no se consigue (por lo menos en abiertos se puede tratar de S321, • Transformador de pulsos con espi-
Argentina). Para encontrar un reempla- TS320, R322, S322 (L2-12). ras en cortocircuito
39
Service
• Transformador de pulsos con el ner D320 o en el transistor limitador de queda también desconectada y de ese
bobinado 2-13 cortado corriente de hasta 47K, dejan a la fuen- modo podemos determinar si ella es la
• R326, C326 abiertos te con tensiones de salida del orden de responsable de la falla.
• Diodo recuperador abierto los 8V. Las fugas en el transistor PWM La misma falla se presenta cuando
• Pistas cortadas en la zona de rea- afectan la salida bajando la tensión funciona mal el detector de sobreco-
limentación dentro de valores muy variables. rriente. Este detector tiene sólo dos
Cuando esta falla (alguna falla de Cuando hay fugas superiores a unos 2 componentes, el transistor y el resistor
realimentación) se produce en forma in- Mohms, no afectan la salida. Fugas de shunt. La barrera del transistor no pue-
termitente y está conectado el puente 1 Mohms llevan la salida a 50 ó 70V y de cambiar, salvo que directamente se
J-545, se corre el riesgo de cortocircui- con 500K, la salida no pasa de unos abra. Pero éste es el caso inverso, pro-
to del mosfet arrastrando al protector 19V. tege con corrientes menores a la nomi-
de sobrecorriente TS321 al regulador Si se abre C337 en el sector de ge- nal. Por lo tanto, sólo cabe sospechar
de 5V TS355 y el fusible. Es decir que neración de la señal PWM, la tensión del resistor shunt. En principio pruebe
si aparece el fusible, lo primero que se de salida cae a unos 12V. Pero si en lu- la fuente sin carga. Si arranca normal-
debe hacer es levantar el puente J-545 gar de abrirse se desvaloriza a la mitad mente es muy probable que la falla es-
y repasar las soldaduras. Posterior- o presenta fugas del orden de los 50K, té en el resistor shunt. Mida el resistor
mente se conectará la fuente sin carga la salida sigue normal en 115V. Pero lo con el probador de resistores de bajo
y se moverá y golpeará la plaqueta más importante es que la tensión conti- valor. Si lo tiene que cambiar asegúre-
buscando falsos contactos mientras se nua sobre el capacitor varía en forma se que se trate de un resistor no induc-
observa que la fuente siga oscilando. directa con la capacidad; mitad de ca- tivo.
Un problema particular puede ser pacidad mitad de tensión continua me- Por último, un valor superior al nor-
cuando se obtiene baja tensión de dida con un mutímetro de aguja. Con el mal en el resistor shunt también genera
fuente. capacitor en buenas condiciones se ob- que la fuente se vuelva inestable o que
Hay que recordar que esta fuente tendrán entre -4 y -6V y si la capacidad no regule ante variaciones de brillo. En
tiene dos tensiones de trabajo, stand by cae a la mitad se obtendrán entre -2 y - realidad regula, pero cuando el brillo es
y funcionamiento y que por lo tanto 3V. La tensión continua sobre C337 no alto, corta y vuelve a encender produ-
puede ocurrir que a pesar de tratar de permite determinar otras fallas. Por ciendo una imagen inestable.
encender el TV la tensión no salga de ejemplo si se abre el diodo D337 la ten-
stand by (aproximadamente 60 o 70V). sión cae a -0,9V.
Primero verifique la existencia de la Cuando la fuente se encuentra em- Conclusiones
tensión de 5V (aun en stand by esta balada (más tensión de lo normal) el
fuente tiene el valor correcto de 5V). diagnóstico depende de qué tan exce- Y así terminamos de explicar el fun-
Luego compruebe si se trata de un pro- dida se encuentre. Si tiene menos de cionamiento de la fuente del TV GR1
blema relacionado con el encendido de 120V pruebe con el preset de ajuste de AL de PHILIPS. Probablemente el lec-
la fuente sacando el transistor de stand fuente para ver si puede cambiar la ten- tor debe entender ahora por qué le diji-
by TS348. Al desconectarlo, la fuente sión. Si no puede, verifique el funciona- mos cuando comenzamos el estudio
tiene que aumentar su salida a 115V. miento de la etapa de medición de ten- que sin ayuda, este TV es muy difícil de
Si la salida sigue baja, el problema sión tal como lo indicamos anteriormen- reparar. Por qué no utilizar las expe-
puede estar en el circuito de medición o te. Si está pasada de 120V entonces riencias realizadas en los laboratorios
el propio oscilador básico. Compruebe tiene por lo menos dos problemas. Uno de APAE y evitarse un tortuoso y largo
el circuito de medición desconectando es la falta de regulación y el otro es que camino. No tiene sentido usar una sen-
la pata 12 del transformador de pulsos no funciona el detector de sobreten- dero de tierra cuando podemos viajar
y conectando el variac electrónico so- sión. Una tensión excedida se ataca del en una súper autopista. Agradecemos
bre la salida de la fuente mientras mide mismo modo que una tensión reducida, la atención de APAE y especialmente
la tensión de base del transistor PWM con la salvedad de que aquí el proble- del señor Paco Valet.
TS330. Si el preset de tensión de fuen- ma debe estar forzosamente en el me- Si su problema es una fuente con
te está bien ajustado, cuando llegue a didor de tensión. un STR, en las próximas entregas lo
115V la base llegará a 0,7V. Si la fuente queda arrancando y ayudaremos a resolverlo. Si se trata de
Controlado el circuito de medición, cortando, el problema puede ser un cir- otro CI, le aconsejamos que ingrese a
todo lo que queda es un mal funciona- cuito de protección de sobretensión con la página de APAE www.apae.org.ar y
miento que no permite que el mosfet los resistores corridos, de modo que baje gratuitamente el archivo de Excel
llegue a tiempos de conducción impor- corte en menos de 115V. Al desconec- llamado “Indice de Boletines”.
tantes. Por ejemplo una fuga en el ze- tar la etapa de salida, la protección ¡Hasta la próxima edición! J
40
SERVICE
Saber Electrónica
19
Análisis de Circuitos de Fuentes del Tipo de Transferencia Combinada
TABLA 1
Saber Electrónica
20
Service
modificar el circuito tal como se indica en la tabla 1. Todas estas Fuentes pue- que la derivación del transformador
en 4. El transformador tiene la misma den ser estudiadas al mismo tiempo (pata 10) esta conectada al emisor de
cantidad de espiras en el primario (en- debido a que son todas muy similares Q1. Hasta que C809 se cargue por
tre la llave y la salida) que entre el dio- entre si. A continuación vamos a anali- completo Q1 sigue conduciendo; este
do recuperador y la carga. zar la primera de todas ellas con todo periodo de conducción libre depende
En 4 se puede observar el circuito detalle para continuar posteriormente de los valores de C809, el resistor
final en donde se agrega una deriva- con todas las variantes de la misma. R803 en serie y la resistencia equiva-
ción en el secundario. La transferen- (Ver figura 2). En este circuito casi lente de entrada del transistor.
cia de energía es idéntica que en 3 ya completo vamos a estudiar para que Al reducirse la corriente de base
que Nab es igual que Ncd. Pero en el sirven cada uno de sus componentes Q1 se abre ya que el bobinado L10-12
bobinado Nde existe aproximadamen- tanto internos como externos al STR. genera una tensión negativa que se
te la décima parte de la tensión del C806 es el capacitor del puente de refuerza por el fenómeno de la reali-
primario que es el valor adecuado pa- rectificadores y su función es operar mentación positiva. El diodo D803
ra la realimentación a la llave transis- como fuente no regulada del sistema. conduce y el capacitor C809 se carga
tor. Por supuesto que esta tensión tie- L3-8 de T802 es el inductor principal con un potencial negativo hacia el
ne una componente continua (igual a de la fuente que inyecta corriente en tranformador es decir contrario al an-
la tensión continua de salida) pero al el terminal de entrada del CI (pata 3). terior preparándose para el siguiente
acoplarla con un capacitor dicha com- R804 es el resistor de arranque que periodo de conducción cuando C809
ponente desaparece y solo queda la hace circular una corriente inicial de se halla cargado completamente con
componente alterna de realimentación 300V/470K = 638 uA por la base de el negativo hacia el transformador.
positiva adecuada para que el transis- Q1 (en el arranque el emisor está a Durante este segundo semiperio-
tor llave opere como oscilador. masa porque C811 esta descargado). do, en donde Q1 esta abierto, la ener-
Si suponemos que Q1 tiene un beta gía magnética acumulada en el nú-
de 20 podemos suponer que circula cleo del tranformador se descarga por
El Circuito Completo del una corriente de unos 12 mA por el el diodo recuperador D802 la bobina
STR50103 y similares colector. Esa corriente induce una L6/7-10, hacia el capacitor C811 y la
tensión en L3-8 con el positivo en la carga (el resistor R809 puede ser ig-
Estos CIs están analizados en pata 3. Esta tensión genera un pulso norado dado su pequeño valor de .22
APAE bajo el código F32a al F32i que positivo en la pata 12 del transforma- Ohms).
involucran 47 TVs de diferentes mar- dor que refuerza la conducción del El capacitor C811 se carga en su-
cas y modelos que se pueden observar transistor a través de C809. Observe cesivos ciclos hasta que por último lle-
Figura 2
Saber Electrónica
21
Análisis de Circuitos de Fuentes del Tipo de Transferencia Combinada
ga a la tensión de 103V momento en transferencia combinada y se debe a en principio deje la fuente sin carga.
que conduce Q3 que hace conducir a que no hay una transferencia brusca Levante el capacitor C809 para evitar
Q2 quien finalmente acorta el periodo del componente que hace circular co- que oscile (o haga un cortocircuito so-
de conducción libre regulando la ten- rriente (Por ejemplo corriente por el bre el bobinado principal del transfor-
sión de salida. Si el lector tiene algu- primario y luego por el secundario de mador de pulsos L3-8) y mida la ten-
nos conocimientos de matemáticas las fuentes de transferencia indirecta). sión de salida conectando la fuente a
podrá establecer la ecuación en don- Aquí la corriente fluye hacia el capaci- la salida de 220V aislados del reacti-
de esto ocurre. Esta ecuación nos di- tor de salida y la carga durante todo el vador de tubos (o a cualquier otra
ce que Q3 conduce cuando la tensión tiempo. fuente aislada de 220V). Se sorpren-
de base menos 0,6V (103 . R3 / R3 + El bobinado L12 es un bobinado derá cuando mida 103V ¿Cómo pue-
R4) - 0,6 sea igual a la tensión del ze- que puede tener una masa aislada de de existir tensión sobre la salida si el
ner D1. De allí que variando los valo- la masa viva. Este bobinado no puede oscilador de autobloqueo no funcio-
res de R4 y R3 se pueda ajustar la tomar una corriente importante, pero na? Simplemente que cuando quita-
tensión de salida. La pata 5 que no se esa corriente puede alcanzar para ali- mos la carga esta fuente se transfor-
usa permite colocar resistores sobre mentar al microprocesador y al recep- ma en una fuente regulada no pulsa-
R4 o R3 para modificar la tensión de tor de remoto en aquellos TVs que no da. Analicemos las cosas con más de-
salida. El resistor R2 hace circular co- utilizan fuente independiente de 5V. talle:
rriente por el zener para que este pue- Inclusive existen casos en donde se lo Q1 conduce porque R804 genera
da trabajar en la parte más recta de su utiliza para alimentar algún circuito una tensión sobre su base. La tensión
característica I/V. preamplificador de video y sonido pa- de salida aumenta hasta que al llegar
En este punto solo nos quedan por ra agregar audio y video con optoaco- a 103 V comienza a conducir Q3. Q3
explicar las protecciones del circuito y pladores. hace conducir a Q2 y regula la co-
los componentes anti-irradiación. El El capacitor C807 evita la irradia- rriente por Q1 para que la salida se
circuito no tiene una protección intrín- ción del diodo recuperador que se mantenga fija en 103V.
seca contra exceso de tensión. Por lo produce por lo general en el momento ¿Cuantas etapas controlamos con
tanto es responsabilidad del fabrican- de su apagado. En muchos casos se esta simple prueba? Prácticamente a
te del TV agregar un protector tipo ze- lo complementa con un pequeño in- todas salvo el transformador de pul-
ner de 112V que se ponga en cortocir- ductor en serie con el diodo. sos, el diodo recuperador, los compo-
cuito a llegar a esa tensión. También El diodo D809 es el encargado de nentes de realimentación positiva del
se puede utilizar un circuito con tiristor sincronizar la fuente con la deflexión oscilador y los capacitores anti-irradia-
y zener de los que ya fueron estudia- horizontal para que las interferencias ción.
dos en este curso. se produzcan en un cuya coordenada Lo más importante es que com-
La protección por sobrecorriente X sobre la pantalla se mantenga fija probamos el buen funcionamiento del
es muy simple y opera sobre el resis- (una recta perfectamente vertical) y STR por lo menos a baja corriente de
tor R809 de .22 Ohms. Observe que preferentemente con el apagado del salida. ¿Esta condición del STR es
este resistor esta ubicado en serie con transistor llave durante el retrazado extraña y forzada? No, es una condi-
la corriente en forma de rampa del horizontal (aprovechando que la pan- ción de falla muy común que se pro-
emisor de Q1 que siempre se dirige al talla esta en condición de borrado). duce cuando siempre que el STR tie-
capacitor de salida y la carga. Cuando ne algún inconveniente que hace que
los pulsos negativos sobre este resis- deje de oscilar. El caso más común es
tor, superan los 1,2V los diodos D804 Método de Reparación cuando el transformador de pulsos tie-
y D805 los acoplan a la base de Q1 ne espiras en corto, o cuando se abre
que se cortan inmediatamente limitan- En realidad una fuente de este ti- el capacitor C809, o cuando se pone
do la corriente. El capacitor C810 po se repara como cualquier otra en corto D903 o por útimo cuando se
compensa cualquier componente in- fuente solo que por tratarse de circui- abre R803. También es posible que
ductiva que pudiera tener el resistor to integrado con muy pocos compo- una falla del sector de sincronismo
C810 capaces de generar pulsos es- nentes es difícil separar exactamente afecte la posibilidad de oscilación; pe-
purios de tensión. los bloques. Como siempre debemos ro en general ese tipo de fallas afecta
Este circuito no requiere redes de comenzar probando el funcionamiento también el circuito de arranque (R804)
snuber. Solo necesita un capacitor de la etapa medidora de tensión que y entonces no existe la salida de ten-
C809 de 4,7 nF sobre el transistor lla- este caso esta unida a la etapa de sión de 103V o está reducida en su
ve para suavizar la amplitud de las os- control PWM. magnitud.
cilaciones. Esta característica es com- Simplemente desvincule la carga Por lo tanto para completar el mé-
partida por todos los otros circuitos de de la etapa driver y salida horizontal y todo se aconseja sacar el diodo D806
Saber Electrónica
22
Service
y los diodos D804 y D805 (de protec- En otras fuentes ante un caso así, se híbridos, pero al preguntarle si proba-
ción por sobrecorriente) y luego corto- recurría a hacer arrancar la fuente sin ron el diodo D803 suelen mirarnos
cicuitar el bobinado primario del trans- mecanismo de regulación. En este ca- con cara de no entender nada.
formador choper. Si se obtiene de 100 so esa posibilidad esta vedada porque Hablamos de R809 como un com-
a 103 V de salida se puede asegurar no hay modo de desconectar el tran- ponente que afecta la ganancia del
que el STR y el resistor de arranque sistor Q2. La única posibilidad es des- amplificador, pero su valor afecta pri-
R803 están en buenas condiciones conectar el voltímetro realizando un mero al valor de corte por sobreco-
(más adelante se indicará la cons- cortocircuito entre la pata 5 y masa pe- rriente de la fuente. Lo que ocurre es
trucción de un probador de STRs que ro es una prueba absolutamente par- que estamos probando la fuente con
realiza una prueba más exigente). cial porque no sabemos nada sobre la un resistor de 500 Ohms y se espera
Si la salida es más baja entonces condición de Q3, R2, D1, R1 o Q2. que estemos muy lejos del punto de
se debe medir R804 con un téster di- Quizás lo más conveniente es sa- corte. Por lo tanto se aconseja medir
gital. Si se lo encuentra en perfectas car el STR y medir la resistencia con R809 con nuestro probador de resis-
condiciones cambie el STR. Nota: re- un téster analógico entre una pata y tores de bajo valor.
cuerde que por lo menos debe desco- todas las demás (en APAE se acos- Por último nos queda determinar
nectar a D804 o a D805 y a D806 por- tumbra a decir que se realiza la “tabla el estado de D802. Si este diodo esta
que cualquiera de ellos en cortocircui- de verdad” del integrado). La tabla de abierto lo más probable es que se
to puede hacer que deje de circular verdad de este integrado será dada destruya el STR por sobretensión en
corriente por la base de Q1 o que cir- en la próxima entrega de esta serie. las primeras oscilaciones. Una fuga
cule una menor magnitud. Por ejem- Si el STR no oscila es seguramen- en el mismo puede provocar un sobre-
plo si un solo diodo D804 o D805 esta te porque no se cumplen las condicio- calentamiento del STR que ahora de-
en cortocircuito quedan conectadas nes de Barkhausen para los oscilado- be alimentar esta fuga además de la
dos junturas de silicio en paralelo de- res. Este científico estudio profunda- carga. Lo mismo puede ocurrir si este
rivando la corriente de R804 y enton- mente el problema y sentenció: el pro- diodo es lento. Por lo tanto recomen-
ces dependiendo de cual sea la me- ducto de la ganancia del amplificador damos tener siempre a mano al pro-
nor la otra puede quedar sin corriente por la atenuación de la red de reali- bador de velocidad de diodos para uti-
alguna. mentación positiva debe ser superior lizarlo tanto en la prueba de diodos
Una tensión entre 95 y 100V o en- a la unidad. El amplificador está for- como en la prueba de transformado-
tre 103 y 107 podría estar causada mado en nuestro caso por Q1 y R809. res chopper.
por un STR con problemas de preci- En cuanto a la red de realimentación
sión en los resistores del voltímetro, o ella está formada por varios compo-
en el diodo zener de referencia. En nentes. En principio uno de los más Conclusiones
este caso si el STR es nuevo, puede importantes es el transformador chop-
intentar ajustar la tensión agregando per. Cualquiera de sus bobinados con Las fuentes con integrados
resistores entre la pata 1 y la 5 (para espiras en corto puede causar una STR50103 y similares forman una
aumentar la salida) o la pata 5 y la 4 pérdida de realimentación. Luego nos verdadera legión. En esta entrega las
(para reducirla). encontramos con tres componentes estudiamos profundamente y encon-
El método indica que una vez que fundamentales que son C809, D803 y tramos un excelente método de prue-
la salida en vacío llega al valor correc- R803. Ni que decir tiene que un resis- ba para 46 de ellas. Un buen método
to se deben reponer todos los compo- tor abierto no acopla la realimentación no debe requerir instrumental espe-
nentes sacados salvo el diodo de sin- positiva, lo mismo que un capacitor cializado, en nuestro caso solo le pe-
cronismo. Cargar la fuente con un re- abierto o muy desvalorizado. En cuan- dimos un téster de cualquier tipo e ins-
sistor de 500 Ohms y probar. Solo que to al diodo debemos aclarar algo muy trumental armado por Ud. mismo se-
antes de colocar los componentes de- importante. Si esta en corto o con im- gún las indicaciones de otras entre-
soldados debe tener la precaución de portantes fugas puede afectar la reali- gas. Ponga en práctica el método e in-
medirlos con el tester, porque por mentación y evitar que el circuito lle- fórmenos de sus experiencias; por
ejemplo un diodo de protección por gue a oscilar; pero su peor falla es nuestro lado agradecemos a APAE y
sobrecorriente abierto, no afecta el cuando se abre, porque el circuito os- sobre todo al señor Paco Valet por su
funcionamiento normal hasta que de- cila, pero Q2 no llega a excitarse ple- colaboración desinteresada.
be operar cortando la fuente. namente y termina destruyéndose por Como complemento de esta entre-
Si la fuente no oscila debemos sobrecalentamiento. Muchas veces ga adjuntamos las fuentes ordenadas
descartar un problema en el resistor escuchamos a los reparadores despo- F32a y F32b que sirven como ejemplo
de arranque porque ya fué probado. tricando contra la mala calidad de los de utilización del STR50103. ✪
Saber Electrónica
23
SERVICE
Introducción que además se comercializó como que la llave esté abierta se esta-
Olimpic DCT2001 M, Daytron DTC blezca una circulación de corriente
Existen miles de variantes de cir- 2050/1450M y Westinghouse DTC por los diodos superiores del puente
cuitos que utilizan el STR50103 o si- 1450 M. Estos TVs tienen un relé de a masa y de allí al capacitor C818.
milares como integrado de fuente. corte general SW801. Esto significa Observe el pequeño valor de es-
Nosotros vamos a ver los más repre- que todas las tensiones obtenidas te capacitor, que nos indica que la
sentativos para tener un panorama del STR se cortan al apagar el TV fuente auxiliar sólo es capaz de en-
lo más completo posible del mismo. desde el control remoto. Para ali- tregar una pequeña energía. El tran-
El circuito básico suele ser siem- mentar al micro y al receptor de con- sistor llave de esta fuente es Q804,
pre exactamente el mismo y es, por trol remoto se agrega prácticamente que se conecta al primario del trans-
supuesto, el que vimos en el capítu- una segunda fuente pulsada, que se formador auxiliar T803. Observe que
lo 18 de este curso. Las variantes observa abajo a la izquierda de la fi- este bobinado posee un circuito re-
suelen encontrarse en los circuitos gura. cortador en paralelo formado por
de sincronismo, de arranque y de Al abrir el relé se desconecta un R813, D815 y C817. Este transfor-
tensiones auxiliares, sobre todo en polo del puente de rectificadores mador posee 3 bobinados más apar-
la de 5V permanente para el micro y D801. Esto significa que el chasis de te del bobinado de colector: a saber,
el amplificador infrarrojo. Entre to- nuestra fuente no queda con tensión un bobinado de realimentación, un
das, las fuentes analizadas una de respecto de tierra y por lo tanto se bobinado para el voltímetro y un se-
las más completas es la correspon- deben colocar dos diodos (uno por cundario para obtener una tensión
diente al TV Daenix DTC1400M y cada polo de la red) para asegurar- que luego se regulará en 5V.
que vamos a analizar a a continua- nos que el capacitor de tensión no A continuación indicamos en for-
ción. regulada de la fuente auxiliar C818 ma mínima para qué sirve cada
quede siempre cargado con una ten- componente de esta fuente auxiliar
sión de 300V aproximadamente. tomado por grupos.
El TV Daenix DTC1400 M Visto de otro modo. No importa cuál C818 Capacitor de fuente con un
de los polos sea el vivo y cual el resistor R617 de limitación de co-
En la figura 1 se puede encontrar neutro porque hay un diodo en los rriente de carga.
el circuito correspondiente a este TV dos polos (D816 y D817). A pesar de D815, R813, C817 Red recorta-
Saber Electrónica
21
Service
Figura 1
Saber Electrónica
22
Análisis de Circuitos de Fuentes con el Circuito Integrado STR50103
dora de la tensión de colector de Q702 Transistor de excitación un potencial determinado por la rela-
Q804. del relé ción de transformación del primario
R814 Resistor de arranque. R720 Resistor de caída de ten- (en nuestro caso 121V) de modo
D813, C816, R811, D814 Red de sión para poder conectar el relé de que el capacitor C814 se carga a
realimentación. 12V a 15V. esa tensión. Un instante después el
D812 Diodo zener de protección R717 Resistor de excitación co- transistor se abre, pero el capacitor
contra sobretensión de base. nectado al micro. C814 mantiene su carga al valor de
R812 resistor detector de sobre- D702 Diodo zener de referencia 121V.
corriente. del regulador de 5V. Otra característica de este circui-
Q893 Transistor de sobrecorrien- D703 Diodo de compensación to es su variante para baja tensión
te térmica de la fuente de 5V de red. Es conocido por todos, que
Q802 Transistor PWM. C703 Capacitor de filtrado final las fuentes de transferencia combi-
D811 Diodo de la fuente negativa de la fuente de 5V. nada sólo pueden ser reductoras.
que opera como voltímetro. Estos TVs se alimentan, en reali- En el límite una fuente de 103V po-
C819 Capacitor de la fuente vol- dad, con 121V. Como el STR no ad- dría trabajar con una tensión de red
tímetro mite un ajuste mayor de tensión de cuyo valor pico fuera 103V (valor efi-
D810 Zener de referencia del salida que unos pocos volts, se re- caz de 103 x 1,41 = 145V).
voltímetro. curre al fly-back en una disposición Pero éste es un límite teórico im-
R810, R816, R815 polarización de recuperación serie elevadora pa- posible de alcanzar, porque en ese
del transistor PWM. ra llevar la tensión al nivel deseado caso el período de actividad de la
D701 Rectificador auxiliar. de 121V. Observe que la tensión de fuente sería del 100%, lo cual es ab-
C701 Capacitor anti irradiación. salida de 103V se aplica al terminal solutamente imposible de realizar.
C702 Capacitor auxiliar. 2 del fly-back a través de un diodo Pero lo que sí podemos decir es que
R721 Resistor de consumo fijo rápido (D809). Cuando el transistor a medida que va bajando la tensión
de la fuente auxiliar. de salida horizontal conduce circula de red, cada vez es más difícil satu-
SW801 Relé de encendido. corriente por el diodo ingresando por rar el transistor llave. Si pretende-
D704 Diodo de protección de la pata 2 con destino a la pata 1. En mos hacer un TV que funcione con
Q702 ese preciso instante la pata 4 tiene baja tensión de 110V nos encontra-
Figura 2
Saber Electrónica
23
Service
Figura 3
remos que debe regular desde 85V va en base que en el emisor (es un La corriente de arranque por
eficaces, lo que significa que sólo PNP). R804 varía en proporción directa a
tendremos una tensión de entrada En esas condiciones, el pulso de la tensión de red. Puede ocurrir, por
de unos 120V y con ella debemos sincronismo del fly-back se acopla lo tanto, que con bajas tensiones de
conseguir 103V de salida. Es lógico por intermedio de R807 de 47 Ohms red no haya suficiente corriente co-
entonces que se piense en utilizar el y se puede considerar que sólo ope- mo para generar el arranque correc-
sincronismo desde el fly-back como ra como sincronismo sin contribuir to. Allí viene en ayuda el divisor de
una fuente extra de excitación, cola- prácticamente a la excitación. tensión R818, R805 y R806 que divi-
borando con realimentación de la Cuando la tensión de red baja, el de la tensión del electrolítico de en-
pata 12 del transformador de pulsos. transistor Q801 conduce y se satura. trada por R806 R818 + R805 + R806
En la pata 2 del STR tenemos En esa condición el pulso del fly- = 0,4. De este modo, aun con una
una tensión de 103V de continua y back se aplica por medio de R808 tensión eficaz de red de 100V se ob-
sumada a ella la tensión realimenta- de tan sólo 3 Ohms. Ahora sí se tiene una tensión sobre el capacitor
da y de sincronismo. En la mayoría puede considerar que más que un de entrada de 141V que dividida por
de los circuitos, la tensión del fly- pulso de sincronismo se trata de un el factor 0,4 se transforma en una
back se acopla por medio de un dio- pulso que contribuye a la excitación tensión de 16V aplicados a la base
do y un resistor de 47 Ohms aproxi- y por lo tanto la fuente extiende su de Q801.
madamente. El divisor funcionamiento a bajas tensiones de Como el horizontal del TV aún no
R806/R818+R805+R806 genera entrada. arrancó, se puede considerar que el
una tensión del orden de 0,4 veces Aunque no es algo que haya si- capacitor C812 está descargado y
la tensión de entrada. Con la tensión do probado, el autor considera que conectado a masa y evidentemente
de entrada nominal en 220V, este di- el mismo transistor Q801 puede D807 no cumple función alguna por-
visor genera una tensión de 120V, contribuir al arrnque con baja ten- que la salida no tiene tensión y por
por lo que el transistor Q801 está sión de red por un mecanismo que lo tanto se puede considerar como
abierto por tener más tensión positi- se detalla a continuación. conectado a masa en sentido con-
Saber Electrónica
24
Análisis de Circuitos de Fuentes con el Circuito Integrado STR50103
trario al de circulación de corriente sario y podría eliminarse en caso de nix, Nisato y Olimpyc. Estos TVs no
de colector de Q801. Por lo tanto el dudas sobre su buen funcionamien- tienen relé de encendido. Apenas se
flanco de carga de C806 atenuado to por lo menos para realizar una conectan a la red debe aparecer ten-
por el divisor de arranque con baja prueba. Pero si está trabajando con sión en la salida. El encendido y
tensión aplica una tensión del orden una fuente Evariac, recuerde que apagado se produce por la excita-
de 16V a la base de Q801. Como el puede afectarse el funcionamiento ción del transistor de salida horizon-
emisor está conectado a la pata 2 con tensiones bajas de entrada. Por tal. El circuito de sincronismo es el
del STR a través del diodo D806 po- último debemos mencionar que la mismo que el de la figura anterior, si
demos asegurar que recibe un pulso alimentación del Jungla 7680 y el no consideramos al transistor llave
de corriente importante que genera amplificador de audio LA4275 se de sincronismo con baja tensión de
una arranque franco aun con baja realiza de un bobinado secundario red.
tensión de red. del transformador de pulsos median-
Cuando arranca el horizontal te el diodo D806 y el capacitor C813.
aparecen los pulsos de filamento en Se obtiene una tensión de 19V que Circuito del Broksonic
la pata 10 del fly-back, que se aco- se aplica directamente al integrado CTVG 5454LSTC20”
plan por C812. Dada la existencia de audio y a través de un regulador
del diodo D807 se puede asegurar de 6,9V al jungla. Este es, posiblemente, la más
que a la tensión alterna acoplada simple y mejor lograda de las varian-
por el capacitor se le suma la ten- tes y por mucho el circuito más sim-
sión de salida de la fuente de 103V Circuito del Philco 14B29RC ple de reparar. Ver la figura 3.
y que todo ese paquete de señales y Similares ¿Cuáles son las características
se aplica a la base del transistor lla- deseables en una fuente pulsada?
ve interno, sincronizando la etapa El circuito más puro con un Por supuesto que el costo y las
con el horizontal por medio de R807 STR50103 se puede observar en la prestaciones. En cuanto a las pres-
y D806. figura 2. Este circuito es exactamen- taciones sabemos que no podemos
Si Ud. vive en una zona con te el mismo para una serie de TVs pedirle a una fuente con STR103
220V de red este circuito de exten- de marca Philco, Akio, Audinac, que sea aisladora. Pero sí podemos
sión del funcionamiento no es nece- Broksoni, Microsonic, Daytron,Dae- pedirle otras cosas, como por ejem-
Figura 4
Saber Electrónica
25
Service
plo que posea una buena regulación sos de sincronismo se realiza sin ne- rente en el tema de las fuentes pul-
contra variaciones de carga y de red cesidad de emplear un diodo y una sadas: al señor Paco Valet sin cuya
y sobre todo que tenga un circuito capacitor. Observe que esta fuente ayuda no hubiera podido realizar es-
sencillo y fácil de reparar. no posee limitador de corriente de te curso.
Observe que el problema de ge- salida. Terminamos un curso y comen-
nerar los 5V permanentes para el zamos otro. Si el tema de las fuen-
micro, fue resuelto por medio de un tes pulsadas es importante, mucho
pequeño transformador de 220 a Conclusiones más importante es el próximo curso.
12V que se conecta a un regulador Vamos a encarar un novedoso curso
de 5V, construido con un transistor Y así llegamos al final de nuestro de DVD.
(Q110) y un diodo zener (D114). curso de fuentes pulsadas. Si apare- Si Ud. piensa: ¡vaya la novedad!
Las fuentes de 103V y la auxiliar ce alguna novedad prometemos tra- le aclaramos que para el autor y pa-
de 5V aparecen apenas se conecta tarla como una extensión del curso. ra la editorial los cursos de DVD
el TV a la red pero el TV permanece Si los lectores nos escriben pidiendo existentes hasta ahora, no son más
apagado, ya que el jungla LA7680 alguna fuente en especial, les pro- que traducciones sobre la teoría del
permanece apagado por no tener metemos que estudiaremos la posi- DVD. Por supuesto que es importan-
aplicada su tensión de alimentación. bilidad de explicarla como un tema te saber cómo se comprime una se-
Cuando el usuario enciende el especial. ñal de TV, pero parece que algunos
TV, desde un pulsador frontal o des- Terminado este curso creo que autores suponen que con eso basta
de el control remoto el micro genera todo aquel que lo siguió desde el para reparar un DVD y realmente no
una tensión de salida por la pata 1 principio y estudió los temas con basta. No es ni siquiera la punta del
que hace conducir a Q106. Este re- profundidad hoy puede decir que do- ovillo.
duce su tensión de colector y hace mina el tema de las fuentes pulsa- Nosotros queremos enseñarle a
conducir a Q107 que se satura apli- das. Nuestro estudio fue profundo y “reparar”. Queremos que Ud. saque
cando la tensión del zener D105 a la extenso sobre fuentes que pueden la tapa de un DVD y pueda orientar-
salida. Como sobre la salida existe considerarse tipo dentro del univer- se en esa maraña de circuitos inte-
un zener de 7,5V, podemos decir so de los TVs de nuestro mercado. grados de 60 patas y aunque parez-
que el jungla queda alimentado con Es obvio que no vimos todas las ca una locura, queremos que apren-
esta tensión para que éste genere fuentes, ni siquiera todos los integra- da a desoldar un SMD construyendo
la señal de excitación para la etapa dos de fuentes. Pero estamos segu- sus propios dispositivos de desolda-
driver. ros que el lector curioso podrá fabri- do. Reparar un DVD no es fácil, so-
car sus propios métodos de prueba bre todo si Ud. nunca se preocupó
para fuentes que no fueron tratadas por conocer un CD en detalle y los
Circuito del TV Dewo en el curso. reparó con gran esfuerzo pero sin
DCL 2011 EB Para arreglar fuentes hay que preocuparse por aprender con cada
estar equipado y protegido. Su vida reparación.
Este TV utiliza un STR451 que vale mucho más un buen transfor- Para el autor un curso de DVD
podemos considerar idéntico al mador aislador. Y si va a comprar un actual debe ser al mismo tiempo un
STR103, salvo por el echo de que transformador aislador, por qué no curso de CD. Simplemente porque
sólo posee 4 patas de salida. Ver la encara de una buena vez la cons- el reproductor de DVD también re-
figura 4. trucción de una fuente Evariac. Ud. produce CD entre otros tipos de dis-
Como se puede observar, este puede ser el rey, no se conforme con cos. También debe ser un curso de
integrado no tiene posibilidad de va- ser un esclavo. Las fuentes no se fotografía electrónica, audio de alta
riar la tensión de salida con un resis- pueden arreglar por el método de fidelidad y etc. etc.. Tantos etc. que
tor externo. Porque no posee la pata cambiar, probar. Encare una innova- asustan.
5. En la figura se puede observar ción en su vida, emplee el método En fin, amigo lector, le pedimos
que el circuito de sincronismo se de medir y pensar. Es tan lindo cam- que nos acompañe en nuestro nue-
simplificó porque el bobinado de sin- biar un solo componente y que vo intento. No le prometemos que va
cronismo (3 vueltas de cable alrede- nuestra fuente pulsada arranque, a ser fácil, pero podemos asegurarle
dor del núcleo del fly-back) está re- que creo que vale la pena hacer el que vamos a luchar juntos para
tornado a la tensión de salida del intento y mejorar la autoestima. aprender esta nueva técnica.
STR. De este modo, la suma de la Por último quiero agradecer a
tensión continua de salida y los pul- quien yo considero que es un refe- ¡¡Hasta el mes que viene!! ✪
Saber Electrónica
26
SERVICE
Análisis de la Fuent e
de un M oderno DVD
En la edición pasada explicamos los cir-
cuitos específicos que utilizan el integrado
STR50103. En esta entrega vamos a analizar
la fuente de alimentación de un moderno
reproductor de DVD Philips modelo DVD703
muy común en el mercado local y represen-
tativo de cualquier otro DVD.
Service y Montajes
29
Service
Figura 2 avisa si la salida se mantiene en los
niveles normales. Si se supera un va-
lor pico, la compuerta de transferencia
corta la salida.
Por último, existe un amplificador
o driver de salida que excita a baja im-
pedancia la compuerta del mosfet. Es-
te etapa posee su propia entrada de
fuente Vc y su propia conexión de ma-
sa de potencia.
Para una mayor claridad, a conti-
nuación se enumera la función de ca-
da pata del integrado.
Service y Montajes
30
Análisis de la Fuente de un Moderno DVD
Figura 3
Service y Montajes
31
Service
Figura 4
Service y Montajes
32
Análisis de la Fuente de un Moderno DVD
PATA 8 Vref: pata de salida de la trabajando con esa primera carga que que gradualmente se va almacenando
tensión de referencia. Además provee acumuló el C2134, y es suficiente pa- energía en la bobina primaria con po-
la carga de corriente para el capacitor ra hacer oscilar la fuente en los prime- laridad + en la pata 1 y - en la pata 5
Ct a través del resistor Rt. ros instantes. Luego de este arran- del primario.
que, el IC7145 requiere una corriente Cuando ingresa un pulso negativo
mínima de fuente de 17mA que no en el gate del FET, éste se va al corte
Circuito de la Fuente puede ser provista por los resistores y no permite la conducción de corrien-
de arranque. Entonces aparece la te a través del primario “Toff”. La co-
En las figuras 3 y 4 se puede ob- contribución de diodo de fuente 6133 rriente de drenaje a fuente corta de
servar el circuito completo de la fuen- que se encarga de proveer la energía improviso la rampa de corriente y el
te. en el funcionamiento normal. A este primario invierte su polaridad debido a
circuito se lo suele llamar de takeover la energía almacenada (es obvio que
que no puede traducirse más que co- si cuando la corriente crecía tenía una
Sección de Entrada mo fuente de relevo (la traducción lite- dada polaridad, cuando comienza a
ral debería ser de sobre-tomar). reducirse debe tener la polaridad con-
El fusible 1120 de 2.5A protege la Si el circuito de takeover no se ha- traria).
fuente contra corrientes excesivas de ce cargo de la alimentación de la pata La corriente por el primario no
carga. El protector de sobrecargas 7 porque el transformador de pulso no puede cortarse de golpe. El bobinado
3120 desvía la corriente causada por devuelve energía, la tensión decrece- primario generará la tensión inversa
picos de tensión en la red, quema el rá gradualmente hasta que alcance el necesaria para que la corriente co-
fusible F1 y protege el circuito. voltaje de operación mínimo del IC mience a reducirse, pero seguramen-
El resistor 3122 limita la corriente 7145 de 8,5V y el CI se apagará. te no se va a cortar de golpe. Ahora
de encendido en el momento de co- Si no funciona la fuente de relevo, comienza el período de conducción
nectar el DVD a la red. el arranque se repetirá en un ciclo de de los secundarios. Porque la fuerza
El inductor L5121 y el capacitor operación completo, como un hipo au- contraelectromotriz del primario se
C2120 ayudan a aislar la línea de la dible. transmite a los secundarios, de modo
red alterna del ruido de R.F. generado El circuito de relevo consiste de: que todos los diodos auxiliares condu-
por la fuente. El L5121 ayuda también D6133, R3135, L5135 y C2134. Du- cen. Ahora la polaridad es tal que apa-
a reducir el pico de corriente de en- rante los primeros pulsos del arranque rece una tensión positiva más alta que
cendido sobre el puente rectificador. del circuito de control y posteriormen- la de fuente en la pata 5 del transfor-
La tensión de red es rectificada te, se inducirá una tensión a través del mador de pulsos.
por el puente de diodos (D6118 al secundario 7 y 9. Esta tensión induci- La función de D6140 y R3156 en
D6121) y por el filtro C2121. Del otro da crece gradualmente y carga al el gate del MOSFET es la de propor-
lado de C2121 la tensión continua, de C2134 mediante D6133 y R3135 el cionar un camino de retorno de las
aproximadamente 300V, ingresa por cual se hace cargo de la tensión de cargas positivas que lo hicieron con-
el pin 1 del transformador T5131. alimentación del IC7145 por la pata 7. ducir en el momento en que debe cor-
Con un pulso positivo aplicado a tar. Durante el pulso negativo el diodo
través de R3140 al gate del MOSFET, queda polarizado en directa y en con-
Circuito de Arranque se satura y lo hace conducir de modo secuencia queda un paralelo con una
y de Funcionamiento que entre el drenaje (D) y la fuente (S) R menor a 33 Ohms. Esto asegura
se produce prácticamente un cortocir- que el MOSFET pasará al corte rápi-
El circuito de arranque está forma- cuito. Durante este tiempo denomina- damente reduciéndose la pérdida de
do por R3123, R3134, R3111, D6129, do Ton, el MOSFET hace circular una energía durante la conmutación.
C2134. El capacitor C2134 se carga a corriente. Esta corriente creciente pa-
través de R3123 y R3134. Cuando la sa a través del primario, el MOSFET y
tensión en el pin 7 del IC7145 alcanza el paralelo de resistencias R3126, Conclusiones de la Primer Parte
la tensión de umbral de arranque mí- R3127 y R3128 (con una resistencia
nimo de 14.5V, el IC7145 arranca y el en paralelo muy baja, inferior a 0.5 En la próxima entrega, continuare-
circuito de control comienza a trabajar Ohms, y cuya función indirecta es limi- mos explicando el funcionamiento de
entregando pulsos por la pata 6. El tar la corriente a través del MOSFET esta fuente para DVD y completare-
FET7125 comienza a oscilar al ritmo informando al CI que debe cortar la mos el tema dando algunas indicacio-
de los pulsos que recibe en su com- salida). Mientras dura Ton la corriente nes generales para probar otras fuen-
puerta (gate). Hasta ahora el IC está crece en forma de rampa de modo tes similares. ✪
Service y Montajes
33
Puedes encontrar más información, cursos, libros y
manuales gratis sobre funcionamiento y reparación
de equipos de video en:
www.apuntesdeelectronica.com/video/