OCSSA-PR-001. Plan de Prevención OCSSA

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 17

PLAN DE PREVENCIÓN

DE RIESGOS

“Mantención de redes de agua potable (AP) y


redes de aguas servidas A(S) Polo: Talca,
Curicó, Ñuble, Linares y Constitución”
Elaborado por: Revisado Por: Aprobado por:
María Cecilia Molina P. Alexis Avendaño C. Moncetrratt Villarroel
Experto Profesional en Administrador de contrato Representante Legal
Prevención de Riesgos
Fecha: 27-06-2023
Fecha: 22-06-2023 Fecha: 22-06-2023

Firma : Firma : Firma :


OCSSA-PR -001
PLAN DE PREVENCIÓN DE RIESGOS Versión: 00

Página 2 de 17

INDICE

Introducción 3
Objetivos 4
Alcance 4
Política de Seguridad, Salud ocupacional y Medio Ambiente 5
Revisión del Plan de Prevención 6
Organización 6
Responsabilidades 7
Actividades del Plan de Prevención de Riesgos 9
 Comité Ejecutivo 9
 Comité Paritario 10
 Inducción Trabajador Nuevo 10
 Capacitación y Adiestramiento 11
 Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos 12
 Inspecciones 12
 Procedimientos de Trabajo Seguro / Instructivos 13
 Elementos de Protección Personal 13
 Investigación de Incidentes 14
 Notificación de Amonestación 14
 Condiciones básicas de Seguridad 14
 Control de Emergencias 14
 Higiene Industrial 15
 Disposiciones Legales y otros 16
Cumplimiento del Programa 16
Hoja de Control de Cambios 16
Registros 17

INTRODUCCION.

Página 2
OCSSA-PR -001
PLAN DE PREVENCIÓN DE RIESGOS Versión: 00

Página 3 de 17

La gestión de prevención de riesgos se desarrolla a través de un Plan que define ordenadamente un conjunto
de actividades preventivas, que se desarrollan en la empresa; con la finalidad de evitar pérdidas accidentales, mediante
el control efectivo de los riesgos.

Se puede definir la organización del Plan de Prevención de Accidentes diciendo que es un método que emplea
la gerencia para asignar responsabilidades de la prevención de incidentes y para asegurar que se pongan en práctica
todos los procedimientos necesarios para que se cumplan los objetivos propuestos con la mayor eficiencia posible.

Un Plan de Prevención no es algo que se impone a la organización de la empresa. Debe estar incorporado en
cada proceso, en cada diseño de producto y en cada operación, y debe constituirse como parte integrante de las
operaciones.

Las empresas que cuenten con un sistema de gestión en seguridad y salud ocupacional efectivo, ofrecerán
condiciones de trabajo en las que puedan llevarse a cabo las operaciones con eficiencia y seguridad.

Según lo estipulado en el D.S Nº 76, este documento establece las pautas para el análisis, compresión y aplicación de
un Plan de Prevención de Riesgos de Faena. Con el fin de implementarlo en todos los proyectos de la Empresa OCSSA
SpA.

Este sistema cuenta con 5 elementos que son los siguientes:

1. Política de Seguridad y Salud en el Trabajo: Se debe explicitar a lo menos el compromiso de protección a


todos los trabajadores de la obra, el cumplimiento de la normativa aplicable en la materia, la participación de
los trabajadores, así como el mejoramiento continuo de las condiciones y medio ambiente.
2. Organización: señala la estructura organizativa de la Prevención de Riesgos, indicando funciones y
responsabilidades.
3. Planificación. Elaboración de un diagnostico el cual deberá incluir, identificación de riesgos laborales, su
evaluación y análisis, para establecer medidas para la eliminación de los peligros y riesgos laborales, asimismo
se incluye la estructura del plan de trabajo ( Cronograma mensual de actividades preventivas).
4. Evaluación: se debe evaluar periódicamente el desempeño del Sistema de Gestión.
5. Acción en Pro de Mejoras o correctivas: Se debe contar con los mecanismos para la adopción de medidas
preventivas y correctivas en función de la evaluación.

1.- OBJETIVOS.

Página 3
OCSSA-PR -001
PLAN DE PREVENCIÓN DE RIESGOS Versión: 00

Página 4 de 17

El presente Plan de Prevención tiene por objeto analizar, estudiar y desarrollar acciones tendientes a minimizar
los incidentes, esto es:

 Implementar acciones concretas y sistemáticas a fin de reducir al mínimo la ocurrencia de accidentes del
Trabajo y Enfermedades Profesionales controlando los errores operacionales, acciones y condiciones
subestándar mediante procedimientos de trabajo seguro, análisis de riesgos del trabajo, capacitación,
inspecciones, observaciones y demás técnicas de prevención de riesgos

 Cumplir con las disposiciones legales establecidas en la Ley 16.744 y decretos complementarios, además de
las normas de seguridad establecidas por la empresa mandante.

 Detectar y controlar los riesgos potenciales de accidentes del trabajo y enfermedades profesionales en las
áreas de trabajo, a fin de proteger la integridad física de los trabajadores y los recursos de la empresa

 Analizar y establecer medidas correctivas que eviten la repetición de accidentes.

 Desarrollar acciones de educación que permitan crear hábitos y actitudes hacia la prevención y control de
riesgos.

 Apegarse en todo momento a Procedimientos y Planes estandarizados de la Empresa principal, para


enfrentar desastres naturales y situaciones de emergencia.

 Adoptar medidas concretas de protección al medio ambiente de acuerdo a la política ambiental de las
Empresas principales.

2.- ALCANCE

Este Plan de Prevención aplica a todos los integrantes de la Empresa OCSSA SpA., con el propósito de forjar
una Cultura Preventiva, abarcando el cumplimiento de la legislación vigente en temas relacionados con la Seguridad y
Salud ocupacional

3.- POLITICA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS Y MEDIO AMBIENTE

Página 4
OCSSA-PR -001
PLAN DE PREVENCIÓN DE RIESGOS Versión: 00

Página 5 de 17

4.- REVISION DEL PLAN DE PREVENCIÓN DE RIESGOS

Página 5
OCSSA-PR -001
PLAN DE PREVENCIÓN DE RIESGOS Versión: 00

Página 6 de 17

El presente Plan es revisado y reeditado si es necesario bajo una nueva versión, en forma anual, a fin de
actualizar su contenido. Puede sin embargo, ser modificado con más frecuencia en caso de ser necesario,
debido a cambios en la estructura organizacional, operación de la empresa o de los requerimientos legales de
seguridad en el trabajo.

5.- ORGANIZACIÓN.

5.1.- ORGANIGRAMA.

6. RESPONSABILIDADES.

El Plan de Prevención de Riesgo requiere para su eficiente funcionamiento, que todos los integrantes de la
Empresa OCSSA SpA., adquieran un compromiso y asuman el rol que corresponde para cumplir las actividades
indicadas en cada plan de acción.

Página 6
OCSSA-PR -001
PLAN DE PREVENCIÓN DE RIESGOS Versión: 00

Página 7 de 17

A modo general las responsabilidades que tiene cada nivel, se mencionan a continuación:

6.1.- Gerente General /Representante Legal

 Tiene la responsabilidad por todos los servicios prestados por OCSSA SpA, liderando todas las acciones de
Seguridad, Salud Ocupacional y ambientales que se generen en el transcurso de cada proyecto, comenzando
por definir la política de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente

 Aprueba el Plan de Prevención de Riesgos

 Dispone de los Recursos necesarios de manera de entregar todas las herramientas para el buen desarrollo del
Plan de SST de faena.

6.2.- Encargado de Proyectos

 Difunde y compromete a su organización con la política de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente,
de la empresa, apoyando la participación del personal en el cumplimiento de las actividades del Plan de
prevención.
 Gestiona los recursos necesarios para el buen desarrollo del Plan de Prevención
 Realiza visitas periódicas a terreno reuniéndose con el personal operativo, evidenciando de esta manera
liderazgo, acercamiento y control.
 Analizar Estadísticas de Seguridad.
 Participa de la Auditoria anual del Sistema de Gestión en SSO.

6.3.- Profesional Residente

 Es el responsable directo de la seguridad de todos los trabajadores asignados a la obra, incluyendo contratista,
subcontratistas y servicios transitorios.
 Es responsable del cumplimiento de los acuerdos adoptados en cada reunión de coordinación.
 Difunde y compromete a su organización con la política de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente,
de la empresa, apoyando la participación del personal en el cumplimiento de las actividades del Plan de
Prevención de Riesgos
 Establece conclusiones y acciones sobre los resultados y avances del Plan.
 Apoya al Departamento de Prevención de Riesgos de faena en la elaboración de la Planilla IPER
 Gestiona Recursos necesarios para la implementación del presente plan de prevención
 Responsable de cumplir con las actividades programadas según planes de acción establecidos en el
Cronograma Mensual de Actividades Preventivas.
 Participa de la Auditorias del Sistema de Gestión en SSO.
 Usa y exige el uso de equipos de protección personal a su personal a cargo.

6.4.- Supervisor o Capataz

 Es el responsable directo de la seguridad de todos los trabajadores asignados a su cargo.


 Es el responsable del cumplimiento de las mejoras a implementar en su área de trabajo.

Página 7
OCSSA-PR -001
PLAN DE PREVENCIÓN DE RIESGOS Versión: 00

Página 8 de 17

 Responsable del cumplimiento de las medidas de seguridad descritas en Informes de Inspección,


procedimientos de trabajo seguro.
 Desarrolla por medio de su acción y ejemplo una actitud positiva hacia la prevención de riesgos en todos sus
trabajadores.
 Responsable directo del uso de los elementos de protección personal de los trabajadores a su cargo.
 Realiza charlas operacionales, previo al inicio de las actividades, de acuerdo a la frecuencia establecida en el
Cronograma Mensual de actividades Preventivas.
 Realiza Inspecciones de su área de trabajo de acuerdo a la frecuencia establecida en el Cronograma Mensual
de Actividades Preventivas
 Participa en la investigación de incidentes

6.5.- Encargado Departamento de Prevención de Riesgos.


 Responsable de Implementar, mantener, controlar y evaluar el cumplimiento del Plan de Prevención de
Riesgos en todos los proyectos.
 Realizar visitas a terreno antes de comenzar los proyectos para efectuar reconocimiento de riesgos críticos, a
través de la confección de la Planilla de Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos (Planilla IPER)
 Verifica y asesora a la línea de supervisión en el cumplimiento de la legislación vigente en materia de
prevención de riesgos laborales, manteniendo el Registro de respaldo que acredite su ejecución.
 Realiza Visitas programadas a las obras en ejecución

6.6.- Experto en Prevención de Riesgos de Faena

 Asesora a toda la línea de Supervisión de la Empresa en las acciones establecidas en el Plan de Prevención
de Riesgos, elaborando un cronograma mensual de actividades preventivas.
 Participa en las reuniones de coordinación, registrando en un acta los acuerdos tomados en materia de
prevención de riesgos. Del mismo modo participa en las reuniones con Organismo Administrador y Empresas
Principales.
 Elabora, en conjunto con el Profesional Residente, Instructivos de Seguridad y/o Procedimientos de Trabajo
Seguro (PTS) de todas aquellas actividades críticas o de mayor riesgo de incidentes
 Investiga y analiza la totalidad de los incidentes y genera las acciones correctivas para evitar su repetición.
 Lleva registros estadísticos de los accidentes, evalúa periódicamente los resultados y notifica mensualmente
al departamento de Prevención de Riesgos.
 Mantiene la documentación y los registros que evidencian la realización de las actividades preventivas
 Verifica y asesora a la Empresa en el cumplimiento de la legislación vigente en materia de prevención de
riesgos laborales, manteniendo el Registro de respaldo que acredite su ejecución.
 Realizar inspecciones y observaciones en terreno.
 Instruir y adiestrar al personal de OCSSA SpA., en el uso correcto de los equipos y/o elementos de protección
personal.

6.7.- Encargado Depto. Administración y Finanzas

 Realizar inducción a todo el personal nuevo de su área que se integre a la obra y/o empresa (Bodeguero,
administrativo de obra)
 Realizar contratos de trabajo del personal nuevo, dentro de los primeros cinco días desde su ingreso y anexos,
cuando corresponda
 Controlar que todo accidentado al reingresar a sus labores, lo haga previa entrega de su certificado de alta
médica
 Realizar las compras de elementos de protección personal
 Controlar el cumplimiento mensual de las obligaciones laborales y previsionales de las empresas
subcontratistas

Página 8
OCSSA-PR -001
PLAN DE PREVENCIÓN DE RIESGOS Versión: 00

Página 9 de 17

6.8.- Trabajadores.

 Cumple las normas de seguridad establecidas en el Reglamento Interno y demás disposiciones sobre
prevención de riesgos que señale la Empresa.
 Utilizar siempre y correctamente los Elementos de Protección Personal que se le ha asignado.
 Preocuparse que sus acciones, no pongan en riesgo su salud y seguridad, ni la de sus compañeros de trabajo
o de otras personas que se encuentren dentro de las instalaciones de la Empresa. como tampoco daño al
medio ambiente.
 Informa inmediatamente a su superior de cualquier riesgo que detecte, al igual que alguna lesión, daño a
equipos u otras anomalías como consecuencia de un accidente.
 Apegarse únicamente a los procesos de trabajo establecidos en los procedimientos elaborados por la Empresa
y Mandante.
 Asiste a las charlas operacionales de 5 minutos dictadas por su jefe directo y pone en práctica los conceptos
analizados en ellos.

7.- ACTIVIDADES DEL PLAN DE PREVENCIÓN DE RIESGOS.

Para la obtención de los objetivos propuestos, es necesario planificar y realizar actividades que apuntan hacia
la detección, evaluación y control de los riesgos inherentes a cada labor.

Estas actividades quedarán establecidas en el Cronograma Mensual de Actividades de Prevención de Riesgos (OCSSA-
PR-006) y deberán ser realizadas de acuerdo a la asignación de responsabilidades antes mencionadas. El período de
tiempo para el cual han sido planificadas las actividades corresponde hasta el término de cada proyecto.

7.1.- COMITÉ EJECUTIVO EMPRESA

Se realizarán reuniones semestrales, donde se analizan estadísticas corporativas de accidentalidad y


siniestralidad, se analizan las actividades desarrolladas en la empresa, se analizan los accidentes ocurridos, y se realiza
seguimiento de los acuerdos levantados en la reunión anterior y se coordinan actividades de Prevención de Riesgos.

Responsable : Departamento de administración y finanzas/ Departamento de Prevención de Riesgos / Encargado


de Proyectos
Frecuencia : cada seis meses

Registro : OCSSA-PR-030. Acta de Constitución de Comité Ejecutivo.


OCSSA-PR-025. Acta de Reunión de Comité Ejecutivo de Gerencia.

7.2.- COMITÉ PARITARIO DE HIGIENE Y SEGURIDAD

Se deberá constituir un Comité Paritario de Higiene y Seguridad cuando la Empresa, o sucursal cuente con
más de 25 trabajadores.
La constitución y funcionamiento del o los comités existentes en la Empresa, se regirá estrictamente por el Decreto
Supremo Nº 54 Sobre Constitución y Funcionamiento de Comités Paritarios de Higiene y Seguridad.

Página 9
OCSSA-PR -001
PLAN DE PREVENCIÓN DE RIESGOS Versión: 00

Página 10 de 17

Las actas de constitución deben ser presentadas en la Inspección del Trabajo que corresponda, manteniendo copia con
timbre de recepción.

De cada reunión quedará un acta con acuerdos tomados por el Comité Paritarios.
Sus tareas principales se dividen en Inspecciones, Investigación de Accidentes, promoción de la Prevención de Riesgos.
Entre otras se destaca:

 Vigilar y coordinar las acciones de seguridad y salud en la Empresa.


 Observar y efectuar recomendaciones a las actividades de prevención programadas y en ejecución.
 Realizar las investigaciones de los accidentes del trabajo que ocurran, debiendo actuar con la asesoría del
experto de Prevención de Riesgos de la empresa. Y de acuerdo a lo estipulado en el D.S Nº 54. Se
investigaran todos los incidentes CTP, graves y fatales.
 El Comité paritario de Higiene y Seguridad se reunirá de manera ordinaria, para la coordinación de actividades,
una vez al mes o en situaciones especiales cuando las condiciones lo requieran.

Responsable : Departamento de Prevención de Riesgos de Faena


Frecuencia : Las reuniones se realizaran una vez al mes y en forma extraordinaria, en caso ocurrir algún
Accidente
Registros : OCSSA-PR-031. Acta de Constitución de Comité Paritario.
OCSSA-PR-032. Acta de Reunión Comité Paritario
OCSSA-PR-033. Cronograma de actividades del Comité Paritario

7.3.- CHARLA DE INDUCCIÓN HOMBRE NUEVO

Todo trabajador antes de ingresar a la Empresa deberá recibir de parte del Experto en Prevención de Riesgos de
Faena y Supervisor o Jefe directo, una Charla de Inducción la cual deberá abarcar los aspectos mencionados a
continuación
 Del Experto en Prevención de Riesgos de Faena: la inducción a hombre nuevo.
 Del Supervisor: los riesgos asociados a la actividad a realizar (fichas técnicas de Seguridad de acuerdo al cargo a
desempeñar).

Estas charlas deberán incluir los siguientes temas:


 Compromiso y Políticas de la Empresa
 Entrega contra firma del Reglamento Interno de Orden, Higiene y Seguridad de la Empresa
 Obligaciones, Prohibiciones y Sanciones establecidas en Reglamento Interno de Orden, Higiene y Seguridad
de la Empresa.
 Orientación en la Legislación vigente (Ley 16.744 y decretos complementarios)
 Qué hacer en caso de Accidente de trabajo/Trayecto
 Que hacer en caso de un accidente grave y/o fatal
 Uso y cuidado de los Elementos de Protección Personal
 Uso y Manejo de Extintores
 Riesgos Específicos y Medidas de Control asociados a la labor para la cual ha sido contratado. (De la
Obligación de Informar los Riesgos Laborales).
 Entrega contra firma de los Elementos de Protección Personal
 Al concluir la Charla de Inducción, se evaluará el entendimiento de los contenidos mediante la aplicación de
una evaluación escrita

La línea de supervisión de la Empresa deberá recibir de parte del Departamento de Prevención de Riesgos, una
charla específica sobre las responsabilidades Civiles y Penales de los Accidentes de Trabajo.

Responsable : Experto en Prevención de Riesgos de Faena y Supervisor


Frecuencia : Cada vez que ingrese Personal Nuevo a la Empresa.
Registros : OCSSA-PR-002. Inducción Hombre Nuevo

Página 10
OCSSA-PR -001
PLAN DE PREVENCIÓN DE RIESGOS Versión: 00

Página 11 de 17

OCSSA-PR-002-01. Evaluación Inducción Hombre Nuevo


OCSSA-PR-003. Entrega de Reglamento Interno de Orden, Higiene y Seguridad
OCSSA-PR-004.Entrega de EPP
OCSSA-PR-005. Registro de Capacitación. Charla Específica

7.4.- CAPACITACIÓN Y ADIESTRAMIENTO DEL PERSONAL

Las necesidades de capacitación relacionadas con los riesgos para la seguridad y salud en el Trabajo y el
Sistema de Gestión de la Empresa, se evaluarán en cada obra.

7.4.1.- Charlas Operacionales

Orientadas a informar a todos los trabajadores acerca de las actividades a realizar, metodologías de trabajo
correctas, los riesgos asociados y los controles asociados durante el tiempo que dure el proyecto

Responsables : Supervisor, con la orientación del Asesor en Prevención de Riesgos cuando sea
necesario.
Frecuencia : semanal
Registro : OCSSA-PR- 005. Registro de Capacitación/ Charla operacional

7.4.2.- Charla de Capacitación Específica

Orientadas a capacitar en temas específicos de seguridad a todos los trabajadores en los Procedimientos de
Trabajo Seguro, Instructivos de Seguridad, Aspectos Legales, entre otras. Se efectuarán a lo menos una vez al mes, por
el Experto en Prevención de Riesgos de faena

Responsables : Experto en Prevención de Riesgos de Faena


Frecuencia : mensual.
Registro : OCSSA-PR-005. Registro de Capacitación.
: OCSSA-PR-017. Evaluación Efectividad de la Capacitación

7.4.3.- Cursos de Seguridad

Estos son dictados por el Organismo Administrador del Seguro (Mutual de Seguridad C.CH.C. Al concluir el
curso, Mutual otorga un certificado de participación a los asistentes (Diploma de Participación). Será responsabilidad del
Asesor en Prevención de Riesgos, programar dicha actividad

Responsables : Departamento de Prevención de Riesgos y Mutual de Seguridad CCHC.


Frecuencia : de acuerdo al cronograma.
Registro : OCSSA-PR-005. Registro de Capacitación.

7.5.- IDENTIFICACION DE PELIGROS, EVALUACION DE RIESGOS Y CONTROLES (MATRIZ DE RIESGOS)


El propósito de este elemento es mantener actualizado un listado priorizado de riesgos teniendo en cuenta su
potencial de pérdidas que en el caso de fallar afectarían severamente la continuidad del proceso productivo.

Página 11
OCSSA-PR -001
PLAN DE PREVENCIÓN DE RIESGOS Versión: 00

Página 12 de 17

Este inventario de riesgos críticos (Identificación de Peligro y Evaluación de Riesgos) será la base para la programación
y orientación de las actividades de seguridad y salud Ocupacional, tales como: Cronograma mensual de Actividades, uso
específico de elementos de protección personal, Programa de Capacitación y entrenamiento.

7.5.1.- Acciones a realizar en este elemento:

 Definir las Aéreas, Proceso y actividades o tareas que son críticas para el resultado de la
operación.
 Identificar los riesgos asociados y sus consecuencias, evaluando cuantitativamente la criticidad
en caso de materializarse el riesgo, mediante el Método Magnitud del Riesgo.
 Se establecerán las respectivas medidas de control y/o mitigación de los riesgos, de acuerdo a
la siguiente priorización:
o Eliminación
o Sustitución
o Controles ingenieriles
o Señalización, alertas y/o controles administrativos
o Equipos de protección personal
 Reevaluación el riesgo Residual una vez implementada los controles y/o medidas de mitigación
de los riesgos.

Responsables : Experto en Prevención de Riesgos de Faena y Profesional Residente de obra


Frecuencia : Por cada Obra
Registros : OCSSA-PR-007. Planilla de Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos.

7.6.- INSPECCIONES

Las Inspecciones de Seguridad son aquellas actividades que tienen como objetivo principal detectar, evaluar y
controlar las condiciones inseguras o sub estándar que podrían ocasionar un Accidente Laboral o Enfermedad
Profesional. Pueden realizarse inspecciones parciales, generales en terreno o específicas a equipos o instalaciones.

Responsables : Línea de Supervisión de Obra


Frecuencia : Establecida en el Cronograma mensual de Actividades Preventivas.
Registros : OCSSA-PR-013. Inspección de Seguridad.
: OCSSA-PR-014. Lista de Verificación (formato)
: OCSSA-PR-014-01. Lista de Verificación Instalación de Faenas
OCSSA-PR-014-02. Lista de Verificación Extintores
OCSSA-PR-014-03. Lista de Verificación Maquinaria Pesada
OCSSA-PR-014-04. Lista de Verificación vehículos menores
OCSSA-PR-014-05. Lista de Verificación Excavaciones
OCSSA-PR-014-06. Lista de verificación Botiquín
OCSSA-PR-014-07. Lista de verificación Elementos de Izaje
OCSSA-PR-014-08. Lista de verificación Andamios

7.7.- PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO SEGURO/ INSTRUCTIVOS DE SEGURIDAD

El Experto en Prevención de Riesgos de Faena con apoyo del Profesional Residente, elaborará los
procedimientos de los trabajos de mayor riesgo de accidentes en su área, que incluirá las medidas preventivas que los
trabajadores deban adoptar y será responsable de su distribución y difusión

Responsables : Departamento de Prevención de Riesgos de Faena y Línea de Supervisión de obra

Página 12
OCSSA-PR -001
PLAN DE PREVENCIÓN DE RIESGOS Versión: 00

Página 13 de 17

Frecuencia : Cada Vez


Registros : OCSSA-PR-010. Procedimientos de Trabajo Seguro
OCSSA-PR-011. Instructivos de Seguridad

7.8.- PERMISO / AUTORIZACIONES DE TRABAJO DE LA EMPRESA PRINCIPAL

Será responsabilidad del Experto en Prevención de Riesgos de Faena completar y gestionar el Permiso de
trabajo previo al inicio de los trabajaos. Cada permiso de trabajo se deberá completar sin dejar espacios en blanco,
registrando firmas de todas las personas involucradas.

Responsables : Experto en Prevención de Riesgos de Faena


Frecuencia : Antes de comenzar el proyecto.
Registros : Registros Empresa Principal

7.9.- ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL.

A partir de la planilla de Identificación de Peligros y Evaluación de riesgos de la obra; se definirán los


elementos de protección personal a ocupar según el tipo de actividad a desarrollar.
La Empresa proporcionará a todo el personal, los Elementos de Protección Personal que se requieran, de acuerdo a la
naturaleza de los trabajos, los riesgos, la legislación vigente respecto a su calidad y oportunidad de entrega y reposición,
y para lo cual se establecerán los siguientes planes generales.
 La adquisición de los Elementos de Protección Personal se hará de acuerdo a la selección de las normas de
calidad cumpliendo con los requerimientos legales al respecto (DS N°18 y DS N°594).

 Se mantendrá un Stock permanente de E.P.P. para reposición automática ante baja de algún equipo.

 La Línea de Supervisión de obra, será responsable de controlar en forma permanente el uso correcto de los
Elementos de Protección Personal por parte de los trabajadores, ya que se establece que estos elementos
son de uso obligatorio y cualquier trabajador que no acate esta norma será sancionado de inmediato, de
acuerdo a lo establecido en el Reglamento Interno de Orden. Higiene y Seguridad de la Empresa.

 Todo trabajador deberá dejar constancia bajo firma de la recepción de los Elementos de Protección Personal

Responsables entrega : Experto en Prevención de Riesgos de Faena


Responsable de controlar uso : Línea de supervisión de obra
Frecuencia : Al ingreso y cada vez que sea necesario
Registros : OCSSA-PR-004. Entrega de Elementos de Protección Personal
OCSSA-PR-004.01. Registro Reposición de Elementos de Protección Personal
OCSSA-PR-004.02. Registro entrega de equipos de comunicación/ Internet
OCSSA-PR-004.03. Solicitud de compra EPP / Señalización
OCSSA-PR-004.04. Control de Costos de EPP

7.10.- INVESTIGACIÓN DE INCIDENTES

Esta actividad permite establecer las causas básicas de los incidentes y evitar con ello la repetición del mismo.
La investigación de Incidentes, tiene como finalidad detectar las causas de accidentes potenciales. Esta investigación
debe realizarse a la brevedad (24 horas), y adoptar las medidas correctivas para que no se repita.

Responsables : Experto en Prevención de Riesgos de Faena / Supervisor / Comité Paritario


Frecuencia : Cada Vez
Registros : OCSSA-PR-034. Informe de Investigación de Incidentes

Página 13
OCSSA-PR -001
PLAN DE PREVENCIÓN DE RIESGOS Versión: 00

Página 14 de 17

OCSSA-PR-035. Declaración Accidentado


OCSSA-PR-036. Declaración Testigos

7.11.- NOTIFICACION DE AMONESTACION


En caso de que el trabajador no cumpla las recomendaciones entregadas en forma reiterada por su Jefe
Directo o Experto en Prevención de Riesgos de Faena o no respete lo dispuesto en el Reglamento Interno de Orden,
Higiene y Seguridad de la Empresa, el Profesional Residente, podrá aplicar una amonestación a los trabajadores.
El procedimiento para aplicar la amonestación se regirá de acuerdo a procedimiento de trabajo elaborado para este fin y
en cumplimiento a lo establecido en el Reglamento Interno de Orden, Higiene y Seguridad de OCSSA SpA,

Responsable : Profesional Residente de Obra


Frecuencia : cuando corresponda
Registros : OCSSA-PR-010-10. PTS Amonestación y Promoción de la Seguridad
OCSSA-PR.010-10.01 Notificación de Amonestación.

7.12.- CONDICIONES BASICAS DE SEGURIDAD

En cumplimiento al Decreto Supremo Nº 594, que establece las condiciones sanitarias y ambientales básicas en los
lugares de trabajo, la Empresa deberá implementar sistemas de control a este requisito. Para esto se deberá efectuar
una lista de verificación en cumplimiento a este Decreto Supremo.

Responsables : Experto en Prevención de Riesgos de faena


Frecuencia : mensual
Registros : OCSSA-PR-014-01. Lista de Verificación Instalación de faenas

7.13.- CONTROL DE EMERGENCIA

La empresa contará con Procedimiento de Respuesta ante Emergencias, el cual será elaborado por el
Departamento de Prevención de Riesgos y adecuado a obra, por el Experto en Prevención de riesgos de faenas, con la
finalidad de otorgar una respuesta rápida y eficiente, frente a situaciones de emergencia que pudieran ocurrir, ya sea de
origen natural o humano.
El Plan de Emergencias debe ser aprobado por el Representante legal de la empresa. Deberá contener a lo
menos los siguientes puntos:

 Procedimiento de cómo actuar en caso de ocurrencia de incidentes.


 Procedimiento de actuación frente a Accidentes graves y/o fatales
 Comunicación y alarma. (Teléfonos).
 Vías de Evacuación, Zonas de Seguridad, etc.
 Instructivo de Emergencia
 Capacitaciones sobre Uso y Manejo de Extintores

Además la Empresa y obras deben contar con:

 Botiquines de Primeros Auxilios


 Extintores
 Señalizaciones.
 Vías de Evacuación y Zonas de Seguridad debidamente señalizadas

Página 14
OCSSA-PR -001
PLAN DE PREVENCIÓN DE RIESGOS Versión: 00

Página 15 de 17

Los vehículos de la empresa deben contar con:


 Botiquín de Primeros Auxilios
 Extintor
 Chaleco reflectante verde limón
 Gata hidráulica y llave de rueda
 Conos o triángulos reflectantes

Responsable : Elaboración: Departamento de Prevención de Riesgos


Implementación: Experto en Prevención de Riesgos de faena
Aprobación: Representante Legal de la Empresa
Frecuencia : Una vez elaborado se revisará anualmente
Registros : OCSSA-PR-009. Plan de Emergencias

7.14.- HIGIENE INDUSTRIAL

El objetivo de la higiene industrial es evitar la generación de enfermedades profesionales, en trabajadores


expuestos a agentes físicos, químicos, biológicos y ergonómicos en las diferentes áreas y etapas del trabajo.
Se debe considerar además, el cumplimiento del Decreto Supremo 594 “Aprueba reglamento sobre condiciones
sanitarias y ambientales básicas en los lugares de trabajo”. Esta normativa es aplicable obligatoriamente para la
empresa, debiendo mantener en estricto rigor lo siguiente:

Para lograr satisfactoriamente el objetivo antes mencionado, una vez detectados los riesgos en la Planilla IPER, se
gestionará con el Organismo Administrador (Mutual de Seguridad C.CH.C), las evaluaciones cualitativas Y/o
cuantitativas de los agentes peligrosos y realizará las recomendaciones pertinentes. La empresa deberá acatar todas las
recomendaciones emitidas por el organismo administrador, para controlar los riesgos.

Para las evaluaciones cuantitativas de agentes, se debe solicitar la Asesoría de Mutual de Seguridad.

Responsable : Experto en Prevención de Riesgos de Faena


Frecuencia : Cada vez
Registro : OCSSA-PR-007. Identificación de Peligros, Evaluación de Riesgos y controles

7.14.1.- VIGILANCIA MÉDICA OCUPACIONAL

En caso de encontrarse personas expuestas a agentes contaminantes o dañinos para la salud del trabajador,
de acuerdo al punto. 7.14. Se realizaran un plan de acción, el cual permitirá determinar las medidas de control y las
evaluaciones periódicas que se realizaran al trabajador expuesto. De acuerdo al programa Medicina Preventiva de
Mutual de Seguridad C.CH.C.

Responsable : Experto en Prevención de Riesgos de Faena


Frecuencia : Establecida por Mutual de Seguridad C.CH.C
Registro : Solicitar a Mutual un historial de exámenes del trabajador expuesto a agente, cuando
corresponda.

Página 15
OCSSA-PR -001
PLAN DE PREVENCIÓN DE RIESGOS Versión: 00

Página 16 de 17

7.15.- DISPOSICIONES LEGALES Y OTROS

7.15.1.- Reglamento Interno de Orden, Higiene y Seguridad.

El Departamento de Prevención confeccionará el Reglamento Interno de Orden, Higiene y Seguridad, cumpliendo con
los requisitos del Marco Legal vigente, enviará copia a Inspección del Trabajo, SEREMI de Salud y Mutual de Seguridad,
para su validación y conocimiento.
El RIOHS se entregará gratuitamente a todos los trabajadores que laboren en la Empresa manteniéndose registro de
entrega.

Responsable : Experto en Prevención de Riesgos de Faena


Frecuencia : Al Ingreso del trabajador.
Registro : OCSSA-PR-003. Entrega de Reglamento Interno de Orden, Higiene y Seguridad

8.- CUMPLIMIENTO DEL PROGRAMA.

El Encargado de Proyectos, Residentes de Obra, departamento de Prevención de Riesgos y trabajadores deberán


asumir el compromiso de respetar y cumplir las disposiciones establecidas en el presente Plan de Prevención de
Riesgos.
Se deberá auditar el cumplimiento de los requisitos de este Plan de Prevención de Riesgos, informando a la Gerencia los
resultados obtenidos y las acciones correctivas para solucionar las deficiencias observadas.

Responsables : Comité Ejecutivo Empresa


Frecuencia : cada seis meses.
Registro : OCSSA-PR-039. Auditoría Cumplimiento Plan de Prevención de Riesgos

9.- HOJA DE CONTROL DE CAMBIOS

REVISIÓN FECHA PÁRRAFO MODIFICACIÓN REALIZADA

0 20-05-2021 Primera Edición del documento

10.- REGISTROS

CODIGO OCSSA-PR DOCUMENTO


OCSSA-PR- 001 Plan de Prevención de Riesgos
OCSSA-PR- 002 Inducción Hombre Nuevo
OCSSA-PR- 002-01 Evaluación de la inducción
OCSSA-PR- 003 Entrega de Reglamento Interno
OCSSA-PR- 004 Entrega de Elementos de Protección Personal
OCSSA-PR-004-01 Registro Reposición de Elementos de Protección Personal
OCSSA-PR-004-02 Entrega de equipos de comunicación e internet
OCSSA-PR-004-03 Solicitud de Compra EPP – Señalización
OCSSA-PR-004-04 Control de Costos. Compras de EPP

Página 16
OCSSA-PR -001
PLAN DE PREVENCIÓN DE RIESGOS Versión: 00

Página 17 de 17

OCSSA-PR-005 Registro de Capacitación


OCSSA-PR-006 Cronograma mensual de actividades Preventivas
OCSSA-PR-007 Planilla IPER
OCSSA-PR-009 Plan de Emergencias
OCSSA-PR-010 Procedimiento de Trabajo Seguro
OCSSA-PR-011 Instructivos de Seguridad
OCSSA-PR-013 Inspección general de Seguridad
OCSSA-PR-014 Lista de Verificación (formato)
OCSSA-PR-014 - 01 Lista de verificación Instalación de Faenas
OCSSA-PR-014 - 02 Lista de Verificación Extintores
OCSSA-PR-014 – 03 Lista de verificación maquinaria pesada
OCSSA-PR-014 – 04 Lista de verificación vehículos menores
OCSSA-PR-014 – 05 Lista de verificación Excavaciones
OCSSA-PR-014 – 06 Lista de verificación Botiquín
OCSSA-PR-014 – 07 Lista de verificación Elementos de Izaje
OCSSA-PR-014 – 08 Lista de verificación Andamios
OCSSA-PR-025 Acta de Reunión
OCSSA-PR-030 Acta de Constitución Comité Ejecutivo
OCSSA-PR-031 Acta de Constitución Comité Paritario
OCSSA-PR-032 Acta de Reunión Comité Paritario
OCSSA-PR-033 Cronograma de actividades CPHS
OCSSA-PR-034 Informe Investigación de Incidentes
OCSSA-PR-035 Declaración Accidentado
OCSSA-PR-036 Declaración de Testigos
OCSSA-PR-039 Auditoria Plan de Prevención de Riesgos
OCSSA-PR-040 Control entrega de documentos

Página 17

También podría gustarte