Presentacion Informe

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 14

INFORME

PSICOLÓGICO
1. Datos sociodemográficos: son los datos relacionados con el paciente,
así como con el evaluador (nombre, número de colegiado).
2. Razones para realizar el informe: motivo de consulta, ¿por qué se
hace?
3. Pruebas administradas: no sólo se limita a una relación de los
instrumentos, sino también a facilitar a facilitar información sucinta
acerca de ellos.
4. Resultados: Antes de informar de los resultados propiamente dichos
de cada una de las pruebas administradas, se informa de datos como
el comportamiento del examinado durante la evaluación
(comportamiento motor, verbal y no verbal), implicación,
participación en el estudio, además de consignar posibles variables
extrañas que han podido influir.
5. Recomendaciones: orientaciones terapéuticas y consejos prácticos.
6. Resumen: Su fin es servir de recordatorio de lo expuesto o bien ser
una primera aproximación al informe.
1. Datos sociodemográficos: son los datos relacionados con el EVALUADOR, así como
con el PACIENTE.

DATOS DEL EVALUADOR


• Nombre
• Lugar de Residencia
• Nº de colegiado (DNI)
EVALUADO
• NOMBRE (INICIALES)
• SEXO
• EDAD
• LUGAR DE RESIDENCIA
• ESTUDIOS U OCUPACIÓN
• RELACIÓN SENTIMENTAL
• ALGÚN OTRO DATO QUE CONSIDERÉIS
RELEVANTE
2. Razones para realizar el informe: motivo de consulta

Psiquiatra

¿Para QUÉ? Maestro

Abogado

Padres

………………

Pero, ¿y nosotros?
¿Qué ponemos?
3. Pruebas administradas

• Poner el nombre de la prueba y los datos técnicos


• PROHIBIDO poner SUJETO o PACIENTE, ponemos PERSONA
• SIEMPRE acompañado de DON, DOÑA ¡¡¡CON RESPETO¡¡
• NO poner que tiene 240 ítems ni que tiene 5 opciones de
respuestas
• Es decir, DESCRIPCIÓN BREVE
A Dña. Xxx se le ha administrado el Inventario de
Personalidad NEO revisado (NEO-PI-R), de Costa y McGrae
(Costa y McGrae, 1999). El instrumento se encuadra dentro
del modelo de los cinco grandes factores, cuyas escalas son:
Neuroticismo, Extraversión, Apertura, Amabilidad y
Responsabilidad.
4. Resultados
1. Poner el día de la evaluación y el comportamiento del
examinado durante la evaluación (comportamiento
motor, verbal y no verbal), variables extrañas,
implicación, si hubo que explicarle algún ítems…, es
decir, LAS CONDICIONES REALES EN LAS QUE SE REALIZÓ
LA EVALUACIÓN.
2. Resultados CUANTITATIVOS (poner una tabla)
3. Resultados CUALITATIVOS
ESCALA PUNTUACIÓN NIVEL
T
Neuroticismo 73 Muy alto
Ansiedad 73 Muy alto
Hostilidad 73 Muy alto
Subescalas Depresión 73 Muy alto
Ansiedad social 73 Muy alto
Impulsividad 63 Alto
Vulnerabilidad 73 Muy alto
Extraversión 27 Muy bajo
Cordialidad 27 Muy bajo
Gregarismo 27 Muy bajo
Subescalas Asertividad 27 Muy bajo
Actividad 54 Medio
Búsqueda emociones 37 Bajo
Emociones positivas 50 Medio
RESULTADOS CUALITATIVOS
EXPLICAR en base a los resultados qué características tiene la
persona

Doña E.L.B con respecto a las relaciones interpersonales es una persona sociable, le
gusta pasar tiempo con su grupo de amigos y disfrutar de ello. Doña E.L.B intenta
evitar las multitudes ya que no se siente cómoda cuando hay mucha gente. A la hora
de mantener una conversación con alguien se muestra desconfiada ya que piensa que
los demás pueden ser poco honrados, lo que le hace no disfrutar de ello. A la hora de
resolver sus conflictos actúa de manera pacífica para resolver el problema lo antes
posible, sin dejarse manipular por nadie. Nunca ha tomado el papel de líder, ya que
prefiere que hablen otros y no ser el centro de atención. Por otro lado, se preocupa
por el bienestar de otras personas y siempre que puede prestar ayuda a las
necesidades ajenas. Pero estos resultados hay que tomarlos con cautela, ya que puede
haber falseado el cuestionario (mal, hay que ponerlo justo después de la tabla
1. Informar sobre la validez:

• AQUIESCENCIA: si el número de respuesta De acuerdo o Totalmente


de acuerdo es de 150 o más, debe interpretarse con cautela.

• DISCONFORMIDAD: si el sujeto ha contestado 50 o menos ítems De


acuerdo o Totalmente en desacuerdo

• RESPUESTAS AL AZAR: se interpretará con cautela si de forma


consecutiva el sujeto ha respondido: + de 6 en Total desacuerdo, + de
9 en Desacuerdo, + de 10 como Neutro, + de 14 como De acuerdo y +
de 9 como Totalmente de acuerdo.

Si hay sesgo: «los resultados a los que nos vamos a referir a continuación
hay que tomarlo con una cierta precaución, con cierta cautela; los
resultados indica que se encuentra sesgado, que tiene aquiescencia,
disconformidad o que tiene respuestas al azar».

Si no hay sesgo: «una vez analizado los resultados de validez, podemos


decir que está libre de sesgo»
❑ Estructura de los resultados cualitativos

• ¿Qué ámbitos de la persona deberíamos tener en cuenta para


conocer a la persona? ¿en qué contextos?

Relaciones Extraversión: gregarismo


interpersonales: (sociabilidad), asertividad,
como establece cordialidad, actividad
esa persona
Neuroticismo: ansiedad social.
relaciones
interpersonales.
Amabilidad: todas las facetas de
amabilidad.
Nivel Neuroticismo: todas las de
emocional Neuroticismo, menos ansiedad
social.

Extraversión: emociones positivas


(como vive y siente esa personas
las emociones positivas), y
búsqueda de emociones
Nivel
Responsabilidad: todas las
laboral o
facetas de responsabilidad
académico

Sin ponerle
nombre Poner por último todas las
facetas de Apertura
5- Recomendaciones: orientaciones terapéuticas y consejos
prácticos. (No se hace)

6. Resumen: simplemente hacer un resumen de lo más


significativo en un párrafo.
• No hace falta hablar necesariamente de todas las escalas, ya que si tengo muchas
escalas altas o bajas, no tengo que comentar las que salgan moderada porque no
me aportan nada.
• No poner expresiones que impliquen Causalidad (es por ello, debido a esto…, a
causa de…)
• No poner palabras que etiqueten a la persona
• No decir nunca incapaz, sino poco capaz.
• NO copiar literalmente las definiciones y contextualizar, es decir, no poner solo el
adjetivo.
• Utilizar nexo de unión al terminar o empezar una frase (Así mismo, por otro lado..)
• No poner una faceta tras otras por orden al describir a la persona, es decir, hay que
seguir un hilo argumental.
• Si la persona está entre puntuaciones de medias a altas o baja (55 -56/ 44-45) pues
decimos que tiene TENDENCIA HACIA, que tiende a…
• Si es alta a MUY alta; es una persona muy ansiosa

También podría gustarte