Guía para El Llenado de Paquetes Preventivos

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 1

SECRETARÍA DE SALUD DE LA CIUDAD DE MÉXICO

DIRECCIÓN GENERAL DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS MÉDICOS Y URGENCIAS

UNIDAD DEPARTAMENTAL DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA

INDICADORES PARA LA PREVENCIÓN DE INFECCIÓN DEL TORRENTE SANGUÍNEO ASOCIADO AL USO DE CATÉTER VENOSO CENTRAL (CVC)
1 2 3 4
Realiza la desinfección (limpieza) del sitio de Realiza con técnica aséptica el cambio de los Se realiza cambio de sistema de infusión antes de Se mantiene la conexión del sistema de infusión en
inserción cada 7 días con técnica estéril puertos de conexión (llave de tres vías y equipos de 72 horas (no aplica para componentes sanguíneos todo momento
PVC) ni infusiones de lípidos)

INDICADOR DE VIGILANCIA Y CONTROL DE VENOCLISIS INSTALADA


1 2 3 4 5 6 7
¿La solución instalada tiene ¿La solución cuenta con el ¿La venoclisis y el equipo ¿El equipo de venoclisis ¿El sitio de la punción y área ¿El catéter se encuentra ¿La solución parentera
menos de 24 horas? membrete elaborado tiene menos de 72 horas se encuentra libre de periférica de la venoclisis se instalado firmemente y la tiene circuito cerrado?
conforme a la normatividad? de instalado? residuos? encuentra sin signos de alarma? fijación está limpia?

PAQUETE DE ACCIONES PARA LA PREVENCIÓN DE NEUMONÍA ASOCIADA A LA VENTILACIÓN MECÁNICA (VM)


1 2 3 4 5 6 7 8
Higiene de manos antes y Posición de la Evaluación Se realiza Se realiza el drenaje Se realiza cepillado y enjuague con Se aplica el uso de humedad activa Desinfección del
después del contacto con cama de 30° a 45° diaria ante la evaluación diaria de secreciones clorhexidina al 0.12 % o solución (unidad de humedad) o pasiva (filtros sistema de
el paciente y/o (Adulto) o 10° a posible ante la endotraqueales con salina al 0.9 % en presentación de 100 humidificadores antibacterianos de ventilación
manipulación ventilación 15 interrupción de posibilidad de el correcto uso del ml (adultos) y solución fisiológica al alta eficiencia), de acuerdo con las
mecánica la sedación destete sistema cerrado 0.9 % o agua bidestilada (neonatos características del equipo utilizado

INDICADOR DE PREVENCIÓN DE INFECCIONES DE VÍAS URINARIAS EN PACIENTES CON SONDA VESICAL INSTALADA
1 2 3 4 5 6 7 8 9
La bolsa colectora La sonda vesical La sonda se El sistema de drenaje se Registro de los datos Reporte de la Realiza y registra Anotar las
se mantiene por está fijada de encuentra con mantiene referentes al Registro de los ausencia o presencia medidas higiénicas al medidas de
debajo del nivel de acuerdo con la edad membrete de permanentemente funcionamiento de la días de de signos y síntomas paciente. orientación
la vejiga, sin tocar y género del identificación con conectado, sin sonda y tubo de drenaje. instalación de que evidencien Higiene de genitales con proporcionar
el suelo paciente datos completos desconexiones en ningún No tiene sedimentos o sonda infección de vías agua y jabón
momento anormalidades urinarias

INDICADORES PARA LA PREVENCIÓN DE INFECCIÓN DEL SITIO QUIRÚRGICO


1 2 3 4
La profilaxis antimicrobiana prequirúrgica se En caso de requerir eliminación de vello o cabello Los niveles de glucosa en sangre se mantienen La temperatura corporal se ha mantenido no menor
administró de manera PREVENTIVA en tiempo y se realiza únicamente con cortadora eléctrica o entre 11-180 md/dL en las primeras 24 horas del a 35.5 °C
forma (60 minutos previo a la incisión tijeras postoperatorio

PAQUETE PREVENTIVO DE SÍNDROME DIARRÉICO/ INFECCIÓN O COLONIZACIÓN POR CLOSTRIDIOIDES DIFFICILE


1 2 3 4
Se colocan las precauciones por contacto plus en Se realiza limpieza y desinfección del entorno del
un lugar visible para todo el personal en el entorno Se aísla al paciente en un cuarto aislado paciente y el material biomédico con Se envía muestra biológica al laboratorio para
del paciente desinfectantes a concentraciones adecuadas (5,000 confirmar/descartar el diagnóstico
partículas por millón de cloro)

Adaptado de la hoja de recolección de indicadores. UVEH. Hospital General Dr. Manuel Gea González, 2022.

También podría gustarte