Saber Electronica 201 PDF
Saber Electronica 201 PDF
Saber Electronica 201 PDF
$$66,5
20011 -
00044 / Nºº 2
Aññoo 1177 / 220
8 -5007733
ISS N:: 003322
IS
EDITORIAL
QUARK
SABER EDICION ARGENTINA
ELECTRONICA EDITORIAL
QUARK
Año 17 - Nº 201
ABRIL 2004
Ya
Ya está
está en
en Internet
Internet el
el primer
primer portal
portal de
de electrónica
electrónica interactivo.
interactivo.
Visítenos
Visítenos en la web, obtenga información gratis e innumerables beneficios
en la web, obtenga información gratis e innumerables beneficios
www.webelectronica.com.ar
www.webelectronica.com.ar
SECCIONES FIJAS
Sección del Lector 64
ARTICULO DE TAPA
Variac Electrónico:
Fuente ajustable de 0V a 150V x 5A para el taller 3
MONTAJES
Secuencial con el IC4017 14
Módulo de potencia del móvil para mini-robot 17
Transmisor telegráfico para principiantes 20
Cómo hacer circuitos impresos empleando material fotosensible 83
LABORATORIO VIRTUAL
4 proyectos con circuitos impresos 73
CABLEADO DE COMPUTADORAS
Patch Card 79
VIDEO
Camcorders digitales modelos 2004 86
AYUDA AL PRINCIPIANTE
La invención del Superheterodino 92
Producción
Más Beneficios para
José María Nieves
Columnistas:
Nuestros Lectores
Federico Prado
Luis Horacio Rodríguez
Peter Parker Bien, amigos de Saber Electrónica, nos encon-
Juan Pablo Matute
tramos nuevamente en las páginas de nuestra re-
Colaboradores:
Paula Mariana Vidal vista predilecta para compartir las novedades del
mundo de la electrónica.
EDITORIAL QUARK S.R.L. Agradecemos a todos los lectores, empresas e
Propietaria de los derechos instituciones que nos han saludado con motivo de
en castellano de la publicación nuestras primeras 200 ediciones y hacemos extensi-
mensual SABER ELECTRONICA vo a “todos” las felicitaciones y alagos recibidos ya que absolutamente
Herrera 761 (1295)
“todos” somos quienes, mes a mes, hacemos posible que nuestra queri-
Capital Federal
EDITORIAL da Saber Electrónica llegue a sus manos.
QUARK T.E. 4301-8804
Este mes de abril también será especial para la gran comunidad
electrónica ya que lanzaremos el Club SE en Perú (decimosegundo país
Staff donde se desarrollarán actividades de este club, contando con un repre-
Teresa C. Jara sentante exclusivo para organizar futuros eventos y que funcionará co-
Olga Vargas
mo nexo para los socios del nuestra comunidad).
Natalia Ferrer
También nos es grato anunciarles la aparición de tres libros, un ma-
Carla Lanza
Diego H. Sánchez
nual y un CD titulados:
Marcelo Blanco
Diego Pezoa 1) Libro: Guía de Fallas
Gastón Navarro 2) Libro: Especial 16 años de Saber Electrónica
3) Libro: Todo Sobre Monitores
Atención al Cliente 4) Manual: El Sonido Estereofónico en TV (perteneciente al Curso Su-
Alejandro Vallejo perior de TV Color)
ateclien@webelectronica.com.ar 5) CD: Todo Sobre Monitores
Internet: www.webelectronica.com.ar De esta manera, ya son 11 los productos para todos los amantes de
Web Manager: la electrónica que hemos lanzado en este 2004, los cuales puede cono-
Luis Leguizamón cer en nuestra web: www.webelectronica.com.ar
También, lo invitamos a asisitr a dicho portal para “bajar” sin cargo
Editorial Quark SRL
diagramas de equipos electrónicos, para conseguirlo, haga click en el
Herrera 761 (1295) - Capital Federal
ícono password e ingrese de a una las claves: plano44 y plano156.
www.webelectronica.com.ar
Por último, a los lectores de Argentina les comentamos que durante
La Editorial no se responsabiliza por el contenido de las notas
el mes de junio dictaremos una serie de cursos y seminarios en Bs. As.
firmadas. Todos los productos o marcas que se mencionan son con asistencia gratuita para los lectores de Saber Electrónica y con un
a los efectos de prestar un servicio al lector, y no entrañan res- precio muy conveniente para los materiales de dichos eventos (consis-
ponsabilidad de nuestra parte. Está prohibida la reproducción tentes en manuales, videos, CDs, kits, etc.) pero de compra no obligato-
total o parcial del material contenido en esta revista, así como ria. Si está interesado, infórmese llamando al teléfono: (011) 4301-8804
la industrialización y/o comercialización de los aparatos o
ideas que aparecen en los mencionados textos, bajo pena de
o por mail a: luisleguizamon@webelectronica.com.ar. Las vacantes son
sanciones legales, salvo mediante autorización por escrito de limitadas.
la Editorial. Creo que son bastantes novedades para este mes, así que me despi-
do ¡Hasta el próximo!
Tirada de esta edición: 12.000 ejemplares.
Variac Electrónico
Fuente Ajustable de
0V a 150V x 5A para el Taller
En este artículo le brindamos a todos los lec-
tores la posibilidad de armar un equipo de
taller que también es un excelente “instru-
mento de reparación”. Se trata de una fuente
ajustable de 0 a 150V con una capacidad de 5
Ampere, imprescindible para la reparación de
televisores o para la prueba de equipos de
potencia. La hemos bautizado “variac elec-
trónico” y se emplea según un método de
prueba de etapas de salida horizontal de TV
que tiene más de 20 años de vigencia.
INTRODUCCION zontal no responde al simple cambio después de esa prueba. No, nadie lo
de transistor quemado. Dejamos li- tiene en cuenta porque no son mu-
La etapa de deflexión horizontal brado al criterio del lector cuándo chos. La mayoría vuelven a funcio-
es una de las más exigidas del TV y aplicar el método que le vamos a ex- nar, otros muchos vuelven a quemar
también es una de las que más con- plicar. el transistor, entonces el reparador
tratiempos genera cuando no res- La gran mayoría de los repara- sigue suponiendo, cambia el fly-
ponde a las reparaciones más ele- dores cuando encuentran un TV con back y el transistor y enchufa. Y un
mentales. Si el lector se dedica de el transistor de salida horizontal que- gran porcentaje sale funcionando;
lleno a la reparación estará pensan- mado, no se ponen a pensar por qué para el resto hay que pensar.
do: ahora me van a explicar como se se quemó, lo cambian y enchufan Y así podemos seguir hasta el in-
mide un transistor de salida horizon- nuevamente el aparato. Si se vuelve finito. Si analizamos el problema
tal en cortocircuito y cómo cambiar- a quemar, entonces piensan. En pro- desde el punto de vista económico,
lo. medio yo diría que ese método pue- tan importante en nuestra época;
No, las reparaciones elementa- de dar buenos resultados, porque a probablemente el método de cam-
les las dejamos de lado. Nosotros no dudar es el más rápido. Pero al- biar y probar resulte adecuado. To-
queremos explicarle qué hacer guien tiene en cuenta cuántos TVs tal, si cambio el transistor y funciona,
cuando una etapa de deflexión hori- no vuelven a funcionar nunca más cobro una reparación normal (el
Saber Electrónica
3
Artículo de Tapa
equivalente entre 20 y 40 dólares). Si con la mayor relación de espiras que mental mínimo que Ud. mismo puede
hay que cambiar el fly-back, lo cargo se utiliza en el TV. Si al primario del fabricarse.
en el presupuesto y que lo pague el fly-back se le aplica 800V y la tensión En las condiciones en que Ud.
usuario. Así, la cosa no es tan ética extra alta es de 22kV significa una re- trabaja en este momento, se puede
que digamos y además no es muy lación de 1:25 y como la capacidad considerar un esclavo de las circuns-
conveniente para el reparador, por- se transfiere con una relación cua- tancias. Si construye su Variac elec-
que la reparación sale más cara y se drática un capacitor de 1pF en el bo- trónico y aplica el método de trabajo
desprestigia, ya que un fly-back pue- binado de alta tensión se convierte propuesto; Ud. es un rey, que domina
den costar entre 15 y 40 dólares. en un capacitor de 25 al cuadrado pF las circunstancias, aprende en cada
El problema está en aquellos TVs en el primario o sea 625pF. Como la reparación que realiza y además pro-
que no se recuperan más. Porque capacidad distribuida del terciario es teje su vida utilizando los adecuados
una etapa de salida horizontal que del orden de los 3 a 5pF, esa capaci- componentes de aislación.
funcione mal puede quemar un TV dad reflejada puede ser del orden de
completo, dado que muchos TVs se los 2500pF. Esos 2500pF reflejados ¿No tendré que gastar mucho di-
alimentan con tensiones sacadas del más los 1000pF del capacitor cerámi- nero?
fly-back. Aquí la cosa es quién se co suman unos 3500pF y esto signi- Lo más caro que le proponemos
quema antes. Si se quema el transis- fica que la tensión de retrazado llega- usar es el transformador separador y
tor de salida en forma inmediata (en rá a unos 1600V. si se anima a hacerlo manualmente
el primer ciclo de horizontal por ejem- Este es el peor caso, porque el va a gastar muy poco dinero en com-
plo) los electrolíticos de las fuentes transistor puede soportar esa tensión prar la laminación y el alambre de co-
auxiliares del fly-back no llegan a durante mucho tiempo y entonces las bre esmaltado. Para hacer nuestro
cargarse y el TV se salva. tensiones auxiliares llegan a dupli- transformador prototipo nosotros
Para dar un ejemplo vamos a carse. En general, este estado de co- gastamos unos 15 dólares america-
analizar una falla que no es frecuen- sas no dura mucho porque la extra nos. El resto de los materiales pue-
te pero existe. Un capacitor de retra- alta llegaría a 48kV y antes que eso den costar unos 10 dólares más pero
zado horizontal abierto. En estos ca- ocurra comienzan los fuegos artificia- es muy probable que muchos de
sos, cuando termina el primer ciclo les (arcos dentro y fuera del tubo). ellos los encuentre en su propio taller
de trazado horizontal y el transistor También puede ocurrir que opere la en televisores de desarme.
de salida se abre, se genera un pul- protección de rayos X (actualmente Las simulaciones de este artículo
so de tensión muy alto que lo quema. obligatoria en todos los TVs) y corte fueron realizadas en Livewire siem-
Cuando el capacitor está en buenas la fuente de la salida horizontal, en pre que fuera posible. Algunas están
condiciones, la tensión de colector uno o dos segundos. Pero el lector realizadas en Workbench Multisim.
puede llegar a unos 800V cuando es- debe observar que la situación que Todos los archivos pueden bajarse
tá totalmente abierto; la teoría dice se plantea es muy peligrosa y mu- de la página web del club SE: www-
que la tensión puede ser infinita. Pe- chas veces en ese segundo que el .webelectronica.com.ar con el pass-
ro, por lo general, el capacitor de re- TV sigue funcionando, se queman word "variac01".
trazado no está solo. Lo más común todos los circuitos integrados conec-
es que por lo menos exista otro capa- tados a los 9V más todos aquellos
citor en paralelo, del tipo cerámico componentes que estén en el camino
disco, muy cercano al transistor para de los arcos de AT y que sólo Dios EL METODO DE
evitar irradiaciones. El capacitor de sabe por dónde van a saltar. PRUEBA REDUCIDO
retrazado principal suele ser del or- Estos casos siempre terminan del
den de los 8 a 10nF (8.000 a mismo modo, el técnico le dice al El método de prueba de la etapa
10.000pF) y el cerámico del orden de usuario: "hay un componente que no de salida horizontal es muy sencillo.
los 1.000pF. se consigue" o pasa un presupuesto Sintéticamente consiste en desco-
altísimo y el usuario termina con un nectar la fuente de alimentación pro-
¿Esto significa que si se abre el TV que nunca más vuelve a funcio- pia y conectar una fuente que pueda
capacitor principal el pulso de retra- nar. ajustarse entre 0 y 150V y que entre-
zado pasa de 0,8kV a unos 7kV? gue una buena corriente de salida de
Todo esto considerando que el ¿Y todo esto por qué? 3 a 5A como mínimo. No se requiere
fly-back no aporta capacidad distri- Por no usar un método de trabajo una fuente regulada ya que la misma
buida sobre el primario. adecuado cuya aplicación puede du- se regula a mano observando la ten-
El fly-back es el transformador rar unos pocos minutos y un instru- sión con un voltímetro.
Saber Electrónica
4
Variac Electrónico
Esta fuente, en los buenos tiem- tengan osciloscopio, les aclaramos la red a través del variac si deseamos
pos, se hacía con un variac de por lo que siempre que se haga una prueba rectificar una tensión variable. El lec-
menos 500VA, un puente de rectifica- con este instrumento, indicaremos tor debe observar que esta fuente no
dores, un inductor de filtro y dos elec- una variante sin la utilización del mis- es aislada y en nuestro método nece-
trolíticos. En el momento actual se mo. Sin embargo, la utilización del sitamos que la fuente lo sea. Para
resuelve con un transformador, un osciloscopio facilita las cosas y per- aislarla Ud. deberá colocar en su en-
dimmer, un puente de rectificadores, mite realizar diagnósticos más preci- trada un transformador aislador
dos electrolíticos y un inductor de fil- sos y rápidos. 220/220 o 110/110 de acuerdo a su
tro. Cambiamos transformador y dim- país de origen y esos transformado-
mer por “variac” con abundante be- res deben ser de por lo menos de
neficio económico. EL VARIAC ELECTRONICO 500VA.
Mientras se varía la tensión de Hagamos un análisis del circuito
fuente, se observa el funcionamiento La idea es equipar nuestro labo- para determinar para qué sirve cada
de la etapa con un osciloscopio de ratorio al menor precio posible. Por componente y cuáles son sus carac-
doble haz. En uno de los haces y con eso, lo primero que le preguntamos terísticas. Esta fuente se puede usar
una punta divisora por 100 se mide la es si tiene un Variac de por lo menos tanto para 220 como 110V de tensión
tensión de colector del transistor de 500VA. Si lo tiene, sólo debe encarar de red. El fusible debe ser de 3A por-
salida horizontal. En el otro y con una una parte del trabajo que es la cons- que el método indica que la primer
sonda de corriente se mide la co- trucción del rectificador de fuente pa- prueba debe realizarse con la llave
rriente de colector del transistor de ra alta corriente. Este rectificador se SW2 abierta. En esas condiciones la
salida horizontal. La fabricación de la construye utilizando un puente de corriente queda limitada a 220V /
punta divisora por 100 fue explicada rectificadores de 8A, dos electrolíti- 106,8Ohms = 2,03A (en donde la re-
en reiteradas oportunidades en las cos y un choque, que Ud. mismo sistencia de 108Ohm está formada
páginas de nuestra revista; en tanto puede bobinar. Este rectificador es el por R2 y R1). Si está trabajando en
que una nueva versión de la misma y mismo que posteriormente utilizare- 110V deberá utilizar resistores de la
la explicación de cómo construir una mos en el variac electrónico. mitad del valor para no limitar la co-
sonda de corriente, se puede encon- Como se puede observar en la fi- rriente a un valor más bajo.
trar en el "Curso Superior de TV" que gura 1 el rectificador está rodeado de La lámpara BL1 de 10W (se con-
actualmente se comercializa como componentes de seguridad y otros sigue como repuesto para hornos de
fascículos mensuales coleccionables que permiten realizar una prueba microondas) opera como piloto y
y donde además se pueden repasar práctica y segura para la vida del re- además como indicación de que el
los conceptos sobre la etapa de de- parador y para el dispositivo. Indica- fusible o el resistor R1 no están que-
flexión horizontal que el lector debe mos un generador de 220V; pero co- mados. La lámpara BL2, también de
tener bien en claro. mo dijimos con anterioridad, en reali- 10W, indica la presencia de un con-
Para aquellos lectores que no dad debemos realizar una conexión a sumo exagerado cuando se realiza la
prueba inicial con la
Figura 1 llave SW2 abierta. Si
Ud. observa la lámpa-
ra intensamente en-
cendida, significa que
antes de cerrar la lla-
ve debe verificar que
no haya un cortocir-
cuito en la carga.
El resistor R1 es la li-
mitación de corriente
inicial y opera cuando
se cierra la llave prin-
cipal con los capacito-
res electrolíticos des-
cargados. La aplica-
ción de la ley de Ohm
nos permite determi-
Saber Electrónica
5
Artículo de Tapa
Figura 2 sistor R1 no lle- base) y asegurándose que sea de
ga a calentar- 500W porque hay modelos de 1kW.
se. El puente de rectificadores, hay
La llave SW1 que construirlo con 4 diodos de 8 A
es la llave prin- 500V y es aconsejable separarlos
cipal de encen- considerablemente uno del otro, para
dido y debe ser mejorar la disipación de calor. Los
suficientemen- capacitores electrolíticos deben ser
te robusta co- de alto ripple (de los que se usan en
mo para sopor- TV).
tar una corrien- El choque L1 no es un compo-
te permanente nente que Ud. pueda conseguir en el
de 5A y picos comercio. Su construcción puede ser
de encendido encarada utilizando algún transfor-
Figura 3 de 30A. (En mador viejo, del cual se recupera su
general se utili- laminación y su carretel. La lamina-
za una llave ción no tiene por qué ser una especí-
mecánica de ficamente determinada. En efecto,
buena calidad cualquiera laminación con formato
para TV). Debe "E" "I" que tenga un largo de la "I" del
ser de doble orden de los 10 cm sirve perfecta-
vía, porque la mente. Ud. debe construir un induc-
segunda vía se tor que no tenga más de 4 Ohm de
utiliza para resistencia. Nosotros no podemos
descargar los decirle cuántas vueltas de alambre
electrolíticos (a debe usar, ni de que diámetro, por-
través de R4) que no conocemos exactamente el
cuando se apa- diámetro de su carretel, pero el cono-
ga la fuente. cimiento matemático necesario para
nar que en este caso la corriente es Esta es una medida de seguridad, saber que diámetro de alambre utili-
de 220V/6,8Ohm = 32 Ampere (16A porque la carga de 68kΩ x 3W que se zar es mínimo y no llega más allá de
en 110V si se deja el mismo valor de coloca como resistor de carga per- una regla de tres simple. De cual-
R1). La potencia de este resistor, no manente, demora unos 3 segundos quier modo, el diámetro no debe ser
se calcula para el caso de que estos en descargarlos a valores no peligro- muy diferente a 0,30mm y se puede
32A se transformen en una corriente sos como se puede ver en la figura 3. diseñar por tanteo, llenando el carre-
permanente ya que en unos instan- El resistor R4 puede ser de car- tel a granel con alambre de ese diá-
tes se quema el fusible F1. En efec- bón o de metal depositado, de 2 o metro y midiendo luego la resistencia
to, la carga a pleno de los electrolíti- 3W. El resistor que difícilmente se del bobinado con un téster (no con-
cos sólo lleva unos 100 milisegundos pueda conseguir es el resistor R2 de viene que sea mayor al valor indica-
(ver la figura 2) y en ese tiempo R1 100Ohm 500W. Este valor no existe do). El valor de 100mH indicado para
no tiene tiempo de calentarse. Por lo en el comercio como tal; esto signifi- este inductor no tiene por qué ser
tanto aconsejamos utilizar un resistor ca que lo deberá construir utilizando preciso. En realidad conviene siem-
de alambre de 10W o de 25W. varios resistores en serie o en parale- pre el valor más alto posible, para re-
Observe que tenemos un doble lo hasta formar el valor deseado. El ducir el ripple sobre el segundo elec-
oscilograma. Se trata de la entrada y autor considera que lo más aconseja- trolítico; siempre que no tenga una
la salida del filtro de ripple es decir ble es recurrir a un calefactor con resistencia mayor a 4Ohm.
que el oscilograma con más fluctua- rosca Edison para estufa eléctrica Lo más importante es que Ud. mi-
ciones se obtiene sobre el capacitor parabólica (en la Argentina se lo co- da la fuente en condiciones normales
C1 y el más liso sobre C2. Este osci- noce como piña) y si la misma no se de carga (el consumo de un TV de
lograma nos permite observar que el puede conseguir porque pertenece a pantalla grande sobre la fuente de
electrolitico C1 tarda sólo 25mS un calefactor muy antiguo, se puede salida horizontal que nunca es mayor
aproximadamente en cargarse (20 recurrir a un resistor para calentador de 0,8A) y determine cuál es la regu-
mS para 60Hz) y en ese tiempo el re- eléctrico (incluyendo la cerámica de lación de su rectificador y su ripple.
Saber Electrónica
6
Variac Electrónico
Figura 4 diferentes tensiones de salida. Si Ud.
tiene un variac ya tiene el problema
resuelto. Simplemente conecte el va-
riac sobre la entrada del rectificador y
regule la tensión de salida al valor
deseado. Pero aun en este caso, de-
be observar que el variac es un auto-
transformador y por lo tanto no pro-
vee aislación galvánica entre la en-
trada y la salida. Es decir que deberá
utilizar un transformador separador
220V/220V o 110V/110V, 500VA, de
acuerdo a la tensión de su zona y en
su secundario conectar el variac el
que a su vez alimenta al rectificador.
Pero si va a usar un transforma-
dor separador, por qué no hacer un
transformador especial con deriva-
ciones cada 10 o 20V de salida y uti-
lizar una llave selectora de alta po-
tencia (generalmente se utilizan para
fabricar elevadores domiciliarios de
tensión) para seleccionar la tensión
Con 5V de regulación es suficiente y eventualmente una ondulación móvil. que enviará al rectificador. El único
con 2 volt de ripple el mismo casi no La velocidad de ese movimiento, de- problema es que no tendrá la posibi-
se puede apreciar. Para reducir el rip- pende de la definición de pantalla lidad de variar suavemente la tensión
ple puede aumentar el valor de los adoptada lo que a su vez modifica la de salida. Sólo la podrá variar por
capacitores electrolíticos o la induc- frecuencia vertical del barrido en va- saltos.
tancia del choque. lores que pueden variar entre 50 y Si Ud. construye un transforma-
120Hz. Si por ejemplo, su red es de dor de 220V a 110V o de 110V a
¿Y si hay ripple qué puede ocu- 50Hz y usa una norma de 60Hz Ud. 110V de acuerdo a su zona y coloca
rrir? observará un batido de 10Hz sobre la sobre su secundario un dimmer de
El ripple se observará como una pantalla. 1kW tiene el problema resuelto con el
ondulación de los costados izquierdo Con referencia a los dos medido- mínimo costo. Nosotros utilizamos un
y derecho de la trama pero que no res indicados en el circuito, realmen- transformador de 220V a 110V y en
tienen mayor importancia si uno sabe te no son imprescindibles. Ambos el secundario conectamos un dimmer
a qué se debe. Es decir que también pueden reemplazarse por un téster. de acuerdo al circuito de la figura 4.
se puede trabajar sin el inductor L1 Sin embargo, es aconsejable tener En línea punteada resumimos el
(realizar un puente) si Ud. admite la una indicación permanente de la ten- circuito, ya visto en detalle, del módu-
presencia de ripple. La ondulación sión con un instrumento de aguja pa- lo del puente de rectificadores, para
sobre la pantalla se produce en for- ra panel o mejor aún, con un voltíme- que Ud. sepa cómo conectarlo.
ma cuasi sincrónica independiente- tro digital para panel. En nuestro pro- El triac utilizado realmente es un
mente de que Ud. tenga red de cana- totipo colocamos un amperímetro de BT137 que se consigue fácilmente y
lización domiciliaria de 50 o 60Hz 1mA con un shunt para 10A y otro mi- es muy económico. En cuanto al diac
porque el sistema de TV es cuasi sin- liamperímetro de 1mA con una resis- preferimos indicarlo en forma genéri-
crónico (frecuencia vertical igual a la tencia en serie (aproximadamente ca como un diac de 32V ya que no
frecuencia de red). En una palabra 470kΩ) que ajustamos por observa- tiene nada de especial y cualquiera
que la ondulación estará quieta o se ción, para que el voltímetro mida de esas características funciona co-
moverá lentamente sobre la pantalla. 300V a fondo de escala. rrectamente.
Si Ud. utiliza nuestro circuito para Una vez obtenido el conversor al- Analicemos el circuito del dimmer
probar monitores, debe recordar que terna/continua o rectificador, debe- para que Ud. pueda adaptarlo a sus
los mismos no son cuasi sincrónicos mos pensar en cómo regular la ten- necesidades. En principio, lo que
y que por lo tanto en ellos se observa sión alterna de entrada, para obtener queremos lograr es una fuente de 0 a
Saber Electrónica
7
Artículo de Tapa
mente rectificados generan la conti- la fuente ajustará la tensión de salida
Lista de Materiales nua de salida variable, justamente a un valor comprendido entre 0
entre esos valores. En la figura 5 se y150V.
D1 - BTW43 - Triac puede observar el oscilograma obte- En la figura 6 se puede observar
D2 - 1N5761A - Diac (cualquiera de nido sobre el triac cuando la fuente el oscilograma de la compuerta. En
32V) entrega 40V de salida. principio puede parecer extraño que
D3 - MDA2501 - Puente de diodos Nota para los usuarios de WB: la forma de señal no sea similar al de
R1 - 220kΩ para poder realizar la simulación de- tensión sobre la carga, pero si obser-
R2 - 33kΩ berá ajustar el tiempo de escalón má- vamos bien el circuito, la tensión a in-
R3 - Potenciómetro de 1MΩ ximo del WB Multisim en 0,01 segun- tegrar está tomada sobre el triac y
R4 - 100Ω x 1W do. (maximun time step Tmax en 0,01 apenas conduce la compuerta, el
C1, C2 - 0,047µF - Cerámicos x 400V segundo en la solapa default instru- mismo se cierra y ya no hay tensión
C3 - 100µF - Electrolítico x 250V (no se ment setting ya que si la deja en au- a integrar.
coloca en placa) tomático se aborta la simulación, de- En realidad, no importa mucho lo
T1 - Transformador (ver texto) pendiendo esto de la velocidad de su que ocurre con la señal en la com-
PC). puerta una vez que el triac comienza
a conducir. En efecto, una vez dispa-
Varios ¿Cómo se modifica el ángulo de rado el triac seguirá conduciendo
Placas de circuito impreso, gabinete conducción del triac? hasta que se corte la corriente que lo
para montaje, estaño, cables, Todo depende del circuito inte- recorre y eso sólo puede ocurrir du-
conectores, materiales para el bobi- grador variable que se conecta sobre rante una inversión de polaridad.
nado de T1, etc. la compuerta de disparo. La integra- Un problema de los dimmer es la
ción de una sinusoide produce otra emisión de señales de interferencia
150V x 3A. Por esa razón la tensión sinusoide desfasada y de diferente en el momento de la conmutación.
de entrada la ajustamos a 110V efica- amplitud. En nuestro caso esa sinu- Para reducir este efecto, nuestro cir-
ces por intermedio de T1. soide desfasada se aplica a un diac cuito cuenta con la red R4-C2 que
Luego se conecta el triac en serie de modo que hasta que su tensión aumenta el tiempo de conmutación
con el rectificador. Si el triac funciona instantánea no supere la tensión de evitando la irradiación de interferen-
los 360° se lo puede considerar como conducción del diac, no existe co- cias. La misma debe estar montada
un cortocircuito y el puente de rectifi- rriente de compuerta. En el momento directamente sobre el triac para au-
cadores entrega la máxima tensión en que la tensión integrada supera mentar su rendimiento.
(150V aproximadamente). Pero el ca- los 32V el diac conduce y el tiristor
so general es cuando el ángulo de pasa a plena conducción. Cuando el
circulación es de 0 a 90°; allí se re- triac conduce, la tensión de entrada CONSTRUCCION
cortará tanto el semiciclo positivo co- queda aplicada a la carga (el puente DEL TRANSFORMADOR
mo el negativo y quedarán pulsos de rectificadores). Dependiendo del
con forma de aleta de tiburón, de am- ángulo de conducción, se aplicará al El componente más caro de
plitud entre 0 y 150V que posterior- puente una tensión menor o mayor y nuestro proyecto, es el transformador
Figura 5 Figura 6
Saber Electrónica
8
Variac Electrónico
de alimentación. Por eso debemos cer una sobrecarga porque analizan más. Analicemos lo que esto implica
construirlo como un componente ver- el consumo ciclo a ciclo). Y un ciclo en el caso que tomamos como ejem-
sátil, en tanto esa virtud no compro- de fuente pulsada puede tener 5µS. plo:
meta su precio. En principio es con- En una palabra, que en ese tiempo
veniente que tenga derivaciones en no hay energía suficiente como para En nuestro caso, el capacitor se
el secundario, aunque para la sec- que nuestro capacitor acuse recalen- consigue fácilmente aunque no es
ción de variac electrónico sólo se re- tamiento, cambio de coloración, hu- común tenerlo dentro de nuestro
quiera una tensión de 110V eficaces. mo, fuego, olor a quemado, chispas u stock de materiales. Pero si el cam-
otras anomalías evidentes. bio del capacitor no resulta, Ud. de-
¿Y para qué sirven el resto de los El método propuesto consiste en berá cambiar un capacitor de poliés-
bobinados? desconectar la fuente original en el ter metalizado de 1600V; un diodo re-
Nuestro variac electrónico nos punto en que alimenta a la etapa de cuperador; un capacitor de acopla-
permite generar tensiones a grandes salida horizontal (no se olvide que la miento al yugo especial para alta co-
corrientes, de modo tal que se pueda etapa driver debe quedar conectada rriente; una bobina de ancho, una bo-
alimentar un TV sin inconvenientes. a la fuente original) y cargarla con un bina de linealidad; un yugo y un fly-
Pero los TVs que más consumen son resistor adecuado para que no se back. Si se anima a usar este méto-
de aproximadamente 100W. Si consi- embale. Tome nuestro variac electró- do lo felicito por su capacidad de tra-
deramos que nuestro variac electró- nico y alimente la etapa de salida, bajo y por tener un depósito de mate-
nico puede proveer 3A a 150V signi- mientras observa los oscilogramás, o riales tan bien provisto. Los que es-
fica que puede entregar cerca de si no tiene osciloscopio, las corrien- tán en el tema desde hace mucho
500W. tes (consumo de toda la etapa) y ten- años, emplean el método propuesto
siones continuas características (ten- sin dudar porque saben que aunque
¿Para qué tanta potencia extra? sión de colector con un detector de parezca un largo camino, en prome-
Para poder probar TVs dañados. tensión de pico). La tensión de fuen- dio, siempre es el camino más corto
En efecto, muchos años de experien- te se debe levantar lentamente, a la solución.
cia propia y de profesores y socios de mientras se observan las señales y
APAE nos permiten afirmar que en detenerse cuando se descubra algu- Volvamos a nuestro problema de
muchos casos, las reparaciones son na anormalidad. Déjelo funcionando cómo preveer otros bobinados en la
imposibles de realizar si no es por en esa condición hasta que observe construcción del transformador. El
fuerza bruta. alguna señal evidente de falla, sobre problema es que para aplicar el mé-
Para que Ud. entienda el método algunos de los componentes de la todo se requiere una fuente con muy
imaginemos un caso frecuente de fa- etapa horizontal. baja impedancia, que entregue mu-
lla: el capacitor cerámico de aproxi- En estas condiciones la falla se cha corriente, sin importar si es muy
madamente 470pF conectado sobre produce con el menor consumo posi- precisa o si tiene mala regulación o
el colector de un transistor de salida ble y los componentes no dañados muy bajo ripple. Pero para otros
horizontal. Imaginemos que nuestro de la etapa soportan la sobrecarga usos, se puede necesitar una fuente
capacitor tiene una fuga con tensio- sin dañarse. El componente dañado regulable y regulada de alrededor de
nes altas. Por supuesto la fuente de se calienta lentamente, de acuerdo a 35V x 2A y para eso sirve realizar de-
alimentación propia tiene un corte su tamaño y su mása mecánica y al rivaciones en el secundario.
por sobrecorriente. Cuando encende- poco rato se suelen tener noticias de La idea es que nuestra fuente
mos un TV, la fuente no se establece quien provoca la falla. Créame que pueda reemplazar la fuente completa
de inmediato en su valor máximo; de- en muchos casos no hay otro modo de un TV con todas las tensiones ne-
mora aproximadamente 1 o 2 segun- de hacer aparecer al culpable. Mis cesarias que tiene una fuente. El ver-
dos. En nuestro caso cuando la ten- alumnos dicen que esto se parece a tical se puede alimentar con la fuente
sión de fuente llega a un valor deter- un "apriete policial" para que el sos- de 35V. Luego necesitaríamos una
minado, se produce un arco dentro pechoso se ponga nervioso y termine fuente fija de 9V x 500mA y otra de
del capacitor y la fuente se apaga por confesando su culpabilidad. 5V x 1A.
sobrecorriente en forma instantánea. Como conozco el modo de pen- Por ahora sólo vamos a prever
Cuando decimos en forma instantá- sar de los reparadores, sé que mu- que el transformador tenga todos las
nea, queremos decir dentro de un ci- chos estarán pensando que el méto- derivaciones requeridas. Posterior-
clo de la fuente pulsada (la mayoría do es complicado y requiere mucho mente le indicaremos cómo construir
de los circuitos de fuentes pulsadas instrumental. Mejor, cambiar compo- las diferentes fuentes a colocar en
sólo demoran ese tiempo en recono- nentes hasta que la fuente no corte cada derivación.
Saber Electrónica
9
Artículo de Tapa
¿Para qué tensión de red cons- que Ud. construya esa aislación pue- que dejamos el camino trazado para
truir el transformador? de depender la vida del reparador completar la construcción de la mis-
El cálculo del primario lo puede que utilice la fuente, ya que el mismo ma y hacer una fuente múltiple con-
hacer para cualquier tensión de red. va a tocar la mása de la fuente con sistente en:
Si calcula N vueltas de diámetro D total desaprensión suponiendo que
para 220V deberá utilizar N/2 vueltas está perfectamente aislada. Fuente programable de 0 a 150V
de diámetro Dx2 para 110V. Todo lo Haga derivaciones del primario a x 5A
demás no varía para una tensión de 434/217 y 414/207 espiras. Con esto Fuente regulada programable de
red o la otra. En lo que sigue indica- tendrá un primario para la tensión 0 a 35V.
remos los datos del primario con una justa 220/110; otro compensado para Fuente de 5V x 2A.
barra para indicar los valores a 220V baja tensión de red 210V/105V y le Fuente de 12/9V x 2A.
(arriba de la barra) y a 110V (debajo). queda el tope de 454/227 espiras pa-
La laminación elegida es la Nro ra trabajar con tensión alta de red de Con todas estas posibilidades
155, que tiene dimensiones exterio- 230V/115V. Elija la derivación ade- nuestra fuente tiene todas las tensio-
res de 95 x 115 mm cuando se mide cuada, de acuerdo a la tensión exac- nes necesarias para alimentar un TV
la "E" y la "I" juntas. Consiga un ca- ta que tenga en su domicilio. y poder realizar un presupuesto
rretel adecuado para esa laminación El bobinado secundario debe te- exacto cuando un TV tiene la fuente
y bobine un primario de 454/227, es- ner 250 espiras de alambre de 1 mm dañada.
piras de alambre de 0,8/1,6 mm de y sus derivaciones se construyen del En efecto, uno de los mayores
diámetro con aislación de esmalte de siguiente modo: a 14 espiras para la problemás que tiene un reparador
doble capa; trate de trabajar a espi- futura fuente de 5V; a 32 espiras pa- cuando una fuente no funciona, es
ras juntas y no a granel para aprove- ra la fuente de 12V y a 75 espiras pa- que no sabe con qué se va a encon-
char mejor la ventana. El diámetro de ra la fuente de 35V. trar cuando repare la fuente. Si la re-
alambre es suficientemente grueso Termine el bobinado con cinta para y se encuentra con que el resto
como para hacer el bobinado a ma- aisladora y luego arme la laminación del TV está irremediablemente arrui-
no, si tiene Ud. un poco de paciencia con las chapas entrelazadas 1X1. nado pierde todo lo que trabajó por-
y construye una manivela de madera Sumerja todo el transformador en que el usuario seguramente no acep-
para su carretel. barniz aislante o cera de alto punto tará un presupuesto mayor a 50 dóla-
Terminado el primario, debe cu- de fusión, conecte todo y a gozar de res. Este no es un caso aislado; sino
brirlo con una capa de cinta aisladora su súper fuente de alimentación de que es algo muy común en zonas de
o papel Kraft encerado, cubriendo uso general y de uso particularmente tormentas eléctricas intensas y en
bien los bordes en el contacto con el indicado para probar TVs. zonas donde hay deficiencias en la
carretel. Piense que del cuidado con Este es un proyecto abierto, ya transmisión de energía eléctrica.
Figura 7
Saber Electrónica
10
Variac Electrónico
Para el reparador es una verda- te original debe estar debidamente resistor R7 se lo puede ubicar conec-
dera tranquilidad saber que el resto cargada con un resistor. En realidad tado entre el terminal inferior del yu-
del TV funciona bien y que sólo debe muchos TVs no necesitan este resis- go y la fuente del horizontal, general-
reparar la fuente de alimentación. Es- tor de carga dependiendo que la mente en serie con un inductor (L3)
to le permite realizar un presupuesto fuente pulsada tenga control en ori- que opera como aislador. En efecto,
exacto y dejar al cliente tranquilo y gen o en destino. Lo mejor es no si solo se coloca el resistor R3 el mis-
conforme. arriesgarse y considerar que todos mo tendrá aplicada la señal de co-
los TVs tienen control en origen y re- rrección en S que disipará energía de
quieren la resistencia de carga de deflexión; el inductor L3, evita la cir-
APLICACION DEL unos 300Ohm x 50W aproximada- culación de corriente alterna de fre-
METODO DE TRABAJO mente. cuencia horizontal pero permite la cir-
Ud. debe buscar dentro de nues- culación de la corriente continua de
El método de trabajo es muy sim- tro circuito los componentes más im- centrado, cuando el transistor o el
ple y por lo general los reparadores portantes de la etapa comenzando diodo recuperador están conducien-
no suelen tener inconvenientes en por los transformadores. T2 es el do.
entenderlo. El problema se produce transformador driver; puede conside-
en la aplicación del mismo. La fuente rar que el inductor L4 forma parte del ¿Cómo se realiza una correcta
de alimentación de la salida horizon- transformador (representa a su in- desvinculación?
tal suele vincularse por una triple vía ductancia de primario con el secun- Ud. debe:
con las etapas driver/salida. A saber: dario abierto y se agrega en el simu-
lador LW porque este no tiene posibi- 1) Desconectar R3 y el terminal
A) la conexión principal, lidad de editar el transformador para de fuente del fly-back.
B) la conexión para el resistor de cambiarlo). Es decir que L4 es nece- 2) Conectar un resistor de unos
centrado horizontal y sario por una necesidad de simula- 300Ohm x 50W (pueden ser tres de
C) la fuente del driver. ción. 100Ohm x 25W en serie) como carga
T1 es el fly-back y sólo represen- de la fuente pulsada, en el mismo
Las vinculaciones que deben cor- tamos un bobinado secundario gené- punto donde se conectó R7. Este
tarse son la A siempre y la B si la hu- rico que representa a todos los se- consumo agregado reemplaza al
biera. La C debe dejarse activa para cundarios y terciarios del fly-back. consumo del fly-back y el resistor R3.
que la etapa driver excite al transistor Como se puede observar, es un bobi- 3) Conectar la fuente variac elec-
de salida horizontal. El vínculo princi- nado en contrafase y por lo tanto rec- trónico al terminal inferior del primario
pal o A es casi siempre muy fácil de tifica el trazado invertido. Por eso a del fly-back ajustada en cero volt.
ubicar y cortar, ya que la fuente se pesar de la relación 10:1 del trans-
suele conectar a través de un cho- formador, rectifica sólo unos 14V. El Antes de aplicar el método de
que, resistor de bajo valor o puente a inductor L2 representa la inductancia prueba vamos a medir los paráme-
una de las patas del fly-back. Esta del primario del fly-back y no existe tros principales de nuestro circuito
conexión es identificable por su cer- en la realidad, se agrega por un pro- para encontrar luego las diferencias.
canía a la pata de colector y porque blema de simulación. Observe que el circuito tiene agrega-
suele ser la única patita del fly-back Ahora deben buscar los compo- dos dos resistores; R1 y R2 que real-
que tiene un capacitor electrolítico de nentes principales de la deflexión ho- mente fueron agregados solo para
elevado valor a mása. rizontal: el transistor de salida Q1, el medir las corrientes de base y de
En la figura 7 se puede observar yugo L1, el capacitor de retrazado emisor del transistor de salida hori-
un circuito de salida y driver que po- C2, el diodo recuperador D1, el capa- zontal (si Ud. construyó la sonda de
demos tomar como ejemplo de apli- citor de corrección en S, el resistor de corriente que recomendamos en el
cación. Observe que la etapa driver centrado R3 (acompañado por el in- curso superior de TV no necesita
se alimenta de la salida a través de ductor aislador L3), el filtro y reductor agregarlos). Estas corrientes son
un resistor R7 con el fin de reducir la de tensión de la etapa driver R7 y C6. mostradas por el osciloscopio XSC2.
tensión de fuente. El método implica El resistor de centrado no lo tienen El osciloscopio XSC4 está colocado
que la etapa driver no modifique su todos los TVs, pero nosotros lo colo- para medir la señal de entrada (sali-
funcionamiento, es decir que la ten- camos, porque por qué si no se lo tie- da H del Jungla) y la tensión de co-
sión de fuente sobre el resistor debe nen en cuenta al aplicar el método, lector del transistor driver. El oscilos-
ser la tensión de trabajo de la etapa se comete un error y la etapa hori- copio XSC1 nos muestra las tensio-
de salida y esto significa que la fuen- zontal sigue vinculada a la fuente. El nes de colector del salida y el retorno
Saber Electrónica
11
Artículo de Tapa
Figura 8
del yugo. El osciloscopio XSC3 nos valores del orden de los 900V y por lo liar y el mismo admite una buena ten-
muestra la tensión sobre un secun- tanto debe ser medida que la punta sión inversa. Por razones de espacio
dario del fly-back. El téster XMM2 in- divisora por 100. debemos abandonar aquí las explica-
dica la tensión de fuente del driver y En el siguiente oscilograma (c) se ciones. En esta miniserie especial de
el tester XMM1 la tensión continua observa la corriente de emisor del fallas de TV le explicamos cómo
rectificada del secundario. En la figu- transistor de salida en la parte supe- construir el que seguramente será el
ra 8 se pueden observar los oscilo- rior y en azul (observe que el valor de instrumento más utilizado de su taller
gramás correspondientes para 112V pico llega a 300mV que representan de reparaciones; el variac electróni-
de fuente. 3 A sobre el resistor de 100mΩ. En la co. Seguramente Ud. estará pensan-
Si Ud. está viendo los oscilogra- parte inferior y en rojo se puede ob- do:
más en colores, el rojo del primero es servar la corriente de base (en reali-
la referencia de la señal de salida del dad del retorno de base y de allí su ¿El método será maravilloso pero
jungla y el azul la tensión de colector inversión). yo no lo puedo aplicar porque no ten-
del driver. Nota: en realidad este oscilogra- go osciloscopio?
Si los observa en blanco y negro ma es sólo aproximado porque el El osciloscopio no es imprescindi-
el pequeño de abajo es la señal de modelo de transistor no contempla ble. Si lo tiene bienvenido sea; si no
referencia y el grande cuyo pico llega las capacidades del transistor. En la lo tiene vamos a suplantarlo con al-
a 180V es el de colector. realidad existe un pulso de corriente guno de mis dispositivos y Ud. sabe
Este pico es en realidad algo exa- inversa por la base en el momento que jamás le recomiendo cosas ca-
gerado por lo general es más peque- del apagado del transistor. ras. Seguramente todo lo que yo pro-
ño y sólo sobresale un 20% del resto El último oscilograma (d) nos pongo no cuesta más que buscar
del oscilograma, pero lo dejamos así muestra que el fly-back es inversor, materiales en desuso de su taller y
por razones didácticas (parte a de la en este caso y por esa misma razón, algo de tiempo para el armado de los
figura) podemos observar el trazado como dispositivos.
En el siguiente oscilograma (b) se una tensión positiva y el retrazado Oportunamente vamos a apren-
observa la tensión de colector en ro- como una tensión negativa. Esta dis- der a construir una sonda detectora
jo y la tensión del retorno del yugo en posición se utiliza cuando se requie- para medir tensiones de pico. Se
azul. La tensión de colector llega a re mucha corriente por el diodo auxi- puede utilizar para medir la tensión
Saber Electrónica
12
Variac Electrónico
Figura 9
de colector del transistor de salida antes era un mendigo. Podrá deter- 9 se brinda una sugerencia para la
horizontal o del driver e inclusive la minar por qué se queman los transis- placa de circuito impreso teniendo en
tensión de salida del Jungla y un me- tores de salida horizontal antes que cuenta que las pistas se han diseña-
didor de tensiones de saturación del los mismos se quemen y podrá deter- do para una corriente de 1A y que pa-
transistor de salida o del driver hori- minar cuál de los componentes de la ra valores mayores se debe “aumen-
zontal. etapa de salida horizontal es el res- tar” el tamaño de las mismás (el
Con esos instrumentos y el variac ponsable de un corte de fuente. transformador no se coloca en la pla-
electrónico Ud. será un Rey donde Como dato adicional, en la figura ca). ✪
Saber Electrónica
13
MONTAJE
Secuencial
con el IC 4017
El contador/divisor 4017 es, de todos los integrados
C-MOS, el más popular. De hecho, como su hermano
el "timer" 555, el 4017 tiene una enorme cantidad de
aplicaciones prácticas. Vea en este artículo cómo fun-
ciona el 4017 y lo que podemos hacer con él.
l 4017, proyectado para for- resulta mucho más fácil para el lector, El 4017
Figura 1
Saber Electrónica
14
Secuencial con el IC 4017
En la figura 1 tenemos las termina-
Figura 3 ciones de este integrado que se pre-
senta en una cubierta DIL de 16 pins.
Saber Electrónica
15
Montaje
salida "0" al nivel HI. Si esta entrada Secuencias Simples Lista de materiales:
clock-inhibit se uniera a un nivel HI, o
sea a Vdd, se conseguiría sólo un ci- En el circuito de la figura 4 tenemos
CI 1 - NE555
clo de funcionamiento. el movimiento "contrario" de los leds:
CI 2 - CD4017
Una salida "carry-out" proporciona van apagándose sucesivamente. De
un ciclo completo a cada 10 ciclos de ese modo tenemos en cada instante R1 - 4k7
entrada, pudiendo usarse para excitar sólo un led apagado y los demás en- R2 - 1k8
otro 4017 para división sucesiva de cendidos, y el led apagado cambia de R3 a R12 - 470Ω a 1KΩ
frecuencia o recuento por un número posición con cada pulso de entrada. Trimpot 1 - 100kΩ
superior a 10 (figura 3). En este circuito tenemos que usar un C1 - 100nF - Capacitor Cerámico.
La aplicación de una señal HI en la resistor que limite la corriente para ca- C2 - 4,7µF x 16V - Capacitor
entrada reset lleva la salida HI al ter- da led, cuyo valor estará entre 470R y Electrolítico
minal "0" o sea que vuelve al inicio del 1k según el brillo que se desee. DL1 a DL10 - Leds comunes rojos
recuento. Eso significa que si conec- La velocidad del movimiento está o verdes
tamos el reset a cualquier salida, ajustada a la frecuencia del oscilador Bat. 1 - Batería de 9V
cuando ésta se lleva al nivel HI se ini- por medio del potenciómetro P1.
cia un nuevo ciclo. Si entonces conec- La banda de velocidad está dada
tamos la salida "4" a la entrada reset, por el capacitor que puede tener valo- Varios:
tendremos un recuento sólo hasta 4. res entre 470nF y 10µF para los casos Placa de circuito impreso, estaño,
Si conectamos la salida "5" a la entra- comunes. cables, conector para la batería,
da reset, tendremos un recuento has- En la figura 5 damos una opción etc.
ta 5, como se ve en la figura 4. del impreso completo. ✪
Saber Electrónica
16
MONTAJE
Módulo de Potencia
del Móvil para Mini-robot
En la nota anterior se dió una guía para la cons-
trucción física de nuestro móvil que no requiere
de materiales caros y en la medida que sea posi-
ble puedan ser elementos de reciclaje.
En esta oportunidad presentamos la unidad de
potencia, necesaria para poder traducir las seña-
les provenientes de los sensores en señales eléc-
tricas que tengan la potencia suficiente como para
poder mover los motores de nuestro prototipo.
eguramente tu robot ya fun- sensores no garantiza que nuestro ciente para poder hacer funcionar a
Saber Electrónica
17
Montaje
con ese voltaje sólo reforzará su esta- surge una pregunta, qué ocurre si se manejar cargas de hasta 1 ampere,
do de no conducción. Ahora necesita- aplica el mismo voltaje simultánea- entrada de habilitación (enable) de
mos que la corriente fluya a través del mente en las dos entradas. La res- cada puente “H” que es útil para ma-
motor y para ello necesitaremos que puesta es sencilla, simplemente no nejar PMW, diodos de protección in-
el transistor PNP del lado opuesto, ocurrirá nada puesto que el circuito tegrados, además de que acepta a
entre en saturación y cierre el circuito. no se cerrará ya que necesitamos su entrada niveles lógicos de hasta 7
Esto lo logramos aplicando en la en- que dos transistores complementa- volts máximos de amplitud. Depen-
trada “B” un voltaje negativo o tierra rios entren en conducción simultá- diendo de la configuración, es capaz
para que entre en estado de conduc- neamente, lo cual jamás va a ocurrir. de manejar dos motores indepen-
ción, como se puede ver el circuito dientes con su respectivo control de
está cerrado y el motor gira en un inversión de sentido o hasta cuatro
sentido. Si invertimos los voltajes apli- FUNCIONAMIENTO DE UN motores en un solo sentido de giro,
cados a las entradas “A” y “B” el sen- PUENTE “H” como podrán apreciar no sólo es ver-
tido de la corriente cambiará provo- sátil, sino que reduce en gran medida
cando que nuestro motor gire en sen- El armar el circuito completo del a nuestra etapa de potencia y es sim-
tido contrario, como podrán ver nunca puente “H” necesita algo más que ple de usar, y su costo es una frac-
dos transistores de un mismo lado en- cuatro transistores, necesita resis- ción de lo que gastaríamos en armar
trarán en conducción de forma simul- tencias limitadoras, también necesita a su contraparte de manera discreta,
tánea porque el voltaje aplicado es el diodos de protección puesto que los prácticamente conéctese y úsese.
mismo y los transistores son comple- motores en sí son una carga inducti- El circuito de aplicación es senci-
mentarios, en dado caso que fuera va que provoca regresiones de volta- llo y pequeño además que será com-
así tendríamos un corto y por consi- je que pueden dañar a algunos cir- patible con todas las etapas poste-
guiente dañaríamos a los transistores cuitos, además de que los transisto- riores de nuestro móvil y su funcio-
por el monto de corriente circulante al res deben estar debidamente selec- namiento es el siguiente.
no tener resistores limitadores. Pero cionados para el monto de corriente Nuestro motor1 estará conectado
necesaria, eso sin contar el espacio a las terminales output1 y output2,
que ocuparán, el costo, etc, etc. como habíamos explicado al princi-
Lo importante es simplificarnos el pio de esta nota, su funcionamiento
trabajo y no convertir a nuestro móvil será prácticamente igual a su contra-
en un auténtico “Frankestein”, para parte discreta, si aplicamos niveles
ello recurrimos al CI L293D cuyo uso lógicos a la entrada input1 e input2
se ha extendido debido a su bajo de acuerdo a la siguiente tabla su
costo y su ahora facilidad de conse- funcionamiento será:
guirse en el mercado electrónico. En
un único encapsulado doble en línea
tiene dos circuitos puente “H” com- X = No importa
Figura 2
pletos, con la capacidad de poder H = Nivel lógico Alto
L = Nivel lógico Bajo
Saber Electrónica
18
Módulo de Potencia del Móvil para Mini-robot
TABLA LOGICA
ENTRADAS SALIDAS
ENABLE INPUT1 INPUT2 OUTPUT1 Y OUTPUT2
H H H AMBAS SALIDAS EN ALTO (MOTOR FRENADO)
H L L AMBAS SALIDAS EN BAJO (MOTOR FRENADO)
H H L LA CORRIENTE VA DE OUT1 A OUT2
H L H LA CORRIENTE VA DE OUT2 A OUT1
L X X ALTA IMPEDANCIA ( MOTOR LIBRE)
to se repite al igual que el motor1, bleado manejar conectores para bilitación, únicamente colocar en ca-
solo tendremos que guiarnos por el simplificar su uso y poder intercam- da una un “Jumper” para header de
diagrama de circuito. Al conectar los biar módulos. dos terminales, así estas terminales
motores debemos verificar la polari- En la figura 4 se observa el cir- estarán habilitadas permanentemen-
dad del mismo para que los motores cuito impreso por el lado de los com- te. Las salidas POW A hasta POW D
funcionen de acuerdo a la secuencia ponentes y lado del cobre. son extensiones de la batería, razón
aplicada a las entradas. La alimentación será la misma de por la cual está indicada su polari-
En la figura 2 vemos la disposi- las cuatro pilas “AA”, en caso de que dad, esto facilitará el conectar la ali-
ción de pines del integrado CI L293D. se use una batería de mayor voltaje mentación a otros módulos y así evi-
es necesario agregar una etapa re- tar empalmes de cables, las termina-
guladora para la etapa de control ló- les E1, A1, B1 y GND corresponden
APLICACIÓN DEL CI L293D Y gico, su aplicación se puede exten- al control para la salida M1, en caso
SU REPRESENTACIÓN SIMPLIFI- der a cualquier proyecto que involu- de usar la terminal de control E1 con
CADA cre motores de DC, cualquier pre- alguna señal de control deberemos
gunta o modificación pueden consul- retirar el jumper de JMP1 para evitar
Para las etapas posteriores, el tar por e-mail a tellezcarlos@hot- malfuncionamiento, lo descrito ante-
módulo de potencia se simplificará mail.com con el subject “Minirobot”. riormente es el mismo funcionamien-
de acuerdo a la figura para una re- Como se aprecia en el impreso to para las terminales E2, A2, B2,
presentación simple de las conexio- tiene dos pares de terminales JMP1 GND y E2 del lado contrario.
nes, así lo interpretaremos como el y JMP2, estas corresponden a las El uso de terminales tipo Header
módulo de potencia y sólo marcare- terminales E1 y E2, su finalidad es macho verticales, es con el propósi-
mos las entradas, es recomendable que si se utiliza algún circuito adicio- to de utilizar conectores para poder
que las terminales del impreso sean nal en el cual no se precise tener cambiar la configuración e intercam-
del tipo “header” vertical y en el ca- control sobre éstas terminales de ha- biar tarjetas de aplicación, pero tam-
bién pueden ser soldados cables pa-
Figura 4 ra las conexiones pero limitaría su
flexibilidad. Hasta la próxima nota en
la que se propondrá el módulo “Si-
guelíneas”. ✪
Lista de materiales:
CI 1 – L293D
C1 – 100nF
Header vertical X 1
Varios
Tableta fenólica , conectores va-
rios tipos para header.
Saber Electrónica
19
MONTAJE
Transmisor Telegráfico
para Principiantes
En la edición anterior publi-
camos la primera parte de
este interesante montaje,
basado en un transmisor y
receptor de telegrafía para
principiantes. Cabe señalar
que estos prototipos se
encuentran funcionando con
gran desempeño. Publicamos
entonces, en esta edición, el
transmisor
ste sencillo transmisor de medio de un transistor PNP asocia- es muy estable, evitando “clicks” y
Figura 1
Saber Electrónica
20
Transmisor Telegráfico para Principiantes
del receptor, y actúa en el rango de
2,998MHz a 2,960MHz para trans-
mitir entre 10 – 2,96 = 7.040KHz y
10 – 2,998 = 7,002KHz.
Con este sistema de inversión
de fase nos ahorramos el uso de un
toroide. Los diodos se unen en un
amplificador sintonizado a 7MHz
construido en base a un transistor ti-
po BC548, que limpia la señal de
Figura 2 impurezas que quedan luego de la
mezcla y la señal es enviada a otro
amplificador similar, para lograr una
señal de buena amplitud y lo más
pura posible.
La salida del último amplifica-
dor es acoplada a un seguidor de
emisor, que provee una baja impe-
dancia para excitar la etapa de sa-
lida.
La etapa de potencia fue dise-
ñada lo más sencilla posible, para
evitar complicaciones y ajustes in-
necesarios. A la entrada tiene un
transistor BD139 trabajando en cla-
se AB1, esto es, con una pequeña
polarización a la entrada, para ha-
cerlo más sensible y evitar distor-
siones. La salida de éste se acopla
Figura 3 con una red LC a las bases de
otros 2 BD139 trabajando en clase
Figura 4
Figura 5
Saber Electrónica
21
Montaje
Figura 6
Figura 7
Figura 8
Figura 9
Saber Electrónica
22
Transmisor Telegráfico para Principiantes
Figura 10
Figura 11
C, esto es, no están encendidos to- sistores de salida reciben peque- 2Po esto es: 13,8 ÷ 4 = 47,6Ω.
do el tiempo que dura la señal, ños pulsos “al ritmo” de 7 MHz y El OFV es un Vackar idéntico al
siendo excitados durante un breve son amplificados en su colector, del receptor. Las bobinas son simi-
período, en los cuales genera pul- luego por el efecto volante del filtro lares.
sos. Por la inercia que tiene el filtro de salida se recompone la señal 14µHy = 65 espiras de alambre
de salida, la señal es armada en él senoidal que necesitamos para en- 0,50mm de sección sobre una jerin-
nuevamente. La explicación clásica viar a la antena. ga de 2,5cm (1,25cm de diámetro
para esta configuración es la si- Este tipo de configuración hace exterior), derivación a la espira nº
guiente: supongamos una hamaca. que el rendimiento sea máximo y la 10 a partir de masa.
Nosotros no tenemos que acompa- disipación de los transistores míni- 12,5µHy = 60 espiras de alam-
ñarla empujando ida y vuelta por ma, además logramos una impe- bre 0,50mm de sección sobre una
todo su recorrido. Basta con darle dancia de colector muy cercana a jeringa de 2,5cm
un empujón y ella va y viene, y al los 50W, lo que permite acoplar la 1,1µHy = 13 espiras de alambre
llegar nuevamente al lugar le da- antena con un filtro LC muy simple. de 0,70mm de sección bobinada al
mos otro empujón y así sucesiva- La impedancia de salida se calcula aire utilizando como forma una me-
mente. Podemos decir que los tran- con la fórmula clásica RL = Vcc ÷ cha de 10mm. ✪
Saber Electrónica
23
Montaje
Figura 12
Placas en Escala al 87%
Saber Electrónica
24
S E C C I O N . D E L . L E C T O R
Seminarios Gratuitos Nota: Esta pregunta fue formulada los cables… supongo que es una cáma-
Vamos a su Localidad en la edición anterior pero por error, se ra para conexión por USB; si es así, pa-
omitió colocar la figura de referencia). ra conectarla a un TV precisa una inter-
Como es nuestra costumbre, Saber Bien, en el libro que Ud. hace men- face más cara que la propia cámara. Mi
Electrónica ha programado una serie de ción (figura 1), hay varios proyectos pa- recomendación es que consiga una tipo
seminarios gratuitos para socios del Club ra la banda de 88 a 108MHz pero es CCD que es de costo reducido.
SE que se dictan en diferentes provin- verdad, muy poco se habla de recepto-
cias de la República Argentina y de otros res, sin embargo, el circuito dado, y que
países. Para estos seminarios se prepa- Ud. adjunta, tiene que recepcionar se- Pregunta 4: Me gustaría saber si us-
ra material de apoyo que puede ser ad- ñales de 100MHz, aún con la bobina de tedes tienen algún tomo de la revista que
quirido por los asistentes a precios eco- 3 vueltas. Pruebe disminuyendo el valor me hable sobre los distintos softwares
nómicos, pero de ninguna manera su de CV y cambiando el capacitor coloca- para simulaciones de circuitos electróni-
compra es obligatoria para poder asistir do entre emisor y colector del transistor cos y eléctricos (ej. LOGIC WORKS,
al evento. Si Ud. desea que realicemos mezclador por otro de 8,2pF. Si aún no ELECTRONICS WORKBENCH) ó algu-
algún evento en la localidad donde resi- consigue resultados, intente conseguir na direccion de internet que me pueda
de, puede contactarse telefónicamente al un 2N2218 y reemplácelo por el BF494. ayudar a conocer de los distintos simula-
número (011) 4301-8804 o vía e-mail a: Por otra parte, no intente experimentar dores de circuitos.
ateclien@webelectronica.com.ar. con los receptores de 27 y 72MHz por- Alberto López
Para dictar un seminario precisamos que tienen otro modo de funcionamiento Hola, sí, hemos escrito bastante
un lugar donde se pueda realizar el y no podrá recepcionar estaciones de sobre el Electronics Workbench y has-
evento y un contacto a quien los lectores FM. ta tenemos un CD sobre su manejo.
puedan recurrir para quitarse dudas so- Sobre otros laboratorios, te cuento que
bre dicha reunión. Pregunta 2: Soy aficionado a los lo recomendable es el Livewire. Podés
La premisa fundamental es que el PICs y no he podido encontrar la historia bajar los programas demo y un tutorial
seminario resulte gratuito para los asis- de los microcontroladores es para ane- sobre su uso en nuestra web, en la pá-
tentes y que se busque la forma de opti- xarla a mi tesis de grado, preciso que me gina de contenidos especial con la cla-
mizar gastos para que ésto sea posible. ayude. ve: newave
Rigo Nazareth Ozorio
Respuestas a Consultas Recibidas En el libro Todo Sobre PICs está el Pregunta 5: Uds. publicaron un in-
Para mayor comodidad y rapidez en material que Ud. precisa, incluso con la versor de tubo fluorescente, el cual leí
las respuestas, Ud. puede realizar sus descripción de microcontroladores de que funciona, mi pregunta es ¿si le pu-
consultas por escrito vía carta o por In- las empresas más importantes. Si no siera un transistor de más potencia de
ternet a la casilla de correo: posee el libro, puede bajar un archivo audio de unos 150W y un transformador
hvquark@ar.inter.net (en inglés) de la dirección www.picsys- adecuado, podría encender una serie na-
De esta manera tendrá respuesta in- tem.com/andrioni.htm videña de 40W?
mediata ya que el alto costo del correo y Rafael Zárate Santacruz
la poca seguridad en el envío de piezas Pregunta 3: Hola, soy lector de su Por cuestiones de transformador, no
simples pueden ser causas de que su revista Saber Electronica y preciso que es posible obtener 150W, se deben em-
respuesta se demore. me aclaren una duda: tengo una cámara plear módulos IGBT para ello y el dise-
para computadora y necesito saber si se- ño se complica, y sí, el 555 oscila a
Pregunta 1: Estoy realizando un cir- puede conectar a un televisor para hacer 60Hz. ✪
cuito receptor, sin embargo, viendo uno un circuito cerrado de
de sus libros, que me parece muy bueno, vigilancia. La cámara
"Transmisores y Receptores de AM y tiene cuatro cables, dos
FM", veo que la mayoría son para las son para su alimenta-
bandas de 27 y 72MHz. No sé que tan ción que se alimenta
fácil sea poder elevarlo a 100MHz que con 5 voltios corriente
es la frecuencia en la que necesito hacer continua y los otros dos
una prueba. Le pregunto esto porque ya son de datos.
quité vueltas a la bobina y sólo logro en- Vicente López
contrar la estación de 89.3MHz (mi bobi- Bueno, estoy des-
na ahora tiene 3 vueltas). concertado con la des-
Julio César Rivera Monfil cripción que me da de
Saber Electrónica
38
L ABORATORIO VIRTUAL
Saber Electrónica
73
P ROYECTOS CON C IRCUITOS I MPRESOS
Saber Electrónica
74
P ROYECTOS CON C IRCUITOS I MPRESOS
A es-
te circuito le
correspon-
den los ar-
chivos:
“shift.lvw” y
“shift.pcb”.
Saber Electrónica
75
P ROYECTOS CON C IRCUITOS I MPRESOS
Saber Electrónica
76
P ROYECTOS CON C IRCUITOS I MPRESOS
f = 1 / (1,4 VR1 x C1
Saber Electrónica
77
P ROYECTOS CON C IRCUITOS I MPRESOS
Para “festejar” las 200 ediciones de Saber Electrónica, hemos lanzado una nueva obra editorial acompañada
de un CD que contiene información para todos los amantes de la electrónica, ya sean estudiantes o aficionados (debido
a que contiene una enciclopedia completa de electrónica básica, programas simuladores, proyectos para armar, etc.);
para los técnicos (se incluye un curso de monitores, 150 diagramas gigantes de monitores, una guía práctica de
reparación, etc.) y para los profesionales (el CD trae más de 15 programas útiles, y un profile de desarrollo con labora-
torios virtuales que se presenta en forma amena para que, incluso, pueda ser comprendida por los que recién se inician
en electrónica). Pero quizá, lo más importante para los coleccionistas de Saber Electrónica, es la inclusión de un índice
completo de los 200 números para que Ud. pueda localizar fácilmente un artículo de su interés y sepa en qué edición se
publicó. A modo de resumen, damos a continuación el contenido del CD que acompaña al texto “Simulación de Circuitos
& Diseño de Circuitos Prácticos” (que constituyen la edición especial “200 Ediciones de Saber Electrónica”):
A- Indice 200 Nº de Saber Electrónica, B- Obra Completa de la Enciclopedia Básica de Electrónica, C- Curso de
Monitores, D- 150 Diagramas de Monitores, 8- Programas, 9-150 Circuitos Prácticos, E- Cuaderno Especial de Fallas de
Monitores, F- Video: Medición de Componentes Electrónicos con el Multímetro
Cabe destacar que el CD incluye demos de los programas y todos los archivos de los diferentes proyectos que
contiene la obra, a los efectos de que el lector pueda experimentar en su computadora lo que va aprendiendo con la lec-
tura del libro.
Se describen más de 30 circuitos electrónicos de distinto tipo, realizando el análisis previo de cómo se debe efec-
tuar una simulación y de qué manera se obtiene el circuito impreso ya sea por autorruteo o por configuración personal del
impreso. El contenido del libro se agrupa en 4 partes, en primer lugar se explica cómo se utiliza el programa simulador
de circuitos electrónicos, indicando cómo se arma un circuito, la selección de componentes, el cableado, la conexión y
manejo de instrumentos y el ensayo por computadora. En esta primera parte también se enseña a realizar el diseño de un
circuito impreso ya sea en forma automática como manual. El lector aprende a “diseñar” impresos de una y dos caras,
con diferentes grados de dificultad. También conocerá los pasos a seguir para realizar un ruteo manual en caso de que
desee personalizar el impreso (PCB). En la segunda parte se describe un proyecto paso a paso, se eligió el circuito de un
“Interruptor Retardado” porque posee un diseño sencillo pero a la vez es de gran utilidad. El libro muestra paso a paso
todo lo que debe hacer desde que coloca el primer componente en un escritorio de trabajo, hasta que obtiene el diseño
final de la placa de circuito impreso. El CD contiene los archivos necesarios para que el lector pueda experimentar en su
PC todo lo enseñado en el libro. La tercera parte contiene una serie de proyectos en los que se describe el funcionamien-
to y se grafica el circuito eléctrico y el impreso (con varias vistas del mismo para facilitar el montaje del prototipo). Por últi-
mo, se dan una serie de circuitos prácticos, cada uno de los cuales hace referencia a dos archivos (que los encuentra en
el CD) para que tenga todos los elementos por si decide el montaje de alguno en particular. ✪
Saber Electrónica
78
CABLEADO DE COMPUTADORAS
Patch Card
Siguiendo con el análisis de los diferentes cables y topologías empleadas para el cableado de
computadoras, con el fin de establecer una comunicación eficiente, analizaremos en este artí-
culo los cables Patch Cord, cuya fabricación ya viene provista de conectores en sus extremos.
Indicamos los pasos a seguir para unir un cable UTP con un conector Jack RJ45 (hembra) y
sus diferentes modelos y la utilización de cables cruzados.
Por razones de espacio, dejamos para la próxima edición la explicación acerca del armado de
un cable UTP cruzado; cuándo y por qué, sí o no, se requiere la utilización de un cable cruza-
do. Veremos también las nuevas tecnologías de cableado, fibra óptica, características, etc.
PATCH CORD tán formados no por uno, sino por de goma (blanco, gris, negro, amari-
muchos hilos de cobre más delgados, llo, naranja, rojo, verde y azul) permi-
Todo el procedimiento descrito lo que le proporciona mayor flexibili- tiendo a los instaladores identificar el
anteriormente, para unir el cable UTP dad y resistencia a manoseos, evitan- color del capuchón con la función que
al conector plug RJ45 (macho), se do lo que suele pasar en los cables le toque desempeñar al hardware co-
puede evitar adquiriendo un “patch tradicionales, donde el único con- nectado a ese cable. En la figura 2 se
cord”, siendo éste un cable que ya ductor de cobre al cortarse rompe la detallan las características de los ca-
viene de fabricación con los conecto- continuidad de la transmisión de bles patch cords.
res incorporados en sus extremos. La las señales que fluyen por él. Otra
figura 1 muestra cables patch cord. ventaja del patch cord es que el co-
Estos cables son especialmente nector RJ45 (macho) y una pequeña
recomendados en grandes instalacio- parte del cable cercana al conector, PASOS PARA UNIR EL CABLE
nes que exigen estar certificadas, están cubiertos de un capuchón de UTP AL CONECTOR JACK RJ45
pues son más seguros debido a que protección de goma, que le da mayor (HEMBRA)
el UTP es unido al conector de una resistencia y duración a ambos.
forma más mecánica, lo que permite Los patch cords vienen en dife- 1) Cortar el tramo de cable UTP
una fijación del cableado de mejor ca- rentes largos (que van desde los 15 (par trenzado sin apantallar) que
lidad, además cada uno de los con- centímetros a los 15 metros) y en dis- tengamos que usar.
ductores internos del cable UTP es- tintos colores del capuchón protector
2) Cortar la cobertura plástica
Figura 1 externa.
Saber Electrónica
79
Cableado de Computadoras
BUTIDAS EN LA PARED: En este ca-
so el cableado irá por cañerías que
Figura 2
están dentro de la pared.
Saber Electrónica
80
Patch Card
Figura 4
568 “B”. En estas dos situaciones se un hub. Pero se debe usar un cable • Otra situación en la que se debe
deberá usar un cable “cruzado” donde “cruzado” que conecte las dos tarjetas utilizar un cable cruzado es cuando se
los conectores RJ45 (macho) que se de red entre sí. Se denomina cable cru- requiere vincular dos hubs entre sí, y
hallan en los extremos del cable UTP, zado porque los conductores del cable ninguno de ambos posee un puerto
tendrán una disposición diferente en UTP se deberán disponer en una posi- RJ45 “UPLINK” para tal fin, entonces
el orden de los conductores. Las dos ción diferente de la que establece la se debe realizar la conexión de los dos
situaciones en las que se debe utilizar convención elegida (568 A o 568 B). hubs, mediante un cable cruzado que
un cable cruzado son las siguientes: Más adelante, especificaremos cómo vincule los puertos RJ45 que poseen
se disponen los conductores en el ca- los hubs para conectar las PCs. El
• Cuando se requiere conectar só- ble cruzado. La siguiente figura ejem- puerto UPLINK o también llamado
lo dos computadoras entre sí. En este plifica la conexión de dos computado- STACK, o identificado con una X, per-
caso no se necesita de la utilización de ras mediante un cable cruzado: mite interconectar hubs entre sí me-
diante un cable de los que comunmen-
Figura 5 te se utilizan. Pero, no todos los hub
poseen el puerto UPLINK, sobre todo
los más económicos no disponen de
dicho puerto (conector RJ45 hembra).
Saber Electrónica
81
Cableado de Computadoras
En la figura 6 podemos observar la
conexión de dos hubs mediante “cable
cruzado”, usando los puertos RJ45 co-
munes.
En la figura 7 vemos la conexión
de dos hubs mediante cable común,
usando el puerto UPLINK.
Saber Electrónica
82
MONTAJE
ste es un material negativo, o Los que adquieren el material ya pa la lámina fotosensible en una punta
Saber Electrónica
83
Cómo Hacer Circuitos Impresos Empleando Material Fotosensible
Si la exposición ha sido la correcta,
después de expuesta aparece el dibujo
en un color azul oscuro, tanto más
oscuro cuanto mayor ha sido la exposi-
ción.
Una vez retirada la película de pro-
tección se lo sumerge en el revelador,
éste es una solución al 2 % de carbona-
to de sodio, también conocido como
soda solvay.
Después de algunos minutos se
verá que las partes que no están ELIMINACION DEL COBRE
polimerizadas toman un color celeste INNECESARIO
similar al de la emulsión, en este
momento se la saca del revelador y bajo Esto se hace sumergiendo la pla-
un chorro de agua se la frota con un ce- queta ya revelada y seca en una solu-
pillo, por ejemplo, un viejo cepillo de ción de percloruro de hierro. Es conve-
dientes, observarán que se desprende niente adquirirlo en droguerías, ya que
la parte celeste, se repite el proceso así resulta más económico, tal como
hasta que el cobre del fondo se vea bri- viene es un poco concentrado, por lo
llante. El revelador debe guardarse en que conviene agregarle un poco de
botella cerrada, ya que se puede usar agua, digamos un 20 %.
osciló entre 5 y 10 minutos. No olvidar varias veces. Este proceso puede acelerarse de
que la placa con el negativo debe estar dos maneras, juntas o combinadas.
con un vidrio encima de mayor tamaño, Una es calentando la solución hasta los
con cosas pesadas en sus bordes de 50 o 60 grados, y la otra es mediante la
modo de apretar al negativo contra el agitación, de hecho siempre debe agi-
material emulsionado. tarse, si se la deja reposando en el
Si bien el tiempo de exposición no fondo de un recipiente de vidrio o de
es crítico, su exceso tiende a cerrar los plástico y no se la agita, el proceso se
agujeritos que luego deben ser perfora- hace más lento e irregular porque se
dos y se dificulta el centrado de la deposita cloruro de cobre muy fino sobre
mecha, además los caminos que esta- la plaqueta.
ban muy próximos se unen formando
cortos que a veces no son visibles.
REVELADO
Saber Electrónica
84
Montaje
REMOCION Adquiera estos productos
Ahora nos queda remover la emul-
en Editorial Quark S. R. L.
sión polimerizada, para ello la sumergi- Placas presensibilizadas
mos en una solución al 10 % de soda Medida: 10x15cm $6
Medida: 10x10cm $12
cáustica o hidróxido de sodio, también
se conserva mucho tiempo. Medida: 20x10cm $24
Este proceso es simple, se sumerge 15% Descuento para Socios
la plaqueta en la solución antedicha y se del Club Saber Electrónica
espera que la emulsión se desprenda
del todo, con lo que se da por terminado
el proceso.
Se enjuaga bien con agua, se seca y
Por favor tenga mucho cuidado con se le aplica flux para evitar que el cobre
esta sustancia, se devora prácticamente se oxide.
todos los metales y además mancha la Todos estos pasos, especialmente la
ropa de modo tal que no se puede des- exposición y el revelado, deberán ser
manchar aunque trate de hacerlo en experimentados de acuerdo a los ele-
forma inmediata. Si no quiere man- mentos con los que se trabaje, emul-
charse los dedos, use dedales de goma sión, lámpara, drogas, etc. Se los dice
o guantes tipo cirujano que se con- quién ha cometido todos los errores
siguen en las farmacias. posibles, si es cierto que se aprende de
Hay que revisar la plaqueta cada los errores, a esta altura de mi vida
tanto y una vez que está limpia el proce- debería ser un sabio. Lo importante es
so ha terminado. Guarde al percloruro hacer las cosas con calma y no
ya que se puede usar muchas veces. apresurarse. ¡SUERTE! ✪
Saber Electrónica
85
La Revista del Técnico Montador y Reparador
- $ 3 ,9 0
EDITORIAL
º 52 - 2004
QUARK
- A ñ o 5 N
-5 6 9 7
IS S N : 1 5 1 4
SERVICE
CURSO DE REPARACIÓN DE MONITORES Nº 15
El Microprocesador:
El Sistema de Control del Monitor
Introducción guardarlo en su disco rígido para una energizadas. El TV podrá ser sacado
posterior lectura. de esta condición por intermedio de
El microprocesador de un monitor El micro de un monitor realiza los botones de su panel frontal o por
no es muy diferente al microprocesa- funciones muy parecidas a la de intermedio del control remoto. Si bien
dor de cualquier otro equipo de elec- cualquier otro micro. Por lo tanto va- es obligatorio en Argentina y supone-
trónica. Por lo tanto, recomendamos mos a tratar los puntos diferenciales mos que en toda América Latina los
a nuestro lectores que bajen de la red con respecto, por ejemplo, al micro TVs no suelen tener una llave mecá-
unos de mis más queridos libros; "El de un TV que es el que más se le pa- nica que los desvincule completa-
Rey Micro". El mismo se encuentra rece y el que por añadidura, más co- mente de la red, a pesar de estar co-
disponible gratuitamente en nuestra nocen los reparadores. nectados a la misma. Las normas vi-
web www.webelectronica.com.ar y En forma genérica, podríamos gentes así lo requieren por un proble-
trata el tema de los micros dirigidos decir que la mayor diferencia se en- ma de seguridad, e inclusive es obli-
en forma amplia y amena como una cuentra con respecto al encendido. gatorio el uso de cables de conexión
novela que se desarrolla en una cor- En un TV, cuando el usuario lo co- de tres patas planas en ángulo. Un
te de la edad media: precisamente en necta a la red de energía el mismo monitor no está exento de estas re-
la corte del "Rey Micro". Su proceso debe quedar en reposo y no presen- glamentaciones, pero es muy difícil
de compresión de imágenes y texto tar más signos que el encendido de encontrar alguno que las respete, de-
es tal que Ud. podrá bajarlo en pocos un diodo LED, que avisa justamente bido al elevado costo de una llave
segundos (sólo tiene 250kbites) y que hay partes del TV que están mecánica de dos vías.
Saber Electrónica
3
Ser vice
La diferencia fundamental entre puedan ser peligrosos para los com- guir del fabricante todos los datos
un TV y un monitor, radica en que un ponentes del circuito y además el necesarios para poder ingresar al
monitor no requiere control remoto. usuario considera que el monitor fun- modo service de todos sus produc-
Así las cosas parecería que la dife- ciona mal y lo lleva al service y .......". tos. El fabricante no puede restringir
rencia no tiene mayor importancia. Todas historias de ficción. la información para ser entregada
Simplemente al monitor no le pone- La seguridad de que el usuario no sólo a sus servicios técnicos oficiales
mos, ni transmisor, ni receptor y a entre accidentalmente al modo servi- de la marca, la misma debe ser pú-
otra cosa. El problema es que en el ce no admite ni siquiera ser conside- blica y gratuita so pena de sufrir gra-
momento actual un control remoto rada, porque lo más común es que el ves perjuicios económicos por juicios
sirve para algo más que cumplir con ingreso al modo service se realice y el evidente descrédito por parte de
su función primaria de controlar un pulsando una o dos teclas determina- los usuarios. Cuando necesite un
receptor a distancia. Su uso tiene, en das y conectando luego el monitor a modo service, vaya al servicio técni-
el momento actual, una dualidad muy la red por su cable de alimentación. Y co central de la misma, espere que
importante, además del uso clásico el regreso desde el modo service, se se junten varios clientes y luego ha-
se utiliza para ajustar el TV por el mo- realiza casi siempre desconectando ga la solicitud en voz bien alta para
do service. el monitor de la red y dejándolo des- que los demás usuarios la escuchen.
conectado por algunos segundos. Es Si le manifiestan que esa informa-
¿Los monitores tienen modo ser- decir, que si el usuario entró en el ción no está disponible haga valer
vice? modo service accidentalmente es sus derechos a viva voz y observará
No hay dispositivo actual que muy probable que salga del mismo como la información aparece por ar-
incluya microprocesador que no po- también accidentalmente cuando lo te de magia.
sea ajustes y verificaciones por el desconecte y lo vuelva a conectar. Una gran diferencia entre los mo-
modo service. Dado que el monitor Sin embargo, prácticamente nin- nitores y los TVs está referida a los
no posee control remoto, se deberá gún monitor tiene el ingreso al modo modos de funcionamiento. Un TV es-
ingresar al modo service por algún service por los botones frontales. To- tá encendido o apagado. Aunque los
otro modo equivalente. Y aquí no hay dos los que tienen modo service, re- reparadores sabemos que en reali-
demásiadas alternativas. La informa- quieren un hardware especial que se dad, para que estén realmente apa-
ción del modo service debe ingresar- conecta al monitor por una manguera gados deben estar desconectados de
le al monitor desde el exterior y para especial que tiene dos conectores. la red domiciliaria de alimentación.
eso, si no queremos agregar ningún Uno va a la PC y el otro al hardware Un monitor en cambio, si bien tiene
dispositivo especial, sólo existen las de ajuste por el modo service. Así las un botón de apagado, lo acostumbra-
teclas y botones frontales del mismo. cosas, el control del modo service se do es que se apague por sí mismo al
Desde el punto de vista técnico realiza por el teclado y el mouse. El apagar la PC.
no existe ninguna razón para contro- resultado es que en lugar de usar Además, debe tener un apagado
lar el modo service desde el frente memoria de programa interna en el automático por si el usuario deja de
del monitor. Pero de hecho, el pro- monitor, se usa la memoria de nues- operar la PC por un tiempo prepro-
grama del micro va a ser más grande tra PC con evidente "ahorro" por par- gramado (en el momento actual esta
y seguramente sus requerimientos te del usuario. Suponemos que el característica es obligatoria e inclusi-
de memoria también. Si el modo ser- lector se habrá dado cuenta que todo ve el monitor debe consumir sólo una
vice se realiza por los botones fronta- este comentario sobre el ahorro de pequeña energía en esa condición).
les, el microprocesador requerido se- algunos centavos de dólar, lo realiza- En realidad tiene dos apagados auto-
rá más caro y el monitor tendrá un mos en tono de sorna muy evidente. máticos diferentes. El primero ocurre
costo mayor (aunque suponemos Suponemos que la única razón real al tiempo preprogramado 1 y consis-
que la diferencia sólo debe ser de al- para realizar el control a través de un te en apagar la pantalla con todos los
gunos centavos de dólar). Si Ud. le hardware y un software especial, es barridos funcionando y el filamento
pregunta a un fabricante por qué no tener la posibilidad de generar un encendido (recuperación instantánea
permite al ingreso al modo service mercado cautivo de service. Por lo de 1 seg. aproximadamente). Al tiem-
por el panel frontal, seguramente le menos así debe ser en países donde po preprogramado 2 el monitor corta
va a decir: "es por un problema de los reparadores no están asociados y los barridos y desconecta el filamen-
seguridad de funcionamiento; si el no hacen valer sus derechos. Un re- to (recuperación lenta de 10 seg.
usuario se equivoca e ingresa acci- parador que demuestre tener un títu- aproximadamente). Mis alumnos
dentalmente en el modo service pue- lo habilitante (técnico o ingeniero) y suelen decir que el monitor ingresa a
de desajustar completamente el mo- el suficiente conocimiento sobre la un sueño liviano o a un sueño profun-
nitor e inclusive realizar ajustes que especialidad, debería poder conse- do.
Saber Electrónica
4
Corrección de la Linealidad Horizontal
¿Existe algún cable específico "Panel de control", luego debe elegir dad) a que el monitor cuente con una
entre la PC y el monitor para indicar- "Administración de energía" para que llave mecánica de encendido, para
le la condición de apagado adecuada aparezca una pantalla como la indi- que el usuario desconecte la fuente
en cada caso? cada en la figura 1. por la noche o cuando no va a usar el
No, los cables principales entre la Allí debe buscar la ventana "pa- monitor por varios días, para evitar
PC y el monitor son los conocidos co- sar a inactividad" para programar el consumos innecesarios. Si a la con-
mo R, G, B, H y V. Los tres primeros sueño suave y "Apagar monitor" para dición de sueño profundo la llama-
R G y B tienen una función clara y pasar al sueño profundo. Observe mos apagado, no tendremos nombre
determinada en la generación de los que ambas ventanas pueden progra- para esta nueva condición de apaga-
puntos coloreados que forman la marse desde 1 minuto a 30 minutos e do de índole superior. Pero el autor la
imagen sobre la pantalla. Por lo tan- inclusive pueden estar cruzadas de llama apagado irreversible, porque la
to, si no existe un cable especial las modo que el monitor pase a inactivi- PC no la puede revertir ni en forma
condiciones sobre los diferentes apa- dad después de apagarse. Por últi- automática ni en forma manual.
gados están codificadas con la seña- mo, ingrese aceptar y el monitor ya
les H y V. Si faltan ambas, el monitor está predispuesto. ¿Cuándo se ingresa al tiempo 1?
entra en el sueño profundo y un reen- No sabemos cómo se predispone Cuando no se toca el teclado, el
cendido demora más de 10 segun- el tiempo para el cual el monitor in- mouse o se pone un disco por más
dos hasta que el filamento se caldea. gresa en el modo de "sueño interme- de 10 minutos en nuestro caso. Si en
Si sólo falta V, el monitor entra en un dio" por lo que suponemos dos co- esa condición Ud. aprieta una tecla o
sueño suave y se recupera en 1 se- sas. Es posible que esa condición se mueve el Mouse o coloca un flopi, el
gundo. La falta de H implica una nue- considere sólo en algún sistema ope- monitor se enciende de forma inme-
va condición de sueño que podría- rativo que no es el que tiene instala- diata (1 segundo). Si Ud. sigue sin to-
mos llamar intermedia y que no todos do el autor o que sólo sea utilizado en car nada por un tiempo mayor (tam-
los monitores modernos tienen. En computadoras Macintosh. Si algún bién preseteable) el monitor desco-
esa condición se deja el filamento en- lector sabe algo al respecto lo invita- necta los barridos y el filamento, y al
cendido, pero además de cortar el vi- mos a que nos escriba. arrancar demora entre 5 y 10 segun-
deo, se desconectan los barridos y En otros libros Ud. encontrará dos en aparecer la imagen de acuer-
por lo tanto la AT. otros nombres que debe conocer, do al estado del tubo.
con referencia al sueño profundo y
suave. La mayoría de los autores se
Predisposición de la PC refieren al sueño suave como “QAP” Tercer condición de apagado
o quedar a la espera en Español y y falta de señal
Aunque no sea específicamente “STAND BY” en Inglés.
un problema de la PC, es necesario Como dijimos, es conveniente (y Una condición de falla que debe
que el reparador aprenda a predispo- así lo obligan las normas de seguri- ser reconocida por el monitor, es
ner el tiempo al cual apare- cuando se encuentra el
ce el sueño suave y el sue- cable de señal desco-
ño profundo. Esto, por lo nectado y el monitor en-
general, lo ayuda en casos cendido desde la llave
de reclamos en donde el principal. (en forma ge-
usuario le dice que el mo- neral sería la llave mecá-
nitor funciona por unos se- nica). En esa condición
gundos y se apaga. Evi- es conveniente que en la
dentemente, el problema pantalla aparezca un
puede deberse a una falla cartel indicando “NO
del monitor, pero también SIGNAL” (sin señal). Es
puede deberse a una falla decir que el monitor re-
en la predisposición y el conoce que no hay señal
técnico debe indicarle al H y no hay señal V pero
usuario por teléfono cómo que además hay retorno
debe predisponer la PC. de 5V por un cable que
Desde la pantalla de en condición normal de-
Figura 1
Windows debe ingresar a be estar a mása. Este
"Mi PC" y allí seleccionar cable es el que está co-
Saber Electrónica
5
Ser vice
nectado a la pata 10 del conector
DB15 y que normalmente se llama
SELF RASTER (literalmente quiere
decir "con trama propia" o "auto tra-
ma" suponemos que el nombre pro-
viene de que el monitor genera video
sin requerir el ingreso de señales por
las entradas R, G, V).
En realidad, lo que indica el moni-
tor, es que no está conectada la ficha
en la PC reconociendo este hecho a Figura 2
través de un puente a masa sobre la
pata 10 del conector DB15 del lado mediano en volver a utilizar la PC y Por último, en el modo POWER-
de la PC. Si el cable de señal no es- apaga las deflexiones vertical y hori- OFF (apagado) se corta además la
tá conectado, la puesta a masa no se zontal y con ella la alta tensión. A es- tensión de filamento y el monitor lo
produce, el microprocesador del mo- te modo se lo llama “SUSPEND” (de reconoce porque no existen señales
nitor recibe un estado alto y genera suspendido o de sueño intermedio) y V y H. Es decir que en esta condición
video en forma de un cartel móvil en de él se puede regresar rápidamente sólo funciona el microprocesador,
colores sobre la pantalla indicando porque el filamento está caldeado. que se queda esperando que aparez-
“NO SIGNAL”.
Este es, por lo menos, el caso de
los monitores Samsung Syncmaster Figura 3
750; otras marcas o modelos pueden
avisar este hecho de un modo dife-
rente, por ejemplo algunos Viewsonic
generan una pantalla verde y otros
rotan la pantalla de modo que esté 2
segundos en verde, dos en rojo y dos
en azul.
Como si todo esto fuera poco, al-
gunos monitores poseen un tercer ti-
po de apagado, intermedio entre el
sueño profundo y el sueño suave que
consiste en apagar el tubo y desco-
nectar los barridos, pero sin apagar
el filamento. Un caso de estos es jus-
tamente la familia de monitores que
estamos analizando (Samsung 750).
6
Corrección de la Linealidad Horizontal
Figura 4 El regulador de 12V IC602 es un
CI que posee una pata de entrada no
regulada (1), una pata de salida regu-
lada (2) una pata de mása (3) y otra
de control (4). Cuando la señal OFF
conectada a la pata 4 pasa al estado
alto, la salida regulada (2) pasa a 12V
y se alimenta el Jungla y todo el hori-
zontal, ya que la fuente de 12V arras-
tra a la indicada como 12V-1 que se
obtiene de un filtrado RC producido
en R622 del circuito de horizontal.
La generación de 12V arrastra
también la generación de 6,3V del fi-
lamento del tubo, ya que con la ten-
sión de 12V se polariza la base del
transistor Q604 que en su colector
tiene una tensión algo superior a
6,3V (aproximadamente 7V) obtenida
sobre C618. El transistor conduce y
enciende el filamento del tubo. Si Ud.
desea confirmar el funcionamiento y
la regulación de la fuente es aconse-
jable que mida la tensión sobre el fi-
lamento que debe ser de 6,3V exac-
tamente.
Observe que cuando OFF pasa
al estado bajo no hay deflexión hori-
zontal ni vertical, porque el Jungla no
está alimentado y el filamento del tu-
bo está apagado. En ese caso no tie-
can esas dos señales para conectar cuito de la fuente. Para que el moni- ne importancia el estado de REF-
el filamento y el video. tor genere cuatro diferentes condicio- OFF.
Estos cuatro modos de trabajo se nes de apagado se requieren por lo Por lo tanto, cuando se apaga el
pueden encontrar resumidos en la ta- menos dos señales de control desde filamento al mismo tiempo se apagan
bla de la figura 2, llamada TABLA el micro. Estas señales se pueden todos los circuitos alimentados con
DPMS de Display Power Manager encontrar en las patas 6 (OFF-MODE 12V, entre otros el amplificador de vi-
donde se han agregado además los o modo apagado que luego achica el deo y el Jungla y también todos los
correspondientes consumos aproxi- nombre y sólo se llama OFF) y en la alimentados desde 12V ya que entre
mados para el Samsung 750. pata 5 (SUSPENDED o suspendido ambas tensiones sólo media una red
que luego cambia de nombre por el de filtro existente en el circuito de
de REF-OFF) y que ingresan a la Jungla y vertical (R622 y C410).
Las diferentes fuentes del sección de control de la fuente que La señal REF-OFF polariza al
Samsung 750 se observa en la figura 3. La combi- amplificador operacional IC603 (sec-
nación de estos dos estados genera ción 2) con 5V cuando pasa al esta-
Como ya sabemos, para obtener los 4 modos posibles de funciona- do alto o lo polariza con una tensión
los diferentes estados de apagado, el miento. de 0,6V cuando pasa al estado bajo
monitor debe tener posibilidades de Cuando el monitor se conecta a la (barrera de D616) ver la figura 4. Co-
cortar la alimentación selectivamen- red se establecen las tensiones de mo se puede observar, el circuito es
te, a las etapas de video, a las etapas fuente de 70V para la etapa de video, muy simple, se trata de un repetidor
de deflexión y al filamento del tubo. de 50V para el driver horizontal y la con un transistor reforzador de co-
Estos circuitos de conmutación se fuente PWM, de 5V para el micro y rriente. Observe que se trata de un
pueden observar en la figura 3, que memoria (con el regulador IC604) y circuito simulado con el Live Wire
junto con figura 4 completan el cir- de -10V para el vertical. que Ud. puede correr en su PC. La
Saber Electrónica
7
Ser vice
ras del transistor y del diodo D1. Es-
Figura 5 to significa a su vez que entre la en-
trada - y + existe una diferencia de
tensión. En la práctica dicha diferen-
cia es tan pequeña dada la ganancia
del operacional, que a la diferencia
de tensión entre los terminales + y -
se la considera despreciable. Para
probar el circuito agregamos una car-
ga compuesta por una lámpara in-
candescente (figura 5).
Conclusiones
Saber Electrónica
8
LANZAMIENTO EXTRAORDINARIO
Saber Electrónica
9
Guía Especial de Fallas en Televisores, Monitores, Videocaseteras y Equipos de Audio
centro de la pantalla. La claridad se produce porque en FALLA: Línea blanca horizontal.
ese lugar el haz se detiene y vuelve a arrancar. Se nota MARCA: Chasis M213TVS, TONOMAC MODELO: No posee.
una distorsión de las imágenes, por ejemplo si se visuali- MODELO: ------------ FALLA: Muerde la cinta y se desengancha el servo de
za un texto en esa zona, las letras son la mitad de ancho FALLA: Para que funcione hay que encenderlo entre 30 capstan.
que en otros lugares. Ver las figuras 6.1 y 6.2. y 40 veces. MARCA: ITT NOKIA
MARCA: COMPAC MARCA: HITACHI MODELO: HQ 9002
MODELO: PE1111 MODELO: CPT2020R FALLA: No enciende display.
FALLA: No funciona FALLA: Sin imagen. MARCA: PANASONIC
MARCA: POWERTOP SVGA 12” MARCA: GENÉRICO (TUV) MODELO: PV 4070
MODELO: 101 MODELO: Sin código de modelo, sin código de chasis. FALLA: La fuente funciona en forma pulsada, es decir
FALLA: Mal la convergencia en la parte superior de la FALLA: No recibe canales 14 y 15 de cable. que no mantiene sus salidas en forma permanente, si-
pantalla. El cliente dice que las letras en la parte supe- MARCA: GENÉRICO no sólo por pequeños intervalos de tiempo de 1 segun-
rior de la pantalla parecen banderas de colores rojo, MODELO: Genérico do, luego se corta por otro segundo y así hasta el infi-
verde y azul. FALLA: Sólo toma hasta el canal 36. nito.
MARCA: IBM SVGA 15” MARCA: HITACHI MARCA: PANASONIC
MODELO: 14R28 MODELO: CPT 2020R MODELO: PV4010 y similares con la misma fuente.
FALLA: Varía el ancho de la pantalla. FALLA: Sin salida de video del Jungla. FALLA: No funciona, display apagado; tensiones de
MARCA: EMVISION MARCA: HITACHI fuente muy bajas.
MODELO: 734 MODELO: CPT 14 – 20R MARCA: PANASONIC
FALLA: No funciona y genera arcos de alta tensión. FALLA: Muerde la cinta y se desengancha el servo de MODELO: PV 4070
MARCA: SINCMASTER capstan. FALLA: No sintoniza canales.
MODELO: Genérico MARCA: HITACHI MARCA: PANASONIC
FALLA: Poco ancho en Windows, bien en DOS. MODELO: CPT 2121R MODELO: PV 4010 y similares.
MARCA: ACER COMENTARIOS:
MODELO: 7156S FALLA: Imagen con desgarros horizontales cuando la
FALLA: El piloto se prende y apaga a un ritmo de apro- máquina se utiliza como conversor.
ximadamente 1 Seg. No se observa brillo sobre la MARCA: GRUNDIG
pantalla. MODELO: VS290
MARCA: KSAI
MODELO: CS 5780
FALLA: Mucho brillo, no se puede regular con el poten-
A continuación publicamos una serie de
ciómetro del frente. fallas que se encuentran en esta obra y
MARCA: KELYX que sin dudas le serán de gran utilidad.
MODELO: JD144K
FALLA: Se quema el transistor de salida horizontal unos
5 minutos después del encendido.
MARCA: VIEWSONIC CASO 1
MODELO: E 40 - 3 Video
FALLA: Imagen de color azul verdoso. Al observarlo
con la señal de prueba no se observan colores rojos. FALLA: No funciona y el led piloto está apagado. EQUIPO: Centro Musical
MARCA: VIEWSONIC MARCA: PANASONIC
MODELO: E 40 - 3 FALLA: Al encenderlo, pasa
MODELO: J33
FALLA: No funciona siempre a radio sobre una emisora
MARCA: WHITE WESTINGHOUSE mal sintonizada. No cumple ninguna
MODELO: WW9003
FALLA: Aparece una barra de ruido horizontal de otra orden, ni siquiera la de sintonía.
unos 4 cm de altura con los bordes diluidos en alguna MARCA: Daihatsu
parte de la pantalla en una posición fija o vibrando MODELO: DM 101
suavemente alrededor de una posición fija (sin desliza-
miento vertical). Ver la figura 15.1. SOLUCION: pulsador con fugas
MARCA: PANASONIC de 4 cabezas
MODELO: NV-SD20BR en la matriz resistiva del micro.
FALLA: Ruido muy fino que se presenta en forma de
bandas horizontales que se mueven por la pantalla y
motitas blancas que aparecen esporádicamente. COMENTARIOS:
MARCA: Varias
MODELO: Genérico Este equipo tiene dos circuitos de micro
FALLA: Sonido bajo, ruido en la imagen que aparece y diferentes para el mismo modelo. Uno de los
desaparece en forma cíclica.
MARCA: GENÉRICO
circuitos trabaja con entradas por matriz de fi-
MODELO: ------------- la y columna y el otro trabaja por conversor
Televisores FALLA: Ruido en la imagen que aparece y desaparece A/D y matriz resistiva de una sola entrada. El
en forma cíclica.
FALLA: No aparecen los textos OSD (On Screen Dis- MARCA: PANASONIC método para seleccionar las diferentes fun-
play = display en pantalla) MODELO: PV4070 y Similares ciones es muy simple: una serie de pulsado-
MARCA: SONY 14” multinorma FALLA: Ruido en la imagen.
MODELO: R1414 MARCA: JVC Inteligent res va cambiando el valor de resistencia co-
FALLA: No tiene color; esporádicamente se observan MODELO: Genérico nectado entre una pata de entrada del micro
señales de color pero en lugar de ser colores llenos tie- FALLA: No funciona.
nen una elevada cortina Veneciana. MARCA: PHILIPS y masa. Toda la serie de resistores se alimen-
MARCA: SANSEI 14” multinorma MODELO: 354 ta con un resistor de 3k3 desde los 5V regu-
MODELO: R1414 FALLA: No funciona.
FALLA: Pantalla oscura MARCA: SAMSUNG
lados. De acuerdo al pulsador apretado se
MARCA: JVC 31” MODELO: CBQ4147 modifica la tensión de entrada y un conversor
MODELO: AV-31BX5 FALLA: Ruido en la señal de video al reproducir.
FALLA: Pantalla blanca, con un fondo de video muy te-
A/D interno transforma este valor en un nú-
MARCA: GOLDSTAR
nue. MODELO: VCP425IA mero binario de tantas cifras como pulsado-
MARCA: PHILCO 20” FALLA: No enciende (el display se queda indicando la res tenga el equipo. Luego se decodifican los
MODELO: 20MS6 hora o invitando a ajustar el reloj).
FALLA: No Funciona MARCA: GRUNDIG unos y ceros de modo de generar otro nuevo
MARCA: GENÉRICO (FirstLine) MODELO: VS290 número pero que esta vez solo tiene un dígi-
MODELO: DTH-20J1 FALLA: Zumbido al usarlo como conversor, no encien-
FALLA: No Funciona de al pulsar power, etc. to alto y los otros en cero. Ese dígito se saca
MARCA: GENÉRICO y TONOMAC MARCA: WHITE WESTINGHOUSE 2000 y otras gené- por una pata de salida para que el equipo rea-
MODELO: M20 ricas. lice la función deseada.
Saber Electrónica
10
Lanzamiento Extraordinario
Cuando el sistema funciona bien la ten- el téster deben pasar al estado alto. en el sentido de las agujas del reloj y la otra
sión de entrada es igual a la tensión de fuen- Una falla similar se produce cuando al en el sentido contrario. La costumbre es que
te (5V) porque todos los pulsadores están cable del conector PIN601 se le corta el ca- la bandeja gire en el sentido de las agujas
abiertos. ble marcado P-on de la pata 3 o se produce del reloj hasta que se lean uno, dos o tres
Si uno de los pulsadores se traba en po- un falso en alguno de los dos conectores. pulsos del opto. En ese momento se detiene
sición cerrado o tiene fugas, el micro lee la La manifestación más clara de la falla es el motor y se conecta en inversa por un cor-
tensión de entrada y realiza la función co- que el pick-up no se mueve al predisponer el to tiempo necesario para que el disco esta-
rrespondiente (en nuestro caso TUNE/BAND equipo en reproducción de CD, ni se encien- cione en el lugar correcto y se complete la
es decir sintonía y banda). Como el pulsador de el láser, ni se realiza el movimiento de la carga levantando el pick-up. Por intermedio
estaba permanentemente con fugas el micro lente en búsqueda. Cuando se mide la ten- de esos cables Ud. debe controlar el sistema
realiza una lectura tras otra y no termina de sión de fuente de VM de 12V en la pata 1 del para comprobar su buen funcionamiento. Es
leer los pulsadores de entrada. Es decir que conector PIN601 se encuentra que está co- simple, desconecte la patas del micro, co-
entra en lo que se llama un loop del progra- rrecta y entonces se puede suponer que la necte un cable a cada pista desconectada y
ma, que no tiene salida y por lo tanto no pue- plaqueta CD está alimentada; pero sólo lo ubique la fuente de 5V del micro y masa.
de realizar otra función. está parcialmente porque internamente tiene Controle que el driver tenga la tensión de
La prueba para saber si la serie de pul- un transistor llave que opera con la señal CD fuente correcta. Conecte un cable a 5V y el
sadores funciona correctamente es medir la ON. Si CD ON no existe, los CIs de la placa otro a masa y la bandeja debe girar en un
tensión de entrada sin pulsar. Si no es igual de CD no tienen tensiones de alimentación. sentido, haga lo propio con el otro cable y
a la tensión de fuente hay un pulsador mal o controle que gire en el sentido contrario. Co-
un corto en el impreso. Eventualmente pue- BIBLIOGRAFIA Y DIRECCIONES: Re- necte los dos cables a masa y la bandeja se
de ser también el conversor A/D interno, en parando Reproductores de CD, de Editorial debe detener.
corto o con fugas. HASA. Autor Ing. Alberto H. Picerno. Si todo esto ocurre significa que la sec-
ción de control del motor funciona bien. Aho-
BIBLIOGRAFIA Y DIRECCIONES: El ra vamos a probar la sección de lectura de
Cuaderno del Técnico Reparador (El Rey Mi- Caso 3 posición. Antes generábamos señales y aho-
cro) de Editorial Quark. Autor Ing. Alberto H. ra vamos a medirlas. El medidor puede ser
Picerno. EQUIPO: Centro Musical de 3 CD un osciloscopio pero realmente la indicación
FALLA: la bandeja selectora de dis- del mismo no es muy clara habida cuenta de
cos gira constantemente, es decir que no la muy baja frecuencia de recurrencia de los
se detiene en la dársena para el CD. pulsos. Mucho más práctico es armar una
Caso 2 MARCA: Daihatsu sonda detectora de estado que tenga un
MODELO: DM 101 punto de disparo similar al micro. Esta sonda
EQUIPO: Centro Musical SOLUCION: cambiar microprocesa- sirve para medir cualquier estado lógico de
FALLA: no funciona la sección dor IC901 = 201330CDS 5V (no sólo el que indicamos aquí) y se la co-
CD noce como sonda lógica. En general se reco-
MARCA: AIWA COMENTARIOS: mienda realizar una sonda múltiple de por lo
MODELO: 330W Lo más importante de esta reparación es menos 5 detectores dado la gran cantidad de
SOLUCION: Cambiar shift regis- cómo se llega a la conclusión de cambiar el estados a controlar en un reproductor de CD.
ter IC603 BU4094B microprocesador. Observando el equipo se Ver la figura 1.
ve que el dispositivo para determinar la posi- Si coloca este detector de estados en el
COMENTARIOS: ción de la bandeja buscadora es un optoaco- transistor del optoacoplador podrá observar
Esta es una falla muy común que se pro- plador que lee ventanitas existentes en el como se enciende y apaga el led correspon-
duce cuando se desconecta el flex de la pla- borde de la bandeja y que están colocadas diente.
ca de CD y el cable plano de fuente de ali- en cantidad de 1, 2 o 3 para determinar qué
mentación con el equipo encendido. En este dársena está ocupada y cargar cada TOC
equipo es fundamental desconectarlo de red marcada con la correspondiente dársena y
tirando desde el cable de alimentación ya poder así ubicar un tema de cualquiera de
que la fuente queda permanentemente co- los discos cargados.
nectada a la red. La llave de encendido me- Por el otro lado el giro de la bandeja se
cánico no existe. El botón de POWER es un produce con un motor de escobillas excitado
simple pulsador tipo “sapito” conectado al mi- por un CI driver. Lo primero que se debe de-
cro a pesar de que el tamaño del botón hace terminar es quién falla, el sensado de posi-
suponer que opera una llave mecánica. ción, el control del motor o el micro que lo
El shift register opera como un puerto re- controla. Esto que parece muy complejo es
moto de comunicaciones con el micro y así en realidad muy fácil y es válido para cual-
controla varias funciones importantes entre quier equipo y no sólo el presente. Vamos a
otras el encendido de la placa de CD por la estudiarlo en forma general.
pata 11. Conecte la sonda lógica o el téster El micro debe tener dos patas de control Figura 1
sobre la pata 11 selecciones CD y la sonda o del drive. Una provoca el giro de la bandeja
Saber Electrónica
11
Guía Especial de Fallas en Televisores, Monitores, Videocaseteras y Equipos de Audio
Luego lo puede conectar en puntos inter- 3 salidas llamadas R G B. Estas salidas pue- U$S de la búsqueda internacional y discuta
medios del camino, como por ejemplo, un den ser enviadas al jungla donde cortan el vi- el precio con su proveedor local.
transistor inversor y observar cómo se propa- deo al ritmo de los textos generados o a un Una cosa increíble es que el buscador
ga la señal hasta que finalmente llega a la CI llave que inserta los textos, o más moder- realiza la búsqueda inclusive si Ud. comete
entrada del micro. namente a tres transistores de video que su- algún error de escritura, porque si no en-
Si la señal entra al micro con la ampli- ma los textos en los cátodos del tubo. Siem- cuentra nada busca palabra similares con
tud correcta y éste no genera la salida co- pre se trata de un circuito triplicado y es difí- un carácter alfanumérico cambiado, luego
rrespondiente significa que la falla está en cil que las tres secciones fallen a la vez. Por le ofrece si quiere ver esos resultados.
el micro. Nuestro caso era un caso especial, lo tanto: la falla se debe al micro o a la au- APAE es una asociación sin fines de lu-
el micro tenía la entrada en cortocircuito y sencia de algunas de las señales de sincro- cro de la República Argentina que tiene una
reducía la señal a niveles del orden de los nismo. amplia base de datos de circuitos de TV, Au-
0,5V y por lo tanto no llegaba detectarla. La prueba de las señales de sincronis- dio y Video. Allí averigüé que el TV que esta-
Cambiando el microprocesador todo se nor- mo se realiza simplemente con un oscilos- ba buscando era igual al TV PHILCO 14MS6
malizó. copio: si no tiene osciloscopio escuche las que aparece en el manual 27, página 94 de
señales de V y H, con un amplificador de la colección de manuales de Circuitos de TV,
audio y un parlante tomándolas con un re- de la editorial HASA, de la República Argen-
Caso 4 sistor de 1kΩ y un capacitor 0.1µF (inclusi- tina.
ve se pueden escuchar con el propio ampli-
EQUIPO: TV ficador de audio del TV). La de vertical de
FALLA: No aparecen los textos 50Hz se escuchará sin dificultad. La de ho- Caso 5
OSD (On Screen Display = display en rizontal de 15.625 es muy difícil de escu-
pantalla) char no sólo por el oído humano que ya tie- EQUIPO: Centro Musical
MARCA: Sony 14” multinorma ne poca respuesta, como por el corte del FALLA: No tiene salida de audio
MODELO: R1414 amplificador y el parlante. MARCA: AIWA
SOLUCION: Cambiar el micropro- Aquí el mejor recurso es fabricarse un MODELO: NSX-330W
cesador Z86227004PSC (1480) amplificador de audio que responda hasta SOLUCION: Cambiar STK4142II y re-
20kHz y colocar un diodo 1N4148 y un capa- sistores R105 y R106 de 0.22Ω
COMENTARIOS: citor electrolítico que se cargue con la señal
Lo interesante de esta reparación está del parlante. Luego, algún medidor de ten- COMENTARIOS:
en una curiosidad. Esta falla se produce pos- sión continua nos puede indicar lo que el oí- Lo importante de esta falla no es el cam-
teriormente a una tormenta eléctrica y una do no es capaz de escuchar o un parlante no bio del STK que es algo prácticamente evi-
descarga que ingresó por el cable de alimen- es capaz de emitir. No le damos el circuito dente, ya que el equipo enciende y se corta
tación de energía, ya que se quemaron TVs porque se trata de que Ud. adapte algo que protegiéndose. Si Ud. desconecta el STK,
en todo el barrio independientemente de te- ya tiene en su taller. Sólo le indicamos que el enciende normalmente y se puede observar
ner o no conexión a las señales de TV por aparato propuesto tiene una gran utilidad en el display que el analizador de espectro
cable. Por lo general, una descarga de un ra- porque sirve no sólo para el caso presente; de audio indica señal de salida al sintonizar
yo afecta a todo el micro que deja de funcio- sirve para todos aquellos casos en que se una radio.
nar, o a la fuente de alimentación, o al sinto- debe observar una señal de frecuencia hori- Lo importante de esta reparación es indi-
nizador por donde la descarga retorna a ma- zontal. car que si un STK se puso en cortocircuito,
sa. En estos TVs el micro sigue funcionando seguramente arrastró en su camino al más
pero se afecta la función de display en pan- BIBLIOGRAFIA Y DIRECCIONES: allá, a los resistores sensores de sobreco-
talla que desaparece por completo. El autor El buscador Google es una verdadera rriente R105 y R106 de 0.22Ω que están de-
ya tuvo dos casos iguales y una rápida ave- maravilla de velocidad que Ud. no debe dejar bidamente indicados sobre la plaqueta del
riguación por el buscador Google de Internet de probar. Su uso es muy simple. Ud. debe amplificador de audio. Si Ud. cambia el STK
con el código del micro, me llevó a un artícu- colocar el CI buscado en la ventana de bús- y no reemplaza estos resistores, cuando en-
lo de un boletín técnico de APAE en donde se queda y seleccionar, búsqueda en toda la red cienda el equipo va a tener el mismo síntoma
describe un caso similar con la misma marca (la opción de búsqueda en Español no es y no son pocos los técnicos que van al co-
y modelo de TV. aconsejable si Ud. está buscando una espe- mercio de electrónica a realizar un enérgico
Algo más interesante todavía es que se cificación, porque generalmente están en in- reclamo, indicando que el componente que
trata de una falla en donde se puede compro- glés). le vendieron está en corto. No está en corto,
bar la responsabilidad del micro con toda fa- Si posteriormente desea saber quién lo que ocurre es que si la resistencia senso-
cilidad. Varios son los modos de generar los vende el CI en su zona, seleccione la bús- ra es infinita, la menor corriente circulante
textos en pantalla aunque siempre se gene- queda en su país de residencia (el buscador hace conducir la base del transistor sensor y
ran adentro del micro. Para que los textos se se lo ofrece en primer término porque detec- el equipo corta. En realidad si Ud. quiere es-
presenten estables, es decir, siempre en la ta desde donde llega el pedido). General- tar seguro de que un equipo no queme el
misma posición de la pantalla se toman mente en unos pocos segundos Ud. tiene los STK debe realizar toda una rutina de prueba,
muestras de los dos sincronismos del TV, ho- datos del comercio de su zona que lo vende sin conectar el componente. Esta rutina la
rizontal y vertical. Si esas señales llegan al y el precio de lista. Le aconsejamos que puede encontrar como un boletín técnico de
micro, el micro genera los textos a través de compare el precio requerido con el valor en APAE. ✪
Saber Electrónica
12
MONTAJE
Generador Ultrasónico
Un generador de ultrasonido de buena potencia puede
servir para controles remotos, para espantar diversos
tipos de plagas, o bien para experimentos. El generador
que describimos funciona con 12V y usa como trans-
ductor un tweeter común.
Saber Electrónica
13
Generador Ultrasónico
minamos infrasonido a los que están por interesados en una potencia más alta 1n5, conforme la frecuencia, disco de ce-
debajo de los 20Hz, y ultrasonidos los que pueden usar un amplificador más potente, rámica.
están por arriba de los 20.000; este límite pero deben verificar si el mismo es capaz * Los resistores son todos de 1/8 o
superior varía también de persona a per- de responder a la frecuencia aplicada. 1/4W.
sona. Los ultrasonidos pueden usarse en
varias aplicaciones importantes. Muchas
de estas aplicaciones, deben justamente, Montaje Prueba y uso
al hecho de que la presencia de una señal
de ultrasonido fuerte no nos ocasiona nin- El circuito completo del generador se Conectando el aparato a una fuente
guna molestia, ¡pues simplemente no po- muestra en la figura 1. de alimentación, como la sugerida, no se
demos oírla! Así, diversos tipos de control En la figura 2 aparece la pequeña pla- debe oír nada, evidentemente, pues la
remoto se basan en este hecho: se emite ca de circuito impreso que sugerimos. emisión es de ultrasonidos. Si la frecuen-
un sonido inaudible que es captado por el Respecto al montaje y los componen- cia es de 14,54kHz, algunas personas de
televisor, que lo interpreta y realiza la or- tes, queremos hacer las siguientes reco- oído fino podrán oír un silbido. En la fre-
den correspondiente. Como citamos en la mendaciones principales: cuencia más elevada no se oirá nada. En
introducción, una señal fuerte de ultraso- * Observe la posición del circuito inte- este caso, para saber si el aparato está
nido puede ser oída por diversas especies grado y del transistor, al que debe dotarse realmente oscilando, basta acercar al mis-
animales, y además puede ocasionarles de disipador de calor. mo un receptor de ondas medias (AM) co-
incomodidad, repeliéndolas. Nuestro apa- * El tweeter es común, de 4 u 8ohm. nectado fuera de estaciones, a medio vo-
rato produce señales de dos frecuencias, * El capacitor C1 puede ser de 1nF o lumen. La gran cantidad de armónica, da-
en la versión básica: una de 14,54 da la forma rectangular de la señal ge-
Hz y otra de 21,81KHz, dependien- nerada, produce una fuerte interferencia
do del componente elegido. No va- en la radio.
mos más allá, ya que pretendemos Para usar, basta montarlo en el lugar
usar como transductor un tweeter en que sus efectos deban ser estudia-
común, y este componente pierde dos.
su eficiencia con frecuencias más Para saber si el aparato está alimen-
elevadas. tado puede ser útil conectar en paralelo
Un oscilador como el 555 es la con la alimentación un led.
base del circuito, y la frecuencia se Observación: Recordamos a los lecto-
calcula mediante la fórmula: res que los efectos de un aparato como
éste sobre cada especie animal, todavía
f = 1,44 / (R1 + 2R2) C no se conocen profundamente. Así, de
modo alguno podemos decir que el ge-
Para C = 1n5 tenemos una fre- nerador de ultrasonidos propuesto servi-
cuencia de 14,54KHz, y para 1nF el rá concretamente como espantador de
valor será 21,81kHz. El lector puede Figura 2 plagas, solamente una investigación
experimentar con otros valores, in- cuidadosa podrá revelar si esta posibili-
clusive con la utilización, en serie dad existe en su caso. ✪
con R2, cuyo valor será reducido a
4K7, de un potenciómetro de 47K. LISTA DE MATERIALES
La salida de este integrado será
CI-1 - 555 - circuito integrado
conectada a una etapa de potencia
Q1 - TIP41 - transistor
formada por un transistor de poten- PT - tweeter común
cia TIP41. R1, R2 - 22k x 1/8W - resistores (ro-
Con una alimentación de 12V jo, rojo, naranja)
obtenemos una corriente de 400mA R3 - 1k x 1/8W resistor (marrón, ne-
en el transistor, que corresponde a gro, rojo)
una potencia consumida de 4,8W. C1 - 1n5 o 1nF - capacitor cerámico
Evidentemente, el rendimiento del
Varios:
tweeter será bastante menor, pero Material para la fuente, placa de cir-
aún así la potencia obtenida será cuito impreso, alambres, soldadura, etc.
buena. Está claro que los lectores
Saber Electrónica
14
SABER EDICION ARGENTINA
ELECTRONICA
ELECTRONICA
EDICION ARGENTINA
SABER
ELECTRONICA
SABER EDICION ARGENTINA
ELECTRONICA
ELECTRONICA
SABER EDICION ARGENTINA
ELECTRONICA
EDICION ARGENTINA
SABER
ELECTRONICA
SABER EDICION ARGENTINA
ELECTRONICA
ELECTRONICA
EDICION ARGENTINA
SABER
SABER
ELECTRONICA
EDICION ARGENTINA
ELECTRONICA
SABER EDICION ARGENTINA
ELECTRONICA
ELECTRONICA
ELECTRONICA
ELECTRONICA
ELECTRONICA
EDICION ARGENTINA
SABER
TV
Curso Superior de TV Color
El Sonido Estereofónico
Los televisores modernos incluyen una serie de cir-
cuitos electrónicos que realizan funciones especia-
les; el closed caption o el modo service son algu-
nos ejemplos. Sin embargo, uno de los agregados
más atractivos lo constituye el sonido estereofóni-
co del cual nos ocuparemos en esta edición. Este
tema es parte del tomo 7 del Curso Superior de TV
Color que se encuentra en venta en los mejores
quioscos del país.
Introducción
El Curso Superior de TV Color es una obra compuesta de 6 tomos independientes que enseña teo-
ría y reparación de televisores a color y 2 tomos adicionales específicos sobre los televisores de última gene-
ración y el sintonizador (8 tomos en total). Por ser un curso, los lectores tienen apoyo a través de Internet,
por medio de claves de acceso a www.webelectronica.com.ar que se publican en cada volumen.
La obra es la Segunda Serie del Curso Completo de TV Color del Ing. Picerno, por lo cual posee te-
mas tratados en dicho libro. Los primeros tomos trataron aspectos generales de distintos bloques de televiso-
res convencionales y describen características generales que hacen a la transmisión de televisión. La descrip-
ción de las etapas que componen un receptor se realiza teniendo en cuenta la evolución de la tecnología,
tratando incluso, los sistemas microcontrolados actuales. En el primer apéndice (tomo 7) se analizan los si-
guientes temas:
El Sintonizador
Presente y Futuro de la TV
El Sonido: Los Métodos de Modulación
La Transmisión y Recepción de Sonido Monoaural
El Sonido Estereofónico
Circuitos Decodificadores Estéreo Modernos
La Etapa de Salida de Audio
Saber Electrónica
31
FALLAS EN LA E TAPA DE S ALIDA H ORIZONTAL
Generalidades
En el mundo existe más de un sistema de estereofonía para TV. Prácticamente en toda Euro-
pa se utiliza un sistema digitalizado que no tiene sentido estudiar aquí, debido a que no tiene com-
patibilidad con el sistema adoptado en América. Por lo tanto, vamos a estudiar el sistema americano
o MTS que es un sistema enteramente analógico similar al MPX utilizado para transmitir radio de la
banda de FM. El MTS comenzó como un sistema que agregaba un canal de audio, pero antes del
reconocimiento oficial en EEUU se modificó para agregarle un segundo programa de audio y la po-
sibilidad de transmitir un canal extra de telemetría para uso privado de las emisoras de TV. Por fin el
sistema se consolidó como el sistema MTS con SAP.
El sistema estereofónico para TV tomó muchas características del sistema de transmisión este-
reofónico para radios de FM, llamado SMPX (stereo múltiplex). Con la radio ya se había presentado
el problema de la compatibilidad (escuchar en una radio común una programación estereofónica) y
se había resuelto satisfactoriamente del modo siguiente. Parecería lógico que un sistema estereofóni-
co transmitiera los canales izquierdo y derecho directamente. Pero en este caso un receptor monofó-
nico podría reproducir sólo el canal izquierdo o el derecho; decimos, en este caso, que el sistema no
tiene compatibilidad o tiene mala compatibilidad porque si la emisora transmite música con el acom-
pañamiento muy cercano al micrófono derecho y se elige reproducir el canal izquierdo, se escucha-
ra el cantante con el acompañamiento muy atenuado. La solución consiste en transmitir un canal, que
corresponda a la suma de las informaciones del canal derecho e izquierdo y otro canal que corres-
ponda a la diferencia de derecho e izquierdo. Ahora en un receptor monofónico se debe poder re-
cibir el canal suma sin realizarle ningún agregado al decodificador (un simple detector de FM), con
lo cual se obtiene la deseada compatibilidad. Para lograr las señales suma y diferencia, en el trans-
misor se usan circuitos matrices, que no son más que simples sumadores resistivos. En el receptor se
utilizan matrices, que realizan el traba-
jo inverso para separar las señales dere-
cha e izquierda a partir de las señales
suma y diferencia (figura 1).
La Norma MTS
Saber Electrónica
32
C URSO S UPERIOR DE TV C OLOR
(MULTIPLEX TELEVISION STEREO); que fuera modificado luego en 1984, conjuntamente con el co-
mienzo de las transmisiones comerciales.
Desde el principio, los diseñadores del sistema, se obligaron no sólo a lograr un adecuado
efecto estereofónico; Sino también a lograr, la transmisión de lo que llamaron un segundo progra-
ma de audio (SAP o simplemente SA). Esto permitiría por ejemplo, mandar información principal es-
téreo y en un canal separado, información secundaria (por ejemplo en otro idioma para los países
bilingües e inclusive un canal de audio con noticias). Mas aún, existe la posibilidad de enviar un cuar-
to canal, destinado a la transmisión de señales de telemetría; reservado exclusivamente al uso de las
tele-emisoras, es decir que el receptor normal de TVC estereofónica (en adelante TVCE), no tiene los
circuitos destinados a la recepción de este canal. La utilidad de este canal, se apreciará si tenemos
en cuenta las múltiples subidas y bajadas a satélites de comunicaciones, que sufre un canal de TV
nacional o internacional y el recorrido de las mismas por tortuosos caminos en el mismo interior del
canal (la intención es utilizar este canal para telemetrear y telecomandar parámetros de transmisión
en sectores inaccesibles o difíciles de ubicar).
En las explicaciones que daremos a continuación, utilizaremos las frecuencias correspondien-
tes a la norma americana; pero a su lado y entre corchetes, se indica las frecuencias que se adopta-
ron en la Argentina. Debemos mencionar, que estos cambios debieron realizarse obligatoriamente,
como consecuencia de la diferencias de frecuencias de barrido horizontal, entre el sistema NTSC
(15.734Hz) y el sistema PAL N (15.625Hz).
El diagrama en bloques del transmisor de TVCE, es exactamente igual que el de TVC. Las di-
ferencias están exclusivamente a nivel de la señal modulante de FM (la señal de audio). Esta, que en
un transmisor monofónico es simplemente la señal de audio interna del canal, en el transmisor esté-
reo, es una señal compuesta que tiene un ancho de banda de unos 110kHz. De cualquier modo, el
lector debe comprender que esta señal compuesta, modula al generador de subportadora de sonido
de 4,5MHz, tal como lo hace la señal de audio del transmisor monoaural, es decir una simple modu-
lación en frecuencia. No importa que ese paquete de señales que podemos llamar de audio extendi-
do tenga subportadoras y éstas estén moduladas en amplitud fase o lo que fuera; la señal modulada
es una simple señal de FM que no puede tener modulaciones de amplitud, fase o de ningún otro tipo
ya que éstas ocasionarán interferencias molestas. Luego de detectar esa FM se podrán encontrar sub-
portadoras con diferentes tipos de modulación que serán decodificadas a su tiempo.
La única diferencia, estará en los circuitos pasabanda de transmisión y de recepción; porque
la banda pasante, es función de la frecuencia máxima de modulación que en transmisiones monoau-
rales es de 15kHz y en estereofónicas de 110kHz. En la figura 2 se presenta el diagrama espectral
de una señal MTS. En él podemos observar, que la banda base (0 a 1FH) está destinada a la trans-
misión de la señal I+D, inclusive con el mismo énfasis (75µS) que se usa en un transmisor monofóni-
co.
Saber Electrónica
33
FALLAS EN LA E TAPA DE S ALIDA H ORIZONTAL
Saber Electrónica
34
C URSO S UPERIOR DE TV C OLOR
En el primer Apéndice del Curso Por otro lado la señal piloto (1FH), puede interferir con su
Superior de TV Color (tomo 7) quinta armónica en la banda de SAP; pero como se trans-
se describe el tema tratado en mite con muy baja amplitud la interferencia será despre-
este artículo teanto en forma ciable.
teórica como práctica.
Si no se hubieran modificado en nuestra norma las fre-
cuencias originales del sistema MTS NTSCM, se produci-
rían batidos entre la 2 armónica de FH que está incluida en la señal de video, y la portadora de I-D
(o sus frecuencias bajas de modulación), ya que tendríamos señales de 31.250Hz y de 31.468Hz
produciendo un zumbido de 218Hz y sus armónicos. (En SAP el batido es más audible porque ocu-
rre entre 78.670Hz y 78.215Hz cuya diferencia es 455Hz). Al cambiar las frecuencias el batido se-
rá de frecuencia cero, sobre todo; porque todas las portadoras de transmisión, están enganchadas
en fase con la frecuencia horizontal; ya que se obtienen en un multiplicador de frecuencia. Parecería
que la condición anterior, ocurriría si un usuario recibiera una señal de aire NTSC estéreo (por ejem-
plo un usuario que tenga un sistema de recepción satelital propio). Pero no es así ya que entonces re-
cibiría la señal NTSC con las subportadoras adecuadas para que no se produzcan batidos. En ese
caso el receptor deberá estar dotado de circuitos que permitan un funcionamiento adecuado aún con
las frecuencias de portadora desplazadas (veremos luego que se usan sistemas a PLL que serán ade-
cuadamente explicados a su tiempo). Cuando se usa una videocasetera NTSC estéreo, no se produ-
ce ningún problema, porque las señales; ingresan por el cable de audio/video, directamente como
canal izquierdo y canal derecho.
Saber Electrónica
35
E L S ISTEMA DE T RANSMISIÓN DE TV
Saber Electrónica
36
E L S ISTEMA DE T RANSMISIÓN DE TV
Figura 4
do a la señal de FI de sonido de 4,5MHz y por otro, a la señal de video compuesto que sigue por
el diagrama en bloques habitual.
La señal de FI de sonido, modulada en frecuencia por la señal compuesta de sonido, se am-
plifica y limita en amplitud, en un amplificador de FI; para luego llegar hasta el detector de FM del
tipo sincrónico o multiplicador. La salida del detector, es la señal de audio compuesta original; es de-
cir, un paquete de señales de audio que es necesario abrir para obtener la información deseada. Con
un filtro pasabajos, simplemente, separamos las componentes de 0 a 15kHz. En esta parte, está la
información I+D; que debe ser pasada por un filtro R, C de 75µS (desénfasis); antes de ser enviada
al circuito matriz y de allí al amplificador de audio.
Con un detector de AM, que incluye un filtro de entrada que va de 15 a 30kHz, se detecta
la señal I-D. Este detector, necesita la reposición de la portadora suprimida en el transmisor; para ello
la señal de video, es aplicada a un separador de sincronismo horizontal y a un multiplicador, desde
donde se obtiene la necesaria señal de 2FH, para reponer la portadora del detector de AM. La sali-
da del detector, es la señal I-D; pero que está comprimida según el método dBxTV. Por lo tanto, de-
berá pasar por un expansor dBxTV antes de entrar a la matriz. La salida de la matriz, ya tiene los
canales de audio I y D que se amplifica y envían a los parlantes.
Un detector de FM, que incluye un filtro de entrada de 5FH; es responsable de la decodifica-
ción de la señal SAP. Puede ser del tipo sincrónico o multiplicador; con la única diferencia, de que no
necesita un circuito L, C para obtener una portadora libre de modulación; ya que esta portadora, la po-
demos obtener del multiplicador que tiene una salida de 5FH. La salida del detector de SAP, es la se-
ñal de audio del canal secundario; pero comprimida según la norma dBxTV. El expansor es el mismo
que usa el canal I-D, que se conmuta con una llave llamada estéreo-SAP. Otra llave estéreo SAP, envía
la señal de salida del expansor a ambos canales de audio en paralelo. Es un diagrama en bloques muy
general, pero adecuado para entender los principios de funcionamiento del sistema. ✪
Saber Electrónica
37
MONTAJE
omo parte principal del gene- das a partir del Vref y cruzan por el estados lógicos digitales (0 lógico y/o
Saber Electrónica
39
Montaje
tro generador. Para el caso particular
del diseño del proyecto generador de
rampa, el DAC por escalera R-2R
cambia un poco su configuración, ya
que en este caso no serán emplea-
dos los interruptores para generar los
estados lógicos, ya que dicha función
esta realizada por un contador de 4
bits (IC2 74LS191), mientras que el
arreglo de resistores no sufre ningún
cambio con respecto del esquema
base del DAC R-2R. Es a través de
este contador que precisamente se
Figura 2 va generando la rampa ya que cuan-
do inicia su conteo, se encuentra en
la posición del estado lógico 0000(2),
De acuerdo a la magnitud de ca- mientras que el bit menos significati- que equivale al valor analógico de 0
da una de las corrientes se tiene lo vo (bms) está constituido por los ele- V, y conforme se va incrementando el
fórmula mostrada en la tabla 1. mentos más lejanos al Vref. Como conteo (0001, 0010, 0011, 0100, ......
Prácticamente la suma total de paso final para convertir el valor digi- etc), el valor de voltaje analógico a la
las corrientes al estar en función del tal (caracterizado por los interrupto- salida de igual manera se irá incre-
interruptor correspondiente, dará co- res) a su correspondiente valor ana- mentando de forma correspondiente,
mo resultado la corriente total entre- lógico, es necesario el empleo de un tal como se ilustra en la figura 4.
gada por la fuente de voltaje Vref, y amplificador operacional en la fun- La rampa se genera cuando una
cada una de las corrientes genera el ción de amplificador. En la figura 3 se vez concluido un conteo (desde
peso específico del bit de que se tra- observa el circuito completo de nues- 0000(2) hasta 1111(2)), se vuelve a
te.
El bit más significativo (BMS) es- Tabla 1
ta representado por el interruptor y
resistencia más cercano al Vref,
Figura 3
Saber Electrónica
40
Amplificador de Audio Multipropósito
zo a un ciclo nuevo. Para poder am- Figura 4
Lista de Materiales plificar la señal de voltaje es necesa-
rio el uso de un amplificador opera-
IC1 - LM324 – Cuádruple operacional cional en la configuración de segui-
IC2 - 74LS191 – Integrado TTL dor de voltaje (IC1B LM324), cuyo
IC3 – 7805 – Regulador de 3 terminales fin es el reforzar la magnitud de co-
Q1 - 2N2222 – Transistor NPN rriente entregada por el contador
R1, R6, R7, R8,R9 – 22kΩ IC2, a través del arreglo de resisten-
R2, R3, R4, R5, R10 - 12kW cias.
R11, R15, R16, R17, R19 - 10kΩ
R12 - 8.2kΩ
R13, R14 – 1kΩ
R18 – 220Ω
R20, R21 - 390W
POT1 – Potenciómetro de 50kW
POT2 – Potenciómetro de100kW
POT3 – Potenciómetro de 10kW
C1 - 10mF – Electrolítico por 25 V
C2 - 0.1mF - Cerámico
Varios
Placa de circuito impreso, gabinete pa- De acuerdo a la manera de contar prácticamente se puede considerar a
ra montaje, conectores, cables de cone- del circuito IC2 se tiene la posibilidad este oscilador como el corazón de to-
xión, etc. do el proyecto, ya que a partir de aquí
de tener un conteo ascendente o
descendente dando origen a las se- es como se va generando la señal
colocar el circuito contador en la po- ñales de las figuras 5 y 6. que controla y hace posible el conteo
sición inicial 0000(2) dando comien- Este conteo genera 2 diferentes que a su vez origina la rampa ya se
rampas, las cuales ascendente o descendente, la fre-
pueden controlarse cuencia de operación puede ser mo-
por medio de un dificada a través de la manipulación
jumper que se colo- del potenciometro POT1 que en con-
ca o se quita en las junción con C2 definen el rango de
terminales JP3, esto frecuencia que entrega el circuito os-
es, si el jumper está cilador y de esta manera se contara
colocado se genera con la posibilidad de modificar el ran-
una rampa descen- go de operación con respecto de la
dente (figura 6), en frecuencia. Para poder hacer llegar la
el caso contrario si señal del oscilador al circuito conta-
no se encuentra el dor, se requiere de un transistor para
jumper se estará ge- que por medio de éste sean ajusta-
nerando una rampa dos los niveles de voltaje a los reque-
ascendente (figura ridos por la lógica TTL del cual forma
5). parte el circuito contador. Un tercer
Un segundo amplifi- amplificador operacional IC1D es
cador operacional
identificado como
IC1A se encuentra Figura 5
configurado como
un oscilador el cual
entrega una señal
cuadrada, pero con Figura 6
niveles de voltaje
que van desde +12
V hasta –12 V, y
Saber Electrónica
41
Montaje
valor de referencia. El control de
la magnitud de offset se realiza
por medio del potenciómetro
POT3.
Los cuatro amplificadores ope-
racionales empleados en este
proyecto, se encuentran encap-
sulados dentro de un circuito in-
tegrado, el cual es muy versátil
por el espacio que se ahorra en
los circuitos, la matrícula de es-
te integrado de LM324.
Con respecto a la energía que
requiere todo el circuito se tiene
la necesidad de hacerle llegar
un voltaje positivo +12 V (+V) y
un voltaje negativo –12V (-V),
además de un valor de referen-
Figura7 cia eléctrica (GND) y con los
cuales sea posible alimentar a
los amplificadores operaciona-
les del integrado LM324.
Para suministrar energía al cir-
cuito IC2 (74LS191 de lógica
TTL) se emplea el regulador de
voltaje 7805 que entrega un va-
lor de 5V.
Por último, el circuito generador
de rampa puede operar como
un convertidor digital analógico,
por lo que se tendría que inhabi-
litar el conteo que realiza el cir-
cuito IC2, para que a través de
los estados lógicos que se en-
cuentran en las terminales del
conector JP1, se entregue el va-
empleado en la configuración de am- cierta cantidad de offset para que lor de voltaje analógico correspon-
plificador inversor, y su misión es la pueda ser deplazada la rampa, ya diente a la combinación binaria, la
de encargase de suministrar la ampli- sea hacia arriba o hacia debajo de su cual debe encontrarse dentro de los
ficación necesaria para que la parámetros de la lógica TTL, para
señal de rampa alcance los ni- inhabilitar el conteo o generar la
veles que se requieren (para es- señal de rampa, se quita o coloca
te proyecto de +12V a – 12V). un jumper en las terminales JP2,
La amplificación es posible me- teniendo lo siguiente, si no se en-
diante la relación de los valores cuentra el jumper el proyecto
resistivos de R15 y el POT2, y operará como un convertidor digi-
es a través de la manipulación tal – analógico, mientras que
de este último que se puede cuando se encuentre conectado
cambiar la relación de ganancia. el jumper la respuesta a la salida
Un cuarto y último amplificador será la de una rampa.
operacional identificado como Por último, en la figura 7 se ob-
IC1C es empleado como un cir- serva el diagrama de circuito im-
cuito sumador inversor, y cuya preso sugerido para nuestro
función es la de agregar una montaje. ✪
Saber Electrónica
42
V IDEO
Camcorders Digitales
MODELOS 2004
El avance incesante de las técnicas digitales ha producido un fenóme-
no de penetración del mercado en todos los productos que usan esta
técnica y tecnología y los camcorders digitales no son ninguna excep-
ción a esta norma técnico-comercial. En la presente nota nos ocupa-
remos de varios modelos que se agregaron al surtido amplio existen-
te en este rubro desde 1996, año de su introducción al mercado de la
electrónica de consumo. Se agregan estos modelos a los ya publica-
dos con anterioridad en la revista SABER ELECTRONICA, especial-
mente en los números 111, 112, 113, 114, 115, 129, 138, 160, 161 y 180.
Por Egon Strauss
Saber Electrónica
86
Camcorders Digitales Modelos 2004
Figura 1 Figura 2
MARCA MODELO
PANASONIC NV-DP1
NV-DR1 ver N° 114
NV-DJ1 ver N° 112
NV-DS1EN ver N° 138
NV-DS5EN ver N° 138
PV-DV1000 ver N° 129
AG-EZ1 ver N° 115
AG-EZ1U ver Nº 160 Un camcorder Sony, modelo DCR-PC5
AG-EZ20 ver Nº 160
AG-EZ30 ver Nº 161 Figura 5
ACE DA1 ver Nº 160
NV-DS77 ver Nº 161
NV-EX1 ver Nº 161
PV-DV910 ver Nº 161
NV-MG3 ver Nº 161
PV-DV950 ver Nº 161
NV-DS35
NV-DS55
PV-DV900 ver Nº 180
PV-M202 Multicam Un camcorder Panasonic, modelo
VDR-M10 PV-DV401
PV-DV401
AG-DVC7 Figura 6
AG-DVC80
MARCA MODELO
Saber Electrónica
87
Video
VGA = Resolución de 640 x 480.
MARCA MODELO D.S.C. = Digital Still Camera: Cá-
mara Fotográfica Digital.
SONY DCR-VX700 ver N° 111 DEIS = Digital Electronic Image
DCR-VX1000 ver N° 113 Stabilizer (Estabilizador de Imagen
DCR-SC100 Electrónico Digital),
DCR-TRV7 Disc Navigation es un modo de lo-
DCR-PC7 calización rápida de escenas grabadas.
DCR-PC1 ver Nº 161 SD Memory Card = tarjeta de me-
DSR-200 A ver Nº 160 moria de 16MB, (15 minutos de video
UVW-100B ver Nº 160 MPEG-4, 65 Megapixels de imagen,
DCR-TRV900 ver Nº 160 58 minutos de memos vocales).
DCR-TRV10 ver Nº 161 El memorystick de Sony que ve-
DCR-PC3 ver Nº 161 mos en la figura 7 es una tarjeta de
CCD-TRV310 ver Nº 161 memoria portátil que permite grabar
DCR-PC100 ver Nº 161 audio y video clips de duración varia-
DCR-TRV520P ver Nº 180 ble, de acuerdo a la Tabla adjunta y en
DCR-TRV17 ver Nº 180 diferentes modos de resolución. Estos
DCR-TRV11 clips pueden ser reproducidos y edita-
DCR-PC110 dos en la PC o MAC con todas las ven-
DCR-PC5 tajas inherentes al procesamiento digi-
tal. En la figura 8 vemos un esquema
TABLA 1 en bloques del memorystick.
En la tabla 2 podemos comparar
formato y calidad de imagen.
NUMERO DE GUIA PARAMETRO CORRESPONDIENTE
Otras marcas poseen prestaciones
similares, como por ejemplo JVC con
1 MARCA su MemoryCard (MMC) que viene con
2 MODELO un tamaño básico de 8 Megabytes in-
3 FORMATO corporado, pero puede ser ampliado a
4 TIEMPO DE GRABACION EN SP 16, 32, 64, 128 y 256 MB. En la actua-
5 TIEMPO DE GRABACION EN LP lidad se está imponiendo el uso de la
6 VELOCIDAD EN SP tarjeta de memoria SD. Estas tarjetas
7 VELOCIDAD EN LP son no-volátiles, lo que significa que
8 CONTROL REMOTO no requieren energía para conservar
9 LENTE O SISTEMA OPTICO
su carga digital de memoria y se pue-
10 DISPOSITIVO CAPTADOR DE IMAGEN
den usar para almacenar datos digita-
11 OBTURADOR
12 SISTEMA DE ENFOQUE les (música e imágenes) en concor-
13 CONTROL DE ABERTURA dancia con su capacidad. Las caracte-
14 MIRA ELECTRONICA rísticas de las tarjetas SD (Secure Di-
15 SONIDO gital) son las siguientes:
16 TITULADOR • Capacidad elevada de almacena-
17 ESTABILIZADOR DE IMAGEN je: 16, 32 y 64 Megabyte.
18 DIMENSIONES EN mm • Tamaño reducido (de una estam-
19 PESO EN kg pilla postal).
20 ACCESORIOS SUMINISTRADOS • Tasa de transferencia de datos
21 PRESTACIONES ESPECIALES elevada.
• Flexibilidad y seguridad en el uso.
correspondiente numeración. da que a través del tiempo, habrá que Cumplen con las disposiciones del
Para eso vemos la tabla 1. actualizar la misma. SDMI (Secure Digital Music Initiative).
Con estos datos a la vista, comen- • Totalmente de estado sólido, sin
zaremos con los modelos elegidos pa- HAD = Hole Adaptive Diode. partes mecánicas móviles.
ra la inclusión en esta lista. No hay du- XGA = Resolución de 1024 x 768. • No-volátil.
Saber Electrónica
88
Camcorders Digitales Modelos 2004
Figura 4 Figura 7
Memorystick
de i-Link se logra una interfaz digital
en tiempo real de 400 Mbps en modo
Plug & Play. Este modo operativo posi-
bilita, como se sabe la interconexión
del camcorder digital con PC, Mac,
Un camcorder RCA, modelo CC9390 Laptop u otros dispositivos digitales,
por ejemplo otro camcorder digital, pa-
El acceso al mundo digital de los IEEE1394 que interacciona entre dos ra la edición digital de las cintas de vi-
Camcorders digitales del formato DV y camcorders digitales o entre un cam- deo grabados.
Digital8 contiene el i-Link o interfaz corder y una PC. Con el cable especial La conectividad de los camcorder
NUMERO DE GUIA
Saber Electrónica
89
Video
TABLA 2 tres variantes actualmente en uso, a
Formato Calidad de imagen Calidad de imagen saber: conexión por señal de video
MPEG 1 160 X 112 320 X 240 compuesta, conexión por señal de vi-
MS 4MB 2´40” 40” deo separada (conexión “S”) y cone-
MS 8MB 5´20” 1´20” xión por componentes. El modo pre-
MS 16MB 10´40” 2´40” ferido para camcorder digitales y para
MS 32MB 21´20” 5´20” lectores de DVD es el tercer mencio-
MS 64MB 42´40” 10´40” nado, por componentes. Es, en este
MS 128MB 1h 25´20” 21´20” modo, en el cual se puede lograr la
máxima fidelidad de la señal digital en
digitales está también íntimamente interfaz digital. Nos referimos a las un equipo analógico. La conexión di-
relacionada con los conectores de en- tres variantes actualmente en uso pa- gital directa es desde luego de mayor
trada de los televisores y/o grabado- ra conectar señales de video a dife- calidad aún, pero por ahora este mo-
res de videocasete a los cuales de- rentes equipos de reproducción o re- do es accesible sólo para PC y muy
ben conectarse, además de la cone- grabación. En la figura 9 vemos un pocos equipos digitales que puedan
xión directa a la PC por medio de la esquema general que muestra las existir por ahora en el mercado. ✪
NUMERO DE GUIA
Saber Electrónica
90
Camcorders Digitales Modelos 2004
Figura 8 Esquema en bloques de un Memorystick
NUMERO DE GUIA
1 RCA Panasonic Panasonic
2 CC9390 (fig. 4) VDR-M10 PV-VM202, Multicam,
3 Digital-DVC Digital con disco DVD-RAM Digital, con cámara foto desprendible
4 80 minutos con casete DVM80 60 minutos en modo Fine 60 minutos con casete DVM80
5 120 minutos con casete DVM80 120 minutos en modo Standard 120 minutos con casete DVM80
6 18,812 mm/seg -- 18,812 mm/seg
7 12,555 mm/seg -- 12,555 mm/seg
8 Si Si Si
9 Zoom motoriz., digital 400x, óptico 10x Zoom motoriz. Digital 48x. Óptico 12x Zoom motoriz., digital 200x, óptico 10x
10 CCD, 1/3”, 1,300.000 pixel CCD, 1,100.000 pixel CCD, ¡/3.8”, 520 líneas
11 Autom. Autom. Autom.
12 Autofocus Autofocus Autofocus
13 Automático Automático Automático
14 LCD color, pantalla desmontable, LCD color, pantalla 3,5”, 200.000 pixel LCD color, pantalla 2,5”,
sensible al tacto,
15 HiFi-Stereo, electret, HiFi-Stereo, electret, HiFi-Stereo, electret,
16 Si Si Si
17 Si Si Si
18 -- -- --
19 -- -- 0,485 kg
20 Adaptador, batería, Adaptador, batería, Adaptador, batería,
cable, correa, bolso, cable, bolso, correa cable, correa, bolso,
21 Firewire i-link IEEE1394, memoria Disco DVD-RAM de 80 mm, DEIS, USB port, MPEG-4 video para
MMC de 16 MB para fotos D.S.C. con 2,8 GB, D.S.C. incorpor. Internet, SD memory card, grabador
y clips para 1998 imágenes, DEIS, SD, lente Leica Dicomar, flash
función playlist, disc navigation, incorporado, interface IEEE1394,
luz incorp. MagicPix refuerzo de imagen.
Figura 9
Saber Electrónica
91
Video
NUMERO DE GUIA
Saber Electrónica
92
AYUDA AL PRINCIPIANTE
La Invención
del Superheterodino
Hoy escuchamos radio y no nos percatamos de “las
dificultades” que presentaban las transmisiones de
señal en sus comienzos, hasta la aparición del su-
perheterodino que permitió recepcionar varias seña-
les de distintas frecuencias con un solo aparato. En
esta nota rendimos “tributo” a tamaña maravilla ex-
plicando cómo se llegó a esa disposición.
Figura 1
Saber Electrónica
93
Ayuda al Principiante
Principio del Súper Figura 2
El principio del superheterodino
involucra el uso de un oscilador local
para convertir a la señal que está
siendo recibida en una frecuencia fi-
ja más baja, un amplificador de fre-
cuencia intermedia y un filtro. La sin-
tonía se efectúa mediante el cambio
de la frecuencia del oscilador local
de modo que señales que se en-
cuentren a diferentes frecuencias
sean capaces de pasar por el filtro
(figura 1).
La ventaja de esta técnica es que
un filtro de buen rendimiento se pue- setiembre de 1901. Esta fecha es par- de la frecuencia generada localmente.
de diseñar para una frecuencia fija. El ticularmente importante porque fue la Esta idea se experimentó con éxi-
diseño de un filtro de frecuencia varia- primera vez que se documentó el uso to sobre una distancia de más de
ble es mucho más difícil y de rendi- del fenómeno del batido de dos fre- 5500 Km, no obstante su eficiencia
miento menor. cuencias para la comunicación ina- era muy baja como resultado de la
lámbrica (figura 2). muy baja sensibilidad de los auricula-
Habiendo formulado ésta su pri- res no-polarizados que se usaban en
Primeras ideas mer idea, Fessenden comenzó a refi- esa época. Como resultado la idea
La historia del súper comienza narla. La transmisión de dos señales quedó dormida por varios años.
con algunos primeros experimentos de alta potencia para que batieran
realizados por un Ingeniero America- una con la otra en el receptor desper-
no llamado R. A. Fessenden. Él pen- diciaba potencia y necesitaba dos Un Interés Renovado
só que la sensibilidad de los recepto- transmisores. Su siguiente idea fue la La vez siguiente que la idea del
res podría incrementarse si el trans- de usar una señal generada local- batido salió a la luz fue en 1910 des-
misor estuviera diseñado para enviar mente, próxima al receptor de mane- pués de algunas pruebas entre dos
una señal que produjera la señal de- ra que interactuara con la señal recibi- cruceros norteamericanos. Durante el
seada en el receptor. da para formar la nota de batido audi- curso de estos experimentos, uno de
Fessenden propuso que una ma- ble (figura 3). los operadores de radio notó varios
nera de lograr dicho objetivo sería la Aparte de ser considerablemente efectos poco comunes en su receptor
de transmitir dos señales de frecuen- más eficiente este segundo método cuando se ponía en marcha el trans-
cias cercanas. Una vez recibidas y tenía la ventaja adicional de que per- misor de su propio barco. La nota de
detectadas en el receptor, se podría mitía al operador del receptor variar la batido debería haber estado alrede-
escuchar un batido audible. Esta idea frecuencia de la nota de batido en el dor de los 20kHz, bien arriba de la
fue patentada por Fessenden el 28 de receptor mediante el simple cambio respuesta de frecuencia de cualquier
transductor y por lo tanto difícil de de-
Figura 3 tectar. Sin embargo, las observacio-
nes resultantes llevaron a una investi-
gación más detallada de los oscilado-
res locales y de las señales que batía
una con la otra.
El resultado de esta investigación
fue un receptor mucho más sensible.
Un rectificador y un auricular a bobina
móvil como los de los teléfonos reem-
plazaron a los auriculares originales y
se optimizó el diseño del circuito. La
sintonía se consiguió mediante la va-
riación de la frecuencia del oscilador
local, que en estos receptores primiti-
Saber Electrónica
94
La Invención del Superheterodino
Las ventajas de las comunicacio-
nes inalámbricas habían sido recono-
cidas antes de las hostilidades por las
Figura 4 fuerzas de ambos bandos, por lo que
al inicio de éstas los científicos más
destacados iniciaron investigaciones
con el propósito de mejorar la tecno-
logía existente. Del lado de los alia-
dos, H. J. Round, M. Latour y más tar-
de E. H. Armstrong estuvieron entre
los que más avances hicieron y del la-
do alemán estaba W. Schottky.
Todos estos científicos tenían un
objetivo común: el de conseguir ma-
yor amplificación y mejor selectividad.
Esto resultó ser muy difícil entre las
frecuencias de 500kHz y 3000kHz.
Se las consideraba entonces muy al-
tas frecuencias.
vos era un alternador de alta frecuen- bre. La ganancia era limitada y la Muchos de los problemas prove-
cia (figura 4). respuesta de frecuencia restringía su nían de las limitaciones de las válvu-
En 1913, el receptor heterodino uso a unos pocos centenares de las de la época. La capacidad intere-
se empleó en algunas pruebas nava- kHz. lectródica significaba que el uso de
les adicionales, pero esta vez entre Las válvulas se emplearon en mu- las frecuencias por arriba de los
Arlington y el navío de guerra Salem. chos tipos de receptores, incluyendo 500kHz, presentasen dificultades
En estas pruebas el nuevo receptor aquellos de conversión directa. En muy importantes cuando se emplea-
se comportó en forma estupenda ya estos casos las válvulas hicieron que ban válvulas. Casi no tenían ganancia
que permitió comunicaciones sobre la generación de la señal de oscilador y se hacían muy inestables. Esto pu-
distancias superiores a los 10000 Km. local fuera mucho más fácil. La prime- so a mucha gente a pensar en cómo
No sólo fue más sensible, sino ra noticia que se tiene de una válvula solucionar dichos problemas.
que su perfomance fue superior a la como osciladora local fue hecha por Un método era examinar la causa
de los otros tipos de receptor en uso Arco y Meissner de la compañía Tele- del mal e investigar en cómo se po-
en la época, aún en condiciones de funken en 1913. dría incrementar su perfomance. H. J.
interferencia. Aunque las lámparas eran muy Round hizo un trabajo muy valioso en
caras en esta época eran más bara- esta área. Desarrolló un tipo nuevo de
tas que un alternador de alta frecuen- válvula conocido como V24 que tenía
Válvulas cia y además mucho más chicas. Co- una capacidad interelectródica de ba-
Uno de los factores principales en mo resultado fueron muchos los in- jo nivel. También tomó medidas para
el desarrollo del superheterodino fue vestigadores que trataron de mejorar aumentar el rendimiento de los recep-
la invención y el desarrollo de la vál- el funcionamiento de las válvulas, con tores e hizo algunos avances signifi-
vula o tubo o también lámpara. éxitos varios. Una cantidad de técni- cativos en el diseño de los mismos,
Inicialmente la invención de un cos, incluyendo a H. J. Round, un em- pero no era la solución a todos los
diodo detector fue hecha por Ambro- pleado de la Compañía Marconi, ex- problemas.
se Fleming, profesor de ingeniería perimentó en su empleo como fuente
eléctrica en el University College de de la señal heterodina para su uso en
Londres en 1904. Esta fue el funda- receptores. Lucien Levy
mento para que De Forest desarrolla- El siguiente paso importante fue
ra la válvula triodo en los EE.UU. dos hecho por un ingeniero francés llama-
años más tarde. Al principio se usó El Estímulo de la Guerra do Lucien Levy. Él estaba principal-
solamente como detector, pero luego El impulso siguiente para el desa- mente interesado en reducir los efec-
se descubrió que este dispositivo po- rrollo de la tecnología de la radio, pro- tos de la interferencia y desarrolló una
día amplificar señales. vino de las hostilidades de la Primera idea, sostenía que con ella eliminaría
Naturalmente la perfomance de Guerra Mundial (1914-1918) en Euro- los efectos de los parásitos y de la in-
estas primeras válvulas era muy po- pa. terferencia ordinaria. Su método de
Saber Electrónica
95
Ayuda al Principiante
En suspenso
Con el cese de las hostilidades
disminuyó la necesidad de los recep-
tores súper y de los receptores en ge-
neral. Las válvulas eran muy caras y
había pocas estaciones activas. Por
consiguiente muy poco se escuchó de
Figura 5 la idea durante un número de años.
De pronto, se hicieron muchos de-
sarrollos. Las válvulas o bulbos de va-
recepción usaba el principio superhe- Edwin Armstrong pasó algún tiem- cío se hicieron más baratas. Surgieron
terodino y la patente que cubría dicho po investigando el problema y arribó a las válvulas de calentamiento indirec-
principio es del 4 de agosto de 1917. una solución similar a la propuesta por to de modo que una fuente común pa-
El receptor de Levy tenía un pri- Levy. Sin embargo, él propuso que el ra el calentamiento se pudo usar y las
mer mezclador en donde las señales receptor debería tener una frecuencia baterías para la polarización individual
se convertían a una frecuencia más intermedia de frecuencia fija en lugar ya no fueron requeridas, haciendo que
baja. Se decía que la salida, o batido, de una con frecuencia variable. Una las válvulas fueran mucho más bara-
era ultra acústica, pero lo suficiente- de las principales ventajas de este cri- tas y fácil de usar.
mente baja en frecuencia como para terio, en esa época, era que superaba Se desarrollaron muchos otros
ser sintonizada con facilidad. la pobre perfomance de las válvulas componentes tales como los capacito-
Un segundo mezclador convertía en las frecuencias altas. Mediante el res variables dobles y triples. Todo es-
la portadora modulada en telegrafía empleo de una FI de baja frecuencia, to combinado con un número de esta-
que se deseaba recibir en notas de el nivel requerido de ganancia podía ciones de broadcasting significó que
batido audibles. Mediante el empleo ser conseguido sin los problemas de se necesitaran altos niveles de perfo-
de este principio Levy creía que los inestabilidad que se presentaban en mance. Como resultado el circuito su-
batidos ultra acústicos estarían tan se- las frecuencias más altas. Armstrong perheterodino se hizo cada vez más
parados en frecuencia de los distur- estableció que las señales recibidas popular en los receptores. Esto ocu-
bios atmosféricos y de las estaciones junto con su modulación podían ser rrió en la última parte de la década del
interferentes que la señal deseada po- convertidas a una frecuencia más ba- 20 en los EE.UU. y al principio de la
dría ser separada con facilidad y la in- ja en donde podían ser amplificadas y del 30 en Europa en donde el creci-
terferencia completamente eliminada luego rectificadas de la manera nor- miento del número de emisoras fue
(figura 5). mal (figura 6). más lento.
Aunque el receptor mostrado sola- Armstrong patentó su idea el 30 de En la actualidad el radio superhe-
mente tiene dos válvulas en el paso Diciembre de 1918 e incluyó en ellas terodino se emplea casi universal-
de la señal, Levy consideraba que se la posibilidad de varias conversiones. mente y al parecer continuará en es-
podían agregar etapas de amplifica- Fue patentada seis meses después ta posición dominante por muchos
ción en las etapas de frecuencia inter- que lo hiciera Schottky en Alemania. años.
media para aumentar el nivel de la se- Sin embargo, Armstrong había cons-
ñal. Esta podía estar sintonizada si truido y probado un superheterodino Bibliografía: Electronics World.
era necesario. La diferencia principal de ocho válvulas. Sus funciones eran: March 2002. ✪
entre el super de Levy y el principio un primer detector o mez-
usado hoy es que las etapas de fre- clador, un oscilador hete-
cuencia intermedia eran variables en rodino, tres etapa de am-
frecuencia. plificación en FI, un se-
gundo detector y dos eta-
La Idea de Armstrong pas de amplificación de
Cuando las fuerzas americanas baja frecuencia. Schottky
llegaron a Europa para unirse a las no había ni construido ni
otras tropas en la guerra contra Ale- probado su idea de modo
mania, se encontraron que los recep- que generalmente se le
tores que tenían no eran aptos para el acredita a Armstrong la in-
trabajo en alta frecuencia que se re- vención del superhetero-
quería. dino. Figura 6
Saber Electrónica
96