Taller Clase 7 Plan de Emergencias

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

Nombres: Tania Daniela Gutiérrez Lopez ID: 781291

TALLER EN CLASE – PLAN DE EMERGENCIAS: CLASE 7

Responda en grupo las siguientes preguntas:

1. ¿Qué se entiende por Plan de Emergencias y que consiste?

Los planes de emergencia son aquellos documentos que se crean para los sucesos, accidentes,
situaciones de peligro o desastre que requieren una acción inmediata, también son los
documentos que definen políticas, procedimientos y recursos para garantizar la intervención
inmediata.

2. ¿Cuál es el objetivo de un Plan de Emergencias?

El principal objetivo es la planificación, información y organización que será el grupo de


personas que atenderán las emergencias.

3. Defina un alcance para un plan de emergencias

Este esta orientado para en los casos como derrames, incendios, fugas y sismos.

4. Que características debe tener un plan de emergencias.

Debe posibilitar de forma sencilla la respuesta inmediata ante cualquier situación de


emergencia.

Debe ser adaptado de forma continua a las situaciones del centro.


En todo momento todo trabajador que realice sus tareas en el centro debe conocer el plan de
emergencias y su contenido.

5.Que se entiende por Plan de Contingencia?

Es la descripción de actividades productivas y detalladas con un enfoque preventivo, para actuar


de manera oportuna ante un evento.

6.De acuerdo al Comité de Emergencias que actividades se deben realizar en el:

*Antes: (elaboración del plan de emergencia, capacitaciones, prevenciones)

**Durante:( evacuación, cuando la orden sea autorizada, pedir ayuda a los brigadista o números
de línea establecidos, ayudar a personas con discapacidad, niños, embarazadas o quienes
requieran la ayuda)

***Después:( estar atento a las indicaciones para saber si puede regresar al punto de trabajo,
cometer si se observan anomalías a los jefes brigadistas)

7.Que se entiende por Comité de Emergencias?

Son los responsables de coordinar estratégicamente el plan de emergencia para que las
actividades de este mismo se desarrollen antes, durante y después de las emergencias.

8. Cuales serian las funciones de un jefe de Emergencias en una organización?

Coordinar, dirigir y lleva el registro de las acciones tomadas por la brigada según instrucciones
del coordinador.

9.Que diferencia existe entre conato de emergencia, emergencia parcial y emergencia general?

Conato: son las situaciones que se pueden solucionar o controlar.

Parcial: Estas para ser controladas necesitan la presencia de personales ya capacitados en


situaciones de emergencias
General: Son los accidentes que ya solicitan la ayuda de todos los equipos y medidas de
protección del centro y las ayudas exteriores.

10.¿En qué momento empieza a operar el Equipo de Segunda Intervención, en una emergencia?

El equipo de segunda intervención es aquellos que ya están mas preparados para cualquier
tiempo de situación se les conoce también como los bomberos de las empresas.

También podría gustarte