Infografía
Infografía
Infografía
LA
La antropología es una disciplina que busca
comprender la diversidad cultural y humana,
ANTROPOLOGÍA 5. CARACTERÍSTICAS
Estas características definen la naturaleza amplia y
tiene sus raíces en la curiosidad del ser
enriquecedora de la antropología, que busca arrojar luz sobre la
humano por entender las diferencias y
rica complejidad de la experiencia humana en todas sus formas.
similitudes entre grupos sociales. Surgió en el
siglo XIX como respuesta al encuentro de Enfoque Holístico: Examina a la humanidad en su totalidad,
considerando aspectos biológicos, culturales, sociales e históricos
culturas diversas debido a la exploración y el
colonialismo.
3. DIVISIONES para comprender a las personas en su entorno completo.
La antropología se dividió en varias
Culturalmente Relativa: Abraza la idea de que cada cultura debe ser
subdisciplinas, como la antropología
entendida en sus propios términos, evitando juicios de valor
cultural, la arqueología, la antropología
basados en estándares externos.
lingüística y la antropología física.
Cada una se enfoca en diferentes Comparativa: Compara y contrasta diferentes culturas para identificar
aspectos de la humanidad y ha
patrones universales y particularidades únicas, lo que ayuda a
2. ETAPAS contribuido al crecimiento de la
disciplina.
comprender la diversidad humana.
En sus primeras etapas, la
Perspectiva Histórica: Examina cómo las sociedades han evolucionado a
antropología se centró en el estudio
lo largo del tiempo y cómo los eventos pasados han influido en el
de las diferencias raciales y
culturales. El evolucionismo social
4. DESARROLLO presente.
A lo largo del tiempo, la antropología Contextualización Cultural: Observa cómo las prácticas y creencias
fue una teoría temprana que sugería
ha experimentado un cambio hacia culturales se entrelazan con los entornos físicos y sociales para dar forma a
que las sociedades pasaban por la vida humana.
etapas de desarrollo desde lo enfoques más colaborativos y éticos,
Adaptación y Cambio: Considera cómo las sociedades se
"primitivo" hacia lo "civilizado". Sin con énfasis en la participación de las adaptan y cambian en respuesta a factores como la
embargo, esta perspectiva fue comunidades estudiadas. Además, ha globalización, la tecnología y los desafíos
reemplazada por el culturalismo y el ampliado su campo de estudio para socioeconómicos.
relativismo cultural en el siglo XX, abordar temas como género,
que enfatizaban la comprensión de
identidad, globalización, medio
las culturas en sus propios
ambiente y derechos humanos.
términos.