TP 4

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

Biología – 1° 10° - Turno tarde

Prof. González, Andrea F.

Trabajo Práctico N° 4: “De unicelulares a pluricelulares”

Resuelvan las siguientes consignas de la guía de lectura:

1. Definan qué es la relación superficie/volumen. ¿Cuáles son sus consecuencias?


2. Realicen un cuadro comparativo que contemple los niveles de organización
estudiados en estas páginas.
3. ¿Qué determina que un organismo presente un nivel de organización de
sistema de órganos?
4. ¿Creen que a mayor tamaño del organismo, mayor será el nivel de
organización? Justifiquen la respuesta con ejemplos.
5. ¿Por qué las células procariotas no realizan mitosis? ¿cómo se reproducen las
bacterias?
6. ¿En qué se diferencian mitosis y meiosis?
7. ¿Cuál es la diferencia entre las fases G1 y G2?
8. ¿En qué momento comienza la diferenciación celular durante el desarrollo
embrionario?
9. ¿Qué diferencia la regeneración celular del crecimiento de los tejidos?

8. al terminar la segmentación, proceso desde el cigoto hasta antes de la gástrula,


comienza la diferenciación celular. La división celular consta de reacciones bioquímicas
dentro de la célula que hacen que se diferencie y dos etapas. Especificación, la célula
es capaz de diferenciarse autónomamente incluso si es extraída de su entorno.
Determinación, en esta etapa, la célula se diferencia, incluso si se la coloca en un
embrión distinto y con determinaciones morfogenéticas distintas.

9. El crecimiento del tejido se pude dar de dos maneras, el aumento de el tamaño de


las células o el aumento de la cantidad de células, en cambio la regeneración celular
solo se da por el aumento de numero de células.

.7 En la fase g1 las células hacen su trabajo habitual, todavía no están en la etapa de


división. En la etapa g2, la célula realiza actividades metabólicas para la división celular.

6.el la mitosis la célula madre duplica su ADN para heredárselo un forma de


cromosomas a las dos células hijas creadas, en la meiosis , la cual es un tipo particular
Biología – 1° 10° - Turno tarde

Prof. González, Andrea F.

de división para formar gametos o células sexuales, las cuatro células hijas heredan la
mitad de los cromosomas.

1.La relación superficie-volumen disminuye según aumenta la superficie ya que el


volumen aumenta en menor proporción que la superficie. En consecuencia, de la
relación, varían el gasto de energía y el intercambio con el ambiente.

2.

NIVEL DEFINICION
Nivel molecular Compuesto por átomos y
macromoléculas.
Conforman la célula
Nivel celular Compone a todos los
seres vivos. La propiedad
mas notoria e importante
es la vida
Nivel tisular Tejidos compuestos de
células. Capaces de
organizarse de manera
independiente o
depender todas de todas
Nivel de órganos Estructura mas compleja
que le tejido que cumple
una función en especifico
Sistema de órganos Conjunto de órganos que
trabajan entre si

3. cuando un ser vivo tiene más de un órgano y que estos trabajen en conjunto, y que
cada uno tenga su función vital
Biología – 1° 10° - Turno tarde

Prof. González, Andrea F.

4.el tamaño del organismo no tiene que ver con la complejidad de este mimo, por
ejemplo: los rotíferos miden entre 0,1 mm y 0,5 mm y presentan una organización de
sistema de órganos. Mientras hay esponjas de mar que miden 2 metros y pertenecen al
nivel celular.

6.en la mitosis la célula madre duplica su ADN para heredárselo un forma de


cromosomas a las dos células hijas creadas, en la meiosis, la cual es un tipo particular

.7 En la fase g1 las células hacen su trabajo habitual, todavía no están en la etapa de


división. En la etapa g2, la célula realiza actividades metabólicas para la división celular.

8. al terminar la segmentación, proceso desde el cigoto hasta antes de la gástrula,


comienza la diferenciación celular. La división celular consta de reacciones bioquímicas
dentro de la célula que hacen que se diferencie y dos etapas. Especificación, la célula
es capaz de diferenciarse autónomamente incluso si es extraída de su entorno.
Determinación, en esta etapa, la célula se diferencia, incluso si se la coloca en un
embrión distinto y con determinaciones morfogenéticas distintas.

9. El crecimiento del tejido se pude dar de dos maneras, el aumento del tamaño de las
células o el aumento de la cantidad de células, en cambio la regeneración celular solo
se da por el aumento de numero de células.

También podría gustarte