Guia Referencias 7ed
Guia Referencias 7ed
Guia Referencias 7ed
1. LIBROS
a) Libro impreso
Apellido, N. N. (año). Título del libro (número de edición + palabra “ed.”).
Editorial.
b) Libro digital
Apellido, N. N. (año). Título del libro (número de edición + palabra “ed.”).
Editorial. DOI o URL.
• Si el libro tiene edición, se agrega entre paréntesis, después del título y sin
itálica.
• A diferencia de la 6° edición, en ésta NO se incluye el lugar de edición.
• Si el libro incluye DOI, se incluye después de la editorial.
• Si el libro no incluye DOI, y es un libro impreso o electrónico recuperado de
una base de datos de investigaciones académicas, la referencia termina en
la editorial. Es decir, no se debe incluir la información de la base de datos
en la referencia.
• (s.f.) Sin fecha.
Ejemplo:
Ribes, E. y López, F. (2013). Teoría de la conducta. Un análisis de campo y
paramétrico. Trillas.
Ejemplo:
Rachlin, H. (1994). El conductismo postskinneriano y la Psicología cognoscitiva. En
E. Ribes (Ed.). B. F. Skinner in memoriam (pp. 30- 40). Universidad de
Guadalajara.
2. PERIÓDICO
Apellido, N. N. (día de mes de año). Nombre del artículo en el periódico.
Nombre del periódico en cursiva, PAG. Y PAG.
3. REVISTAS
a) Revista científica
Apellido, N., Apellido, N. y Apellido, N. (año). Título del artículo específico.
Título de la Revista, volumen(número de la revista), número de página
inicio – número de página fin. https://doi.org/xx.xxxxxxxxxx
b) Revista
Apellido, N., Apellido, N. y Apellido, N. (día de mes de año). Título del artículo
específico. Título de la Revista, volumen(número de la revista), número
de página inicio – número de página fin. https://doi.org/xx.xxxxxxxxxx
Ejemplo:
Fuensanta, C. (2009). Bullying: análisis de la situación en las aulas españolas.
International Journal of Psychological Therapy, 9(3), 383-394.
4. WEB
a) Página web
o Con autor
Apellido, N., Apellido, N., y Apellido, N. (día de mes de año). Título de la
consulta. Nombre de la página web. https://url.com
o Sin autor
Nombre de la página web. (día de mes de año). Título de la consulta.
http://url.com
b) Blog
Apellido, N. (día de mes de año). Título de la entrada. Título del blog.
https://url.com
c) Video Youtube
Nombre del autor. [Nombre de usuario en Youtube] (día de mes de año de
subido). Título del video [Video]. Youtube. http://youtube.com/url-del-
video
Ejemplo:
Center for Systems Science and Engineering. (s.f.). COVID-19 Dashboard by the
Center for Systems Science and Engineering (CSSE) at Johns Hopkins
University. Johns Hopkins University. Recuperado el 25 de mayo de 2020 de
https://gisanddata.maps.arcgis.com/apps/opsdashboard/index.html#/bda7
594740fd40299423467b48e9ecf6
Apellido, Inicial del nombre. (Anfitrión). (año – año). Nombre del episodio. En Nombre del podcast.
Ubicación. URL
• Se incluye el host del podcast como autor. De forma alternativa, se incluyen los
productores ejecutivos, en caso de que se sepa. En cualquier caso, incluya su función entre
paréntesis.
• Se incluye el lapso de años durante los cuales se emitió el podcast.
o Aún al aire: (2020-presente).
o Ya no al aire: (2018-2020).
o El mismo año: (2019).
• Especificar el tipo de podcast en corchetes: [Audio podcast], [video podcast].
• Incluir la aplicación para su acceso.
• Terminar la referencia con el URL.
• En caso de que sea episodio de podcast, se agrega el nombre del episodio después del
año. Se agrega la palabra “En” seguido del título del podcast en itálicas.